
El próximo día 23 de Abril, con motivo de las fiestas de
Sancho Abarca, en el pueblo cincovillés de Tauste comenzará
una feria de festejos populares bastante atractiva. La feria
irá dividida en dos, coincidiendo la segunda parte con las
fiestas del patrón de la localidad, San Miguel, dos semanas
después de las anteriores.
En total serán cinco días de festejos populares. La base
serán los encierros por las calles, al ser el festejo más
numeroso. Pero lo que más llama la atención son los tres
espectáculos organizados en la plaza. Un concurso de
recortadores, un concurso de ganaderías y un concurso de
roscaderos.
Parece que la intención es hacer de Tauste una feria de
festejos populares importante. Muy positivo es que una
población se decida a levantar sus festejos populares. Ya el
año pasado se recuperó el concurso de recortadores, teniendo
una gran acogida de público. Este año, con bastante lógica,
repite Antonio Murillo Conde en el concurso, ya que
su actuación el año pasado mereció la repetición,
presentando un lote que se adaptó perfectamente a lo
requerido. El festejo se ha programado para el día 23 de
Abril, día del patrón de Aragón, San Jorge, por lo que es
muy probable que el lleno se vuelva a repetir.
Al día siguiente un concurso de ganaderías, con las tres
vacadas de la villa. Es decir, Antonio Murillo Conde,
Francisco Murillo Conde y Hnos. Ruiz Larraz. A
tres vacas y un toro se enfrentarán los hierros taustanos.
Siendo también festivo en Aragón puede tener buena acogida
el festejo.
Y para el 6 de Mayo se ha dejado el concurso de roscaderos.
También se contará las tres ganaderías del pueblo. Tres
animales soltará cada una. Ya sólo harán faltan las nueve
cuadrillas necesarias para el concurso. ¿Aparecerán las
nueve cuadrillas? Sería una pena que después de programar un
concurso, hubiera que echarlo para atrás por la ausencia de
cuadrillas. Una lástima que en casi todos los concursos de
ésta modalidad haya problemas para completar el número de
cuadrillas necesario. Hay que esperar que finalmente
aparezcan las cuadrillas y el concurso se pueda realizar.
Una feria atractiva. Parece que Tauste busca su sitio y lo
cierto es que tiene bastantes factores a favor. Fechas
apartadas del verano y sin prácticamente competencia de
otras poblaciones, por tanto facilidad para encontrar a los
participantes de los concursos. Tres ganaderías en el propio
pueblo que pueden cumplir perfectamente en los festejos. Una
amplia población, ya que siempre será más fácil llenar la
plaza con una población de 7.000 que con una de 1.500.
Una zona con mucha afición. Cerca de a Ribera Alta del Ebro
y en los pies de las Cinco Villas. Y sobre todo, una
zona muy poco “trabajada” en festejos populares. Tan sólo
Ejea de los Caballeros y Alagón realizan concursos de
entidad, como localidades próximas.
Sería muy bueno que la feria de Tauste tomara vuelo y de
cara a próximas ediciones fuera creciendo. Podría
convertirse en una referencia en el principio de la
temporada aragonesa.
Un fleco a corregir será el de que no tiene lógica que un
pueblo que posee una plaza de obra haya de hacer los
festejos en una plaza portátil. No es necesario saber los
problemas que haya entorno al coso Manuel Alegre.
Simplemente es absurdo que suceda. La plaza es de propiedad
privada, pero el beneficio se entiende que sería para ambos,
propietario y consistorio, al recuperar dicha plaza.
Víctor Manuel
Giménez Remón