
Qué bueno fue resarcirse del mal sabor de boca de
Valencia en la población de Moixent (Mogente
para los castellano-parlantes). Y es que recibir un soplo de
aire fresco en cuanto a organización por aquellas tierras,
es gratificante.
En los prolegómenos se respiraba un buen ambiente, con gente
agolpándose para acceder a la plaza y conseguir una buena
localidad. Y es que cuando las cosas se hacen bien, con
acierto y trabajando los detalles, la gente ha de responder.
A los posibles “clientes” hay que mimarlos, darles la
confianza que en otros sitios no les han dado. Hay que
sugestionarlos, cuidarlos y ofrecerles algo atractivo,
primero sobre el papel y después sobre la arena. En
Moixent quien viera el festejo del día 14 por la tarde,
quedaría con ganas de volver a ver otro festejo de este
estilo.
Veamos cuales fueron algunas de las claves, primero de la
feria y después de la tarde del día 14 en concreto. La feria
tuvo un gran interés y atractivo. Hubo festejos para todos
los gustos, pero primando la calidad por encima de todo. Y
es que no se recurrió a animales mediáticos para los
desafíos, si no a animales que tienen interés por su
comportamiento. Ahí radica la diferencia entre organizar
para el público u organizar para el aficionado. Y
casualidades de la vida, organizando para el aficionado,
respondió el público, ¡qué cosas! En el desafío de
vacas, cuentan que el nivel de una vaca en concreto fue muy
bueno. "Pastelera" de El Paiportero, ¿Qué vaca es
esa? ¿Quién es ese? Una vaca que nadie conoce, que nadie le echa cuentas,
pero que recibió el premio a la mejor vaca de la
temporada taurina 2005, de la web www.criticastaurinas.net,
unos “chalados” que no van con las modas. ¡Qué sabrán
“éstos! Pensarían muchos, al darle a esa vaca tal galardón.
Pues bien, a mí, si Antonio Mechó y Juan Giner,
me dicen que es una gran vaca, me vale. Me voy con los
“chalados”.
Vayamos al atractivo del festejo del día 14 en concreto
ahora. Se programó un concurso de recortadores, aunque por
allá haya que llamarlos concursos de anillas, para que se
les diferencie. Y allí fue cuando llegando con tiempo, se
puede apreciar el trabajo bien hecho. Allí quien se ha
hecho empresa, la ganadería Vicente Machancoses, ayudados
por la Asociación Cultural Taurina “El Trapío” de Moixent,
ultimaban los preparativos del concurso. Pero los
ultimaban arrimando el hombro. Si había que pasar la plaza
se pasaba, si había que regar se regaba. Si había que
instalar el equipo de megafonía se instalaba. Si había que
prepararse para repartir y recoger las anillas se preparaba.
Y así con todos y cada uno de los detalles, para que todo
saliera según lo previsto y tal y como tiene que ser.
Después el concurso en su transcurso salió a pedir de boca,
entendiendo la plaza en la que se celebraba el mismo.
Festejo que se adaptó a la perfección a lo que se requería.
Parejas dispuestas, vacas idóneas y organización perfecta.
Las parejas siete, lógicamente todas la Comunidad
Valenciana. Vacas de Vicente Machancoses, ideales para el
concurso. Bravas (cosa que aunque parezca raro es difícil de
ver) buenas salidas, dejándose recortar y posibilitando el
espectáculo que se requería. Lote idóneo. Bonitas
anillas engalanadas con los colores de la población y
perfectamente repartidas. Y la guinda fue la de una perfecta
labor de megafonía. Y es que al margen de si animó a la
gente, que lo hizo y muy bien, llevó el concurso con
seriedad y rigor, “sabiendo de qué va la película”.
“Casanova”, hizo las labores de “speaker” (vaya palabra más
fea), con una solvencia y un saber estar dignos de elogio.
Para finalizar se soltaron becerros para los más pequeños,
algo siempre positivo para fomentar la afición, gran
acierto.
Así pues la feria se ha sustentando en dos pilares, Vicente
Machancoses y la Asociación Cultural Taurina “El Trapío”.
Las cosas bien hechas, precios muy atractivos (35 € el abono
para 8 festejos y 6 € el concurso del día 14) y resultados
de público muy buenos. Así se hace afición.
Contaron también con el apoyo, como web oficial, de
www.criticastaurinas.net, otro acierto al ser una web con
credibilidad ganada a pulso, a cambio de ser mal vista en
ocasiones. Será porque dice las cosas como las ven,
sustentando los escritos en unos amplios conocimientos.
Ojalá tomen nota muchas localidades de cómo se hicieron las
cosas en Moixent, y ojalá la ganadería Vicente Machancoses
se anime a hacerse empresa en más pueblos, si se organiza
como en Moixent, tendrán el éxito asegurado a nada que el
público sea medianamente justo (cosa difícil en aquellas
tierras, por otra parte). Es muy bueno que alguien intente levantar los tan
maltratados festejos en plaza de levante. Si se animan a dar
ese paso, como se dice al otro lado del charco “que les vaya
bien bonito”, visto lo visto en Moixent, lo merecen.
Víctor Manuel
Giménez Remón