www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Viendo en internet, el programa valenciano “Va de Bous” de Canal 13 (qué invento este de internet…), pude ver una charla en la que participaban Vicente Peris, Antonio Orero “Lecris” y Fernando Machancoses. La charla fue con motivo de la gala de entrega de premios anuales de la revista “Els Bous la Nostra Festa”.

En su intervención Fernando Machancoses vino a decir que las cosas han cambiado mucho. Sobre todo en la manera de trabajar los animales. Antes, a los animales, se buscaba lucirlos y se los entendía a la perfección. Ahora eso no sucede y se busca el lucimiento personal. Hizo referencia a tres nombres: “Tano”, “Motoret” y “Crispín”. Dijo que ellos dejaban llegar a las reses, les daban ventajas y las lucían. Ahora todo es al revés.

También tocó el tema de los cerriles. A final de temporada, a los aficionados levantinos, son muy pocos los toros que les vienen a la memoria por sus actuaciones. ¿Casi ninguno vale? Al margen de si se adquieren los toros cerriles acertadamente o no, que es otro tema, el problema es si pueden realmente lucir o no. La respuesta es bien clara, en la gran mayoría de casos es imposible. Es imposible porque los toros se enfrentan a un ambiente totalmente hostil. Si de salida se les parte, se les corta las primeras embestidas, no se les da ventaja alguna y se les atosiga sin respetarlos, así es imposible que enseñen lo que llevan dentro. Mientras no se deje tranquilos de salida a los toros, y después se les de una lidia moderada, esto seguirá sucediendo.

Tiene razón Fernando, y todo se podría resumir en que se va a peor. Se están confundiendo los términos y ya no se busca el lucimiento del animal. Se está aprendiendo la afición mal.

Mencionaba en la charla la manera en que se trabajaba a los animales. Y todo se fundamenta en un punto, los conocimientos. Antes se sabía como trabajar, ahora no. A los antes mencionados no hacía falta decirles cómo trabajar las reses. Y es que las entendían. Tenían conocimientos, eso es lo que falla ahora.

Ponía el ejemplo de la pirámide Fernando. Antes se subía a la carrera con las vacas y se bajaba en línea. Ahora no, ahora se les cita ya desde arriba y se salta por un lateral enseguida. Y también citaba otro ejemplo, el ejemplo de coger a las vacas con ventaja al recorte y hacerlas terminar bien en las barreras, bien en los barrotes. Ahora no, el recorte se hace casi a traición y no se le deja hacer hilo a la res, el quite llega inmediatamente después del embroque. Y si no aún queda el tan manido recurso de tirar la chaqueta al suelo para que la res se fije en ella.

Haciendo casi todo al revés, es muy difícil que las reses luzcan. Muchas veces se dice que ya no hay vacas como las de antes, y cierto es que tras los estragos que hicieron los saneamientos a finales de los 90, muchas ganaderías levantinas todavía están en proceso de recuperación. Pero es que las mismas reses que brillaron con luz propia, en las décadas de los 80 y 90, seguramente ahora no podrían lucir igual. Serían igual de buenas, pero se encontrarían plazas mucho más hostiles de las que conocieron.

Los ganaderos de la Comunidad Valenciana cada vez lo tienen más difícil. No se les valora como merecen ni económica ni personalmente, se tienen que mover en una auténtica jungla plagada de intrusismo profesional y tienen temporadas durísimas propiciadas por muchas exigencias absurdas.

Corren malos tiempos para el ganado de corro levantino, una contradicción ya que es cuando parecen gozar de mejor salud los festejos populares y cuando más número de ellos se realizan. Quizá sea que haya demasiada demanda y por desgracia demasiada oferta. Una pena, los tiempos están cambiando a peor. Pero cuidado, que si creemos que las cosas irán a mejor en el futuro, es bueno recordar a Murphy y sus leyes. Cualquier cosa, por mal que esté, es susceptible de empeorar. 

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net