www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Los concursos de recorte libre o recorte artístico huelen a quemado. Empieza a haber dudas entre los aficionados, aunque el público seguirá acudiendo a ellos, igual no por mucho tiempo, pero sí en un futuro cercano. Ya no llaman la atención del aficionado.

Vayamos a los porqués. Es un festejo en el que pasa a un segundo plano el toro. De hecho, muchas veces es secundario. Y si no “acata” el guión se dice que no es un buen toro, siendo su único delito el desarrollar sentido, algo que se da en determinados encastes y en ganaderías encastadas. La casta, qué gran delito. Un festejo en el que no es protagonista el animal, al aficionado no le interesará, aunque al simpatizante de esta afición sí.

El segundo y más importante por qué, es que se están explotando este tipo de concursos. Tanto en número, como en lo que se ofrece en la plaza. Son demasiados los concursos que hay. Pero claro, es que para este tipo de concursos es muy fácil encontrar participantes. El Concurso de Cortes de Medina del Campo, tiene cientos de inscripciones todos los años. Si hay tanta gente capacitada para recortar animales vírgenes, es lógico que sea fácil completar las listas de participantes en los innumerables concursos que se están realizando ya en toda la piel de toro. Y por otra parte, está la evolución que han sufrido este tipo de concursos desde su “boom” a finales de los 90. Hace cinco o seis años, en los concursos no se veían suertes tan espectaculares, no confundir con meritorias, como las que se ven ahora. Se veían saltos de la garrocha y saltos del ángel malos, casi siempre arrastrados. Ahora se ven mortales, saltos del ángel y hasta mortales invertidos, se llegan a hacer sin arrastre y se están ejecutando cada vez mejor. En cuanto a los quiebros, antes se hacían quiebros simples. Rara vez no se enmendaba la posición y eran aliviados. Ahora, pasen y vean. Quiebros de rodillas, de espaldas y hasta con capucha o retrovisor. Antes se hacían al hilo de las tablas o en el tercio, ahora en los medios. Y también acciones inverosímiles turolenses pegado a las tablas. Lo que no ha sufrido mucha evolución es el recorte, la suerte más pura. El recorte es como es, y no se puede evolucionar. El toreo puro es al natural y en el festejo popular, el equivalente es el recorte.

Las exigencias de los públicos irán en aumento. Se ha creado un monstruo. El concurso que no tenga fuegos de artificio, ya no gustará. Tendrá que haber cuatro o cinco participantes que se vayan de rodillas para quebrar. Varios saltadores con variado repertorio. Y pobre de Javier Romero “Tavi” como no haga en un concurso el quiebro pegado a las tablas. Será increpado, aunque en la arena haya un toro reservón con el que no se puede ejecutar esa suerte. Pero el monstruo será insaciable, siempre va a querer más, y físicamente ya es muy difícil, dentro de la seriedad. Los aficionados se ven absorbidos por la masa. Esos aficionados mal vistos cuando critican las cosas que no se hacen bien, que son los que piden cosas coherentes, probablemente en un futuro sean en quienes se escuden los participantes, cuando los quiera engullir el monstruo. Porque el monstruo querrá siempre el más difícil todavía. Vayamos a ejemplos de cómo devora el monstruo. Los quiebros de rodillas hace un par de años parecían el “no va más”. Ahora si no son de espaldas, ya parecen descafeinados. Y tienen el mismo mérito, ni más ni menos que antes. ¿Cuánto tardará el público en no dar importancia a los quiebros en las tablas de “Tavi” con los que ahora se quedan boquiabiertos?

El monstruo ya ha engullido a unos cuántos. Los ha engullido en forma de cornadas, buscando el más difícil todavía, atropellando la razón muchas veces. Y los ha engullido también en forma de retiradas con menos de 25 años y con menos de un lustro participando en los concursos.

Pero el monstruo ha sido el propio mundillo el que lo ha creado, nadie más. Se ha querido magnificar y se ha sobrevalorado, luego pasa lo que pasa. Eso es pan para hoy y hambre para mañana. En lugar de “educar” a los públicos, se ha apostado por el espectáculo y la pureza se ha tirado a la basura, salvo en honrosas excepciones. Y ahora, ¿qué? ¿Qué pasará cuando la gente se canse de acciones en las que prácticamente se inmola el recortador y quieran más? Pues que la vaca no dará más de sí, porque ya se ha ordeñado hasta la extenuación. Y se seguirán haciendo concursos, eso no desaparecerá, pero tendrán que ir por cauces coherentes, o por lo menos detener la evolución (¿O no es evolución?) alocada que sufren.

En el festejo con reses de lidia, el que está en el tendido tiene que tener la sensación de que lo que hace el que está en la arena, sólo puede hacerlo él. Y por eso es el “héroe”, porque hace cosas que los “mortales” no pueden. En el recorte artístico, se le ha quitado importancia a lo que se hace. Y se ha encumbrado a demasiada gente, cuando realmente sólo lo merecen unos pocos, que son los realmente buenos. Son los que hacen que el del tendido piense que eso no lo puede hacer él. Desplegando los dedos de las dos manos, enumerando a los que son realmente buenos, quizá con una de las dos manos nos quedemos como un cangrejo.

Los dos concursos de la modalidad más importantes del principio de la temporada van a celebrarse en Marzo. Valencia y Castellón. Y ahí… ¡Más madera! ¡Más madera! Porque vistos los veredictos de las últimas temporadas… ¿Se cumplirán las normas en Valencia? ¿En Castellón ganará alguien que no sea de la provincia? El mejor recortador artístico del momento Jesús Sanz “Parri”, ¿tendrá opciones en alguno de los dos concursos? ¿Y Sergio Delgado tendrá opciones? Si en Castellón se valora más el quiebro que el recorte, ¿ganará el mejor quebrador del momento Javier Romero “Tavi”? Y si lo que se busca es que gane alguien de la provincia, ¿ganará Manuel Miquel “Notari” antes que un mediático? ¿Quedará en otro puesto que no sea el primero Ramón Bellver “El Blanco” en Valencia (que seguro que tiene una actuación notable, tras su grave percance en la misma plaza en Octubre) aunque no sea el mejor de la mañana? Y la pregunta clave, ¿ganará alguno de los dos concursos alguien de fuera de la Comunidad Valenciana? Ojalá que alguna de las preguntas tenga respuesta afirmativa.

¿A dónde van este tipo de concursos? Pues están abocados, bien a continuar por el cauce de la seriedad, lo que restará público, bien ir por la vía circense-lúdico-festiva, en la que entonces dejará de ser algo serio. De momento, a quemado ya huele, pero los implicados hasta que no vean las cenizas, no se darán cuenta.

P.D. Amparado en experiencias anteriores, casi con toda seguridad, este artículo se considerará un ataque al recorte libre o recorte artístico. Craso error.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net