![]() |
REGLAMENTO DE LOS |
1 - Indumentaria
Los recortadores habrán de lucir pantalón blanco en los concursos. En caso de que el organizador de un concurso lo estime oportuno, podrá requerir a los recortadores, que luzcan una indumentaria acorde al festejo que se trata. En caso de conmemoraciones o concursos especiales, la organización puede solicitar a todos los participantes, que luzcan la misma camiseta, así como en otras ocasiones, pedir a las parejas que salgan convenientemente uniformadas.
2 – Anillas
Las anillas deberán ser metálicas y con forma de circunferencia perfecta, habiendo de ser sólidas. El diámetro habrá de oscilar ente los 5 y 8 centímetros en el interior de la anilla. Irán atadas a los aros, cintas de colores a poder ser con 10 centímetros, o más, de cinta colgando.
3 - Sorteo
El sorteo de los concursos se realizará con antelación nunca inferior a 15 minutos al festejo y ante la presencia de todas las parejas, o en su defecto, algún representante de las posibles ausentes. Éste determinará el orden en el que participarán las parejas y la vaca que les ha correspondido.
El orden de actuación de las reses lo determinará el ganadero o ganaderos actuantes en el concurso. Una vez determinado el orden, se hará un número de papeletas igual al número de parejas participantes. Indicando en ellas el puesto en el que se habrá de actuar y el número de costillares de la vaca que saltará en ese puesto. En caso de que alguna de las reses no estuviera convenientemente marcada a fuego, se reseñará de alguna manera, bien con el número de crotal, bien con una fotografía. Quedará claramente reflejado en las papeletas la vaca que corresponde y el puesto de actuación. Además, en las papeletas se determinará qué parejas ejercen de jurado. Cada pareja participante cogerá su papeleta, o bien la persona que ellos designen.
4 - Desarrollo
Cada pareja participante actuará durante 3 minutos. El tiempo empezará a correr entre 15 y 20 segundos después de saltar la vaca a la arena. Una vez comience el tiempo, el cronómetro sólo se detendrá en los casos indicados en el punto 5.
Desde el puesto de megafonía se comunicará cuando la pareja lleve 1 minuto de actuación, cuando lleve 2 minutos, cuando resten 30 segundos, cuando resten 15 segundos y la cuenta atrás de los últimos 5 segundos.
Los recortadores habrán de saltar a la arena sin ningún tipo de engaño. Es decir, habrán de actuar a cuerpo limpio ante la vaca. Durante las actuaciones de las parejas, no podrá estar en el ruedo nadie más. El resto de recortadores participantes habrán de estar en el callejón o en los burladeros del ruedo. Tan sólo podrán saltar a la arena en caso de cogida para hacer el quite al compañero. En caso de que alguna persona estuviera en el ruedo, desde el puesto de megafonía se le advertiría, para que pase al callejón.
No se podrá colocar a la vaca citándola desde el callejón por nadie ajeno a la propia pareja participante. Únicamente los dos recortadores actuantes podrán colocar a la vaca desde el callejón. De producirse esto, desde el puesto de megafonía, se llamará la atención, a fin de deponer la actitud en el callejón.
5 - Paradas de tiempo
Se detendrá en los siguientes casos:
- Cuando haya una lesión de uno de los recortadores.
- Cuando sufra una cogida uno de los recortadores.
- Cuando haya un momento de riesgo patente en el que salgan al quite varios compañeros.
- Cuando haya una falta evidente de anillas siendo patente la demora.
- Cuando la vaca salte al callejón.
- Cuando la vaca quede atrapada en un burladero.
6 – Validez de las anillas
Para considerar válida una anilla habrá de introducirse al menos 10 centímetros en el pitón de la vaca. Habrán de introducirse realizando una suerte a la res dentro de la arena. No tendrán validez las anillas que se metan desde fuera de la arena, así como las anillas que se metieran a una vaca caída en la arena.
Las anillas serán válidas durante los 3 minutos que dura la actuación de la pareja. No siendo válidas las introducidas antes de comenzar el tiempo, o las que se metan concluidos los 3 minutos. Tan sólo se exceptuarán las anillas conseguidas tras una acción que comience dentro del tiempo. Es decir, se dejará finalizar las acciones iniciadas dentro del tiempo de los 3 minutos.
Las anillas sólo podrán ser introducidas de una en una. En una misma acción podrán introducirse varias anillas, pero siempre de una en una. De introducirse varias anillas de vez, tan sólo contabilizará una de ellas.
Las anillas arrojadas, tan sólo serán válidas en caso de que se ejecute una suerte a la vaca. No siendo válidas las anillas lanzadas a los pitones de la res, sin realizar ninguna suerte previamente.
En caso de cualquier supuesto que no contemplara este punto del reglamento, será el jurado designado el que decida qué hacer.
7 - Jurado
El jurado encargado de otorgar las anillas estará compuesto por los propios recortadores participantes. Ejercerán como jurado 5 parejas que se determinarán mediante el mismo sorteo de las vacas y orden de actuación. Emitirán su veredicto sobre el resultado de todas las parejas, a excepción de la suya propia. Para la concesión de las anillas, habrán de consensuar su decisión los miembros de la pareja, y una vez comunicada su respuesta será inamovible.
Se designará una pareja más de jurado que hará la sexta, cuyo veredicto sólo se pedirá en caso de que durante la actuación de una de las parejas que es jurado, la votación de las cuatro restantes diera empate entre dos resultados, dos a dos.
Si el organizador de un concurso decidiera elegir un jurado ajeno a los recortadores, estaría en su perfecto derecho, comunicándolo con antelación a los participantes. El jurado lo compondrán un número impar de personas, a fin de evitar posibles empates en el veredicto.
En caso de que no se resolviera la concesión de anillas en un determinado momento, siendo imposible el veredicto, se consultará a las demás parejas actuantes en el concurso a excepción de la implicada en su veredicto.
Criterios para otorgar las anillas:
- Si hay unanimidad en la votación se dará ese mismo resultado.
- Si hay diferentes votaciones se otorgará el resultado mayoritario.
- Si hay una votación que diste mucho de las demás, se desestimará.
- Si existen diferentes y dispares votaciones, se realizará la media aritmética, redondeándose al alza. Es decir, 0´50 y superiores suben a la unidad superior.
8 - Lesión de un recortador
En caso de que un recortador no pudiera seguir participando junto a su pareja por lesión, podrá saltar a acompañar al recortador que queda sólo, un compañero. Se elegirá el sustituto de mutuo acuerdo entre él mismo y el recortador que queda en la arena. Compañero que no podrá portar anillas y por lo tanto no podrá anillar. Habrá de ser siempre uno de los recortadores que participe en el concurso, nunca podrá ser alguien que no vaya a participar en el festejo.
A los recortadores que sufran una cogida o lesión, se les dará un tiempo de margen, no superior a 1 minuto, para que decidan si pueden seguir participando o no. En caso de que decidan abandonar el concurso, ya no podrán volver a incorporarse a la actuación, si ha salido otro compañero para ayudar a su pareja.
En caso de que sufriera una lesión el recortador que ha salido a auxiliar podrá ser sustituido por otro compañero, que al igual que él, tampoco podría llevar anillas y por lo tanto no podrá anillar.
En caso de que los dos miembros originales de la pareja no puedan seguir participando se dará por concluida su actuación con la retirada del segundo de los miembros.
9 - Lesión de una vaca
Si una res se lesionara de alguna manera, bien rompiéndose un pitón, bien lastimándose alguna extremidad, bien sufriendo algún tipo de golpe, que impidiera su lidia normal, será retirada a los corrales contabilizando las anillas que hasta entonces haya conseguido la pareja.
Si saliera lastimada o con alguna tara producida en los corrales, igualmente se retirará y la pareja perderá su actuación en el concurso.
Si una res está lastimada o no, se decidirá de común acuerdo entre el ganadero y las parejas que ejercen de jurado. A fin de determinar si puede continuar la lidia o debe pasar a los corrales.
10 - Desempates
Si al final de un concurso existiera empate en el primer puesto entre dos o tres parejas, habrá de realizarse un desempate. Únicamente se realizará desempate por el primer puesto. En caso de haber empate entre cuatro o más parejas. Serán los organizadores, ganaderos y recortadores, los que de común acuerdo, determinen si se realiza el desempate. Cuando se realice un desempate entre tres o más parejas, habrá de realizarse un sorteo para determinar qué vaca corresponde a cada pareja. Actuando las parejas implicadas en el mismo orden en el que han actuado en el concurso.
En caso de ser dos parejas las empatadas, se realizará el desempate intercambiando las vacas que les han correspondido anteriormente. Es decir, la pareja “A” actuará ante la vaca “B” y la pareja “B” actuará ante la vaca “A”. Actuará en primer lugar la pareja que haya participado antes en el concurso y en segundo lugar la otra. El tiempo de las parejas en el desempate será de 2 minutos.
Si se volviera a dar un empate entre ambas parejas, de común acuerdo entre organizadores, ganaderos y recortadores se decidiría si se realiza un nuevo desempate o no.
En caso de que una de las parejas que tuviera que desempatar, no se encontrara ya presente en la plaza, perderá su opción a desempatar y por tanto, bien se desempatará entre las demás parejas implicadas si son varias, o bien pasará a ganar la pareja que esté presente de las implicadas, en caso de ser únicamente dos.
Los desempates únicamente no se realizarán entre dos o tres parejas por causa mayor que imposibilitara su desarrollo, como se indica en este apartado.
11 – Resultado del concurso
Al finalizar el concurso se realizará una clasificación con los resultados del mismo. Quedará en primer lugar la pareja que más anillas haya conseguido, en segundo lugar la segunda pareja que más anillas haya conseguido, en tercer lugar la tercera pareja que más anillas haya conseguido, y así sucesivamente.
12 – Concursos con dos o más rondas
En los concursos en los que los las parejas tengan que actuar ante dos o más vacas, se realizará el sorteo de igual manera. El ganadero o ganaderos harán los lotes y una vez hechos se preparará el sorteo. Se colocará en las papeletas el lote de reses y los puestos de actuación. Las parejas en cada ronda actuarán en el mismo orden, y no concluirá cada ronda hasta que no hayan completado la anterior todas las parejas.
El resultado en este tipo de concursos se determinará haciendo la clasificación de las parejas actuantes, mediante la suma de las anillas conseguidas en sus actuaciones. Quedando el resultado del concurso de igual manera a la que indica el punto 11.
Los desempates de los concursos con dos o más rondas se realizarán con las vacas a las que menor número de anillas se les haya metido, de las implicadas entre las parejas empatadas. En caso de que a todas las reses lidiadas por las parejas se les hayan metido el mismo número de anillas, se realizará un sorteo para determinar con qué vacas se desempata. Una vez se determinen las reses a lidiar en el desempate, se realizará todo como indica el punto 10.
13 – Suspensiones
Las suspensiones de los concursos se decidirán de mutuo acuerdo entre los recortadores, el organizador y el ganadero del festejo.
En caso de suspensión a los recortadores que se hayan desplazado se les habrá de abonar la dieta que hubiera prevista para el concurso.
---------------------------------------------------------------------------------
Reglamento aprobado por los siguientes recortadores:
José Ángel Ortega “Tacheli"
Manolo Pérez
Alejandro Cuairán
Sergio Teller
Miguel Segura “Pericolo”
Egoitz Garcíaetxabe
David Lago
Saúl Alcalde
Asier Estarriaga
Ander Rodríguez
Jokin Rodríguez
Mariano Ruiz
Aitor Jaso
Rubén Álvarez