www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Domingo 26 de Marzo a las 12 de la mañana

¿EL CONCURSO MÁS PRESTIGIOSO DE ESPAÑA?

Un año más ha sido el de Castellón el que ha dado comienzo a la temporada de los concursos de recortadores. Normalmente en los carteles de este concurso aparece que es “El más prestigioso de España”. Tan sólo la organización creerá tal cosa. La prueba evidente es que ni comparecen las mejores parejas del panorama nacional, ni las vacas son las que mayor exigencia tienen, ni es el concurso que mayores premios reparte y ni mucho menos es el que más afluencia de público recibe.

Una mañana muy calurosa la que hubo en la capital de La Plana. Además, el astro rey hizo acto de presencia durante todo el concurso. Contrastó con el tiempo que otros años ha habido en este mismo concurso, con mañanas muy desapacibles.

En torno a un tercio de plaza fue la entrada que registró el coso castellonense. Es una pena que en los últimos años el concurso tenga cada vez peores entradas, siendo el descenso palpable en las últimas cuatro o cinco temporadas.


Casi llena la sombra


Muy poca gente en el sol

Las ganaderías encargadas de aportar el ganado fueron la de Carlos Orient de Les Coves de Vinromá (Castellón) y la de Vicente Machancoses de Picassent (Valencia). La primera hacía su debut en un concurso de recortadores de importancia, mientras que la segunda repetía tras su buena comparecencia en la pasada temporada.

La dirección de lidia del festejo corrió a cargo de Juan Beneíto “El Costeño” que no hubo de intervenir en toda la mañana.

Tras la tradicional presentación de las 12 parejas actuantes, se procedió a realizar un pequeño homenaje a José Luis Cruz “Rochet”, que se retiraba en este concurso. En primer lugar se le hizo entrega de una placa, y después un capote, por parte, entre otros, de David Sánchez “El Rata”.


Presentación de las parejas


Homenaje a José Luis Cruz "Rochet"

Tras la presentación y el homenaje dio comienzo el concurso.

1ª pareja: César Gay de Onda (Castellón) y Ángel Palacios de Almazora (Castellón)
Vaca: Nº 15, burraca con cencerro de Vicente Machancoses

Lo primero que se vio en ésta vaca fue que en el ruedo estuvo durante la actuación José Luis Cruz “Rochet”, algo censurable y que debía haber sido recriminado. Realizó una salida enterada la primera de la mañana. Acudió presta a los primeros cites. La pareja en los tres minutos le plantó muy poca batalla. Atisbamos ciertas intenciones en los recortadores, pero no cuajaron. Realizaron muy pocos recortes, que debieron ser más con una mayor ambición. La vaca no estuvo al nivel que ha estado en otros concursos. Tuvo chispa, pero más apagada que otras veces. Además quiso salir suelta en un par de ocasiones, aunque lo cierto es que volvió rápidamente a la pelea. Tuvo también la característica de revolverse pronta a los cites, pese a que acudió noble a los recortes. Escaso bagaje de la pareja y cumplió sin más la primera de Machancoses.

0 anillas


Primeras arrancadas de la Nº 15 de Machancoses


Ángel Palacios y César Gay con la vaca

2ª pareja: José María Navarro “Chipu” de Cheste (Valencia) y Juan José Martínez “Majete” de Puzol (Valencia)
Vaca: Nº 97, colorada de Carlos Orient

Briosa salida la que realizó la primera de Orient. Galopó cruzando de lado a lado la plaza en los primeros cites. La pareja con mucha decisión se lanzó a recortarla, aunque en los primeros cites cortara el viaje, no lo hizo con mucha malicia. Pronto consiguieron hacer que la vaca se viniera abajo recortándola mucho, con ruedas largas. Quizá atacaron demasiado a la vaca haciéndola acobardarse y buscar salida al sentirse podida. Poco a poco solucionaron la tendencia de salir suelta de la vaca, tapándole las salidas, compenetrándose muy bien y con gran fortaleza física. Tuvieron buena mano y aprovecharon la embestida noble de la vaca. Res con muchas posibilidades, que quizá con una lidia más pausada y sin el cambio de pitón sin sentido en un momento puntual, se le podría haber sacado más partido. Hay que mencionar que en mitad de la actuación hubo un gran parón por falta de anillas, algo que sucedió varias veces a lo largo del concurso. Son las consecuencias de que la organización no proporcione anillas. También hay que mencionar que en el ruedo hubo "invitados" mientras actuaba la pareja. Como la primera de la mañana, la de Orient cumplió sin más, siendo muy facilona.

4 anillas

                                     
 
 


Actuación de José María Navarro "Chipu" y Juan José Martínez "Majete" con la Nº 97 de Carlos Orient
 

 
 

 

 

 
                                       


"Majete" con la mano en el pitón de la de Orient


"Chipu" ganándole la cara perfectamente, aún cortando el viaje


De nuevo "Majete" en la cara de la vaca

3ª pareja: Rafael Piñol “Yuno” de Puzol (Valencia) e Isidro Peláez de Sagunto (Valencia)
Vaca: Nº 214, negra con cencerro de Vicente Machancoses con el hierro de El Sagrero

La tercera llevó el hierro de El Sagrero, ganadería que adquirió el pasado invierno Vicente Machancoses casi por completo. Salida muy enterada, marcando desde un principio su gran experiencia en festejos en calle. Al paso hizo todo en la plaza. No quiso galopar en ningún momento, estando controlando la plaza. La pareja estuvo bien con ella, porque aunque le vaca no tuvo peligro, sí fue complicado enroscarle las anillas. No terminó nunca de entregarse y se quedó corta en el embroque. Pese a ello admitió la rueda sin hacer extraños. Tan sólo la tendencia a querer salir suelta, que no fue muy marcada. Gran parte de éxito de la pareja estuvo en el buen hacer de “Yuno” que, con mano yendo por delante llevó el peso de la pareja. Quizá aguantando más en la cara el número de anillas hubiera sido mayor. Hay que recriminar a Isidro el feo gesto que tuvo de lanzar una anilla contra la vaca, finalizado el tiempo. La res de peor condición de la “M”, marcó claramente su diferente procedencia del lote presentado.

3 anillas


"Yuno" recortando a la vaca


La vaca quiso salir suelta


Isidro intentando anillar

4ª pareja: José Manuel Jiménez de Pamplona (Navarra) y Asier Estarriaga de Pamplona (Navarra)
Vaca: Nº 58, negra de Carlos Orient

Complicada res de Orient, más por la dificultad de entenderla, que por el peligro que tuvo. Tuvo tendencia rápidamente a salir suelta. Manseó claramente en el principio de su actuación. Gracias a la pareja, que hizo todo por tapar a la vaca y así poder obtener algún resultado palpable, la vaca no evidenció más su marcada tendencia a regir la pelea. Nada más ver ambos que la vaca salía suelta dando vueltas a la plaza, fueron a los medios a pararla. Acertaron de pleno con la lidia, ya que la retuvieron perfectamente. Una vez que hubo que recortarla, la vaca presentó la dificultad de cortar el viaje. Algo que solventó con unas facultades envidiables Asier, ganándole la cara con una facilidad pasmosa. Buena compenetración la de los navarros, llegando el punto álgido cuando consiguieron dar tres recortes consecutivos, algo nada fácil por la tendencia huidiza de la res. Actuación bastante buena, ante una res muy floja de Orient, con tendencia a mansear.

0 anillas


Asier Estarriaga ganándole la cara

5ª pareja: David Sánchez “El Rata” de Burriana (Castellón) y Gabriel Belmonte de Castellón
Vaca: Nº 52, negra de Vicente Machancoses

La actuación de la quinta pareja es difícil de describir. Como difícil de entender es su inclusión en el concurso. El público no llegó a ver recortar a la vaca. Tan sólo pasadas por la cara de la res. “El Rata” parecía dispuesto a por lo menos intentarlo, aunque sin mucha convicción, esa es la realidad. Pero su compañero tan sólo se dedicó a colocar a la vaca y a pasar una vez por la cara de la res, sin conocimientos de los terrenos, librándose de la cogida por el perdón de la de Machancoses. El colmo de la actuación llegó cuando Gabriel se fatigó tan sólo colocando la vaca. No se puede entender cómo alguien con una forma física de ese estilo, tiene la osadía de querer participar en Castellón. Ya no por tener una buena o mala actuación, si no por poder haber salido mal parado. Aunque claro parece que sus intenciones fueron las de no alejarse mucho de la barrera, en especial de las troneras de los burladeros. Hay que añadirle que en el ruedo hubo cuatro personas, la pareja más José Luis Cruz “Rochet” y Sergio Fernández, una auténtica capea. De la vaca de Machancoses sólo se atisbó su comportamiento. Estuvo brava acudiendo pronta a los cites y con alegría. Llegó a rematar con los pitones por encima de la barrera. Estuvo lista y pendiente de todo en el ruedo. Se intuyó que es una buena vaca, siendo brava y con bastante chispa. Quizá le pesó el estar algo atacada de kilos.

0 anillas


"El Rata" pasando la vaca con su compañero "muy atento" al quite

6ª pareja: José Ángel Ortega “Tacheli” de Alagón (Zaragoza) y Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja)
Vaca: Nº 39, negra entrepelada de Carlos Orient

Otra res con tendencia a buscar salida de Orient, además resultó tener una cuestionable presentación para Castellón, por su conformación córnea, en especial el pitón izquierdo. También, como su anterior hermana fue tapada por la pareja. La supieron entender a la perfección y le dieron la lidia idónea. Acertaron a retenerla, cosa nada fácil, puesto que fue la que mayor tendencia tuvo a irse de la pelea de la mañana. A la hora de anillar presentó la dificultad de humillar. La pareja intentó solventarlo quedándose mucho en la cara. De esa manera consiguió las dos anillas la pareja, seguidas en una buena rueda. Mediada la actuación se vio flaquear físicamente a “Tacheli”, al que le faltó el fuelle, mermado por los recortes poderosos y con ventajas que dio a la vaca. Llegó incluso a intercambiar la posición con Manolo, con la consiguiente pérdida de segundos. Al final de la actuación a base de hacerse con la vaca, pareció que llevaba la cara a media altura, pero no sacaron más partido ya. Fue una vaca complicada por, primero tener que retenerla y segundo por humillar. La actuación de la pareja fue técnicamente perfecta, pero lastrada al final con la falta de “aire” de “Tacheli”. Otra res bastante floja de Orient, también con tendencia a mansear.

2 anillas

                                     
 
 


Actuación de José Ángel Ortega "Tacheli" y Manolo Pérez con la Nº 39 de Carlos Orient
 

 
 

 

 

 
                                       


"Tacheli" esperando la salida de la vaca


Manolo tras conseguir una anilla


"Tacheli" en el embroque con la vaca humillando

Hay que reflejar una circunstancia curiosa en ésta pareja. Quien les llevó las anillas cuando las necesitaron fue el almazorense César Palacios, gesto de humildad por su parte que dice mucho en su favor como persona, y que habla mal de la organización al no haber nadie encargado de proporcionar anillas a las parejas.

7ª pareja: David Ramírez “El Peque” de Arganda del Rey (Madrid) y Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid)
Vaca: Nº 53, colorada con cencerro de Vicente Machancoses

Se volvió a apreciar en ésta res de Machancoses exceso de peso. Anduvo la pareja con decisión y no tardaron en ir a por la vaca. Pronto se hicieron con ella, aprovechando sus nobles embestidas. Realizaron largas ruedas con la vaca acudiendo a todos y cada uno de los recortes. Les falló a los madrileños la mano y no tradujeron los numerosos recortes en anillas. Con mucha solvencia recortaron y lidiaron bien a la vaca. Anduvieron bien de físico y no pararon de recortar durante los tres minutos. La vaca de Machancoses fue brava, quiso acudir a todos los recortes, aunque su embestida fue bonancible. Debieran haber obtenido un mayor resultado en forma de anillas, aunque su actuación fue bastante buena en conjunto.

2 anillas


"El Peque" con la de Machancoses


La pareja tuvo una compenetración muy buena

8ª pareja: José Luis Cruz “Rochet” de Villarreal (Castellón) y Sergio Fernández de Castellón
Vaca: Nº 89, negra de Carlos Orient

Por fin llegó el turno de “Rochet” en el concurso. Aunque sus apariciones por el albero habían sido ya numerosas, pululando por la plaza en varias actuaciones anteriores. Antes de salir la res, dejó sus zapatillas en el tercio a contraquerencia y se fue a la puerta de toriles. Su compañero llamó a la vaca en la primera arrancada y una vez estuvo al otro lado de la plaza, arrancó para saltarla. Realizó un meritorio salto a la vaca con la dificultad de que le echó la cara arriba. Tras ello y con demasiado parón para colocarse las zapatillas, comenzaron los tres minutos para recortar. “Rochet” llevó por completo el peso de la pareja, siendo él quien dio los primeros recortes de las series. Recortó con solvencia y conocimientos, pero no se vio bien acompañado por su pareja. La vaca fue uno de los premios gordos del sorteo. No fue lo aprovechada lo que debiera. Lo más destacable vino en una rueda bastante larga, después de la cuál vimos como a Sergio le faltó el aire. La vaca de Orient fue noblona, sin chispa y sin mucha historia. A la postre a la pareja se le concedieron dos anillas aunque parecía que sólo había sido una, la enroscada.

2 anillas


El salto descalzo de "Rochet"


Con la mano en el pitón

Finalizada la actuación “Rochet” salió a saludar, al ser su último concurso. Se despojó de la camiseta y saludó desde los medios, visiblemente emocionado.


"Rochet" emocionado en su despedida

9ª pareja: José Bou de Liria (Valencia) y Juan Mota “Pecellín” de El Puig (Valencia)
Vaca: Nº 98, negra con cencerro de Vicente Machancoses

Tras actuar, de nuevo “Rochet” volvió a estar en el albero, no se puede entender cómo no se le reprochó. Irrumpió la de Machancoses en el ruedo galopando, llegando a tablas de lado a lado de la plaza en los primeros cites. Pronto se vio una falta de compenetración evidente entre la pareja. En franca posición recortaron a la vaca, y en el segundo recorte, Bou cayó delante de la vaca siendo arrollado. Tras el golpe ya no estuvo en plenas facultades, siendo palpable su merma. Antes de ser sustituido, apreciamos que no acertó a colocar la vaca correctamente para que “Pecellín” la recortara. Así, es muy complicado sacar algún tipo de partido. Salió para sustituir “Chipu”, y ahí fue cuando más compenetrados, pudieron recortar a la vaca y llegó la anilla de “Pecellín”. Éste último estuvo a la altura del concurso. La de Machancoses fue brava, queriendo la lidia en los medios, arrancándose pronta a los cites. Complicando la hora de anillar con un cabezazo, cuando notaba la mano en el pitón. Le faltó romper ya que no terminó de hacer hilo hasta las tablas.

1 anilla

                                     
 
 


Cogida de José Bou con la Nº 98 de Vicente Machancoses
 

 
 

 

 

 
                                       


Dos instantáneas de la Nº 98 de Machancoses


"Pecellín" con "Chipu" al quite

10ª pareja: Eduardo Olmos “Edu” de Valencia y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca (Navarra)
Vaca: Nº 42, tostada de Carlos Orient

Nada más salir a la plaza se vio que la vaca estaba criando. Ello seguramente mermó el comportamiento de la res. La pareja lo supo ver rápidamente e hicieron gala de muy buena compenetración. La de Orient fue otro de los “caramelos” del concurso, pero uno de los pocos que se supieron aprovechar. Su embestida fue noble y franca, y a diferencia de alguna de sus hermanas no quiso salir suelta. Se apreció buena mano en la pareja, pero en especial en “Edu”, enroscando las anillas girando la muñeca completamente, cerciorándose de que entraban perfectamente. Algunas de ellas fueron de libro. El peso de la pareja lo llevó “Edu” atesorando veteranía y aportando serenidad para sacarle el partido a la vaca. Pero fue perfectamente secundado por “Pericolo”, que estuvo muy decidido. Pareja que en Castellón realizó una declaración de intenciones, de cara a la temporada, estando muy bien compenetrados y llevándose con justicia el concurso. La de Orient fue una buena colaboradora y no presentó grandes dificultades. Brava, noblota y sin mucha chispa.

6 anillas

                                     
 
 


Actuación de Eduardo Olmos "Edu" y Miguel Segura "Pericolo" con la Nº 42 de Carlos Orient. Primera parte
 

 
 

 

 

 
                                       
 
                                     
 
 


Actuación de Eduardo Olmos "Edu" y Miguel Segura "Pericolo" con la Nº 42 de Carlos Orient. Segunda parte
 

 
 

 

 

 
                                       


"Pericolo" atento a la puerta de toriles


Recortó con mucha solvencia a la de Orient


Perfecta anilla de "Edu"


Quedándose en la cara para intentar anillar

11ª pareja: Carlos Pellicer de Tarazona (Zaragoza) y Juan Antonio Irigaray de Peralta (Navarra)
Vaca: Nº 40, colorada con cencerro de Vicente Machancoses

Sin duda alguna la mejor vaca de la mañana fue la última del lote de Machancoses. Fue una delicia verla galopar pronta a los cites, cubriendo todo el diámetro del albero y ver cómo acababa rematando en los burladeros con fuerza. Su salida acompañada de su imponente trapío hizo que la pareja se retrajera bastante. No llegaron en ningún momento a confiarse. Por el estilo de recortar de Carlos se hizo muy difícil que pudiera recortar. Él recorta siempre abriéndose mucho en el recorte. Eso hizo que la vaca llegara a aprender a cortar el viaje, cosa no habitual en la res. Obligó a que Carlos se saliera del recorte en las ocasiones que lo intentó. Tan sólo recortes aislados pues, por parte de la pareja. El más destacable vino por parte de Juan. Una muy buena vaca de Machancoses, a la que la pareja no le planteó mucha batalla. Pese a ello lució en las galopadas iniciales y en sus reacciones impetuosas. Brava y enrazada, la mejor de la mañana.

0 anillas


La Nº 40 de Machancoses galopando


Momento de apuro para Carlos Pellicer


Juan Antonio Irigaray recortando a la vaca

12ª pareja: Diego Sedeño de Godelleta (Valencia) y Ricardo Carrión de Cheste (Valencia)
Vaca: Nº 19, negra bragada de Carlos Orient

Realizó la última de la mañana, la mejor de las salidas de las de Orient. Galopó bien a los primeros cites. Se vio a la vaca mermada físicamente por el período de cría. Que además de hacerle llevar un braguero importante, hizo que estuviera algo flaca. Con todo, la res se sobrepuso a su estado y fue la mejor del lote de Orient. La pareja estuvo a un bien nivel con ella. La res tuvo una embestida extraña, primero porque no terminó de acudir franca a los cites y segundo porque humilló en el embroque, para luego levantar la cabeza pasado el recorte. Se pudo ver también que la vaca llevó en todo momento la cabeza ladeada, lo que pudo ser debido a un defecto de visión. Diego y Ricardo se vieron perjudicados por el problema de las anillas, y su actuación pareció bastante más corta que la de otras parejas. También cometieron el error de realizar la lidia de la vaca del tercio hacia los adentros, siendo que pareció que a la vaca se le podría haber sacado un mayor partido en los medios. La pareja estuvo, como se ha dicho a buen nivel, como también lo estuvo la vaca. Que se mostró enrazada y con chispa, con el buen detalle de acudir a los cites con el rabo levantado, llegando a asomar los pitones por encima de la barrera y siendo la mejor de Orient.

0 anillas


Ricardo intentando anillar con Diego presto al quite


Ricardo con la de Orient humillada y acudiendo con el rabo levantado

Hay que reprochar al finalizar la actuación que saltara Mario Orzáez a dar un pase al hilo de las tablas, chaqueta en mano. De cara a próximas ediciones debiera participar en el concurso, y dispondría de tres minutos, eso sí, sin poder portar ningún engaño.


Resultado del concurso

1º Eduardo Olmos “Edu” de Valencia y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca (Navarra) con 6 anillas


"Edu" y "Pericolo" recibiendo el trofeo de manos de Emilio Jorge

2º José María Navarro “Chipu” de Cheste (Valencia) y Juan José Martínez “Majete” de Puzol (Valencia) con 4 anillas


"Chipu" y "Majete"

3º Rafael Piñol “Yuno” de Puzol (Valencia) e Isidro Peláez de Sagunto (Valencia) con 3 anillas


"Yuno" e Isidro

Un concurso a medio gas se podría decir. A medio gas por el conjunto de las parejas y por el conjunto de las vacas. Se ha de entender que las fechas no son las más propicias, ni para el ganado ni para los recortadores. El ganado suele estar inmerso en el período de cría y realiza una de las primeras salidas del año y los recortadores están faltos de rodaje. Faltó la emoción. Faltó porque a las vacas que la hubieran proporcionado les faltó batalla y porque la mayoría no tuvieron chispa. Prueba de ello es que tan sólo hubo un susto en todo el concurso y por un error de terrenos del recortador.

Balance de las ganaderías

Carlos Orient:

Actuación digna de la ganadería de Les Coves de Vinromá. Digna, pero poco más. Un lote de reses que cumplió sin más y que resultó algo plano. Fueron varias vacadas tapadas por las parejas tapándoles la salida en muy buenas lidias. De no haber sido así, a buen seguro su marcada tendencia a salir sueltas se hubiera traducido en una huída más evidente. Hay que mencionar que las vacas de la ganadería se enfrentaron a parejas más experimentadas y de mayor nivel que las que se enfrentaron al otro hierro de la mañana. Ello llevó a que las reses volvieran a los corrales con un número de anillas excesivo. Del lote de vacas destacó la última, marcada con el Nº 19, y conocida como “Valenciana” por los aficionados levantinos. Fue la que tuvo una mayor raza y chispa, llegando a rematar en tablas. El resto del lote tuvo un comportamiento bastante simple. Ninguna presentó grandes dificultades por apretar. Las dificultades vinieron intentando retenerlas. Fueron en general nobles y posibilitaron el estar cómodas a las parejas, algo que para un concurso de una capital de provincia no resulta del todo positivo. Actuación digna, pero quizá insuficiente para el concurso de Castellón.  

Vicente Machancoses:

La ganadería de Machancoses cumplió y su lote fue bastante parejo. Quizá un punto por debajo del nivel mostrado en la pasada edición, aunque probablemente el lote fue más regular que en 2005. Se dice que tal o cual pareja, ha tenido mala suerte en el sorteo, pero no se habla de la suerte que corren las vacas. En ésta ocasión varias vacas de la “M” tuvieron poca fortuna en el sorteo, ya que les plantearon poca batalla sus respectivas parejas, incluso de alguna de ellas, recibieron poco más que los “buenos días”. Destacaron del lote tres, la Nº 52, la Nº 98 y la Nº 40. La Nº 52, conocida como “Diana” estuvo con chispa y brava, pero la pareja prácticamente no la recortó. La Nº 98 “Cariñosa”, también brava, pidiendo como acostumbra la lidia en los medios, aunque sin romper y no haciendo hilo. Y la Nº 40 “Aldeana” que fue la mejor de la mañana galopando con mucha fuerza y rematando en tablas, aunque también tuvo poca guerra. El lote en general fue bravo y presentó mayores dificultades a los recortadores. Desentonó la Nº 214, con el hierro de El Sagrero, que tuvo un comportamiento muy distinto al de sus “hermanastras”. Se pudo apreciar en el lote algo que fue un lastre y es que casi todas las reses estuvieron demasiado atacadas de kilos. Buena comparecencia de Machancoses aunque quizá haya que pedirle un poco más.

Balance de los recortadores

Como antes se ha dicho, las parejas a estas alturas del año están faltas de rodaje. No vimos falta de compenetración en las parejas experimentadas y habituales de los concursos. Pero sí vimos que no están al nivel físico, que seguramente darán más avanzada la temporada.

Como era de esperar, las parejas destacadas fueron las habituales de los concursos, mientras que las menos experimentadas evidenciaron no estar a la altura que requiere el concurso. Fueron buenas las actuaciones de “Edu” y “Pericolo”, merecedores del primer premio del concurso, aprovechando perfectamente las amplias posibilidades de su vaca. “Chipu” y “Majete” aún cometiendo dos claros errores de lidia estuvieron muy decididos. “El Peque” y Julián, muy bien compenetrados aunque algo faltos de mano, estuvieron a buen nivel. “Tacheli” y Manolo con una actuación muy buena técnicamente. Y la pareja compuesta por José y Asier, que lidiaron perfectamente a su vaca reteniéndola.

Los borrones vinieron por parte de las parejas menos experimentadas. En especial por la que actuó en quinto lugar, con uno de esos participantes al que le acompaña una gran campaña mediática, que evidenció que cuando hacen falta recursos y saber recortar de verdad, se hacen muy evidentes todas las carencias.

No se puede pasar por alto algo que sucedió en bastantes vacas del concurso. Y es que estuvieron presentes en el ruedo acompañando a la respectiva pareja más recortadores. Eso no debe consentirse ya que los concursos son por parejas. La palma se la llevó José Luis Cruz “Rochet” que anduvo por el albero durante la actuación de muchas de las parejas de la mañana. Se puede entender que al ser el concurso de su despedida, y considerar la plaza de Castellón, como su casa, tuvo esa manera de actuar. Pero no es de recibo que estuviera por la plaza como si fuera el pasillo de su casa. Actitud que por cierto, también tuvo en el concurso de Valencia de la temporada pasada. Además de él, más recortadores estuvieron en la arena mientras concursaban otras parejas. Así como fueron numerosas las colocaciones de las reses desde el callejón. Algo que tampoco debiera permitirse.

Hay que hacer referencia también a diversos hechos que debieran corregirse de cara a futuras ediciones. El primer aspecto a mejorar es el de las anillas con las que se realiza el concurso. No es de recibo que cada pareja haya de llevar las anillas para participar. Puede darse el caso de haber diferencias de diámetros en los aros, con lo que habrá parejas que tengan mayor facilidad que otras. No supone un gran problema en el presupuesto incluir el número de anillas necesario para el concurso, pudiéndose “vestir” con cintas verdes, color de la fiesta de la capital de La Plana.

Tampoco es muy comprensible que si figura en los carteles el concurso como “el más prestigioso de España”, algo falso, aparezcan parejas que no tienen experiencia en este tipo de concurso. Muy poco equilibrio hubo en las procedencias de las parejas de recortadores. Copando más del 60% de los puestos los recortadores “locales”. En vista del resultado de algunas parejas y viendo los nombres que se quedaron fuera del concurso, parece evidente que la selección de las parejas no fue del todo buena. Parece como si hubiera dos maneras de seleccionar. Por un lado, un número de parejas de las que habitualmente hacen concursos y por otro, complemento con otras que parece van a Castellón a recibir una oportunidad. Parece también evidente quién selecciona a cada tipo de pareja, viéndose dos selecciones distintas y por tanto se vislumbra, que por personas distintas. Se podría solucionar fácilmente, haciendo una selección de las parejas “locales”. No sería muy descabellado en la misma feria realizar un concurso regional para las parejas que buscan su oportunidad y que las que mejor lo hicieran ahí, se ganaran el puesto en el concurso nacional.

Por último tampoco es muy comprensible que las parejas vencedoras reciban un único trofeo para ambos. Es preferible comprar dos trofeos que sumados tengan el mismo valor que el único que se entregó, que no uno sólo.

Hay que esperar se subsanen de cara al futuro éstos hechos.

A modo de conclusión se podría decir que no es comprensible empeñarse en distorsionar la realidad. Eliminar de los carteles la frase que no es cierta, sería lo lógico. Todo buen aficionado sabe que el concurso más prestigioso de España, no se celebra a principio de temporada en Castellón. Si no que es allá por Octubre en la capital del Ebro.

Víctor Manuel Giménez Remón

 



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net