
Sábado 29 de Abril, Domingo
30 de Abril y Lunes 1 de Mayo
LA AFICIÓN MERECE UN PREMIO
Tras el un año sin realizarse, volvió a
la capital del Ebro la feria de Taurozar para
celebrar su segunda edición. La anterior edición tuvo
bastantes cosas que corregir. Por ello, fue digno de alabar,
que con un aumento considerable del precio de la entrada, la
afición aragonesa volviera a responder al evento. Máxime si
tenemos en cuenta la cantidad de pueblos en fiestas que hubo
durante los tres días, que realizaban sus clásicos encierros
y capeas.
Si además le sumamos que la feria fue muy
pobre en cuanto a stands, nos encontramos con que realmente
la afición merece un premio. O quizá un monumento
conmemorativo, con un grabado que rece: “A la afición
aragonesa de los festejos populares, por responder siempre y
salvar a tantos empresarios”. Y es que tampoco parecía
muy prometedora la feria en 2006, y ahí estuvo la afición
para llenar la plaza portátil instalada para la ocasión.
Nuevamente la feria
fue organizada la empresa TauroZamora y Habril
Eventos.
Durante los tres días el precio para
acceder tanto a Taurozar como a Ecuzar, era de
8 €. Hay dos maneras de enfocar el precio de la entrada. La
primera la de que por una feria con un único stand de
temática taurina, un importe de 8 € parece excesivo. Pero
por otra parte unas cuatro horas de festejos en la plaza,
por esa misma cantidad, en doble sesión de mañana-tarde,
parece un precio muy atractivo. A juicio de cada uno pues,
el considerar la entrada cara o barata.
Los festejos organizados en la plaza
tuvieron una nota alta. Festejos enfocados a dar a conocer
distintas suertes de los festejos populares, de cara a un
público profano en la materia. Por supuesto que no iba
enfocado a un público acostumbrado a los concursos y a los
festejos populares durante todo el año. Porque con toda
seguridad, ese tipo de exhibiciones, las tendrá “muy
vistas”.
Ojalá por fin
termine cuajando una feria de ambiente taurino en Aragón.
Corrigiendo los errores de las dos primeras ediciones y
buscando soluciones en el amplio abanico de posibilidades de
los festejos populares.
A continuación el desglose de todos los
actuantes en la feria.
29 de Abril, Sábado
Sesión matinal
Toreo de dos eralas a cargo de los
alumnos de la Escuela Taurina de Madrid. Exhibición
de roscaderos a cargo de la Cuadrilla de Zuera
compuesta por: Luis León “Capi”, José Ángel Vicén,
Óscar Bravo, José Carlos Cortés y Óscar
Hernández como recortador. Exhibición de recortadores a
cargo de Egoitz Garcíaetxabe de Aretxabaleta
(Guipúzcoa), Javier Corres de Marañón (Navarra) y
Óscar Hernández de Zuera (Zaragoza). Rejoneo simulado a
cargo del rejoneador Jonathan Gómez Molina.
Exhibición de forçados a cargo de la Cuadrilla de Loures.
Suelta de dos vacas para el público. Todo el ganado
perteneció a los Hnos. Marcén de Villanueva de
Gállego (Zaragoza).
Sesión vespertina
Tentadero de dos eralas a cargo del
novillero Antonio Román de Segovia y picadas por
Antonio Sopeña, de la ganadería de Los Maños de
Luesia (Zaragoza). Exhibición de recorte libre con dos vacas
a cargo de José María Navarro “Chipu” de Cheste
(Valencia), Juan José Martínez “Majete” de Puzol
(Valencia) y Joaquín Rodríguez “Jota” de Vall de Uxó
(Castellón). Exhibición de recortadores a cargo de Egoitz
Garcíaetxabe de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y Javier
Corres de Marañón (Navarra). Exhibición de roscaderos a
cargo de la Cuadrilla de Marlofa compuesta por:
“Sancho”, “Hijazo”, “Roche”, “Figo”
y “Fernandico” como recortador. Exhibición de
forçados a cargo de la Cuadrilla de Loures. Todo el
ganado a excepción de las eralas del tentadero perteneció a
los Hnos. Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza).

Alberto Román con una
becerra de Los Maños. Foto: MJ



Los tres miembros del grupo
"Arte Valenciano".
Fotos: MJ

Javier Corres y Egoitz
Garcíaetxabe.
Fotos: MJ


Cuadrilla de Marlofa.
Fotos: MJ
30 de Abril, Domingo
Sesión matinal
Toreo de dos eralas a cargo de los
alumnos de la Escuela Taurina de Salamanca.
Exhibición de recortadores a cargo de Eneko Ruiz de
Ablitas (Navarra) y Javi López de Borja (Zaragoza).
Exhibición de saltos a cargo del grupo “Arte Charro”.
Rejoneo simulado a cargo del rejoneador José Cámara.
Exhibición de forçados a cargo de la Cuadrilla de Loures.
Suelta de dos vacas para el público. Todo el ganado
perteneció a los Hnos. Ozcoz de Fuentes de Ebro
(Zaragoza)

Novillo de los Hnos. Ozcoz.
Foto: MJ

Lesión de Javi Canela,
miembro del grupo "Arte Charro".
Foto: MJ

Exhibición de recorte a
cargo del grupo "Arte Charro".
Foto: MJ

El rejoneador José Cámara.
Fotos: MJ

Eneko Ruiz y Javi López.
Foto: MJ
Sesión vespertina
Tentadero de dos eralas a cargo del
matador de toros Víctor Manuel Blázquez y picadas por
Antonio Sopeña, de la ganadería de Los Maños
de Luesia (Zaragoza). Toreo de una añoja a cargo del
novillero Miguel Cuartero de Figueruelas. Exhibición
de forçados a cargo de la Cuadrilla de Loures.
Exhibición de saltos a cargo del grupo “Arte Charro”.
Exhibición de recortadores a cargo de Eneko Ruiz de
Ablitas (Navarra) y Javi López de Borja (Zaragoza).
Número del balancín a cargo del grupo “Arte Charro”.
Exhibición de roscaderos a cargo de la Cuadrilla de
Villamayor y Alfajarín compuesta por: Diego García
de Alfajarín, Jorge San Juan de Villamayor,
Alejandro Mayoral de Villamayor, Toñín Ferrer de
Villamayor y Eneko Ruiz y Javi López como
recortadores. Todo el ganado a excepción de las eralas del
tentadero perteneció a los Hnos. Marcén de Villanueva
de Gállego (Zaragoza).



Pega de los forçados de
Loures. Fotos: MJ
1 de Mayo, Lunes
Sesión matinal
Toreo de dos eralas a cargo del matador
de toros Alberto Álvarez. Exhibición de recortadores
a cargo de Alex Losada de Zaragoza, Sergio Teller
de Zaragoza y José Ángel Brun de Tauste (Zaragoza).
Exhibición de saltos a cargo del grupo “Bravura Maña”
compuesto por Raúl Felipo “Pipo”, Raúl Salillas
“Culogoma”, Antonio Gimeno, Eduardo Calderón
y Eduardo Sancho. Número del manso humano a cargo
del grupo “Bravura Maña”. Rejoneo simulado a cargo del
rejoneador José Cámara. Suelta de dos vacas para el
público. Todo el ganado perteneció a los Hnos. Ozcoz
de Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Alberto Álvarez al natural.
Foto: MJ

Trasteo
de Alberto Álvarez.
Fotos: MJ

Exhibición de recortadores
a cargo de Alex Losada, Sergio Teller y José Ángel Brun.
Fotos: MJ

Salto de la garrocha de
Eduardo Calderón.
Foto: MJ

Salto de Raúl Felipo
"Pipo". Foto MJ
Sesión vespertina
Tentadero de dos eralas a cargo del
novillero Carlos Esteban y picadas por Fernando
Moreno, de la ganadería de Los Maños de Luesia
(Zaragoza). Número del balancín a cargo del grupo
“Bravura Maña”. Exhibición de recortadores a cargo de
Alex Losada de Zaragoza, Sergio Teller de
Zaragoza y José Ángel Brun de Tauste (Zaragoza).
Exhibición de la moto torera a cargo de Raúl Felipo “Pipo”.
Exhibición de saltos a cargo del grupo “Bravura Maña”
compuesto por Raúl Felipo “Pipo”, Raúl Salillas
“Culogoma”, Antonio Gimeno, Eduardo Calderón,
Eduardo Sancho y Jorge Dehesa. Todo el ganado
perteneció a los Hnos. Ozcoz de Fuentes de Ebro
(Zaragoza).


Los tres recortadores
aragoneses: Alex Losada, Sergio Teller y José Ángel Brun.
Fotos: MJ

Número del balancín de
"Bravura Maña".
Foto: MJ

Raúl Felipo "Pipo"
con la moto torera.
Foto: MJ

El "germen" de la fiesta.
Los más pequeños "jugando a toros" en la plaza en los
descansos
Víctor Manuel Giménez Remón