
Domingo 11 de
Junio a las 6 de la tarde
DOBLETE PARA SEDEÑO Y CARRIÓN
EN EL FIN DE SEMANA
Por segundo año consecutivo la localidad
de La Muela programó para sus fiestas un concurso de
recortadores. Es de agradecer que el coso de Nuestra Señora
del Carmen, vuelva a apostar por las anillas siendo que el
año pasado no tuvo mucha aceptación el festejo.
En 2006, con una mejor fecha y nuevamente
sin cobrar entrada, la plaza tuvo un buen aspecto y un
ambiente festivo. En torno a 1 / 3 de entrada hubo. Al hacer
un calor sofocante todo el público se puso en los tendidos
de sombra.

Muy buen aspecto de la
sombra. Foto: MJ

Desierto el sol.
Foto: MJ
Para el concurso se contó con el formato
de seis parejas a dos vueltas. Algo que quizá no sea del
todo bueno para un concurso así. Y es que con el buen número
de parejas que hay “disponibles” esta temporada, son muchas
las que se queden sin un hueco para poder participar con
ésta fórmula.
El ganado del concurso perteneció a los
Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza),
ganadería habitual en la población de La Muela
durante las últimas temporadas.

Salida de la Nº 113,
lidiada en tercer lugar en el concurso.
Foto: "Carlitos"
La dirección de lidia corrió a cargo del
propio ganadero Jesús Marcén, que estuvo correcto
durante toda la tarde.


Presentación de las parejas.
Fotos: MJ
Tras la clásica presentación de las seis
parejas participantes, con un sol de justicia y mucho calor
dio comienzo el concurso.
1ª ronda
1ª pareja: Diego Sedeño
de Godelleta (Valencia) y Ricardo Carrión de Cheste
(Valencia)
Vaca: Nº 12,
colorada
Vaca a priori más complicada de lo que
luego fue. Y es que la vaca no presentó las dificultades que
ha presentado otras veces y Diego y Ricardo
consiguieron hacerse con ella. Con esos dos factores se
entiende el resultado de anillas obtenido. Realizó una fría
salida la de Marcén. La característica que tuvo fue
la de quedarse algo corta en el embroque. Eso impidió que el
número de anillas fuera mayor. La pareja lidió bien a la
vaca dando largas ruedas. El número de anillas conseguido
les hacía optar a uno de los primeros premios.
6 anillas

La Nº 12 de Marcén.
Foto: MJ

Diego en la cara con la
vaca estirada.
Foto: MJ

Ricardo con la mano en el
pitón.
Foto: "Carlitos"

Diego y Ricardo saludando
tras su actuación.
Foto: MJ
2ª pareja: Javi López
de Borja (Zaragoza) y Asier Estarriaga de Pamplona
(Navarra)
Vaca: Nº 13,
negra
Formaban pareja por primera vez y la
verdad es que su compenetración fue bastante buena. Comenzó
la vaca sin centrarse saliendo suelta. Poco a poco la pareja
fue centrándola y reteniéndola con las ruedas. Actuación de
menos a más de la pareja. Se fueron confianza y llegaron a
ser apabullantes las ruedas que hicieron, muy largas y
pudiendo por completo a la vaca, a la que consiguieron echar
abajo. Fueron buenas las anillas conseguidas por Asier
en el final de la actuación, siendo lo más destacado de la
misma.
3 anillas

Asier saliendo de la cara
de la vaca. Foto: MJ

Javi alargando el brazo
para anillar. Foto: MJ

Asier también estirando el
brazo. Foto: MJ

La vaca con una anilla en
el pitón. Foto: MJ
3ª pareja: Ángel Gonzalo “El Chino”
de Alfaro (La Rioja) y Manolo Pérez de Alfaro (La
Rioja)
Vaca: Nº 113,
castaña
Vaca muy complicada la tercera. Brava,
enrazada y con mucho peligro. Si a eso le añadimos que
“El Chino” fue consciente de que no podía recortarla,
nos encontramos ante una labor muy complicada para Manolo.
La actuación pasó por sus manos y fueron colosales sus dos
anillas. De un mérito increíble, ya que en tres recortes
enroscó dos anillas. A la salida de la segunda anilla la
vaca le hizo hilo y perdió pie. La vaca ya lo había dejado,
pero Manolo se dio un fortísimo golpe contra las
tablas con el pómulo derecho. Quedó conmocionado, pero tras
un momento de parón, volvió de nuevo al ruedo, con la raza
que atesora. Ya no pudo hacer mucho más, pero no era
necesario, su sello ya había quedado en la arena. Muy buena
vaca de Marcén, brava, arrancando pronta a los cites,
buscando los medios, con chispa, enrazada y cortando el
viaje. Muy complicada, una de las mejores vacas para los
concursos de recortadores de Marcén.
2 anillas

La Nº 113 de Marcén.
Foto: MJ

Manolo en el primer recorte
que dio a la vaca. Foto: "Carlitos"

Soberbia anilla de Manolo.
Foto: MJ

Al salir de éste recorte
Manolo sufrió el fuerte golpe contra las tablas.
Foto: "Carlitos"
4ª pareja: Eugenio Costanza
de Orcoyen (Navarra) y Eneko Ruiz de Ablitas
(Navarra)
Vaca: Nº 99,
negra
Buena actuación también de ésta vaca
aunque en otra versión. Quizá una versión más inocente. La
vaca tuvo la lidia pegada a las tablas. La pareja estuvo al
nivel que acostumbra recortando bien a la vaca y haciendo
buenas ruedas. Pero se encontraron con la dificultad de que
la enrazada vaca de Marcén hizo hilo hasta las tablas
y remató en numerosas ocasiones echando la cara al callejón.
Las ruedas al ser en terrenos de tablas tuvieron que ser en
corto con mérito al tener que salir rápido de la cara para
tomar el olivo.
1 anilla


Dos imágenes de Eugenio
intentando anillar. Fotos: MJ y
"Carlitos"

Dos remates de la Nº 99 de
Marcén. Fotos: MJ
5ª pareja: Juan Mota “Pecellín”
de El Puig (Valencia) y Juan Antonio Irigaray de
Peralta (Navarra)
Vaca: Nº 20,
negra
De salida Juan intentó cortar la
primera galopada sin éxito. Una de las reses más fáciles el
concurso fue la que le correspondió a esta pareja. Cierta
dosis de bravura y una gran nobleza hicieron que las ruedas
fueron larguísimas haciéndose por completo con la de
Marcén. Muchos recortes en los medios hubo
compenetrándose bien y aprovechando que la vaca no hizo
hilo. De salida prácticamente se hicieron con ella, y quizá
con un poco más de mano el resultado de anillas hubiera sido
mucho mayor. Pese a ello enroscaron un buen número de
anillas en el pitón derecho de la vaca. Buena actuación de
la pareja.
6 anillas

"Pecellín" y Juan bien
compenetrados. Foto: MJ

"Pecellín" acabando el
recorte. Foto: MJ

Juan, con solvencia en la
cara. Foto: "Carlitos"

Consiguiendo una anilla
"Pecellín". Foto: MJ
6ª pareja: Eduardo Olmos “Edu”
de Valencia y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca
(Navarra)
Vaca: Nº 7,
negra con cencerro
Una de las vacas más complicadas le
correspondió a ésta pareja para cerrar la primera ronda.
Estuvo andarina en el ruedo, cosa que dificultó la lidia.
Evidenció ser una vaca inteligente y puso en muchas
dificultades a la pareja. Al principio del a actuación
“Pericolo” recortó en largo a la vaca y ésta le ganó los
pasos. Al llegar al embroque viéndose cogido saltó para
tratar de evitar los pitones, pero la vaca dio también un
inesperado salto llegando a chocar ambos en el aire. Por
fortuna la vaca lo perdió y la cogida no pasó a mayores.
Poco más realizó la pareja, al no confiarse en ningún
momento con la res. Vaca a tener en cuenta por su
complicación, una de las que más del hierro de la “J”.
0 anillas

El envite entre "Pericolo"
y la vaca. Foto: MJ

"Edu" saliendo y "Pericolo"
al quite. Foto: "Carlitos"
2ª ronda
1ª pareja: Diego Sedeño
de Godelleta (Valencia) y Ricardo Carrión de Cheste
(Valencia)
Vaca: Nº 813,
negra con el hierro de María Isabel Sistac de Luna
Otra res de comportamiento extraño y
presentando dificultades. Tuvo tendencia a salir suelta en
ocasiones. Pero cuando se recortó la vaca no hizo caso al
quite y acompañó a los recortadores hasta las tablas con
chispa. También tuvo la particularidad de cortar el viaje en
algunos recortes. La pareja lo intentó pero lo cierto es que
no acabaron de poder con la vaca. Hay que destacar la buena
anilla de Diego, máxime por el valor que tuvo, ya que
fue la que les valió para ganar el concurso. Buena actuación
en conjunto en la tarde para la pareja valenciana.
1 anilla

Diego en la cara de la de
Marcén. Foto: MJ

Ricardo saliendo apurado del recorte.
Foto: MJ
2ª pareja: Javi López
de Borja (Zaragoza) y Asier Estarriaga de Pamplona
(Navarra)
Vaca: Nº 183,
negra
Vaca que participó la pasada temporada en
el concurso de El Pilar. No anduvo la pareja muy
confiada con la de Marcén. Tuvo tendencia a salir
suelta en ocasiones y en otras a apretar con celo a los
recortadores. Un tanto complicada pues su lidia al tener
reacciones dispares. Cortó el viaje en ocasiones y eso echó
a la pareja para atrás, no terminándose de compenetrar bien
y no dando la lidia que requería la vaca. Lo más destacable
de su actuación fue la muy buena anilla de Asier, en
un gran recorte en la cuenta atrás, quedándose bien en la
cara de la vaca.
1 anilla
3ª pareja: Ángel Gonzalo “El Chino” de Alfaro (La Rioja) y Manolo Pérez de Alfaro
(La Rioja)
Vaca: Nº 70,
negra con el hierro de Hnos. Vergara
Con Manolo mermado por el fuerte cabezazo sufrido en
su anterior vaca y con una res que apretó bastante el
resultado parecía cantado. Tuvo la vaca una buena
arrancada de salida de toriles acelerando cuando vio el
cite. Poco a poco la vaca hizo cosas desconcertantes. Eligió
los terrenos de toriles claramente, pero cuando salió de
ellos hizo hilo hasta las tablas con fijeza. Además cortó el
viaje haciendo más difícil la labor a la pareja. “El
Chino” sufrió un fuerte golpe en las tablas al ser
alcanzado por la vaca. Resultó también complicada su
colocación para el recorte, difícil labor la que tuvo la
pareja. Sin duda, los riojanos fueron quienes tuvieron un
lote más difícil y con menores posibilidades de anillar.
0 anillas

"El Chino" apurado con
Manolo al quite. Foto: "Carlitos"
4ª pareja: Eugenio Costanza
de Orcoyen (Navarra) y Eneko Ruiz de Ablitas
(Navarra)
Vaca: Nº 39,
castaña
Otra vaca de Marcén de las
conocidas por los recortadores, vaca actuante en las últimas
dos ediciones del Pilar. Vaca que más que apretar
mucho a los recortadores tiene una embestida difícil a la
que acoplarse. Primero presenta la dificultad de cortar el
viaje y arrancar girándose, y segundo suele quedarse corta
en el recorte sin terminar la embestida. La vaca pudo acusar
el estar en período de cría, al lucir un prominente
braguero. La pareja no pudo recortarla mucho y cuando lo
hicieron se convirtió en prácticamente imposible el
anillarla al quedarse muy corta. No terminó de tener una
buena actuación la de Marcén.
0 anillas

La Nº 39 de Marcén.
Foto: "Carlitos"
5ª pareja: Juan Mota “Pecellín”
de El Puig (Valencia) y Juan Antonio Irigaray de
Peralta (Navarra)
Vaca: Nº 178,
colorada
Sin duda la vaca que más respeto impuso
en el albero. Probablemente sea la vaca más fuerte que posee
Marcén para los concursos de recortadores. Pese a
necesitar tan sólo una anilla para ganar, la pareja vio
pronto que iba a ser labor imposible. Desprendieron mucho
peligro todas las reacciones de la vaca en la arena. La
buena salida de la vaca fue cortada por Juan. Poco a
poco iban transcurriendo los segundos y la pareja no pudo
hacer prácticamente nada con la vaca. La brava vaca de
Marcén fue a parar a los medios. Y tirarle ahí un
recorte era prácticamente un suicidio al cortar mucho el
viaje y hacer hilo. Una muy buena vaca de Marcén que
mantuvo totalmente a raya a la pareja.
0 anillas
6ª pareja: Eduardo Olmos “Edu”
de Valencia y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca
(Navarra)
Vaca: Nº 197,
cárdena
Para acompañar a “Edu” saltó
Asier Estarriaga, ya que “Pericolo” se resintió
de una lesión de espalda tras la actuación en la primera
vaca. La mayor dificultad de la vaca fue a la hora de
colocarla. Tuvo un comportamiento incierto sin terminar de
definirse. Tuvo tendencia a meterse en tablas en ocasiones y
de ahí fue complicado sacarla. Pese a intentarlo la pareja
no sacó mucho partido de la vaca. Tan sólo la buena anilla
introducida por “Edu” al final de la actuación.
1 anilla
Resultado del
concurso
1º
Diego Sedeño
de
Godelleta (Valencia) y Ricardo Carrión de
Cheste (Valencia) con 7 anillas

Vencedores Diego y Ricardo.
Foto: MJ
2º
Juan Mota “Pecellín”
de El Puig (Valencia) y Juan Antonio Irigaray
de Peralta (Navarra) con 6 anillas

Segundo puesto, "Pecellín" y Juan.
Foto: MJ

Las
dos parejas ganadoras.
Foto: MJ
|
Entretenido concurso el vivido en La
Muela. Hubo de todo. Vacas fuertes y
otras que se dejaron más. Actuaciones que aprovecharon la
nobleza de la vaca y actuaciones enrazadas de mucho mérito
pero sin recompensa en forma de anillas. Un festejo
interesante que invita a tener futuras ediciones en próximos
años.
Balance de la ganadería
Variado lote presentaron los Hnos.
Marcén. Combinaron vacas con posibilidades de anillar
con reses contrastadas y que participan habitualmente en
concursos fuertes. Quizá no terminaron de estar del todo
parejos los lotes, aunque ésto es complicado de saber a
priori y sí fácil de decir a posteriori. Hay que entender
que el ganadero hizo los lotes lo más parejos posibles, pero
lo cierto es que en concreto un lote el de “El Chino”
y Manolo, fue bastante más fuerte que el resto.
En el concurso destacaron la Nº 113,
brava y con mucha chispa, una de las más complicadas de la
tarde. La Nº 99, estando con codicia en tablas
rematando echando la cara al callejón. Y la Nº 178,
que impuso mucho respeto, siendo la vaca más fuerte del
concurso, como así demostró en el albero.
Balance de los recortadores
Hay que destacar a las parejas vencedoras
en esta ocasión. Pero más que por una labor destacada, por
limitarse a aprovechar la oportunidad. Cuando se presenta
una vaca con facilidad para ser anillada, no se puede
escapar la oportunidad, y no la dejaron escapar. Diego
y Ricardo, que hicieron doblete en el fin de semana,
estuvieron seguros con su primera vaca y valientes con su
segunda. “Pecellín” y Juan aprovecharon
también para anillar a su primera vaca y con su segunda
pasaron inéditos prácticamente.
Capítulo aparte merece la gran actuación
de Manolo Pérez en su primera vaca. Pocos recortes
pudo dar, pero las soberbias dos anillas llevaron su sello.
Se jugó el tipo y salió mal parado con un fortísimo golpe en
el pómulo contra las tablas. Mucha garra la que sacó el
riojano para meter dos anillas que muy pocos son capaces de
conseguir.
Hay que mencionar un hecho que ya marcó
el concurso del año pasado. La desmesurada altura de la
barrera. Más de 200 años contemplan a la Plaza de la
Misericordia con su “ridícula” barrera en altura. Pues
bien, ahora las barreras tienen que tener mucha más altura.
Si ahora Ramón de Pignatelli tuviera que construir la
plaza se vería obligado a colocar una barrera mucho más
elevada. No tiene sentido alguno. Si está probado que en
plazas como Zaragoza, Tarazona, Pina de
Ebro y un largo etcétera, se pueden dar los festejos con
toda normalidad, ¿por qué el reglamento obliga a una altura
desmesurada? Demos gracias a nuestros políticos por tal
“iluminación”, lo han bordado.
Como epílogo de la crónica se puede decir
que el público se entretuvo con el concurso. Y eso siempre
es bueno. Así pues, como ya se ha dicho antes, ojalá sean
muchas las ediciones que se celebren en la Plaza de Toros
de Nuestra Señora del Carmen.
Víctor Manuel Giménez
Remón