www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Lunes 3 de Julio a las 6 y media de la tarde

LA GRATA SORPRESA DE SAKA

En la localidad guipuzcoana de Zumárraga se programó, con motivo de sus fiestas patronales un festejo pionero en tierras vascas. Un desafío ganadero entre dos hierros que, según lo programado soltarían tres vacas y un toro cada uno.

No pasan los festejos taurinos populares en el País Vasco por sus mejores momentos. Lástima que una comunidad con tan rica cultura taurina no goce de buena salud en sus festejos taurinos. Mucha historia tienen los festejos taurinos en el País Vasco y parece que ahora su momento no es boyante. No parece que haya mucha afición, y lo que es peor, las autoridades parece que no quieren apoyar algo que pertenece a la cultura vasca desde hace bastantes siglos. Habrá pues que hacer trabajo de base y fomentar la afición entre los más jóvenes para que vaya cuajando y se levanten los festejos vascos.

Para el festejo se contó con una ganadería vasca, la de Marqués de Saka Toros de Lastur, de Deba (Guipúzcoa), propiedad de Asier Arrizabalaga, y la de Ripamilán de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), vacada de reciente creación, que busca recuperar el hierro antiguo de la ganadería cincovillesa de Ripamilán, al frente de la cual están Armando Sancho y la Sociedad Ganadería Chicarro.

    
Hierros y divisas de Marqués de Saka Toros de Lastur y Ripamilán

Hay que decir que todas las reses que saltaron al festejo estuvieron emboladas, algo que marca el reglamento vasco. Al no venir emboladas las reses aragonesas, tuvieron que ser emboladas en el propio camión por el ganadero Asier Arrizabalaga, que dio una lección de manejo del ganado.


Asier Arrizabalaga embolando a una vaca de Ripamilán en el camión


Vaca embolada con la mansa de Marqués de Saka y Toros de Lastur

En la plaza se dispusieron dos aparatos, una pirámide y un banco. Ambos de la Asociación Taurina “Toro con Soga” de Lodosa (Navarra). Ambos aptos para el lucimiento de los animales, aunque el banco quizá resultó demasiado grande. Hay que añadir que la escasa altura de las tablas del callejón también se prestó al lucimiento de las reses.

Los recortadores contratados encargados de mover el ganado fueron: Ricardo Aráiz de Estella (Navarra), Óscar de Luis de Estella (Navarra), Egoitz Garcíaetxabe de Aretxabaleta (Guipúzcoa), Asier Estarriaga de Pamplona (Navarra), Ander Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa), Jokín Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa) y Aitor Jaso de Bergara (Guipúzcoa).


Presentación de los recortadores


De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Jokín Rodríguez, Ander Rodríguez, Aitor Jaso, Asier Estarriaga, Egoitz Garcíaetxabe, Ricardo Aráiz y Óscar de Luis

Con una media entrada en la plaza portátil de Zumárraga dio comienzo el festejo en una tarde con una temperatura muy agradable aunque nublada por momentos.


La parte más poblada de los tendidos


Otras no tanto

1ª vaca: Nº 75, castaña de Marqués de Saka Toros de Lastur

La vaca que abrió plaza cumplió en su actuación. Estuvo con movilidad en el ruedo y atendió a los cites con prontitud. Se enceló brava en el banco en varias buenas tras Asier, mostró codicia al perseguir al navarro con chispa. También remató echando la cara dentro del banco tras un cite de Ander. Tuvo corazón en la pirámide, porque aunque se mostró torpe para subir los escalones, quiso subir con los cites que le llegaron. En los recortes quiso hacer hilo hasta las tablas estando brava de nuevo. Se entregó la de Saka y cumplió.


Remate en el banco con Ander


Intentó subir a la pirámide

2ª vaca: Nº 289, colorada de Ripamilán con el hierro de Jesús Guembe

La primera de Ripamilán tuvo la característica que tuvieron todas sus hermanas a lo largo de la tarde, fue lista. Y al tener esa característica tuvo tendencia a salir suelta. Quizá en exceso por momentos, ya que se desentendió demasiado de la pelea. Su inteligencia la mostró en que cuando acudió a los cites lo hizo amagando intentando pillar desprevenidos a los recortadores. Se enceló en varias vueltas con chispa en el banco tras Ricardo. El mejor detalle lo tuvo cuando subió a la pirámide con fuerza cuando vio que tenía la presa “a tiro”. Cumplió en su actuación teniendo movilidad.  


Encelada en el banco tras Ricardo


Bajada de la pirámide con Egoitz y Ricardo

3ª vaca: Sin número, colorada de Marqués de Saka Toros de Lastur

La mejor res de la tarde fue la soltada en tercer lugar. Un soplo de aire fresco ver trabajar a una vaca con tanta entrega y tanto corazón. Sus reacciones fueron muy impetuosas, mostrando ser un animal poco corrido. Pero ahí radicó gran parte de su mérito. Sin pensárselo dos veces subió a la pirámide al primer cite que le llegó, con prontitud y alegría subió y bajó de la misma. Así fue toda su actuación, acudiendo a todo lo que se movía. Además tuvo una gran movilidad para no parar quieta en ningún momento. Hay que decir que fue una vaca ágil, con una facilidad pasmosa para subir a la pirámide y trabajar los aparatos. Tuvo un “lapsus” al querer saltar al callejón en una ocasión sin ir detrás de nadie. En el banco quiso saltar tras el cite en un par de ocasiones. Siguió subiendo incansable a la pirámide, haciendo hilo a la bajada. Y para el final dejó los mejores detalles. En un par de recortes hizo hilo una vez que le pasaron por la cara y acabó saltando las tablas tras el recortador las dos veces. Grandes detalles al saltar estampándose contra las sirgas en las dos ocasiones, después de estar agotada por todo lo que se había entregado. Una gran actuación de la vaca de Saka. Derrochó corazón trabajando en la plaza, fue despedida con una fortísima ovación y el público en pie.


Trabajó incansable en la pirámide


Óscar de Luis citándola para que bajara


Salto al callejón tras Ander

4ª vaca: Nº 280, colorada chorreada de Ripamilán con el hierro de Jesús Guembe

La segunda de Ripamilán acusó demasiado su tendencia a salir suelta. Y es que en ocasiones se desentendió de la pelea y barbeó tablas. En la pirámide trabajó tímidamente. Subió una vez hasta arriba, pero sin entregarse mucho, subiendo los escalones al paso. Después intentó otra vez subir quedándose a mitad. Lo más destacable fue que al final de la actuación se enceló en el banco dando varias vueltas al mismo. No terminó de estar al nivel deseado la vaca, faltándole celo.


Dos tomas de la subida a la pirámide. Foto: Julián


Remate en el banco con Egoitz. Foto: Julián

5ª vaca: Nº 17, castaña de Marqués de Saka Toros de Lastur

Su fría salida estando distraída y resultando sosa la fue enmendando conforme avanzó la actuación. Se enceló primero en el banco tras Jokín. Trabajó en la pirámide primero intentando subir sin éxito, para después acabar consiguiéndolo. Poco a poco se fue calentando y empezó a entregarse en la plaza. Echó la cara dentro del banco y después quiso saltar tras un cite. Acabó subiendo a la pirámide con raza queriendo coger a la presa aún sin ser hábil para subir. Al final dejó dos muy buenos detalles al hacer hilo a Aitor de lado a lado de la plaza y posteriormente en un recorte de Óscar, saltar al callejón tras él, aunque fuera un salto descompuesto por estar agotada ya. Actuación de menos a más de la vaca que terminó entregándose y mostrando un muy buen fondo de raza.


Intentando saltar el banco


Haciendo hilo en la pirámide a los gemelos


Aitor en apuros con la subida de la vaca. Foto: Julián

6ª vaca: Nº 12, colorada de Ripamilán con el hierro de Jesús Guembe

También fue una vaca muy enterada la última de Ripamilán. Midió mucho todas sus acciones. Amagó con inteligencia en los cites buscando un paso en falso de los recortadores. En el banco buscó las “vueltas” a los recortadores intentando adivinar sus intenciones. Dejó un buen remate echando la cara dentro del banco. En la pirámide nuevamente amagó con subir, quedando todo en el amago. Resultó demasiado reservona y fría. No terminó de trabajar como hubiera sido deseable. Le pesó demasiado su inteligencia, que le hizo reservarse demasiado en busca de una presa segura que no tuvo.


La vaca buscando el "punto débil"


Amagando en la pirámide. Foto: Julián

1º toro: Nº 33, castaño de Marqués de Saka Toros de Lastur con el hierro de Juan José Laparte

Toro enrazado el que iba a ser primero de la tarde y se quedó en único del festejo. Desarrolló bastante sentido, pero además tuvo chispa y raza para no mostrarse reservón y reticente a trabajar. Remató en el banco con raza por arriba. En el callejón echó la cara también arriba. A los cites arrancó con fuerza e hizo hilo hasta las tablas. Cortó el viaje en los recortes llegando a trastabillar a Ander en el embroque. Ha que destacar un muy buen recorte de Óscar en el que le apuró. Finalmente trabajó la pirámide subiendo con codicia a por la presa. En especial en una subida que hizo llegando casi arriba de un salto y haciendo hilo a la bajada. Una actuación destacable la del toro de Saka.


Buena subida a la pirámide. Foto: Julián


Remate en el banco con Egoitz. Foto: Julián


Pasando a los corrales con la mansa

Estaba previsto que la ganadería de Ripamilán soltara su toro para terminar la tarde. Pero el veterinario no autorizó su salida al no estar embolado. Se intentó que comprendiera que al tener las puntas romas no se podía embolar y tampoco era necesario, pero no cambió su decisión. Hubo en la plaza una gran protesta pidiendo que saltara el toro al ruedo, cosa que no hizo cambiar su decisión al veterinario. Se ajustó al reglamento vasco, pero fue muy poco flexible, máxime cuando el toro iba a ser trabajado sólo por los recortadores contratados, una lástima que se privara al público del último animal del concurso.


Protestas en el público al no salir el toro de Ripamilán

Para terminar la tarde se soltó una vaca de Saka para pudiendo participar todo aquel que lo deseara.

Vaca para el público: Nº 10, negra de Marqués de Saka Toros de Lastur

Realizó una muy buena salida de toriles. Su comportamiento fue bravo y enrazado. Acudió pronta a los cites y con fuerza, empleándose. Fue una vaca seria ya que cuando se la recortó hizo hilo hasta las tablas echando la cara al callejón tras la presa con violencia. Buena actuación de la que evidenció ser una buena vaca, brava y con raza.


Ricardo intentó subir a la vaca la pirámide. Foto: Julián


Gran remate echando la cara al callejón. Foto: Julián


Resultado del concurso

Mejor vaca: Sin número, colorada de Marqués de Saka Toros de Lastur de Deba (Guipúzcoa)


Asier Arrizabalaga con el trofeo

Mejor lote: Marqués de Saka Toros de Lastur de Deba (Guipúzcoa)


Posando con ambos premios


Abrazo de Armando Sancho y Jokín y diálogo con Asier

Un festejo muy interesante el de Zumárraga. El público, neófito en este tipo de festejo, disfrutó mucho gracias al juego de las reses lidiadas durante el desafío. Un festejo que hará afición, ya que la sensación fue que el divertimento fue grande.

Balance de las ganaderías

Marqués de Saka Toros de Lastur: como reza el titular de la crónica fue una grata sorpresa el juego de las reses de Saka. Al ser animales que nunca han visto los obstáculos, lo normal hubiera sido que no hubieran sabido trabajarlos. Pero no fue así. Y es que cuando dentro de los animales hay buen fondo, no importa la inexperiencia en este tipo de festejos. Destacó el corazón de los animales, que les valió para emplearse en la plaza y entregarse en sus actuaciones. Una ganadería desconocida lejos de su comunidad, pero que en Zumárraga tuvo una actuación notable. Cuatro animales que no desentonarían en un festejo con ganaderías punteras, lo que habla mucho a su favor, estando, por lo visto en el ruedo, por encima del juego de ganaderías de mucho más nombre. El conjunto tuvo bastantes virtudes, pero con el denominador común del fondo de casta. Despuntó la vaca jugada en tercer lugar que tuvo una gran actuación. Una vaca que de estar en otra comunidad autónoma daría mucho que hablar. Fue el hierro triunfador de la tarde y dio un toque de atención, que aunque sea un toque sin mucha repercusión, tiene poderosos argumentos a su favor.

Ripamilán: llevó a Zumárraga tres vacas con el hierro de Jesús Guembe, animales que ha adquirido reciente mente el novel hierro. Se puede decir que cumplió. Sus tres vacas presentaron también un denominador común, la inteligencia. Fueron vacas listas que probaron a los recortadores. Quizá les lastró por momentos al mostrarse algo reservonas y desentenderse de la pelea. Pero cumplieron las de Ripamilán al trabajar los aparatos y tener actuaciones dignas, empezando por una buena presentación de las reses. Por lo ya comentado de la negativa del veterinario, no pudo soltar su toro. Una comparecencia en la que cumplió y tuvo una digna actuación.

Balance de los recortadores

Pese a que ninguno de los actuantes es especialista en obstáculos se puede decir que en conjunto estuvieron a gran altura. Y es que si se mira que todos los animales lucieron y trabajaron los aparatos, se puede deducir que hicieron correctamente su labor. Optaron por salir de cuatro en cuatro a cada animal, alternándose. Algo que fue positivo para así no tener muchas distracciones los animales. Además se compenetraron bien, sabiendo en qué momento llamar cada uno a los animales. Y así que no recibieran cites de varios sitios a la vez. Estuvieron voluntariosos y aunque para casi todos ellos era su debut en este tipo de festejo, supieron lucir a los animales. Con mucho menos nombre cumplieron con lo que hay que hacer en un concurso de ganaderías. Felicitación pues para Ricardo, Óscar, Egoitz, Asier, Ander, Jokín y Aitor.

Un desafío que tuvo personalidad propia. Una personalidad acorde con la cultura vasca. Y es que un buen detalle fue que la actuación de las reses estuvo acompañada con el toque de las dulzainas y el tamboril. Así como por megafonía se comentando el festejo con acierto, tanto en Euskera como en Castellano.


La megafonía y los dulzaineros en un balcón

Hay que esperar que este desafío sea una primera piedra para edificar en un futuro una base sólida para los festejos populares en el País Vasco. Quizá en una comunidad que apoya tanto las tradiciones y lo que pertenece a su cultura, sería importante que su gobierno promocionara algo que también pertenece a su cultura.

Y ya para finalizar la crónica, no se puede pasar por alto el gran esfuerzo de los recortadores locales Ander y Jokín Rodríguez. Los gemelos de Zumárraga han puesto mucho empeño en que los dos festejos que se programaron en su pueblo salieran bien. Gracias a ellos tanto la Exhibición de recortadores como el Desafío entre ganaderías tuvieron una buena organización. Ojalá en futuros años cuajen los festejos y cada año pueda ir dando un paso más la localidad vasca. Si en un futuro se consolidaran sería gracias a primeros pasos como los que están dando, organizando con mucho esfuerzo y sorteando numerosas trabas, Ander y Jokín.

Víctor Manuel Giménez Remón

PINCHA PARA VER UNA GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL CONCURSO



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net