Vigésimo sexta edición de uno de los concursos más
importantes de la temporada, Calatayud. Todos los
años el coso de La Margarita se viste de gala, para
unos días antes de sus fiestas, celebrar el Concurso de
Recortadores.
Entrada de la Plaza de
Toros
Estatua en la puerta
principal
La bonita plaza de Calatayud tiene más de 125 años de
antigüedad. Concretamente fue inaugurada en 1877. Mucha
solera la que tiene el coso. Un marco precioso para celebrar
uno de los concursos más importantes de la temporada.
Palco de presidencia con el
azulejo que refleja el año de "nacimiento" de la plaza
La importancia del concurso radica en varios aspectos. El
ganado que se juega, el nivel de las parejas y el marco en
el que se celebra. Ganado fuerte el que se lidia en
Calatayud, las mejores parejas del momento y una bonita
plaza, con un aforo grande y un ruedo de amplio diámetro
hacen que la cita bilbilitana sea lo que es cada temporada.
El ganado, como ya es habitual durante las últimas
temporadas, perteneció a la ganadería de los Hermanos
Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza). El hierro de la
estrella fue el encargado de aportar todo el ganado del
festejo. Tanto las doce vacas para el concurso como los dos
utreros para la exhibición de recorte libre posterior.
Hierro y divisa de los
Hermanos Ozcoz
El concurso se acompañó con la exhibición de recorte libre
por parte de dos tripletas. Una venida desde la Comunidad
Valenciana y otra desde la Comunidad de Madrid.
Actuaron ante dos utreros, uno para cada tripleta.
En esta edición, la organización volvió a proporcionar
camisetas a todos los recortadores. Así todos participaron
con la misma indumentaria, siendo un buen detalle.
Camisetas que lucieron los
recortadores
Se prepararon bonitos trofeos para el concurso. Se
expusieron en la arena antes del festejo. Fueron de grandes
dimensiones y hubo un gran número de ellos. Buen detalle
también por parte de la organización.
Los trofeos del concurso
La dirección de lidia del festejo correspondió al veterano
Gabriel Lalana, que no pareció estar en condiciones
de ejercer su labor en un festejo con ganado tan fuerte.
Mostró voluntad, pero no llegó a tiempo a intervenir.
La plaza registró más de 3 / 4 de entrada. Llena la sombra
estuvo mientras que en los tendidos en los que hubo sol
durante toda la tarde hubo menor concurrencia.
Cuatro imágenes de los
tendidos, mucha gente a la sombra y menos al sol
En tarde calurosa, pero agradable para las fechas en las que
nos encontramos, se procedió a la presentación de las
parejas y de los actuantes ante los novillos.
Presentación de las parejas
Tras ello dio comienzo el concurso.
1ª pareja: Ángel Luis Mayoral
de Arganda del Rey (Madrid) y Julián Gómez Carpio de
Morata de Tajuña (Madrid) Vaca: Nº 128,
colorada
Tras tres temporadas sin participar Ángel Luis volvía
a un Concurso de Recortadores. Les correspondió una
de las vacas más fáciles de la tarde, pero dicho entre
comillas lo de fácil. Fue una vaca brava, enrazada y con
chispa. Pero en menores medidas las dosis, que la mayoría de
sus hermanas del concurso. Realizó una buena salida, y
galopó a los primeros cites de tanteo. La pareja madrileña
anduvo muy solvente y sabiendo lo que hacer en todo momento.
Dieron una buena lidia a la vaca, tanto por terrenos como
por tiempos de la rueda. Muy buena su compenetración. En un
principio fue Julián por delante, con gran potencia.
Ángel Luis en el segundo anduvo seguro y fácil en la
cara de la vaca. Las falló la mano a la hora de anillar,
aunque bien es cierto que la vaca no presentó facilidades en
el embroque. Llegó con fuerza al mismo y entre su cornamenta
y que no terminó de levantar del todo la cabeza, hizo que la
pareja no pudiera conseguir más anillas. La conseguida vino
de la mano de Ángel Luis, buena sabiendo meter la
mano en el momento preciso. Buena actuación de la pareja con
Julián muy potente como acostumbra y con el veterano
Ángel Luis demostrando que el que tuvo retuvo. La de
Ozcoz cumplió, y sin ser una de las destacadas de la
tarde estuvo a buen nivel.
1 anilla
Ángel Luis Mayoral dos
veces en la cara de la vaca con facilidad
Estuvieron bien compenetrados
Julián con mucha potencia en el momento de encontrarse con
la vaca
Apurado Julián con la vaca muy encima.
Foto: Carlitos
2ª pareja: Diego Sedeño
de Godelleta (Valencia) y Ricardo Carrión de Cheste
(Valencia) Vaca: Nº 38,
negra bragada
Una de las mejores y más valientes actuaciones vino de la
mano de Diego y Ricardo. Vaca muy complicada
de Ozcoz y vaca fuerte. Sabedores de ello, no se
achicaron y fueron a por ella. Les costó atacarla al
principio al ser complicada su colocación. Siempre pendiente
de lo que se dejaba detrás, presentó dificultades para
colocarla. Una vez pudieron recortarla la vaca no les acudió
franca al recorte. Siempre quiso taparles la salida del
recorte y en varias ocasiones hubieron de abrirse porque la
vaca se cruzó. Una vez tapaba la salida no se frenaba si no
que mantuvo la carrera e hizo hilo hasta las tablas. Cierto
es que no llegó a rematar, pero si hizo tomar el olivo a
ambos en numerosas ocasiones. Tuvo chispa para revolverse
muy pronta al quite. Estuvo pendiente de todo en el ruedo.
Consiguieron recortar bastante a la vaca, algo muy
meritorio. En un principio pareció que iban a poder con ella
al conseguir dar continuidad a los recortes. En tanto
Diego como Ricardo sufrieron bastantes caídas al
callejón, forzados por la vaca y por llegar muy apurados no
tomaron bien el olivo dándose fuertes batacazos en el
callejón. Sin duda, tuvo que mermar sus condiciones físicas
ésta circunstancia. Volvieron una y otra vez a la pelea con
la vaca. Muy valientes ambos y ambiciosos. No llegaron a
acertar a conseguir ninguna anilla, pero su actuación tuvo
mucho mérito. Mérito por el comportamiento de la de Ozcoz.
Enrazada y con mucha chispa. Complicada de lidiar y muy
difícil acoplarse a su embestida por los cambios de ritmo
que realiza.
0 anillas
Actuación de Diego Sedeño y
Ricardo Carrión con la Nº 38 de
Hermanos Ozcoz
VÍDEO: MJ
Ricardo muy bien en la cara
de la Nº 38
Les hizo tomar el olivo muchas veces.
Foto: Carlitos
De nuevo Ricardo bien en la
cara de la vaca. Foto: Carlitos
3ª pareja: Antonio Sanchís
“Chispi”
de La Eliana (Valencia) y Joan Subiela de Ribarroja
(Valencia) Vaca: Nº 708,
negra
Muy discreta la actuación de los valencianos. Quizá una vaca
del estilo de la que les correspondió sea demasiado para una
pareja que está empezando en los concursos. Empezaron con
cites de tanteo y ahí quedó la cosa durante los tres
minutos. No se llegaron a decidir a recortar a la res. La
vaca tuvo mucha movilidad y estuvo pendiente de los dos
recortadores en todo momento. No se puede hablar mucho más
de la actuación de la pareja ya que pasó prácticamente
inédita. La vaca tuvo alguna arrancada destacable, pero
tampoco se puede hacer más valoración de ella ante la falta
de pelea.
0 anillas
La Nº 708.
Foto: Carlitos
4ª pareja: Alejandro Cuairán
de Borja (Zaragoza) y David Lago de Mallén (Zaragoza) Vaca: Nº 52,
negra
Parecía que ésta pareja volvía a remontar el vuelo en
Monegrillo, pero en Calatayud volvió a la tónica
de lo que está siendo su temporada. Andan por debajo de sus
posibilidades. No acaban de encontrar el momento de forma
que tuvieron el año pasado. Se salida la partió Cuairán
con valentía. Tras eso estuvieron desconfiados. Les volvió a
pesar el número de la vaca, como en Alagón. Muy poco
la recortaron. No acabó de verlo claro Cuairán para
ir al primero y Lago prácticamente pasó inédito. Al
final de la actuación si que recortó Cuairán apurado y
Lago quiso echarse tan encima al quite al segundo que
salió muy apurado. La vaca le hizo hilo pero en ese momento
llegó un soberbio quite de Manolo Pérez, muy
oportuno. Floja estuvo la pareja. La de Ozcoz estuvo
brava y codiciosa. Galopó a los cites y luego hizo hilo
hasta las tablas llegando a apurar hasta la barrera.
0 anillas
La Nº 52 de Ozcoz
Cuairán apurado con la vaca
5ª pareja: Juan Ramón Soler
“Majín”
de Canet (Valencia) y Javi López de Borja (Zaragoza) Vaca: Nº 20,
negra
Tercer concurso que realiza esta pareja en lo que va de
temporada. Y al tercero se llevaron el gato al agua
repitiendo triunfo en Calatayud. Cierto es que les
correspondió una de las vacas con más posibilidades del
concurso, pero supieron aprovechar su oportunidad. Toda una
declaración de intenciones fue cuando “Majín” en el
primer recorte consiguió meter la anilla. La vaca, con fama
de cortar el viaje en el recorte, no presentó muchas
dificultades. Y es que si se la coge como es debido y con
facultades, es una vaca que posibilita meterle anillas.
Estuvo bien secundado con Javi en cuanto a dar
continuidad a las ruedas, pero no en la mano, que le falló.
Hay que decir que la vaca al segundo recorte en alguna
ocasión acudió humillada y no facilitó el acertar a
conseguir la anilla. La totalidad de las anillas vinieron de
la mano de “Majín”. La vaca en varias ocasiones
cabeceó y giró la cabeza en el último momento lo que hizo
que no pudiera conseguir más anillas. Dio una exhibición de
conocimientos de los terrenos y de buen hacer. Aprovecharon
la oportunidad que se les presentó. Ganaron el concurso con
relativa facilidad. La de Ozcoz no estuvo bien.
Contrastó las facilidades que dio con el juego de la mayoría
de sus hermanas. Fue brava acudiendo a los recortes, pero le
faltó romper.
4 anillas
Actuación de Juan Ramón
Soler "Majín" y Javi López con
la Nº 20 de Hermanos Ozcoz
VÍDEO: MJ
"Majín" con la mirada
clavada en la puerta de toriles
"Majín" con serenidad
Embestida humillada a Javi
"Majín" enroscando una anilla, las cuatro
fueron suyas
6ª pareja: Saúl Alcalde
de Cortes (Navarra) y Asier Estarriaga de Pamplona
(Navarra) Vaca: Nº 67,
negra
Formaban pareja por primera vez los jóvenes navarros y eso,
ante la vaca que les correspondió, les pesó una enormidad.
No acabaron de entenderse y tampoco la res puso de su parte,
para facilitarles la labor, todo lo contrario. Muy
complicada de colocar y animal muy inteligente. Atenta al
cite para colocarla, pero siempre pendiente de lo que le
queda detrás. Se anticipa a las reacciones del recortador
mostrándose muy inquieta y midiendo siempre lo que sucede a
sus espaldas. Decidieron que fuera Asier por delante
y no hubo primera tentativa. Le faltó decisión en el momento
clave. Tan sólo hubo un par de instantes en los que estuvo
claro, y dejándolos pasar, ante esta res, desemboca en que
se esfuman los tres minutos. Eso sucedió. Tan sólo Saúl
recortó a la vaca en la cuenta atrás, recorte de mucho
mérito en el que le ganó bien la cara. Faltó decisión en la
pareja, aunque la empresa no era nada fácil. La vaca de
Ozcoz presentó muchas dificultades. Muy lista y
enrazada. Siempre calculando la situación. Además cuando
pudo hizo hilo hasta las tablas.
0 anillas
Vaca Nº 67 de Ozcoz.
Foto: Carlitos
Recorte de Saúl en la
cuenta atrás. Foto: Carlitos
7ª pareja: Eduardo Olmos
“Edu”
de Valencia y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca
(Navarra) Vaca: Nº 42,
negra con el hierro de Manuel Escolar
Realizó una buena salida de toriles y la cortó
quebrantándola mucho “Edu” en la primera arrancada.,
al salir en dirección contraria a ella, en lugar de salir
desde un flanco. Ya les correspondió esta misma res en Junio
en Alagón. Ahí cuajaron una actuación muy buena. En
Calatayud la vaca no les permitió las mismas
licencias. Comenzaron los tres minutos y al poco tiempo
“Edu” dejó una gran anilla en el primer recorte que
hizo. La vaca pronto marcó que no iba a presentar
facilidades. Y es que en varias ocasiones hizo caso omiso al
quite de la pareja. Hizo hilo con raza hasta las tablas y
llegó a rematar en ellas. Tuvo además la particularidad de
cambiar el ritmo una vez le pasaban por la cara, con mucha
raza. “Pericolo” cuando fue al segundo, bien no pudo
hacerlo al atender al quite, bien no tenía oportunidad al
acudir humillada al segundo recorte. Fue mejor la actuación
de “Edu” que la de “Pericolo” por lo ya
comentado de que no hizo caso al quite, y fue el valenciano
el que fue por delante casi siempre. Resultaron muy apurados
los recortes, teniendo que tomar el olivo con celeridad.
Buena vaca de Ozcoz, brava y enrazada que pudo en
dificultades a la pareja. Tuvo mucha chispa y galopó tanto
al acudir al recorte como al salir del mismo haciendo hilo
hasta la barrera.
1 anilla
Salida de la Nº 42
"Edu" perfecto en la cara
"Pericolo" estirando el brazo hacia el pitón.
Foto: Carlitos
Entró con fuerza al recorte
la vaca
"Edu" aproximando la anilla al pitón.
Foto: Carlitos
"Pericolo" saliendo del recorte
8ª pareja: José Ángel Ortega
“Tacheli”
de Alagón (Zaragoza) y Manolo Pérez de Alfaro (La
Rioja) Vaca: Nº 123,
negra
Podía haber tenido más suerte en el sorteo esta pareja,
aunque también podría haber tenido menos fortuna. Una de las
más complicadas de la tarde les correspondió, aunque no es
una vaca de gran nivel. La de Ozcoz no acude franca
nunca al recorte. Corta el viaje, se queda corta en
ocasiones, cabecea, hace extraños y después al quite se
revuelve en un palmo de terreno, girando en un suspiro sobre
sus cuartos traseros. La pareja tuvo una actuación muy buena
en un principio. Recortes buenos por parte de ambos,
ganándole la partida. Después anillar fue otro cantar. No
terminaron de acertar ya que el número de anillas conseguido
fue muy bajo al lado del número de recortes que dieron.
Mucho más entonado anduvo Manolo que “Tacheli”.
El alagonés en un principio pudo aguantar el ritmo de
Manolo, pero mediada la actuación ya acusó el cansancio.
Las dos anillas fueron conseguidas por el riojano. El
concepto de recorte de “Tacheli” es de los más puros
que hay, pero desgasta mucho físicamente coger las vacas de
poder a poder. Quizá debiera optar por ser más “ratonero” y
economizar esfuerzos para así tener más fuelle. Tiró
Manolo de la pareja y gracias a él obtuvieron un
resultado que nadie había conseguido ante esta res. La de
Ozcoz fue muy complicada, pero no tuvo una buena
actuación. No terminó de romper. Vaca adecuada para un
concurso de gran nivel por su complicación, pero que le
faltan reacciones positivas como hacer hilo y galopar.
2 anillas
"Tacheli" aguantando con la
mano a la vaca e indicando a Manolo que entre.
Foto: Carlitos
Así cabeceó la vaca en el
embroque
Manolo le ganó la cara muy
bien. Foto: Carlitos
A punto de conseguir la anilla. Foto:
Carlitos
9ª pareja: Eneko Ruiz
de Ablitas (Navarra) y Javi López de Borja
(Zaragoza), como auxiliar Vaca: Nº 1,
negra
Salió Eneko a participar en solitario al estar
lesionado Eugenio y no poder acudir a Calatayud.
Salió acompañado de Javi, que no podía debiera haber
podido meter anillas. Y es que si sale a acompañar por
ausencia de la pareja, no debiera haber cogido anillas e
intentar meterlas. No anduvieron confiados ninguno de los
dos. Javi fue por delante recortando con facilidad a
la vaca. Eneko no terminó de estar fino y nunca llego
a estar cómodo en la plaza. Por su manera de recortar hizo
que la vaca en casi todos los recortes no le acudiera con la
cabeza alta, al tener que revolverse mucho. Cuando pasado el
ecuador de la actuación, le tocó ir por delante, al ir por
detrás a la vaca, tampoco pudo acoplarse a la embestida con
opciones de anillar. La actuación de la pareja se puede
decir que fue bastante floja, al no aprovechar las
posibilidades de la vaca. En alguna ocasión la vaca apuró
hasta las tablas en los recortes, con chispa. Pero no
terminó de romper. Fue brava y pronta, pero fue una vaca con
bastantes posibilidades de anillar sin tanta complicación
como la mayoría de las que se lidiaron en la tarde. Cumplió
sin más la de Ozcoz.
0 anillas
Nº 1 de Ozcoz.
Foto: Carlitos
Eneko con la vaca
humillada. Foto: Carlitos
10ª pareja: Alex Losada
de Zaragoza y Sergio Teller de Zaragoza Vaca: Nº 89,
negra
Recurriendo al tópico, parece que para esta pareja,
Calatayud es una plaza “talismán”. En ella debutaron
hace dos años. En la temporada pasada tuvieron una actuación
muy buena, probablemente la mejor de la temporada. Y en este
2006 han conseguido el mejor resultado de su carrera. Les
correspondió una vaca con posibilidades de premio, pero
posibilidades con esfuerzo. Realizó una salida muy buena la
de Ozcoz. Galopó a los primeros cites. La pareja
estuvo muy decidida y antes de que se les diera el tiempo ya
estaban recortando a la vaca. Sergio por delante le
ganó muy bien la cara, por su parte Alex al segundo
entró en el momento preciso. La primera anilla vino de la
mano de Sergio, siendo bastante meritoria. La segunda
la logró Alex con algo de fortuna en cuanto al
momento de anillar, no así por la ejecución del recorte.
Estuvieron bien compenetrados en los tiempos de la rueda,
entrando en el momento oportuno. Tan sólo les falló dar
continuidad a las ruedas. Sergio no tuvo fuelle para
ir a los terceros recortes. Su actuación fue buena, aunque
quizá con un poco más de mano, podrían haber aspirado al
primer puesto. La de Ozcoz fue brava, acudió pronta a
los cites, con gran tranco y galopando. Además hizo hilo
hasta las tablas, y remató varias veces en ellas con fuerza.
2 anillas
La Nº 89 galopando
Secuencia de tres imágenes
de la anilla de Sergio. Fotos:
Carlitos
Acercando la mano para
anillar
Alex saliendo de la cara tras conseguir la anilla.
Foto: Carlitos
Estuvieron bien compenetrados en la rueda.
Foto: Carlitos
11ª pareja: Saúl Petite
de Logroño (La Rioja) y Aitor Jaso de Bergara
(Guipúzcoa) Vaca: Nº 718,
negra bragada
Empresa muy complicada la que tenía la pareja en el que era
su segundo concurso juntos. Una de las vacas más fuertes de
lo que va de temporada fue la que les correspondió en el
sorteo. Muy pocos recortes pudieron dar. Fue Saúl
quien tiró por delante, y sabedor de los riesgos que
entrañaba ir a recortar a la res, estuvo dubitativo.
Aitor trató de colocarla, pero se hizo difícil al
rematar mucho la vaca y quedarse muy cerrada. En esos
terrenos era muy peligroso ir a recortar a la de Ozcoz.
Sólo al final de la actuación fue cuando Saúl se decidió.
Dio un buen recorte, la vaca le hizo hilo y al caer al
callejón se lesionó. No parecía en un principio que la caída
hubiera sido fuerte, pero se lesionó en el pie. Hubo de ser
trasladado a la enfermería. Salió para acompañar a Aitor,
AsierEstarriaga. Tan sólo un par de recortes
más pudieron dar. Uno por parte de Aitor, bueno en el
que hubo se salir rápido de la cara y saltar la barrera,
tras lo cual, la vaca remató en tablas. Y otro de un gran
mérito de Asier. Con el tiempo cumplido, sólo por
amor propio, no dejó irse a la vaca a los corrales sin un
recorte. Salió muy apurado del embroque y tan sólo con sus
grandes facultades se libró al hacerle hilo el animal. Tomó
el olivo de forma atropellada, pero cayó bien al callejón.
Enseguida se repuso y dibujó una sonrisa en su rostro. Gran
acción de Asier. Muy buena actuación de la Nº 718,
que no dejó estar tranquilos a los recortadores en ningún
momento. Vaca brava y enrazada. Estuvo muy seria la vaca y
lo poco que se le hizo tuvo mucho mérito.
0 anillas
Recorte de Asier Estarriaga
a la Nº 718 de Hermanos Ozcoz
VÍDEO: MJ
La Nº 718 de Ozcoz.
Foto: Carlitos
Saúl en el recorte que dio
apurado. Foto: Carlitos
Secuencia del momento de
apuro de Asier. Fotos: Carlitos
12ª pareja: Egoitz
Garcíaetxabe
de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y Javier Corres de
Marañón (Navarra) Vaca: Nº 420,
colorada
¿Para qué jugársela con la Nº 420, si no había
ninguna posibilidad de premio? Pues para dejar a las claras
que son una de las parejas más valientes que participan en
los concursos. En menos de un año, por tercera vez les
correspondió la susodicha de Ozcoz. Para ésta, con
una habilidad especial para “bailar con la más fea” en los
sorteos. Se abrieron los toriles y por ellos salió una
exhalación colorada. Galopó con mucha velocidad para cruzar
el diámetro del ruedo en un suspiro. En el último momento, y
cuando ya parecía que no había espacio, Javier la
partió con mucho mérito y arriesgando. Desde el año pasado
en Valencia, nadie había plantado tal batalla a la
vaca como Egoitz y Javier. No quisieron ir por
el pitón izquierdo, algo que han hecho otras parejas con la
res. Fueron por el derecho con gran arrojo. La cogieron muy
en corto, con un primer recorte muy valeroso, y después
yendo el compañero detrás arrancando desde las tablas.
Muchos recortes le dieron, dando continuidad, ahí estuvo su
mérito. Llegar a plantarle batalla a la vaca por el pitón
derecho. La retorcieron en los recortes, fueron muy en
corto. En casi todos los recortes tuvieron que tomar el
olivo, siendo apurados por la vaca. Actuación valentísima y
de mucho mérito. Tan sólo tres nombres han estado a la
altura de Egoitz y Javier con esta vaca.
“Tacheli”, Manolo y Eugenio, con eso está
todo dicho. La de Ozcoz tuvo una buena actuación.
Quizá estuvo más floja que en otras ocasiones, pero sin que
ello quiera restar mérito alguno a la pareja. Muy brava y
enrazada. Tuvo además el buen detalle que de no querer
entrar con el buey, quedándose en la plaza rematando a los
cites del callejón. Se enceló con mucha codicia rematando en
las tablas.
0 anillas
Actuación de Egoitz
Garcíaetxabe y Javier Corres con
la Nº 420 de Hermanos Ozcoz
VÍDEO: MJ
La Nº 420 de Ozcoz.
Foto: MJ
Javier cortando la salida
de la vaca en la primera imagen y apurado en la segunda.
Fotos: MJ
Cuatro imágenes de una
rueda de mucho mérito de la pareja.
Fotos: MJ
Dos imágenes de Egoitz.
Fotos: MJ
Caída al callejón de Egoitz
apurado por la vaca. Foto: MJ
La Nº 420 tras acabar los
tres minutos se enceló con raza y remató mucho en las
tablas. Foto: MJ
Resultado del
concurso
1º
Juan Ramón Soler "Majín"
de Canet (Valencia) y Javi López
de Borja (Zaragoza) con 4 anillas
"Majín" y Javi, con Javier, hijo del primero
2º
José Ángel Ortega "Tacheli" de Alagón
(Zaragoza) y Manolo Pérez de Alfaro (La
Rioja) y Alex Losada de Zaragoza y
Sergio Teller de Zaragoza con 2 anillas
Las
dos parejas que consiguieron el segundo puesto:
"Tacheli", Sergio, Alex y Manolo
El mejor resultado de Sergio y Alex.
Foto: Carlitos
Mejor pareja:
Egoitz Garcíaetxabe
de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y Javier Corres
de Marañón (Navarra)
Javier
y Egoitz, mejor pareja muy merecido
Antes de la entrega de trofeos se realizó una exhibición de
recorte libre con dos utreros. El primero fue para una
tripleta proveniente de la Comunidad Valenciana y el
segundo para una de la Comunidad de Madrid. Fue
curioso ver como después de todas y cada una de las suertes
los recortadores, en especial los levantinos, pedían el
aplauso del público, aunque la suerte hubiese sido mal
ejecutada.
1º novillo: Nº 2 G. 3,
negro
Bravo novillo, aunque le faltó celo. Acusó la lidia que se
le dio. Acabó parado y se podría decir que aburrido o
aborrecido, pese a
ello dejó algún detalle rematando en tablas y haciendo hilo.
Desperdiciaron el juego que pudiera dar por no saber darle
la lidia adecuada. En otras manos el novillo hubiera lucido
más, aún sin ser nada del otro mundo.
Nº 2 de Ozcoz.
Foto: MJ
David Orts “Blanco”
de Vinalesa (Valencia), Rafi Bueno de Vinalesa
(Valencia) y “Galindo” de Vinalesa (Valencia)
Muy pobre la actuación de esta tripleta. No supieron
administrar una buena lidia al novillo en ningún momento.
Poco lucidas fueron las suertes. Ya el año pasado no
tuvieron una buena actuación y por segunda vez consecutiva
fallaron. Muy poco más que decir, pasaron con mucha más pena
que gloria.
2º novillo: Nº 55 G. 3,
cárdeno oscuro
Tuvo mejor condición que el primero lidiado. Bravo y
enrazado. Acudió con prontitud a los cites. Destacó su gran
salida de toriles galopando. Remató en tablas e incluso al
final de su actuación llegó a querer levantarse en un
burladero. Arrancó con fuerza a los cites. Un buen juego el
que dio el novillo, gracias también a la buena lidia que le
administraron, que fue en su propio beneficio.
Nº 55 de Ozcoz.
Foto: MJ
Julián Gómez Carpio
de Morata de Tajuña (Madrid), Iván Sánchez de Getafe
(Madrid) y Diego Valladar de Daganzo (Madrid)
Buena y variada actuación de los madrileños. Supieron lidiar
bien al utrero. Realizaron recortes buenos por la espalda.
Lo más destacado de su actuación vino en los saltos. Buenos
de ejecución los de Julián, pese a que fueran
arrastrados. Potentes aunque de deficiente ejecución los de
Iván y los de Diego simplemente complementaron
los de sus compañeros. Por encima de todo destacó su
compenetración y el tener claro qué hacer.
Actuación de la tripleta
madrileña con el Nº 55 de
Hermanos Ozcoz. Primera parte
VÍDEO: MJ
Actuación de la tripleta
madrileña con el Nº 55 de
Hermanos Ozcoz. Segunda parte
VÍDEO: MJ
Una vez finalizó la exhibición y se entregaron los trofeos,
se realizó una suelta de becerras con bastante
participación. Algo apropiado si con ello se consigue
fomentar la afición.
Balance de la ganadería
Muy positivo el balance que hay que hacer. El
bilbilitano ha sido el concurso más fuerte de lo
que va de temporada y eso fue gracias al lote
enviado por los Hermanos Ozcoz. De las
doce reses, cuatro fueron recortadas en menos de
tres ocasiones. Y alguna de ellas la pareja
prácticamente no recortó. Fueron la Nº 708,
la Nº 52, La Nº 67 y la Nº 718.
Eso da muestras de la dureza y dificultad del
ganado. El lote fue homogéneo. Por supuesto que
las hubo unas más fáciles que otras, pero el
lote fue bastante parejo. Destacaron la Nº 38,
por su complicación y la chispa y raza que tuvo.
La Nº 42, brava y encastada no hizo caso
a los quites haciendo hilo hasta las tablas. La
Nº 89, brava que llegó a rematar en
tablas. La Nº 718, brava y enrazada que
tuvo mucha chispa, siendo una vaca muy fuerte y
complicada. Y la Nº 420, que aunque
estuvo más floja de lo que acostumbra estuvo
brava y realizó una salida espectacular. Con
los utreros estuvo también a buen nivel.
Destacando el segundo que fue bravo y dio un
buen juego. En definitiva, se puede decir que la
ganadería de Ozcoz estuvo a una gran
altura. Un concurso de recortadores con un
ganado de primer nivel.
Balance de los recortadores
Como siempre que hay un concurso en el
que se juega ganado de las características del
que se jugó en Calatayud, hay que alabar
a todos los participantes que decidieran
comparecer en el coso de La Margarita.
Hubo alguna que otra ausencia de recortadores
habituales de los concursos, alguna de ellas sin
justificación aparente. Por ello tienen más
mérito aún los 24 actuantes.
En particular hay que destacar a varias
parejas. Diego y Ricardo
estuvieron muy valientes en su actuación. No se
achicaron y le plantaron batalla a una vaca muy
complicada. Fue una de las mejores actuaciones
de la tarde. “Majín” y Javi, en
especial el primero, tuvieron una actuación
buena aprovechando su oportunidad a la
perfección. Pareja que es una pena que no
realice más concursos esta temporada. “Edu”
y “Pericolo” anduvieron bien con otra
vaca fuerte. Su actuación fue bastante
meritoria, con el valenciano a un buen nivel.
“Tacheli” y Manolo supieron sacar
partido a una vaca que si bien no es fuerte, sí
es muy complicada. El riojano estuvo por encima
del aragonés y fue quien tiró de la pareja.
Alex y Sergio, consiguieron el mejor
resultado de su carrera. Este segundo puesto en
Calatayud les ha de dar alas para seguir
“creciendo” como pareja. Dieron una buena lidia
a la vaca. Asier, no destacó en el
concurso, pero si en un recorte muy apurado a la
Nº 718 con el tiempo prácticamente
cumplido. Digna de alabar su decisión. Y sobre
todo Egoitz y Javier, que se la
jugaron con la Nº 420 sin
contemplaciones. Actuación de un valor
increíble. Sensacionales ambos. Además tuvieron
la suerte de que en el concurso hubiera premio a
la mejor pareja y su labor se viera
recompensada. De no haber ese premio hubiera
sido injusto que no tuvieran recompensa. Tercer
capítulo de su “idilio” con la res.
En el apartado negativo estuvo la lesión
de Saúl Petite. La lesión parece que le
va a reportar bastante tiempo alejado de las
plazas. Por lo tanto hay que desearle una
recuperación lo más pronta posible.
Hay que hacer mención a un hecho que pasó
desapercibido ya que no se quiso que se supiera.
Al parecer “Edu”, realizó su último
concurso en Calatayud. Una pena perder a
un buen recortador. Hechos puntuales y
equivocaciones suyas como la de Peralta,
al margen, que le han pesado mucho, “Edu”
ha sido un recortador con conocimientos y que ha
estado muchas temporadas dando “guerra”. Mucho
mérito tiene ya que han sido muchos años de
largos desplazamientos por carretera y de subir
incansable a los concursos de la zona
navarro-aragonesa. Quizá sea una decisión
pasajera, ojalá sea así. Pero si no lo es, hay
que desearle lo mejor fuera de los ruedos.
Un muy buen concurso el que se vio en
Calatayud. Altísimo nivel por parte del ganado. Aportó
mucha emoción. Y con emoción la gente vibró. Las vacas
apuraron hasta el callejón e hicieron que los recortadores
tuvieron que tomar el olivo. Un festejo que pone a cada uno
en su lugar. Con vacas que exigen de verdad se ven los
méritos de cada uno. Dura prueba estar sólo dos personas en
el albero, con una vaca fuerte y en un ruedo de las
dimensiones de este coso.
Para finalizar hay que felicitar por cómo
estuvo preparado el concurso. Quizá no tenga mucha lógica
querer aderezar el concurso con una exhibición de recorte
libre, cuando salvo detalles de la tripleta madrileña, no
aportó mucho al festejo. Por lo demás buenos detalles en los
trofeos, en el engalanamiento de las anillas y en otros
aspectos en la propia tarde del festejo. Calatayud
está cerca de convertirse en el segundo concurso más
importante de la temporada, si no lo es ya. Tan sólo le
queda reafirmarse.
Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de
2006
Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
Correo electrónico:
festejos@festejospopulares.net