www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Desafío entre ganaderías de Aragón y Navarra
Viernes 18 de Agosto a las 6 y media de la tarde

ARAGÓN MUY SUPERIOR

En el segundo año que se realizó un desafío ganadero con obstáculos, se vino a contar con ganaderías navarras y aragonesas. Con ello se buscó dar un nuevo aire tras el fiasco de las ganaderías levantinas de 2005.

A diferencia del año pasado en el que hubo premio a la mejor ganadería, en 2006 el desafío era entre comunidades. Con lo que las ganaderías de cada comunidad formaron “equipo”. Para la ocasión se contó con Vicente Domínguez de Funes y Juan José Laparte de Marcilla por parte de Navarra y con los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro y los Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego por parte de Aragón.


Hierros y divisas de Vicente Domínguez, Juan José Laparte, Hermanos Marcén y Hermanos Ozcoz

Se contrató a tres recortadores valencianos y dos aragoneses. Los levantinos fueron José María Navarro “Chipu” de Cheste (Valencia), Isidro Peláez de Sagunto (Valencia) y Francisco París “Foro” de Cheste (Valencia). Los aragoneses fueron Sergio Teller de Zaragoza y Rubén Álvarez de Utebo (Zaragoza). Hay que hacerles el reproche a los recortadores valencianos de la indumentaria. Saltaron a la arena con pantalones cortos, algo que no da imagen de un festejo serio.


Presentación de los recortadores

En el ruedo se instalaron tres obstáculos de la empresa Ruedo Bravo de la Cartuja Baja (Zaragoza). Una pirámide de nueva construcción teniendo un tamaño medio siendo intermedia entre la grande y la pequeña. Un tablao con grandes dimensiones y suelo de goma para un mejor agarre de los animales. Y un cuadrilátero de metal. Se distribuyeron bien en albero y sirvieron para el lucimiento de los animales.


Tablao


Cuadrilátero


Pirámide

La dirección de lidia estuvo a cargo del novillero local Carlos Gallego, que no hubo de intervenir en toda la tarde a excepción de una cogida a la que no llegó a tiempo.

Con prácticamente llenos los tendidos dio comienzo el festejo en tarde nublada y con brisa aunque sin amenazar lluvia.


Muy buen aspecto tuvieron los tendidos

1ª vaca: Nº 14 “Taurona”, negra de Vicente Domínguez

Abrió plaza la ganadería de Funes y fue curioso que la res saltara embolada a la arena. Fue la res de peor condición de la tarde. Estuvo distraída en el ruedo y con tendencia marcada a salir suelta. Fue a parar varias veces a toriles. Incluso llegó a intentar el salto al callejón buscando salida. Su mejor acción fue el encelarse en el cuadrilátero aunque con mucho mérito por parte de “Chipu” que le puso “fácil” la presa. Resultó demasiado sosa y le faltó celo en sus acciones.

 
La primera de Domínguez

2ª vaca: Nº 20 “Mariposa”, negra con cencerro de Juan José Laparte

Buena actuación la de la segunda res navarra. Vaca brava y con raza la primera de Laparte. Subió bien al tablao, siendo pronta a los cites. Fueron bastantes las ocasiones en las que subió al aparato en cuestión. También subió con corazón a la pirámide. Tuvo una actuación entregada. Cuando la recortaron se mostró noble aunque hizo hilo con chispa hasta las tablas. Tuvo un muy buen detalle al realizar una buena última subida a la pirámide haciendo hilo a “Foro”. Buena vaca de Laparte que tuvo una actuación destacada.

 
Encelada en la torreta


Recorte de "Chipu"


Cite desde el tablao


Isidro trabajándola en el tablao

1º toro: Nº 2 “Diablo”, castaño de Vicente Domínguez con el hierro de Alba Reta

Salió con brío de toriles. De salida “Foro” partió al toro, algo sin lógica alguna en un festejo en el que se trata de lucir a los animales. Pero pronto comenzó a querer salir suelto. La salida con fuerza sólo fue un espejismo. Se vio cómo una de sus manos parecía estar lastimada y aunque el animal no lo acusó claramente sí pudo mermar su comportamiento. El de Domínguez además tuvo el feo detalle de intentar un salto al callejón buscando salida. Flojo toro de Domínguez.

 
"Chipu" citándolo desde la pirámide

3ª vaca: Nº 29 “Campani”, colorada con cencerro de Juan José Laparte

Volvió a ser partido de salida otro animal, en este caso por “Chipu” algo poco lógico. Al saltar a la arena, se pudo apreciar que la vaca estuvo atacada de kilos, algo que no es bueno. El estar pasada de peso pudo tener algo que ver en el comportamiento que tuvo. Vaca demasiado reservona. Amagó en muchas ocasiones a los cites, sólo arrancó cuando creyó que tenía la presa segura. Se plantó en los medios y escarbó mucho, le faltó movilidad. Vaca enrazada y lista, muestra de ello fueron las arrancadas que realizó cuando quiso, siempre yendo hasta el final. Hay que destacar la subida que realizó al tablao gracias a que “Chipu” expuso mucho. Demasiado parada resultó y excesivamente reservona.

 
"Campani" de Juan José Laparte


Llegó hasta las tablas


Amagó en la pirámide


Dio algunas vueltas al cuadrilátero


Aunque le costó arrancar

4ª vaca: Nº 50 “Millona”, negra de Vicente Domínguez

El mejor animal de Vicente Domínguez fue su segunda vaca. Salió algo distraída de toriles y se dedicó a trotar por el ruedo. Poco a poco se fue centrando y empezó a trabajar en los aparatos con corazón. Comenzó por encelarse en la torreta del tablao. Después subió a la pirámide. Fue una vaca con movilidad que trabajó bien en el ruedo. Quizá le faltó algo de chispa. Llegó a rematar en el cuadrilátero y levantarlo. Actuación en la que cumplió la de Domínguez. Sin duda el mejor animal de los tres presentados por la ganadería de Funes.

 
"Millona" encelada en la torreta


De nuevo en el tablao

2º toro: Nº 7 “Comandante”, colorado de Juan José Laparte

Toro que venía precedido de fama por haber sido el mejor toro de la Pascua Taurina de Onda en 2006. Visto su comportamiento se entiende cómo pudo ganar. Toro inteligente, con movilidad y con tendencia a salir suelto. Es decir, toro que supo salir de la “quema” de una plaza así. En Pina siempre quiso salir suelto. Llegó a barbear tablas. Se mostró como un toro enrazado, pero no bravo. Tuvo chispa en sus acciones, pero tuvo un comportamiento frío. Realizó subidas al tablao sin mucho celo y estuvo trotón por el ruedo. No terminó de querer pelea, aunque pareció que se estaba calentando a la hora de meterlo cuando dio un fuerte remate en tablas. Toro enrazado y listo, pero que llegó a mansear.

 
Toro "Comandante" de Laparte


Subiendo al tablao

5ª vaca: Nº 44 “Pajarera”, colorada de Hermanos Marcén

Mediado el festejo fue el turno para las reses aragonesas. Vaca trabajadora como ella sóla. Muchísimo corazón tuvo la de Marcén. Brava acudió pronta a todos los cites. Su actuación fue entregada trabajando en todos los aparatos de la plaza. No así en tablas donde no hizo hilo. Subió en innumerables ocasiones dándolo todo. El pero es que la vaca adoleció de chispa y faltó emoción. En alguna ocasión parecieron sus movimientos mecánicos. Ese fue el pero de la res, le faltó picante. Por lo demás muy buena actuación estando brava y entregándose con mucho corazón.

 
En el tablao


Subida a la pirámide

6ª vaca: Nº 11 “Manzanilla”, negra de Hermanos Ozcoz

La mejor vaca de la tarde fue la ya habitual en los obstáculos Nº 11 de Ozcoz. Bravísima y con mucha raza. Se arrancó pronta y galopando a los cites. Tuvo mucho corazón y mucha codicia para trabajar. Trabajó bien en todos los aparatos y además hizo hilo hasta las tablas y remató. En el tablao se enceló con codicia en la torreta. Realizó muy buenas subidas a la pirámide haciendo hilo a la bajada cuando se lo permitieron. Hay que decir eso porque fue cortada en lo alto de la misma, en varias ocasiones sin sentido. Trabajó incansable la de Ozcoz. Fue muy meritoria por parte de “Chipu” una subida a la pirámide arrancando de largo, aunque lo cierto es que lo hizo con la vaca algo agotada ya. Y una buena acción de Rubén que quiso hacer subir a la vaca y que le costó una cogida. La vaca no subió y en la bajada se la encontró, le hizo hilo y no pudo llegar a las tablas. Por fortuna todo quedó en el golpe. Gran vaca de Ozcoz.

                                     
 
 


Actuación de la Nº 11 "Manzanilla" de Hermanos Ozcoz
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       


Trabajándola en el tablao


Buena subida a la pirámide


Encelada con un trapo

3º toro: Nº 55 “Cuatrero”, cárdeno oscuro de Hermanos Ozcoz

Segunda salida de este animal, que días antes había saltado en Calatayud como “limpio”. Hizo una buena salida con fuerza. Pero pronto estuvo suelto por la arena, mitad con movilidad, mitad desentendiéndose de la pelea. Intentó subir al tablao, pero se quedó colgado con los cuartos traseros en el aire, algo que lo desengañó. Viendo la condición del toro, los recortadores, bien por decisión propia, bien por indicación decidieron saltar al animal. Algo que parece debiera estar fuera de lugar en un concurso de ganaderías. El toro arrancó bien al arrastre de los saltos. Después volvió a estar trotón y sin emplearse. Se intentó hacerlo subir a la pirámide pero para entonces ya estaba muy agotado. Adoleció de raza y fue el toro que tuvo una peor actuación en la tarde.

 
Recibiendo un cite desde el tablao


Intentando subir

7ª vaca: Nº 2 “Rastrera”, negra de Hermanos Marcén

Vaca con más chispa que su hermana pero trabajando en la misma línea. Res con mucho corazón de Marcén. Se entregó por completo en la arena. Trabajó sin parar los aparatos, subió en innumerables ocasiones a los aparatos tras los cites. Tampoco tuvo malicia, aunque sí más chispa que su hermana y es que en tablas quiso rematar. Le faltó hacer hilo y quizás algo más de celo, pero su actuación se puede catalogar de muy buena por cómo se entregó. También faltó la transmisión que da la emoción. Evidenció su nobleza en la chaqueta de “Chipu”, a la que se arrancó alegre, aunque teniendo poca lógica quebrantarla con esa “suerte”. Buena actuación de la de Marcén estando muy brava y entregada.

 
Encelada en la torreta con Sergio Teller


Subiendo al tablao de nuevo

8ª vaca: Nº 711 “Escopetilla”, ensabanada de Hermanos Ozcoz

La conocida vaca de Ozcoz evidenció que ya no está para este tipo de películas. Vaca muy inteligente que ya sólo luce en capeas duras. Sólo luce en este tipo de festejos porque en los concursos de ganaderías parece que ya no hay nadie capaz de meterse con ella. La cuadrilla tomó muchas precauciones y así como con las vacas nobles realizaron subidas a la pirámide citándolas a la carrera, con esta res no fue así. La vaca tuvo mucha movilidad y trabajó según quiso. Como aspecto negativo hay que decir que hasta en tres ocasiones fue a buscar la puerta de toriles claramente. Tuvo buenos detalles de raza, como una buena salida en la que atendió pronta a los cites y el salto del cuadrilátero en dos trancos, por dos veces. Remató con fuerza en tablas también echando la cara al callejón. La actuación fue fría, no terminó de romper. Le funciona demasiado la cabeza para este tipo de festejo y por eso no lució. Vaca enrazada y muy lista de Ozcoz pero con tendencia a salir suelta cuando no tiene guerra.

                                     
 
 


Actuación de la Nº 711 "Escopetilla" de Hermanos Ozcoz. Primera parte
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       
 
                                     
 
 


Actuación de la Nº 711 "Escopetilla" de Hermanos Ozcoz. Segunda parte
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       


Atenta al cite


En la torreta con "Chipu" metiendo la cabeza en la misma


Remate con fuerza

4º toro: Nº 20 “Exagerado”, negro de Hermanos Marcén

Tremenda actuación la del último animal de la tarde. Toro bravo como él sólo. Y además de bravo con mucho poder. Se arrancó con prontitud y galopando a los cites. En una de sus primeras acciones subió al tablao con gran fuerza estampándose contra la torreta y moviendo toda la estructura en la arena. También subió con raza a la pirámide, de manera violenta y aunque le costó “coronar” lo llegó a hacer. Antes había derrotado en la parte de abajo con fuerza. El espectáculo llegó cuando citándolo desde un burladero comenzó a rematar. Partió la mitad del burladero y las tablas en su cabeza parecían simple papel. También remató en otras partes del ruedo rompiendo varios tablones. Toro muy poderoso y bravo. Un gran toro de Marcén, sin duda uno de los mejores que puede haber a día de hoy en el panorama nacional.

                                     
 
 


Actuación del Nº 20 "Exagerado" de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       


Bajando de la pirámide


Isidro llamándolo desde el tablao


Destrozando el burladero


Resultado del desafío

Comunidad de Aragón con Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro y Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego

Comunidad de Navarra con Vicente Domínguez de Funes y Juan José Laparte de Marcilla

Un buen festejo el vivido en Pina de Ebro. Se dio la circunstancia de que la tarde empezó en un nivel aceptable y fue a más acabando con un muy buen sabor de boca.


Balance de las ganaderías

Vicente Domínguez: se puede decir que la ganadería cumplió, aunque habría que pedirle un poco más. Su mejor res fue la Nº 50 “Millona” que tuvo una actuación completa con mucha movilidad y trabajando los aparatos.
Juan José Laparte: una actuación variada. Su mejor animal fue la primera vaca. Brava y encastada fue pronta a los cites. Muy reservona resultó la segunda que tuvo raza pero fue demasiado parada. Y con movilidad y saliendo suelto su toro, que no estuvo a la altura de lo esperado o más bien no fue un toro apropiado para este tipo de festejo.
Hermanos Marcén: fue la ganadería triunfadora de la tarde. Parece que tiene buena sintonía con la plaza de Pina. Sus dos vacas fueron muy trabajadoras y lo dieron todo en la arena. Bravas aunque demasiado nobles. Ese es el pero que se les puede poner que les faltó chispa y emoción. Con todo, su entrega y corazón hizo que sus actuaciones fuesen notables. La guinda la puso el toro con una actuación sensación. Muy brava y con poder por poco “desmonta” la plaza de Pina de Ebro. Gran tarde de Marcén.
Hermanos Ozcoz: actuación buena de la ganadería. Soltó la mejor vaca de la tarde, la Nº 11. La Nº 711 pos su parte estuvo demasiado fría aunque dejó muy buenos detalles de raza. Con el toro fallaron, y es que la ganadería de Ozcoz parece no terminar de acertar con los machos para los obstáculos. Debieran salir de la tónica de que normalmente el toro desentona con respecto a las vacas.
Hay que hacer el apunte de que a diferencia del año pasado las cuatro ganaderías acudieron con intención de quedar bien. Luego el ruedo puso a cada uno en su sitio en la tarde, pero la predisposición de los cuatro hierros fue muy buena. No sucedió así el año pasado cuando los dos hierros de la Comunidad Valenciana no consideraron importante esta cita.


Balance de los recortadores

Destacó por encima de los cinco José María Navarro “Chipu”, auténtico especialista en este tipo de festejo. Lució a los animales y los supo trabajar. Supieron compenetrarse con él Isidro y “Foro”. Sergio y Rubén por su parte estuvieron voluntariosos pero algo desubicados. Además pareció que eran apartados por sus otros tres compañeros en ocasiones. No es su especialidad y quedó patente en el ruedo pese a que intentaran lucir a los animales.

Concurso de Recorte Libre
Domingo 20 de Agosto a las 6 y media de la tarde

UN CONCURSO ALGO FRÍO

Por tercer año consecutivo se programó un Concurso de Recorte Libre en Pina de Ebro. Festejo que parece tener una gran acogida entre el público. Las suertes son jaleadas y se aplaude abundantemente durante toda la tarde.

Los novillos del festejo pertenecieron a los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Lidiaron cuatro utreros y un eral. Todos ellos cuajados y bien presentados. Un par de ellos acusaron el desencajonamiento matutino. Y es que por la mañana cuando se desencajonaron uno de ellos no quiso entrar de ninguna manera. Para intentar meter al novillo varias veces saltaron a la arena junto con los bueyes los novillos con el Nº 17 y el Nº 45. Eso hizo que cogieran mucha querencia para el festejo de por la tarde.


Hierro y divisa de Hermanos Ozcoz

En esta edición se optó por realizar el concurso por Comunidades. Así acudieron cuatro recortadores de la provincia de Teruel, cuatro de la Comunidad Valenciana, cuatro de Navarra y La Rioja y cuatro de la provincia de Zaragoza.

La plaza de Pina de Ebro, ya no es que registrara un lleno hasta la bandera. Es que llegó a quedarse gente fuera al agotarse las entradas. Sin duda un éxito tal respuesta del público.


Llenos los tendidos

La dirección de lidia estuvo a cargo de Carlos Gallego, correcto en su labor.

Con sol y tarde calurosa comenzó la presentación de los participantes y tras ella comenzó el concurso.


Presentación de los 16 recortadores

Primer grupo

Toro: Nº 54 G. 3 “Nublado”, burraco

Realizó una buena salida de toriles pero no acabó de romper. Resultó algo soso y aunque permitió cuatro rondas, no llegó a transmitir a los tendidos emoción. Dejó un buen remate echando la cara al callejón.

Nº 1: Adrián Soriano de Teruel; Nº 2: Alberto García “Langosta” de Teruel; Nº 3: Raúl Cervera de Teruel; Nº 4: José Villarroya de Teruel.

Claramente Alberto García “Langosta” fue el recortador más destacado del grupo de Teruel. Destacó en sus quiebros y en un cambio de rodillas en los medios. Le valió para pasar a la final. Adrián Soriano quebró en los medios saliendo de cara en una ocasión. Raúl Cervera recortó bien y saltó con la garrocha. Y José Villarroya realizó un quiebro y dos recortes.


Adrián Soriano. Foto: MJ


José Villarroya. Foto: MJ


Raúl Cervera. Foto: MJ


José Villarroya. Foto: MJ


Alberto García "Langosta". Foto: MJ

Segundo grupo

Toro: Nº 17 G. 3 “Tejedor”, cárdeno

Novillo que tuvo una buena actuación por las circunstancias. Fue un novillo aquerenciado por haber salido por la mañana varias veces con los bueyes. Fue enrazado y esa casta le hizo salir de tablas a los cites. Buscó los terrenos de toriles por su querencia pero arrancó con alegría a los cites.


Utrero Nº 17 "Tejedor". Fotos: MJ

Nº 5: Carlos Alonso de Puzol (Valencia); Nº 6: Manuel Miquel “Notari” de Vall de Uxó (Castellón); Nº 7: Adrián Mocete “Tare” de Vall de Uxó (Castellón); Nº 8: Rubén García “Chorra” de Vall de Uxó (Castellón).

Carlos Alonso realizó un recorte y dos saltos, ambos arrastrados, destacó el del ángel por su vuelo ya que compuso mal la figura. Manuel Miquel “Notari” volvió a dejar su sello al meterse en los terrenos del novillo y sacarle partido. Ajustó en los embroques por el pitón izquierdo, con merecimiento pasó a la fina. Adrián Mocete “Tare” tuvo una digna actuación. Realizó tres recortes por el pitón derecho y un quiebro. Rubén García “Chorra” recortó en tres ocasiones por el pitón izquierdo siendo buenos los recortes y quebró en una ocasión.


Manuel Miquel "Notari". Foto: MJ


Adrián Mocete "Tare". Foto: MJ


Carlos Alonso. Foto: MJ


Manuel Miquel "Notari". Fotos: MJ


Rubén García "Chorra". Foto: MJ

Tercer grupo

Toro: Nº 6 G. 3 “Carinegro”, colorado

Realizó una buena salida de toriles. Fue bravo aunque no terminó de cuajar una buena actuación. Por momentos fue tardo y pidió entrar en sus terrenos algo que no acabaron de hacer los recortadores. No es eximente para el novillo puesto que después no hizo hilo. Cumplió sin más el utrero.


Nº 6 "Carinegro". Fotos: MJ

Nº 9: Óscar Morales de Arnedo (La Rioja); Nº 10: Miguel Tulebras de Estella (Navarra); Nº 11: Alberto Igea de Corella (Navarra); Nº 12: Alfonso González de Arnedo (La Rioja).

Comenzaron con una suerte que no se sabe bien si hay que atribuirla a Óscar Morales o a Alfonso González. Realizaron un quiebro de rodillas en serie, uno detrás de otro. Acción de mérito pero muy poco ortodoxa. Pasó a la final Óscar Morales por sus recortes por los dos pitones. Miguel Tulebras quebró en sus tres tentativas y necesitó de mucha preparación para alguno de ellos abandonando la suerte. Alberto Igea recortó con desigual fortuna por ambos pitones. Alfonso González recortó por el pitón derecho con mérito.


Alfonso González y Óscar Morales. Foto: Morgona


Alberto Igea. Foto: MJ


Óscar Morales. Foto: MJ


Miguel Tulebras. Foto: MJ


Óscar Morales. Foto: MJ


Miguel Tulebras. Foto: MJ


Alfonso González. Foto: MJ

Cuarto grupo

Toro: Nº 58 G. 4 “Solitario”, negro

El mejor novillo de la tarde fue el cuarto. Novillo que hizo de sobrero al optarse lógicamente por no soltar el novillo que no quiso entrar a los corrales por la mañana. Fue bravo y noble. Permitió cuatro rondas. Acudió pronto a los cites y con alegría. En algunas ocasiones hizo hilo hasta las tablas haciendo tomar el olivo.

Nº 13: Eduardo Calderón de Zaragoza; Nº 14: Rubén Palomar de Cariñena (Zaragoza); Nº 15: Raúl Rubio “Chito” de Cariñena (Zaragoza); Nº 16: Bernardo Morales de Zaragoza

Eduardo Calderón destacó con el salto del ángel componiendo bien la figura aunque siendo arrastrado. Su actuación fue buena. Rubén Palomar cumplió con un salto de la garrocha y tres recortes alternando los pitones. Raúl Rubio “Chito” realizó un par de recortes por cada pitón. Algunos fueron buenos y otros no se acopló a la embestida del novillo. Bernardo Morales tuvo una destacada actuación con buenos quiebros, en especial uno al estilo landés que le valió el detalle artístico. Tuvo mala fortuna al salir de su última suerte y no apoyar bien en el estribo quedándose abajo. El novillo de un certero y seco pitonazo lo lanzó al callejón con la cornada ya en el muslo.


Eduardo Calderón. Foto: MJ


Rubén Palomar. Foto: MJ


Bernardo Morales. Foto: MJ


Raúl Rubio "Chito". Foto: MJ


Eduardo Calderón. Foto: MJ


Raúl Rubio "Chito". Foto: MJ

Final

Toro: Nº 45 G. 3 “Carnaval”, negro

Muy aquerenciado resultó el novillo por haber salido por la mañana muchas veces por la puerta de toriles y entrar otras tantas. Demasiado soso y parado. Tardeó mucho en las embestidas y llegó a despreciar cites claros. Fue protestado por el respetable. No mostró mucha raza y no tuvo una buena actuación.

Nº 2: Alberto García “Langosta” de Teruel; Nº 6: Manuel Miquel “Notari” de Vall de Uxó (Castellón); Nº 9: Óscar Morales de Arnedo (La Rioja); Nº 12: Eduardo Calderón de Zaragoza

Alberto García “Langosta” realizó dos quiebros muy buenos y un recorte meritorio sacando al novillo de toriles, le valió para ganar. Manuel Miquel “Notari” realizó tres recortes muy buenos, en especial los dos últimos entrando en los terrenos del novillo con exposición, quizá mereció uno de los dos primeros puestos. Óscar Morales comenzó con un quiebro de rodillas aunque auxiliado tras él. Después recortó en dos ocasiones por el pitón derecho. Eduardo Calderón no estuvo a la altura de la ronda previa por la condición del novillo. No llegó a transmitir en las suertes que ejecutó por ambos pitones.


Óscar Morales. Foto: Morgona

* Disculpas por la ausencia de fotos de la ronda final por problemas con la cámara fotográfica


Resultado del concurso

1º Alberto García "Langosta" de Teruel

2º Óscar Morales de Arnedo (La Rioja)

3º Manuel Miguel "Notari" de Vall de Uxó (Castellón)

4º Eduardo Calderón de Zaragoza

Detalle artístico: Bernardo Morales de Zaragoza, por su quiebro al estilo landés

Mejor comunidad: Comunidad Valenciana

Concurso algo monótono. Este tipo de concursos depende mucho del juego del ganado. En esta ocasión el ganado no aportó la chispa de otras ocasiones y llegó a haber pasajes del concurso tediosos.


Balance de la ganadería

No se puede hacer un balance positivo de los novillos de Ozcoz. En otros concursos esta misma ganadería ha lidiado buenos novillos, pero no fue el caso de Pina de Ebro. El mejor novillo fue el cuarto. Segundo y tercero también tuvieron buena condición aunque les faltó romper. El borrón fue el último que acabó rajado.


Balance de los recortadores

No hay mucho que destacar en el plano de los recortadores. Los tres primeros clasificados fueron los más destacados en la tarde. Alberto García “Langosta” quebró con mucha serenidad. Óscar Morales se fue de rodillas para el quiebro. Y Manuel Miquel “Notari” fue el mejor recortador de la tarde entrando en los terrenos de los novillos.

Hay que mencionar que se realizó un pequeño homenaje a Adrián Mocete “Tare” por su despedida de los ruedos. Hay que desearle lo mejor fuera de las plazas.


Adrián Mocete "Tare" recibiendo unos obsequios

Y para finalizar el deseo a Bernardo Morales de que se restablezca lo más rápido posible de la cornada que sufrió en el muslo. Cornada que fue limpia y parece que no le va a reportar mucho tiempo de convalecencia.

Finalizaba con este festejo la Feria de Pina de Ebro. Una feria exitosa en lo que a respuesta de público se refiere. Hay que felicitar a los responsables de haber levantado una plaza como ésta. Hace no muchos años ni si quiera a festejos gratuitos acudía el público. Cuando se han programado actos atractivos, se da el caso de quedarse gente fuera sin entradas. Trabajo bien hecho.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net