
Lunes 28 de
Agosto a las 6 de la tarde
PREMIOS MAL DADOS
En 2005, en Ejea de los Caballeros se separaron los
recortadores de los roscaderos. Pero en 2006 han vuelto a
unirse como era habitual. En la misma tarde se celebran los
concursos de ambas modalidades.
El de Ejea de los Caballeros es uno de los festejos
más concurridos de toda la temporada. Las 7.000 localidades
que tiene el coso Miguel Peropadre “Cinco Villas”, se
cubren en su totalidad. A ello contribuyó un precio muy
asequible de las entradas. Los tendidos de sombra a 6 euros
y los de sol a 3.
Para la edición de este año se contó con tres ganaderías. La
clásica de “La Bomba”, que todos los años comparece
en Ejea, y las debutantes en el concurso de
Ganadería Chicarro y “Ripamilán”, ambas de Ejea
de los Caballeros. Como se demostró a lo largo de la tarde,
sólo el hierro de Fraguas estuvo a la altura del
festejo.

Hierros y divisas de "La
Bomba", Ganadería Chicarro y "Ripamilán"
Con lleno en los tendidos y bastante calor se comenzó la
presentación de las siete cuadrillas actuantes en el
concurso de roscaderos.


Llenos los tendidos de la
plaza

Presentación de las cuadrillas
Concurso de Roscaderos
1ª cuadrilla: Luna 1
Vaca: Nº 116, negra chorreada de Juan José Fernández
Vaca que corrió a nombre de “La Bomba”, al igual que
las tres primeras del concurso de roscaderos, aunque
pertenecieron a Juan José Fernández de San Adrián
(Navarra) y que además saltaron a la arena con sus pitones
embolados. Más adelante se comentará este hecho. Vaca con
mucho poder. La cuadrilla aguantó bien las tres primeras
entradas. Pero a la cuarta la vaca metió los riñones y a
base de empujar, sacó a la cuadrilla del círculo. Una vez
fuera de él los derribó. Buena actuación en el roscadero de
una vaca brava y con mucho poder. La cuadrilla por su parte
no pudo aguantar el fuerte envite del animal.
Descalificados

Una de las primeras
entradas

Después fueron derribados
2ª cuadrilla: Pinsoro
Vaca: Nº 906, negra de Juan José Fernández
De nuevo otra res con gran poder. Tuvo mucha caja y muchos
kilos. Si a eso le añadimos que se arrancó pronta, con
fuerza y galopando, el desenlace parecía cantado. En la
primera entrada pegó arriba con gran violencia y casi
desarmó a la cuadrilla. Uno de los miembros cayó y uno pudo
volver al roscadero para la segunda entrada que fue
inminente. Ante tan sólo tres roscaderistas la vaca derribó
con facilidad. Se hacía imposible sujetarla con tan sólo
tres personas. Fuerte el derribo de la cuadrilla que, como
se ha dicho, se le hizo prácticamente imposible aguantar a
la res. Lo intentaron, pero no pudieron. Una vaca muy
poderosa que además se arrancó pronta y galopando. Una de
las candidatas a mejor vaca de roscaderos.
Descalificados

Primera arrancada de la
vaca
3ª cuadrilla: Luna 2
Vaca: Nº 17, negra de Juan José Fernández
También realizó una muy buena pegada la tercera de la tarde.
Ya hizo una gran salida rematando en tablas tras el cite del
recortador. Una vez vio el roscadero, se arrancó con mucha
fuerza galopando. La cuadrilla intentó aguantarla pero le
fue imposible. A base de meter los riñones fueron sacados
del círculo y una vez fuera los derribó. Hubo de ser cogida
la vaca y por fortuna no hubo que lamentar percances más
allá de las magulladuras. Otra gran vaca que hizo una pegada
espectacular al roscadero y que junto con su hermana
anterior eran las dos candidatas más firmes al premio a la
mejor vaca de roscaderos.
Descalificados

Hubo de ser cogida la
tercera de la tarde
4ª cuadrilla: Marlofa
Vaca: Nº 144, negra bragada de Ganadería Chicarro
Una buena vaca la primera de Chicarro. Arrancó con
fuerza al roscadero y pegó empujando. Fueron bastantes las
entradas que logró la cuadrilla. Todas ellas bien
aguantadas. La vaca en algún momento tardeó en sus
embestidas, pero cuando arrancó lo hizo bien. La cuadrilla
se fue desgastando con las fuertes entradas de la vaca.
Pasaron por momentos de apuros, que solventaron. Pero
finalmente fueron derribados cuando no quedaba mucho tiempo
de la actuación. De haber aguantado esas últimas acometidas
hubieran optado a ganar el concurso.
Descalificados

Una de las primeras
entradas

Empujó fuerte


Caras de esfuerzo

A punto de ser derribados
5ª cuadrilla: Rivas
Vaca: Nº 27, negra de Ganadería Chicarro
Cuadrilla de escaso peso, pero que aguantó los tres minutos
en pie en la arena. Les correspondió en el sorteo una del as
vacas más fáciles de aguantar. Tardeó en sus embestidas y
cuando llegó a la jurisdicción del roscadero no empujó. A la
cuadrilla le faltó haberse compenetrado mejor con el
recortador. Con todo la cuadrilla fue joven y fue meritorio
que aguantaran sin ser derribados. Floja vaca de Chicarro
que estuvo lejos del comportamiento de su hermana.
6 entradas

La vaca no se empleó en el
cesto

Algún cabezazo suelto

No empujó
6ª cuadrilla: Bardenas
Vaca: Nº 78, negra chorreada de Ganadería Chicarro
Fue fuerte la primera entrada, bien aguantada por la
cuadrilla. Después fueron derribados pero sin llegar a
soltar el roscadero por lo que siguieron participando. Poco
a poco la vaca se fue yendo abajo y acabó sin querer mucha
pelea. Se compenetraron bien con el recortador y sacaron un
buen número de entradas que les valió para hacerse con el
concurso.
9 entradas

Preparados para la
embestida

Aguantada sin problemas

Parada la de Chicarro
7ª cuadrilla: Ejea de los Caballeros
Vaca: Nº 133, negra de Ganadería Chicarro
Vaca que tuvo poder pero fue perfectamente aguantada por la
cuadrilla. Dio fuertes golpes en un principio. Poco a poco
lógicamente, fueron perdiendo intensidad sus embestidas. Se
compenetraron a la perfección con el recortador, en especial
el miembro de detrás del roscadero que salía a citarla una
vez salía de las dos rayas. En una de las entradas la
cuadrilla cayó pero se pudo reponer sin soltar el roscadero.
Al final de la actuación decidieron trabajar a la vaca con
dos personas recortándola. Fue ahí cuando uno de ellos
sufrió una cogida y la cuadrilla abandonó el círculo para ir
al quite. Eso hizo que quedaran descalificados.
Descalificados

Bien aguantada en principio

Fueron derribados pero no soltaron el roscadero
Concurso de Recortadores

Presentación de los
recortadores
1ª pareja: Ander Rodríguez
de Zumárraga (Guipúzcoa) y Jokín Rodríguez de
Zumárraga (Guipúzcoa)
Vaca: Nº 20,
colorada de “La Bomba”
Vaca brava y con chispa. Arrancó alegre y pronta a los
cites. Siempre quiso ir con boyantía. La pareja la recortó
mucho, se compenetraron bien haciendo buenas ruedas. La vaca
además tuvo la particularidad de revolverse pronta a los
quites. Con gran fortaleza física consiguieron los gemelos
poder con ella. Así se fue yendo abajo poco a poco la de
“La Bomba”. Con
más mano y si la vaca hubiera llevado la cara más alta,
hubieran conseguido un número superior de anillas. Su
actuación fue buena y les valió para hacerse con el primer
concurso de su carrera.
2 anillas

Entregada embestida de la
de Fraguas

En algunos cites humilló
2ª pareja: Alejandro Cuairán
de Borja (Zaragoza) y David Lago de Mallén (Zaragoza)
Vaca: Nº 8,
negra de “La Bomba”
Una de las vacas más fuertes del concurso fue la que saltó
en segundo lugar. Pero fue a corresponderle a una de las
parejas que era favorita en la tarde. Aún así, la actuación
de la vaca estuvo por debajo de la que tuvo el año pasado,
ya que la vaca no estuvo tan fuerte. Decidieron cogerla en
corto, muy cerca de las tablas. Eso hizo que la vaca tuviera
ventajas a la hora de rematar, al ser muy próximos los
embroques a las tablas. En varios recortes retorcieron a la
vaca pudiendo así con ella. Su actuación fue valiente. Quizá
el fallo fue no haber sacado de tablas un poco a la vaca,
para así no tener tanto riesgo en tablas. Actuación de
mérito de la pareja ante una enrazada vaca de Fraguas,
que hizo méritos para recibir el galardón de mejor vaca de
recortadores.
2 anillas

Lago en la cara de la vaca
3ª pareja: Alberto García
“Langosta”
de Teruel y Raúl Cervera de Teruel
Vaca: Nº 11,
colorada de “La Bomba”
Pareja poco experimentada en las anillas, eso les pesó
mucho. No aprovecharon una res con muchas posibilidades de
anillar. Comenzó “Langosta” quebrando a la vaca, algo
que no tiene mucho sentido. No se terminaron de confiar.
Cogieron a la vaca demasiado en largo. Fueron pocos los
recortes que dieron para las posibilidades de la vaca. Fue
una vaca brava que hizo hilo hasta tablas, pero fue una res
noble, que permitía ganarle la cara con facilidad. De haber
contado con una mayor experiencia, la pareja hubiera sacado
un mayor partido a la vaca.
0 anillas

4ª pareja: Pachi Sánchez
de Ablitas (Navarra) y David Ugue de Buñuel (Navarra)
Vaca: Nº 26,
castaña oscura chorreada de “La Bomba”
Hacían su debut en un concurso y su actuación fue mitad
valentía, mitad inconsciencia. Les correspondió una de las
vacas más complicadas de la tarde. Vaca enrazada que apretó
hasta tablas y echó la cara al callejón. En uno de los
recortes, al no coger bien a la vaca, David fue
prendido por el pantalón dejándoselo hecho jirones. Fue
cogido de muy fea manera, pero por fortuna no hubo herida.
Con los pantalones de un compañero volvió a participar.
Equivocaron los terrenos, ya que debieron haber llevado a la
vaca a contraquerencia, para que así apretara menos hasta
las tablas. Se puede entender este error debido a su
inexperiencia. Mostraron mucha voluntad, pero llegaron a
atropellar la razón. Buena vaca la que hacía la última de
“La Bomba”.
0 anillas
5ª pareja: Mariano Cortés
de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Alberto Juste
de Teruel
Vaca: Nº 31,
negra de Ganadería Chicarro
Poco habituales también de los concursos. El primero
participa únicamente en el concurso de su pueblo y
Alberto realizaba su primer concurso. Comenzaron
recortando a la vaca por el pitón izquierdo. Dieron varios
recortes consecutivos por ese pitón. Después cambiaron al
derecho y ahí mejoraron. Mariano fue el autor de la
anilla de la pareja. La de Chicarro no tuvo un buen
comportamiento. Ya lo marcó al salir andando de toriles. La
pareja acabó agotada y les faltó un último empujón al final.
1 anilla

Mariano Cortés dejando la
anilla

Alberto Juste en la cara de la vaca
6ª pareja: Raúl Elgarrista
de Zaragoza y Sergio Teller de Zaragoza como
auxiliar
Vaca: Nº 32,
cárdena oscura de Ganadería Chicarro
Antes de valorar la actuación, hay que reprochar los
pantalones que lució a Raúl. Entrando ya en materia
poco se puede decir. Vaca grande como un día sin pan. Alta,
huesuda, desgarbada y de aparatosa cornamenta. Es difícil
saber cuál será la procedencia del animal dentro de las
reses de lidia. El comportamiento fue manso y desrazado. Tan
sólo dio medias arrancadas cuando le llegó algún cite.
Raúl no tuvo decisión y le impresionó demasiado la
estampa de la vaca. No recortó apenas a la de Chicarro.
Con toda justicia el animal fue protestado prácticamente
durante los tres minutos. Su aspecto y su mirada poco viva
hicieron que el respetable silbara a la vaca.
0 anillas


Grande y destartalada la de
Chicarro
7ª pareja: Aitor Jaso
de Bergara (Guipúzcoa) y Víctor Amatriáin de Sangüesa
(Navarra)
Vaca: Nº 50,
castaña de Ganadería Chicarro
Una de las vacas con más posibilidades de la tarde fue la
séptima. Pero le correspondió a una pareja poco
experimentada. Para Víctor era su segundo concurso y
es lógico que no supiera aprovechar a la vaca. Aitor
por su parte recortó bien a la vaca. Animal que tuvo una
embestida alegre y pronta, pero muy noble. Supo recortarla
con solvencia, pero le faltó la continuidad del compañero.
De haber conseguido ruedas a la vaca podrían haberse hecho
con ella por completo. También hay que decir que a Aitor le
falló la mano en algunos recortes. De haber tenido tino
podría haber ganado el concurso. La de Chicarro
cumplió siendo brava.
1 anillas

La anilla de Aitor
8ª pareja: Antonio Longares
de Alfamén (Zaragoza) y Francisco Gimeno de Alfamén
(Zaragoza)
Vaca: Nº 439,
colorada con cencerro de “Ripamilán” con el hierro de
Jesús Guembe
También hay que hacer a Antonio el reproche por los
pantalones que lució, no fueron los más adecuados. Poca
fortuna tuvieron los debutantes en el sorteo. Vaca que
manseó estrepitosamente. No quiso pelea en ningún momento y
trotó por el ruedo evitando los cites y yendo a donde no la
molestaran. Tan sólo pudieron dar recortes sueltos en los
que la vaca salió de najas en dirección contraria. Hasta
llegó a saltar al callejón buscando salida. Actuación
nefasta de la vaca. A la pareja habrá que valorarla en otro
concurso, en este fue imposible.
0 anillas

La primera de "Ripamilán"
9ª pareja: Saúl Alcalde
de Cortes (Navarra) y Óscar Hernández de Zuera
(Zaragoza)
Vaca: Nº 72,
colorada de “Ripamilán” con el hierro de Jesús
Guembe
Hay que reprochar a la pareja que saliera con camisetas
distintas. La segunda de “Ripamilán” estuvo en la
línea de su hermana. Trotona, manseando y no queriendo
pelea. No paró durante los tres minutos de deambular por el
ruedo al trote, sin rumbo fijo, simplemente alejándose de lo
que la “intimidaba”. Llegó a intentar saltar al callejón
buscando salida. Otra pareja que no pudo hacer mucho, ya que
sin conocerse como pareja es muy difícil lidiar a una vaca
así.
0 anillas
10ª pareja: Sergio Teller
de Zaragoza y Rubén Álvarez de Utebo (Zaragoza)
Vaca: Nº 289,
colorada de “Ripamilán” con el hierro de Jesús
Guembe
La única pareja que acertó a dar la lidia adecuada dentro de
las vacas de “Ripamilán” fue la que cerraba el
concurso. Supieron tener paciencia y esperar a que la vaca
eligiera los terrenos. Vaca también que manseó claramente y
no quiso pelea. Solamente sin molestarla se le pudo sacar
partido. Una vez elegía los terrenos, la pareja atacaba al
recorte, pudiendo dar alguno consecutivo y encelándola. Si
la hubieran apretado seguramente hubieran sido tres minutos
de intentar retenerla sin éxito. Una vez paró tuvieron
decisión. Fueron a por ella intentando aprovechar las
oportunidades. La anilla vino de la mano de Rubén,
muy buena. Actuación muy buena de la pareja dando la lidia
idónea. Merecieron el premio a la mejor pareja. La de
“Ripamilán” fue otro borrón, tres de tres. Una lástima
que el debut de esta ganadería en las anillas fuera tan
malo.
1 anilla

Anilla de Rubén Álvarez
Resultado del
concurso
Roscaderos
1º
Bardenas con 9 entradas
2ª
Rivas con 6 entradas
Recortadores
1º
Ander Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa)
y Jokín Rodríguez de Zumárraga
(Guipúzcoa) y Alejandro Cuairán de Borja
(Zaragoza) y David Lago de Mallén
(Zaragoza) con 2 anillas

Las
dos parejas ganadoras junto a Asier Estarriaga
Mejor pareja:
Pachi Sánchez de Ablitas (Navarra) y
David Ugue de Buñuel (Navarra)
Ganaderías
Mejor lote: “La Bomba”
de Villafranca (Navarra)
Mejor vaca de roscaderos: Nº 144,
negra de Ganadería Chicarro
Mejor vaca de recortadores: Nº 31,
negra de Ganadería Chicarro
|
Un buen concurso de roscaderos y un flojo concurso de
recortadores. Un éxito de público y un festejo entretenido
en líneas generales.
Balance de las ganaderías
“La Bomba”:
en los roscaderos hay que decir que presentó
tres vacas alquiladas a otra ganadería. Las tres
además fueron emboladas. No parece lo más
correcto, el alquilar reses para un festejo y
hacerlas correr a otro nombre. Valorando lo que
pasó en el ruedo hay que decir que las tres
vacas fueron bravas y con poder. Derribaron a
las tres cuadrillas y tuvieron una gran
actuación. En cuanto a las de las anillas,
fueron vacas acordes a la categoría del
concurso. Destacaron la Nº 8 y la Nº
26, estando enrazadas y rematando en tablas.
Mereció los tres galardones que se entregaban,
pero incomprensiblemente el jurado sólo le
concedió el mejor lote.
Ganadería Chicarro:
demostró no estar preparada para una cita del
tal compromiso. En los roscaderos dos de las
cuatro vacas tuvieron una buena actuación. Por
el contrario en las anillas, tan sólo se salvó
una que se limitó a cumplir. Sin lógica alguna
se le concedieron los premios de la mejor vaca
de roscaderos y la mejor vaca de recortadores.
Fueron protestados ambos premios por el
respetable. Así como durante toda la tarde hubo
muchos silbidos para la ganadería local. En
especial durante la presencia en el ruedo de la
Nº 32, de desproporcionadas dimensiones y
comportamiento totalmente descastado. No pareció
ser muy querida en su pueblo.
“Ripamilán”:
debutaba la ganadería. Hierro de reciente
creación. Sólo actuó en los recortadores y el
fracaso fue grande, una pena. Sus tres vacas con
muestras de estar muy corridas y “pasadas de
vueltas” mansearon claramente. En mayor o menor
medida, pero todas mansearon. Equivocó la
elección del ganado para la cita.
|
Balance de las
cuadrillas y los recortadores
En cuanto a las cuadrillas hay que
destacar a las vencedoras por saber aprovechar
su oportunidad y a las de Marlofa y
Ejea de los Caballeros, la primera fue
derriba al final de la actuación y la segunda al
salir al quite de un compañero fue
descalificada. Sus actuaciones hasta el momento
estaban siendo buenas.
En cuanto a recortadores, al margen de
las dos parejas vencedoras, hay que destacar la
presencia de caras nuevas. Es un motivo de
alegría el ver parejas noveles en un concurso.
Se echó en falta a las parejas punteras, por
coincidir Ejea con el concurso de
Aldeanueva de Ebro. Quizá en Ejea no
tuvieran el incentivo suficiente para acudir,
algo que debiera corregirse.
Las parejas vencedoras fueron justas
ganadoras. Ander y Jokín tuvieron
una buena actuación y Cuairán y Lago
se sobrepusieron a los remates de una de las
vacas más complicadas del concurso. Sin premio
quedaron Sergio y Rubén, que
merecieron el premio a la mejor pareja.
|
Un festejo entretenido el que se vivió en
Ejea de los Caballeros. Pero un festejo que no llegó
a romper. De nivel el concurso de roscaderos, pero flojo el
de recortadores. Debido a que no hubo alicientes para las
parejas punteras, hubo que completarse el “cartel” con
parejas poco experimentadas. El concurso de Ejea, es
uno de los candidatos a ser el segundo más importante de la
temporada, pero en 2006 ha bajado varios peldaños.
Quizá parte de culpa para que las parejas
habituales no decidieran ir, fue la mezcolanza de
ganaderías. Siendo que “La Bomba” el año pasado envió
un muy buen lote de vacas al concurso, no es entendible que
se hayan incluido otras dos ganaderías. Menos aún cuando no
tienen experiencia en festejos de este tipo. La tarde puso a
cada uno en su sitio y demostró la equivocación.
En cuanto a la organización fue correcta.
Tan sólo el detalle de no entregar trofeos para el premio a
la mejor pareja y tan sólo saberse a la hora de cobrar la
subvención, que fue más cuantiosa. El detalle de haber
sacado a saludar a la pareja bastaba, hubiera sido lo
correcto.
Caso aparte fue la decisión de los
premios para las ganaderías. Todos tenían que haber ido a
parar al antiguo hierro de Nicasio Casas. Premios mal
dados.
Víctor Manuel Giménez
Remón