www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Especial de la Ganadería de Juan José Laparte
Viernes 8 de Septiembre a las 6 de la tarde

NO FUE ESPECIAL

En la plaza de Alagón se programó un festejo con obstáculos en su feria de Septiembre. En lugar de entrar en liza varias ganaderías se confío la tarde a la ganadería de Juan José Laparte de Marcilla (Navarra).


Hierro y divisa de Juan José Laparte

Listón muy alto el que había en Alagón para la ganadería navarra. Y es que en las pasadas fiestas de Junio el festejo que hubo con obstáculos tuvo un nivel altísimo.

Acudió a la cita con siete animales, cuatro vacas, un toro capón y dos toros enteros. Perece algo escaso ese número de animales para una cita como la de Alagón.

En el ruedo se instalaron tres obstáculos de la empresa “Ruedo Bravo”. Pirámide, tablao y cuadrilátero metálico. Bien distribuidos en el ruedo estuvieron y con las medidas adecuadas para el lucimiento de los animales.

Para trabajar a los animales se contrató al grupo Arte Valenciano. Los cinco miembros que actuaron fueron: Isidro Peláez de Sagunto (Valencia), Francisco París “Foro” de Cheste (Valencia), David López “Bitel” de Vall de Uxó (Castellón), Joaquín Rodríguez “Jota” de Vall de Uxó (Castellón) y José María Navarro “Chipu” de Cheste (Valencia).


Los cinco recortadores: Isidro Peláez, David López "Bitel, Francisco París "Foro", Joaquín Rodríguez "Jota" y José María Navarro "Chipu"

La plaza registró un tercio de entrada en tarde soleada y calurosa. No fue mucho el público que acudió. Y es que un precio de 13 € era un precio excesivo para el festejo que se anunciaba. Más adelante se irá comentando el juego de los animales, pero hay que decir aún parece más abultada la cantidad si se tiene en cuenta que sólo se soltaron siete animales.


La sombra casi cubierta

La dirección de lidia estuvo a cargo de Carlos Esteban que estuvo correcto en su labor durante toda la tarde.

Tras la presentación de los recortadores dio comienzo el festejo.

1ª vaca: Nº 70 “Tailandesa”, castaña con cencerro

Floja res la que abrió plaza. Vaca joven que no acabó de centrarse. Trotó por el ruedo y salió suelta. No quiso emplearse y los intentos de la cuadrilla por sujetarla fueron en vano. Tuvo movilidad pero enfocada a desentenderse de la pelea.


"Chipu" intentando encelarla en el cuadrilátero

2ª vaca: Nº 23 “Águila”, colorada con cencerro

Segunda res que tampoco acabó de tener una buena actuación. Estuvo muy suelta y se desentendió de la pelea. Realizó bastantes subidas al tablao pero sin celo, perdiendo pronto el objetivo. Llegó a intentar el salto al callejón buscando salida. Además tuvo tendencia a toriles. Dejó dos buenos detalles en una subida a la pirámide y en la torreta del tablao queriéndose empinar una vez. Fue una vaca trabajadora pero que manseó demasiado.


Dos subidas al tablao


Tras "Chipu" en la pirámide

3ª vaca: Nº 43 “Campani IV”, colorada con cencerro

Antes de nada hay que decir que la vaca llevaba un bulto considerable en el pecho, seguramente producido por algún traumatismo por un golpe. Quizá pudo condicionar la actuación de la de Laparte. Demostró ser una vaca lista. Por momentos quiso salir suelta y por otros estuvo en los medios. Tuvo movilidad en ocasiones y en otras no. Remató aunque sin mucha convicción en tablas. Subió a la pirámide aunque con mucho trabajo para provocarla. Acabó demasiado parada. Se mostró demasiado reservona. Simplemente cumplió.


"Campani IV" de Juan José Laparte


Subió a la pirámide

4ª vaca: Nº 20 “Mariposa”, negra con cencerro

El  mejor animal de la tarde fue la cuarta vaca. Vaca con mucho corazón. Trabajó bien los aparatos. Tuvo un comportamiento de menos a más.  No hizo hilo en un principio pero poco a poco fue entregándose. Llegó a rematar echando la cara al callejón tras algún recorte. Tuvo buenos detalles en la pirámide y en el tablao subiendo al cite codiciosa. Se podría decir que hasta el final de su actuación estuvo brava y con chispa. Ahora bien, al final de su actuación, dio un salto al callejón mitad tras cite, mitad sin sentido en la puerta de corrales. Y el feo detalle de entrar a corrales sin abrir la puerta de la plaza. Actuación buena de la de Laparte si se exceptúan esos dos hechos puntuales, que no hay que olvidar.


Encelada en la torreta del tablao


Citándola de cerca en la pirámide


Buen remate en tablas

Toro capón: Nº 06 “Fusilero”, colorado con cencerro

Capón sin mucha historia, más bien ninguna. Evidenció estar muy poco corrido. Estuvo trotón por el ruedo sin hacer caso a los cites. No se empleó y no quiso pelea. No trabajó los aparatos y adoleció de raza. Finalmente la cuadrilla decidió avasallarlo y acabar con un desplante propio de una exhibición de las tardes en las que hacen su espectáculo.  


Desplante ante el capón

1º toro: Nº 5 “Ratón”, colorado

Toro de imponente presencia. Serio, astifino, cuajado y musculado. Ahora bien, de juego nulo. Salió parado, siguió parado y terminó parado. Hay que suponer que el ganadero tendría confianza en el toro, pero lo cierto es que el animal defraudó. En algún momento se pudo pensar que fuera reservón y tuviera algún buen detalle de raza. No fue así. No quiso y tuvo muchos estímulos. Tuvo una actuación descastada. Decepcionante el comportamiento del toro.


Nº 5 "Ratón"

2º toro: Nº 15 “Cantinero”, colorado

El animal que cerró plaza fue completamente manso. Trote huidizo por la plaza y saltos al callejón a la menor oportunidad. Manseó claramente, los saltos fueron sin ir detrás de nadie, siempre buscando salida. Incluso llegó a no querer salir del callejón. Entretuvo mucho al público por sus visitas al callejón, pero no parece un animal indicado para un festejo como era el de Alagón.


Saltó varias veces al callejón


Le costó salir de ahí


Balance de la ganadería

Juan José Laparte llevó un lote de animales cumplidor para una tarde de vacas de cualquier pueblo. Ahora bien, tratándose de un especial, se hace escaso el nivel mostrado. Tan sólo siete animales primero es un número reducido. Y si de esos siete, los tres machos pasaron con más pena que gloria y de las hembras tan sólo una estuvo bien y otra cumplió, el balance es bastante pobre. Una tarde de vacas aceptable para cualquier pueblo, pero una mala tarde para tratarse de un especial.


Balance de los recortadores

Poco material tuvieron los recortadores. Estuvieron voluntariosos, pero si el ganado no pone de su parte el lucimiento es complicado. Volvió a destacar “Chipu” provocando subidas a los aparatos de mucha exposición.

Concurso de Recortadores
Sábado 9 de Septiembre a las 6 de la tarde

VOLVÍA A GANAR "TACHELI" EN SU PLAZA

Segundo concurso del año en Alagón. Suele haber siempre un segundo concurso en las fiestas de Septiembre, aunque de menor importancia que el Memorial de Mariano Ruiz “Elipe”.

Fue el último festejo popular de una feria que tuvo un total de cuatro. Una noche con un toro embolado, un gran prix, un especial con obstáculos y este concurso de recortadores.

Se contó con las dos ganaderías que habían realizado el concurso de Junio. Los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza) y los Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza). Ambas han hecho los últimos cuatro concursos de Alagón, dando muestras de que tienen muy por la mano este tipo de festejo, siendo los dos hierros que más concursos realizan en la temporada. 


Hierros y divisas de los Hermanos Ozcoz y los Hermanos Marcén

La plaza registró media entrada en tarde nublada pero de buena temperatura.


Parcialmente cubierta la sombra


Poco público al sol. Foto: MJ

La dirección de lidia estuvo a cargo del novillero Carlos Esteban que estuvo correcto en su labor.

Tras la presentación de las diez parejas actuantes dio comienzo el concurso.


Presentación de las parejas. Fotos: MJ

1ª pareja: José Ángel Ortega “Tacheli” de Alagón (Zaragoza) y Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja)
Vaca: Nº 121, negra de Hermanos Ozcoz

Salieron a por todas. Se podría decir que fue una vaca de dificultad media. Una res a la que esta temporada nadie había metido más de tres anillas. Sabedores de que para ganar el concurso era necesario un número de anillas alto fueron a por ella sin contemplaciones. Recortaron mucho a la de Ozcoz, las ruedas fueron muy largas y tuvieron muy buena mano. Supieron aguantar el tornillazo que pega en el embroque. La vaca se mostró brava, pero perdió ampliamente la pelea. Tuvo chispa en los primeros embroques, pero poco a poco la pareja se hizo con ella. Actuación buena de la pareja, les valió para hacerse con el concurso.

7 anillas


Anilla de Manolo. Foto: MJ


Anilla de "Tacheli". Foto: MJ


"Tacheli" perfecto en la cara. Foto: MJ

2ª pareja: Jorge Latorre de Boquiñeni (Zaragoza) y David Cortés de Albalate del Arzobispo (Teruel)
Vaca: Nº 160, negra de Hermanos Marcén

Debutaba en los concursos David y para Jorge era el segundo de la temporada. Formaban, como es lógico, pareja por primera vez. A David se le vio inexperto, no acertó con el momento de entrar a la vaca y eso hizo que en cada acción corriera serio riesgo. Estuvo mitad valiente, mitad atropellando la razón, pero con mucha voluntad. Fue trompicado en varios recortes, pero siempre volvió a la cara de la vaca. Por su parte Jorge estuvo muy solvente. No se compenetró con la pareja, pero tuvo una buena actuación individual. Su anilla fue muy buena. Evidenció estar preparado para hacer el circuito de concursos a lo largo de la temporada. David con su juventud si se curte y adquiere unos conocimientos básicos podrá hacerse un hueco en los concursos. La de Marcén fue una vaca brava, con chispa y complicada. Cortó el viaje en algunos recortes e hizo hilo hasta las tablas. Buena res de Marcén.

1 anilla


Apurado David. Foto: MJ


Jorge en la cara de la de Marcén. Foto: MJ


Corriendo delante de la res. Foto: MJ

3ª pareja: Aitor Jaso de Bergara (Guipúzcoa) y Rubén Álvarez de Utebo (Zaragoza)
Vaca: Nº 309, colorada de Hermanos Ozcoz

Los dos jóvenes recortadores formaban pareja por primera vez. Pese a ello se entendieron bien. Estuvieron fuertes físicamente en un principio. Se desgastaron mucho y eso les llevó a que se les hiciera larga la actuación. Recortaron mucho a la vaca. Fueron buenas y largas las ruedas. Acertaron a enroscar un buen número de anillas. Echaron a bajo a la vaca de Ozcoz, que lo cierto es que no estuvo bien. Se dejó hacer con más facilidad de la deseable. Al final la vaca se metió en tablas y la pareja supo recortarla hacia fuera para así sacarla de ahí. Una actuación buena de la pareja, que pudo con la vaca.

5 anillas


Anilla de Aitor. Foto: MJ


Otra anilla de Aitor. Foto: MJ


Rubén tras un recorte. Foto: MJ

4ª pareja: David Pellicer de Tarazona (Zaragoza) y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca (Navarra)
Vaca: Nº 175, chorreada de Hermanos Marcén

Desperdiciaron la oportunidad de ganar el concurso. Vaca brava y con algo de chispa, pero que fue muy noble, acudiendo muy franca y entregada al recorte. “Pericolo” estuvo muy decidido y con mucha mano, pero no se vio secundado con David, que anduvo más desconfiado. No creyó en sus propias posibilidades. En un principio la vaca hizo hilo y dio algún remate en tablas. Poco a poco la vaca fue cediendo ante la pareja. David perdió fuelle y eso hizo que no tuvieran continuidad las ruedas. Algo que con la mano de “Pericolo” les podría haber llevado a la victoria. La de Marcén, como se ha dicho, fue brava y además pronta en sus embestidas. Fue facilona pero su actuación fue buena.

5 anillas


La Nº 175 de Marcén. Foto: MJ


Quedándose en la cara fácilmente. Foto: MJ


Apurado antes de saltar la barrera David. Foto: MJ


"Pericolo" colocando una anilla. Foto: MJ

5ª pareja: Ángel Palacios de Castellón y Quique Otero de Onda (Castellón)
Vaca: Nº 154, colorada de Hermanos Ozcoz

Pareja que debutaba por estas tierras. Y demostraron tener un hueco en los concursos porque estuvieron solventes y sabiendo qué hacer en la arena. Se decidieron pronto a recortar a la vaca. Estuvieron bien compenetrados. Supieron entrar en el momento preciso al quite. Dieron largas ruedas a la vaca. La de Ozcoz se mostró brava. Fue pronta a los cites, acudió galopando y tuvo mucho motor. La pareja estuvo bien aunque sin mano. Cosa lógica al no estar rodados en este tipo de concursos. Sin duda podrán ir mejorando en próximas citas.

0 anillas


Ángel en la cara de la vaca. Foto: MJ


Quique descarado con la de Ozcoz. Foto: MJ


Estuvieron bien compenetrados. Foto: MJ

6ª pareja: Francisco García de Marlofa (Zaragoza) y Mariano Ruiz de Alagón (Zaragoza)
Vaca: Nº 5, colorada de Hermanos Marcén

La mejor res de la tarde fue esta sexta. Vaca enrazada y que se mostró bastante complicada. La pareja tardó en poder recortarla. Fran fue por delante y bien por cogerla con demasiada ventaja, bien porque la vaca cortó el viaje, pero lo cierto es que los recortes fueron apurados. En especial el último que dio que le costó un fuerte golpe. La vaca hizo hilo hasta las tablas y remató con mucha fuerza intentando saltar tras él. Por el fuerte golpe no siguió participando. Para sustituirle salió “Tacheli”. Mariano cogiendo a la vaca con más precaución la recortó bien, además tuvo el quite siempre oportuno. Su actuación fue valiente y meritoria ante la vaca más fuerte de la tarde. La de Marcén tuvo raza y fue complicada por cortar el viaje e irse arriba en las tablas.

0 anillas


La Nº 5 de Marcén. Foto: MJ


Fran apurado antes de ser cogido. Foto: MJ


Recorte de Mariano. Foto: MJ

7ª pareja: Alex Losada de Zaragoza y Sergio Teller de Zaragoza
Vaca: Nº 123, negra de Hermanos Ozcoz

Salió con algo de alegría la de Ozcoz de toriles. A los primeros cites acudió con algo de chispa, revolviéndose pronta al cite. Pero pronto se apagó. La pareja la recortó bien, dando continuidad a las ruedas. Pudo con ella. Se empezó a quedar corta y a no acudir a los cites. Le faltó celo y llegó a despreciar cites. Por más que lo intentaba la pareja no quería acudir la de Ozcoz. Se acabó apagando por completo. La pareja estuvo bien mientras quiso la vaca. La res por su parte estuvo muy mal.

0 anillas


Sergio saliendo del embroque. Foto: MJ


Alex con la de Ozcoz. Foto: MJ

8ª pareja: Antonio Sanchís “Chispi” de La Eliana (Valencia) y Joan Subiela de Ribarroja (Valencia)
Vaca: Nº 813, negra de Hermanos Marcén con el hierro de María Isabel Sistac de Luna

Parece que esta pareja valenciana conforme va haciendo concursos va cogiendo una mayor experiencia. Recortaron bien a la de Marcén. Le faltó continuidad a su lidia, pero los recortes aislados fueron buenos. La vaca en ocasiones pareció distraída, pero en otras se entregó a los recortes. Vaca de comportamiento incierto. La pareja cumplió en su actuación aunque estuvo lejos de poder anillar a la vaca. La de Marcén no terminó de romper y tener una buena actuación.

0 anillas


"Chispi" en el momento del embroque. Foto: MJ


Joan entrando al quite. Foto: MJ


En la cara de la vaca. Foto: MJ

9ª pareja: Ander Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa) y Jokín Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa)
Vaca: Nº 89, negra de Hermanos Ozcoz

Buena actuación de los gemelos por su decisión. Recortaron pronto a la de Ozcoz y dando varios recortes consecutivos. La vaca estuvo brava, pero con poca chispa. Se dejó hacer. Sólo algún remate en tablas aunque sin mucha convicción. Le faltó romper. La pareja la lidió en los medios con valentía. Les faltó quizá quedarse algo más en la cara. La de Ozcoz no estuvo a la altura de otras ocasiones. Le faltó empuje. Fue brava, pero con menos poder del deseable. La pareja obtuvo un resultado al conseguir una anilla a una vaca fuerte, aunque a menor nivel que en otras ocasiones.

1 anilla


La Nº 89 de Ozcoz. Foto: MJ


Intentando colocar la anilla. Foto: MJ


Estirando la mano para intentar conseguir la anilla. Foto: MJ

10ª pareja: Eugenio Costanza de Orcoyen (Navarra) y Eneko Ruiz de Ablitas (Navarra)
Vaca: Nº 97, negra de Hermanos Marcén

Complicada vaca la que cerró el festejo. Res incierta que no acabó de definirse. Algo reservona y sin terminar de romper. Se quedó corta en algunos cites. En otros cortó el viaje complicado la labor de los recortadores. Quizá el recorte preciso fuera arrancando de tablas y ganando la cara pronto, para que así acompañara en la embestida. No tuvieron mucho entendimiento los navarros. No sacaron partido de la de Marcén. Vaca complicada pero que no terminó de tener una buena actuación.

0 anillas


Eugenio con la de Marcén detrás. Foto: MJ


Eugenio a punto de tomar el olivo con Eneko al quite. Foto: MJ


Resultado del concurso

1º José Ángel Ortega “Tacheli” de Alagón (Zaragoza) y Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja) con 7 anillas


Los ganadores junto al empresario Pepe Herrero

2º Aitor Jaso de Bergara (Guipúzcoa) y Rubén Álvarez de Utebo (Zaragoza) y David Pellicer de Tarazona (Zaragoza) y Miguel Segura "Pericolo" de Villafranca (Navarra) con 5 anillas


Segundos clasificados


Rubén y Aitor con Asier Estarriaga

Un concurso con un nivel superior al de Junio. El nivel de ganado pudo ser superior y la sensación al finalizar el festejo es que había sido un mejor concurso que el de Junio, quizá por ser más parejo.


Balance de las ganaderías

Hermanos Marcén: un buen lote el lidiado en Alagón. En él destacaron dos reses la Nº 160 que se mostró brava y enrazada y la Nº 5, que fue la mejor de la tarde, cruzándose en su embestida y acabando en tablas.
Hermanos Ozcoz: lote con regularidad el que presentaron. Las cinco reses tuvieron similar condición a excepción de la Nº 123, que estuvo mal. Fueron bravas y acudieron prontas a los cites. Dieron facilidades relativas a las parejas y estuvieron en la línea de la tarde.


Balance de los recortadores

Hay que destacar a las parejas vencedoras. “Tacheli” y Manolo por obtener un número alto de anillas tratándose de la vaca que se trataba. Rubén y Aitor por tener una destacada actuación y compenetrarse bien como pareja. Y David y “Pericolo”, que aunque no aprovecharon del todo a su vaca, si estuvieron a un nivel aceptable.

También hubo recortadores poco habituales de los concursos que se mostraron solventes. En especial Ángel Palacios y Quique Otero que tuvieron una buena actuación y Jorge Latorre que evidenció estar preparado para concursos de nivel.

Como comentario final se puede decir que ha sido una feria con menor respuesta de público que la de Junio. Una feria con festejos bien organizados en líneas generales. El resultado ha sido dispar, viviéndose una tarde aceptable de Laparte, pero sin ser un especial, y un concurso de anillas de un nivel bueno.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net