
Martes 12 de
Septiembre a las 5 y media de la tarde
GRAN TARDE DE
ARRIAZU
En la localidad navarra de Azagra se programó una
feria de festejos populares. Fueron varios los festejos que
se realizaron. Un desafío entre grupos de arte y un par de
concursos de recorte artístico precedieron al Especial
de la vacada de Arriazu. Festejo que levantó
expectación puesto que el hierro de la “J” “A”, en
Navarra tiene mucho tirón.

Hierro y divisa de los
Hermanos Arriazu
La feria estuvo organizada por la empresa Toropasión.
Como suele ser norma en sus festejos la organización fue
buena y se cuidaron los detalles, como el de la equipación
de los participantes.
En la plaza se instalaron tres obstáculos de la empresa
Ruedo Bravo de La Cartuja Baja (Zaragoza). El tablao con
torreta central, la pirámide pequeña y el cuadrilátero.
Tienen las medidas apropiadas para el lucimiento de los
animales y estuvieron bien distribuidos en la arena.

Pirámide pequeña

Tablao, ya clásico
Los encargados de mover el ganado fueron cuatro recortadores
levantinos. Ellos fueron Isaac Álvarez de Castellón,
Miguel Sánchez “Oliva” de Onda (Castellón), Jesús
Picazo “Emiliano” de Onda (Castellón) y Luis Ferrer
de Onda (Castellón).

Los cuatro recortadores
perfectamente uniformados
La tarde fue nublada, con momentos de sol. La temperatura
fue buena y eso invitó a que hubiera una buena respuesta e
público tratándose de un día laborable.
Con en torno a 3 / 4 de plaza se hizo la presentación de los
recortadores y tras ello dio comienzo el festejo.


Muy buen aspecto de los
tendidos
1ª vaca: Nº 479 “Tomatera”,
negra chorreada
Vaca cumplidora la que abrió plaza. Vaca con movilidad, con
cierta tendencia a salir suelta pero con nervio. Realizó una
buena salida de toriles. Una vez se situó en la plaza y
cuando ya llevaba tiempo en la arena comenzó a pararse.
Subió al tablao y a la pirámide aunque sin entregarse del
todo. Fue una vaca que cumplió y fue apropiada para abrir el
festejo.

Provocada por "Oliva" desde
la pirámide

Isaac citándola desde el tablao
1ª toro capón: Nº 30
“Voluntario”,
colorado
El primer capón realizó una gran salida de toriles
galopando. Sin pensárselo dos veces subió a la pirámide a
por presa al primer cite que le llegó. También la segundo
cite subió con mucha codicia. Fue un capón enrazado. Remató
en tablas echando la cara al callejón e hizo hilo a los
cites que le llegaron así como al bajar de los obstáculos.
Tuvo mucho poder. Capón de imponente presencia. También
subió al tablao y se enceló dando vueltas a la torreta. Una
actuación muy buena la del primer macho de la tarde. Se
empezaba a ver lo que iba a ser la gran tarde de Arriazu.

Encelado en la torreta

Poderoso remate en tablas

Bajando de la pirámide tras el recortador
2ª vaca: Nº 12 “Lenteja”,
colorada
Vaca conocida de Arriazu. Tuvo un comportamiento de
vaca enterada y con edad. Supo trabajar bien los obstáculos
estando brava. Tan sólo se mostró algo reservona por
momentos al tener ya bastantes “batallas” a sus lomos. Marcó
sus terrenos, siempre buscando los medios. Dejó detalles muy
buenos en la pirámide subiendo con raza. En especial uno en
el que subió y bajó haciendo hilo y además terminó subiendo
al tablao tras Isaac. Subió en bastantes ocasiones a
la pirámide y al tablao, y en el segundo se enceló dando
vueltas a la torreta. Brava vaca de Arriazu que tuvo
una buena actuación

Encelada por "Oliva" en el
tablao

Tras Isaac con mucha raza

De nuevo en el tablao, ahora con "Picazo"
2ª toro capón: Nº 64
“Arriero”,
chorreado
Toro que fue excesivamente respetado, y no porque no
mereciera respeto, si no porque los recortadores debieran
haberle plantado más batalla. De salida empezó a rematar con
mucha violencia en tablas, echando la cara al callejón. En
uno de ellos fue a rematar en la puerta del patio de
cuadrillas abriéndola y doblándola. Entró al callejón y ahí
remató a algunos cites que le llegaron desde los tendidos.
Tras ello la cuadrilla tomó excesivas precauciones y el toro
no lució como debiera. De todas maneras el toro dejó
detalles de mucha raza y poder, buen capón de Arriazu
también.


Un par de remates de
"Arriero"
3ª vaca: Nº 433 “Experta”,
chorreada
La mejor vaca de la tarde fue la tercera. Vaca muy brava y
encastada. Todas sus acciones desprendieron emoción. Arrancó
con fuerza a los cites galopando. Remató con mucha fuerza en
tablas en bastantes ocasiones. Quiso saltar tras los
recortadores, aunque quedaron lejos los intentos al no estar
“hábil” para saltar. Subió varias veces al tablao estando
muy codiciosa en la torreta central. También subió con mucha
fuerza a la pirámide e hizo hilo a la bajada. Muy buena vaca
de Arriazu, que tuvo una gran actuación, muy compacta
y aliñada con detalles muy buenos de raza.

Encelada en la torreta con
Luis Ferrer

Isaac provocando a la de Arriazu en el tablao

Fuerte remate de "Experta"
3º toro capón: Nº 8 “Hermoso”,
castaño
Capón más espectacular que otra cosa. Estuvo trotón por el
ruedo. Fue trabajador pero le faltó celo. Subió a los
obstáculos pero sin terminar de hacer hilo y perdiendo la
presa pronto. Intentó saltar tras cite en varias ocasiones
en las tablas, pero en otras barbeó la barrera. Se enceló
con el cuadrilátero metiéndose en él varias veces tras
levantarlo. Animal cumplidor, pero que no tuco el
comportamiento enrazado de los otros tres capones de la
tarde.

Atento al cite

Trabajando el tablao

Remate en tablas
4ª vaca: Nº 460 “Gorrona”,
colorada
Vaca que tan sólo tuvo el defecto de ser algo tarda. Se
mostró brava en sus acciones. Sus mejores detalles los dejó
en la pirámide. Subió bien a por la presa, casi siempre tras
Isaac. Llegó a realizar subidas por los laterales.
También subió bien al tablao. Como se ha dicho fue algo
tarda y quizá le faltó romper. Aunque es que el listón
estaba muy alto por lo visto en la tarde. La actuación fue
buena ya que en la pirámide mostró bravura y raza, algo que
se muestra no sólo por subir, si no por cómo subir.

La Nº 460 "Gorrona"

En el tablao con "Oliva"

Buscando al recortador por encima

Subida por un lateral

Giró en lo alto al ver al recortador y bajó tras él
4º toro capón: Nº 111
“Butanero”,
chorreado
Y llegó en el último animal el detallazo de la tarde. Salió
enterado, como dando las buenas tardes a la plaza. Tanteó el
terreno y pareció tomar medidas del lugar. Esperó a batalla
en los medios. Desde las tablas llegó un cite de “Oliva”,
arrancó el de Arriazu, como si lo hubieran encendido
en ese momento. Galopó y saltó a por el recortador llegando
meter los cuartos delanteros en la primera fila del tendido.
Impresionante detalle del capón. Tras ello la cuadrilla tomó
muchas precauciones. Tan sólo subió en una ocasión a la
pirámide con un cite muy lejano. No trabajaron más al capón.
Una pena no poder verlo más, aunque con el detalle de raza
que dejó valió.

Nº 111 "Butanero", dejó un
grandísimo detalle
Balance de la ganadería
Muy bueno el balance, no se puede decir otra
cosa. Gran tarde de Arriazu que con ocho
animales dejó su sello. Quizá el número de
animales fue corto, pero viendo las condiciones
en las que se encontraban los corrales (si se
puede llamar corrales a una simple corraleta
pequeña con embarcadero), no se podría haber
trabajado con un mayor número de animales. Un
festejo de un nivel muy alto de ganado. Se
mantuvo una gran regularidad, y por encima de
ese nivel alto destacaron la Nº 433
siendo la mejor de la tarde y la Nº 12,
que aunque con edad, supo dar un buen juego. En
cuanto a machos destacaron tres de los cuatro El
Nº 30, el Nº 64 y el Nº 111.
Habría que haber visto más al último ya que
pareció ser el mejor, pero le faltó guerra.
Mucho nivel tuvieron los machos de Arriazu.
Víctor Arriazu
tuvo que salir a saludar finalizado el festejo.
Gran ovación la que recibió con todo
merecimiento. La vacada de Arriazu dejó
claro en Azagra lo que puede dar de sí.
Un nivel al que muy pocos hierros pueden llegar
o superar.

Víctor Arriazu
recibiendo la ovación que le tributó el público al acabar el
festejo
|
Balance de los recortadores
Destacó sobre los cuatro actuantes Isaac
Álvarez, joven recortador que se está
convirtiendo en un especialista en los
obstáculos. Supo lucir a los animales y expuso
bastante. También estuvo a nivel aceptable
“Oliva” que acompañó bien a Isaac,
que fue quien llevó el peso.
Hay que mencionar que en el festejo de
Azagra los recortadores tuvieron por una
parte un trabajo “fácil”. Y es que hacer subir a
animales prontos y bravos es más fácil que a los
reservones, que no son los ideales para este
tipo de festejos. Por supuesto que lo de fácil
tiene que ir entre comillas porque un animal
pronto y bravo exige mucho.
También hay que decir, como ya se ha
dicho en los animales correspondientes, que con
aquellos que tuvieron reacciones impetuosas,
cogieron excesivas precauciones y no los
trabajaron como debieran.
|
Un muy buen festejo el vivido en
Azagra. Acierto pleno el contar con la ganadería de
Arriazu, por lo visto en la arena. Como se mencionaba al
principio de la crónica, por parte de la organización de
Toropasión el festejo estuvo bien preparado. Normalmente
cuando se tienen bien atados los cabos a la hora de
organizar, las cosas suelen salir bien.
Víctor Manuel Giménez
Remón