www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Sábado 7 de Octubre a las 11 de la noche

"BIEN LA EMBOLADA Y LAS VACAS, CON TOSTÓN POR DELANTE"

El primer festejo de la feria fue el primado por el pliego, la Corrida Hispano-Lusa. Cuatro años ha habido que padecer, algo que nada tiene que ver con el festejo popular. ¿A quién de los que redactaron el pliego le gustaban los forçados? ¿O simplemente imitaron algún pliego que cayó en sus manos? ¿Tan difícil es asesorarse cuando se desconoce una materia?

Como en temporadas anteriores se lidiaron a caballo tres toros, los dos primeros individualmente y el tercero por colleras, es decir, interviniendo ambos rejoneadores a la vez. Lo que supone un abuso del toro, como si no fuera poco ya quitarles parte de sus defensas, aunque sea reglamentariamente.

En cada toro estaba previsto que actuaran los Forçados de Alcochete, que tan buena actuación tuvieron el año pasado. Finalmente tan sólo pudieron actuar ante dos de los tres toros.

El festejo se completó con un toro de ronda y la posterior suelta de tres vacas para el público. Y para el complemento comparecieron los Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza), que aportaron el toro de ronda y los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza), que aportaron las reses soltadas después.

   
Hierros y divisas de Fernando Pereira Palha, Hermanos Marcén y Hermanos Ozcoz

Lo absurdo de incluir este festejo se pudo comprobar en la entrada que registró la plaza. Apenas 1 / 4 de plaza hubo. Público además muy poco entendido. Tuvo muchas ganas de aplaudir. Se aplaudió al Alguacilillo, al paseíllo, a los brindis, a los subalternos, a todo lo que sucediera vamos. Estuviera mal o estuviera bien, todo valía y todo era bien visto. ¿Por qué se pronuncia la gente en un espectáculo que desconoce? La respuesta parece que ser que es porque se ampara en la mayoría, en unos tiempos en los que el porcentaje de aficionados en las plazas es muy pequeño.


Poco público en los tendidos

Corrida Hispano-Lusa

Primer toro: “Tangerino” Nº 452 G. 2, jabonero de 525 kilos
Rejoneador: Sergio Vegas

Parecida condición tuvo el primero a los “Palhas” de la temporada pasada para rejones. Se mostró mansurrón y le faltó celo para perseguir a las cabalgaduras. Se dolió de los rejones de castigo. Llegó a saltar al callejón buscando salida. Fue un toro noble y sin mucha malicia. La “pericia” y conocimientos de un subalterno hizo que el toro se tronzara el pitón derecho por la cepa, quedándose colgando, al rematar con violencia en el burladero del tendido 8 (mal colocado por cierto, debiera estar en el 7). Tras esto el de a caballo, siguió colocando banderillas al “medio cornúpeta”, él a lo suyo. Finalizó su labor, con un rejón de muerte muy defectuoso, muy trasero. Hubo de rematar al de Palha, con tres golpes de verduguillo. Actuación vulgar aunque aplaudida sin lógica.

Hay que mencionar que los forçados no pudieron actuar ante este primer toro al partirse el pitón y así hacer imposible la pega.


El primero de la noche

Segundo toro: “Horvalahado” Nº 454 G. 2, ensabanado capirote botinero en castaño caribello de 471 kilos
Rejoneador: Vitor Ribeiro Telles

El segundo de la noche no lució tampoco para rejones. Aunque se dejó hacer sin más. El primer rejón de castigo le fue a parar a la paletilla. La colocación de las banderillas también fue bastante defectuosa. Aplicó el dicho de “hasta el rabo todo es toro”, fue clavando las banderillas muy dispersas y casi ninguna donde corresponde.

La pega de los de Alcochete fue fácil. El toro ya estaba muy apagado por la sangría que le habían hecho. Lo detuvieron sin muchas complicaciones.

El broche lo puso el caballero lusitano clavando el rejón de muerte muy trasero causándole una lesión que lo descordó de los cuartos traseros. El público protestó ante la evidencia de ver la lesión del toro, pero de no haber sido así, se hubiera aplaudido pese a la lamentable colocación del rejón.

                                     
 
 


Primera pega de los Forçados de Alcochete con el Nº 454 de Fernando Pereira Palha
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       


Los forçados preparando la primera pega

Tercer toro: “Pintor” Nº 440 G. 2, jabonero de 521 kilos
Rejoneadores: Sergio Vegas y Vitor Ribeiro Telles

Salió distraído también el tercero de la noche. Le costó centrarse. Y claro en vez de tratar de encelarlo con exposición y encima contando con dos cabalgaduras en el albero, qué mejor que si no quieres taza, pues taza y media. Tres rejones de castigo se llevó el de Palha.

Ante la incapacidad de los montados, desde el callejón un subalterno creyó que la solución era mostrarle el capote al toro. Pero es que eso es trampa. No se puede sacar el capote desde el callejón, todo lo que se tenga que hacer tendrá que ser dentro de la arena. Fue recriminado por el Alguacilillo cumpliendo perfectamente su labor. Con todo, ese hecho y los pases que luego recibió, sirvieron para ver cómo el toro se arrancaba pronto y galopando a las telas.

La pega de los forçados fue fácil también. Estuvo parado y no tuvo mucho poder con la cuadrilla. Llegó justo de fuerzas el toro. Para todo tenía el animal. Tres rejones de castigo, una mala lidia y dos equinos en la plaza en todo momento. Además sangró hasta la pezuña, algo que siempre ha estado mal visto entre los aficionados. Curioso es que se diga que hace años el público era menos sensible, siendo que protestaban cuando se le daba más castigo del necesario al toro. Y ahora que se cometen verdaderas carnicerías, el público está impasible en sus asientos.

Tras varios intentos con el rejón de muerte finalmente el toro se echó. No fue un buen toro, pero no mereció el animal, como toro de lidia que fue, lo que le pasó. Y menos aún merece eso un vazqueño de Fernando Palha.

                                     
 
 


Segunda pega de los Forçados de Alcochete con el Nº 440 de Fernando Pereira Palha
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       


El tercero de la noche


Sangró hasta la pezuña

Una vez finalizó ese gran espectáculo que es la Corrida Hispano-Lusa, se pasó a lo que realmente es festejo popular, el toro de ronda y las vaquillas.

La dirección de lidia estuvo a cargo de Ángel Esteban, muy atento toda la noche y que hizo un muy buen quite en el toro embolado.

Toro de ronda

Por primera vez embolaba la Cuadrilla de Emboladoras de Aragón y Navarra en La Misericordia. Cuadrilla que lleva ya dos temporadas embolando. Es la primera cuadrilla femenina en la zona de Aragón y Navarra. Ya hace dos años en Zaragoza embolaron dos cuadrillas femeninas valencianas. Por tanto era la tercera vez que se iba a ver un toro embolado por féminas.

Tras la presentación de las componentes de la cuadrilla se preparó la embolada.


Preparando la soga para la embolada


De izquierda a derecha: Judith, Saso, Naiara, Ambelera, Rosa, Zuriñe, Almudena, Ana y Loca

Cuadrilla de emboladoras de Aragón y Navarra compuesta por Almudena, Zuriñe, Saso, Ambelera, Rosa, Ana, Naiara, Judith y Loca.
Toro: Nº 14 G. 3, negro de Hermanos Marcén

Realizaron una embolada correcta. Buscaron asegurar y que los herrajes quedaran bien puestos. Herrajes curiosos ya que lucieron dos bolas cada uno. En la embolada hubo la complicación de que el pitón derecho quedó pegado al pilón, dificultando poder trabajar bien. En los casos de cuadrillas femeninas siempre salta la suspicacia de si son ayudadas. En este caso no fue así. Sólo recibieron alguna pequeña ayuda para colocar al toro bien, algo que reciben todas cuadrillas cuando se trata de una embolada normal. Es preferible que se haga en un tiempo superior la embolada, pero que sean ellas mismas las que hagan todo sin ningún tipo de ayuda. Así fue en Zaragoza. La embolada, como se ha dicho fue correcta, con un tiempo normal ya que no se trataba de ningún concurso. La cortada fue complicada ya que en la cuerda quedó “juego”. Se solventó bien, cortando “Loca” y quedándose al rabo Zuriñe.

El juego del toro de Marcén no fue del todo bueno. Fue un animal demasiado noble y eso le hizo venirse abajo ante el aluvión de recortes que le llegaron. Cuando se ve una embestida noble en el albero de La Misericordia, peligro, al animal le llueven los cites.

                                     
 
 


Embolada de la Cuadrilla de Emboladoras de Aragón y Navarra con el Nº 14 de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: MJ

 

 
                                       

 
El de Marcén instantes después de bajar del camión


Sólo recibieron alguna pequeña ayuda al principio


Después tan sólo ellas embolaron al toro


Últimos momentos de la embolada y cortada de "Loca"


La cuadrilla recibiendo los aplausos del público

Tras la embolada se dio suelta a tres vacas para finalizar la noche.

Vaquillas

1ª vaca: Nº 401, negra de Hermanos Ozcoz

Una utrera que no tuvo mucha batalla. Sus virtudes fueron la movilidad y que cuando vio que no había “guerra” esperó en los medios. Tuvo buenos detalles en los pases con chaqueta revolviéndose pronta y haciendo hilo hasta tablas. Una buena actuación de la novilla.

2ª vaca: Nº 41, negra de Hermanos Ozcoz

Realizó una buena salida, pero después comenzó a trotar rápido por la plaza. Eso le hizo desgastarse mucho. Después no terminó de romper y se agotó pronto. Vaca que no terminó de estar bien.

3ª vaca: Nº 708, negra de Hermanos Ozcoz

Fue la mejor de las tres soltadas. Fueron impresionantes sus arrancadas a los cites que le llegaron desde los medios. Galopó con mucha fuerza. Después hizo hilo hasta las tablas y llegó a rematar en ellas. Muy buena actuación de la vaca que cerró la noche.


Balance de las ganaderías

Fernando Pereira Palha: no terminaron de dar un buen juego los vazqueños. Ya sucedió el año pasado. Pero quizá pueda sucederles que por el manejo portugués desprecien las lidias a caballo. Fueron varias las veces a lo largo de la noche que se pudo ver cómo a los capotes los toros arrancaron prontos y galopando. Habría que analizar con mayor detenimiento este comportamiento.

Hermanos Marcén: el toro de ronda fue demasiado noble y eso le hizo venirse abajo. Facilitó mucho la labor a los que estaban en la arena. Es muy difícil acertar con un toro que pueda dar la cara en Zaragoza.

Hermanos Ozcoz: destacaron la 401 y la 708. Impusieron respeto en la plaza. Echaron para atrás a muchos de los que habían poblado el ruedo durante la lidia del toro de ronda. Estuvieron bravas y con chispa. Arrancaron con fuerza a los cites y apuraron hasta las tablas.


Balance de los rejoneadores

Se mentiría si se dijera que estuvieron bien. Cometieron ambos numerosos errores, algunos de ellos clamorosos. Además habría que tener en cuenta algunos aspectos que se dan como habituales y ya se han asumido. Los rejones de castigo, llevan bien puesto su nombre, porque castigan y mucho. Parece que hay que dejar al toro totalmente entregado y moribundo con las lesivas lanzas. Una vez se han puesto las “lanzas” toca el turno de las banderillas. Banderillas con una longitud desorbitada. Se pueden clavar perfectamente sin pasar realmente cerca de la cabeza del toro. En fin, así es el que llaman “arte del rejoneo”.

Balance de los forçados

Lo tuvieron muy fácil los de Alcochete. Sus pegas fueron sobrias y sin dificultades. Los animales llegaron ya muy mermados a la jurisdicción de los forçados.

Balance de la cuadrilla

Exitoso debut de la Cuadrilla de Emboladoras de Aragón y Navarra. Realizaron una embolada correcta sin necesidad de ningún tipo de ayuda. Quizá se hayan abierto las puertas de próximas ferias con su actuación.

Tan sólo queda hacer una petición a quienes redacten el pliego para las próximas temporadas. Por favor, que no se prime la Corrida Hispano-Lusa como festejo popular, porque no lo es. Además es un espectáculo que no interesa a la gente. Como así lo han reflejado las entradas de los cuatro años en los que se ha celebrado. Si se quieren hacer forçados no es necesario acompañarlos de rejones. Más años Hispano-Lusa no, por favor.

Víctor Manuel Giménez Remón

ÍNDICE

Corrida Hispano-Lusa, Toro de Ronda y Vaquillas # Primera mañana de Vaquillas # Segunda mañana de Vaquillas # Tercera mañana de Vaquillas # Cuarta mañana de Vaquillas # Desencajonamiento y Concurso de Roscaderos # Quinta mañana de Vaquillas # Concurso de Recorte Libre # Concurso de Emboladores Regional # Sexta mañana de Vaquillas # Desafío Hispano-Landés de saltos y quiebros # Séptima mañana de Vaquillas # Campeonato Nacional de Recortadores # Concurso de Emboladores Nacional # Octava mañana de Vaquillas

BALANCE DE LA FERIA



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net