www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Domingo 12 de Noviembre a las 5 de la tarde

INTENTANDO CREAR AFICIÓN EN EUSKADI

A final de temporada, la plaza de Tolosa, con más de 100 años de historia, conocida en los festejos populares por sus carnavales, programó una exhibición de reses con obstáculos. Un festejo que resultaba atractivo por la ganadería encargada de correr. Ganadería que en Zumárraga dejó una buena tarde allá por Julio.


Azulejo de la plaza que conmemora el centenario, por desgracia ya no se lidia la Casta Navarra. Foto: MJ

La ganadería que llevó las reses del festejo fue la de Marqués de Saka – Toros de Lastur, vacada que pasta en Deba (Guipúzcoa). Hierro que tiene sangre de diversas ganaderías navarras y aragonesas. Y que por el tipo de algunas de sus reses no sería descabellado que tenga un porcentaje considerable de Casta Navarra.


Hierro y divisa de Marqués de Saka - Toros de Lastur

Antes de cualquier festejo en el País Vasco, en las ganaderías hay que embolar todas las reses que vayan a participar en el festejo. Incluidos los mansos, que en este caso suelen ser hembras. Porque además de esa norma, las reses no pueden sobre pasar, según el reglamento, los 350 kilos. Una normativa absurda por completo. De no ir emboladas, no podrán saltar en la misma plaza más que una sóla vez. Que esto suceda en el País Vasco, con aficiones que gustan del toro grande, lustroso y astifino como Bilbao, no tiene ni pies ni cabeza.


Las reses van pasando a la manga. Foto: MJ


Se les cubre la cara con un saco para tranquilizarlas. Foto: MJ


Y así trabajar con ellas mejor. Foto: MJ


Así quedan emboladas las reses. Fotos: MJ

Arriesgado era programar un festejo en aquella tierra en estas fechas. Y lo previsible se cumplió. Día nublado y lluvia que fue desde el txirimiri hasta el pertinaz y abundante aguacero.


Estatua a la entrada de la Tolosako Zezen Plaza (Plaza de Toros de Tolosa). Foto: MJ

La climatología sin duda restó público al festejo. Y si ya de por sí, cuesta en el País Vasco que la gente acuda a la plazas a los festejos populares, con el día que hizo, se hizo mucho más cuesta arriba. Poco público hubo en los tendidos.


Aspecto que presentaban los tendidos. Fotos: MJ

En el ruedo estuvieron colocados tres obstáculos, tablao, banco y pirámide. Bien distribuidos por el ruedo. Banco y pirámide fue los obstáculos de la Asociación Taurina “Toro con Soga”, teniendo medidas apropiadas para el lucimiento la pirámide y resultado algo grande el banco. El tablao, con escalera central, también fue apropiado para los animales.  


El banco. Foto: MJ


La pirámide. Foto: MJ


Y el tablao. Foto: MJ

Un marco muy bonito en el que se celebró el festejo. La centenaria plaza tiene encanto con detalles con gusto. Además se tuvo el buen detalle de dibujar el hierro de la ganadería en el centro de la arena.


Detalles en los burladeros, una plaza muy coqueta. Foto: MJ


El hierro de Marqués de Saka - Toros de Lastur en la arena. Foto: MJ

Los recortadores encargados de mover el ganado y de recortar en el novillo para exhibición de recorte artístico fueron: Óscar de Luis de Estella (Navarra), Egoitz Garcíaetxabe de Aretxabaleta (Guipúzcoa), Ander Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa), Jokin Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa), Aitor Jaso de Bergara (Guipúzcoa), Armando Sancho de Pinsoro (Zaragoza), Eduardo Calderón de Zaragoza y Unai Arana de Bergara (Guipúzcoa)


Presentación de los recortadores. Foto: MJ

Tras la presentación de los recortadores en la lluviosa tarde y con poco público en los tendidos, dio comienzo el festejo.

1ª vaca: Sin número, colorada

Abrió plaza una novilla poco corrida. Realizó una salida fría saliendo suelta en los primeros momentos. No terminó de centrarse lo que hizo que no se empleara. Hizo una subida cumplidora a la pirámide. En el tablao al principio hizo amagos de subir, para al final de la actuación, conseguirlo. Tuvo demasiada tendencia a ir a parar a toriles. Su mayor virtud fue la movilidad, pero no fue brava.


Egoitz provocando desde el tablao. Foto: MJ


En la pirámide la primera. Foto: MJ


Egoitz desde dentro del banco. Foto: MJ


Subida la pirámide provocada por Jokin. Foto: MJ

2ª vaca: Nº 17, castaña

La mejor vaca de la tarde fue la segunda. Vaca que realizó una buena salida de toriles. Tardó en pararse en la plaza, teniendo mucha movilidad. Pero movilidad bien enfocada a ir trabajando. Cuando se paró empezó a entregarse. En el banco estuvo bien encelándose en varias vueltas con codicia tras Ander. La virtud de la res fue siempre ir a más. En la pirámide realizó buenas subidas con raza queriendo coger. También en el tablao subió bien y buscó con raza en la escalera central. Acabó realizando buenas arrancadas a los cites entregándose. Vaca, que como en Zumárraga, tuvo una actuación de de menos a más, teniendo un buen fondo encastado que le permite querer más pelea.


Buena subida a por presa. Foto: MJ


Ander aguantando en el tablao. Foto: MJ

1ª toro: Nº 10, berrendo en colorado con el hierro de “El Ruedo”

Novillo para recorte artístico por su condición de poco corrido. Salió frío de los toriles y permaneció frío hasta que volvió a los corrales. Toro desrazada y mansurrón. No quiso pelea en ningún momento. Y teniendo en cuenta que no tuvo ni el ímpetu de estar muy poco corrido, el bagaje fue muy malo. Destacaron los recortes de Óscar y un quiebro de Ander. El toro tuvo una actuación muy mala, estando soso y muy parado.


Recorte de Egoitz al berrendo. Foto: MJ

3ª vaca: Nº 87, castaña

Realizó una muy buena salida de toriles. Empezó rematando en los primeros cites, buena señal. Después le costó bastante centrarse, estando trotona por el ruedo. Una vez se asentó empezó a trabajar y sacar lo que llevaba dentro. Subió al tablao con raza y buscó en la escalera. Debido a que el tablao estaba mojado cayó varias veces, golpeándose los cuartos traseros, algo que sin duda la mermó. A la pirámide también subió con raza, aunque acusando los golpes anteriores. Actuación encastada de la de Saka, que estuvo a buen nivel, entregándose cuando se centró en el ruedo.

4ª vaca: Sin número, colorada

Vaca que tuvo una actuación muy buena en Zumárraga. En Tolosa ya tuvo una fría salida de toriles, tras titubear en el pasillo de chiqueros antes de saltar a la arena. Tuvo las virtudes que mostró en Zumárraga, pero sacó defectos que había tapado en Julio. Tuvo mucha movilidad, mucho corazón, trabajó incansable, pero manseó en exceso. Subió en numerosas ocasiones a tablao y pirámide, subió al cite, pero de forma mecánica. Tiene mucha facilidad para subir con agilidad la de Saka, pero se desentendió de la pelea, barbeando tablas y yendo a parar a toriles. Actuación vistosa en la que dio espectáculo teniendo mucho corazón, pero que no fue buena, en tanto en cuanto no estuvo brava y manseó evidentemente.

2º toro: Nº 33, castaño con el hierro de Juan José Laparte

El segundo macho de la tarde también repetía actuación respecto a Zumárraga. Toro encastado y listo. Pero además en su actuación de Tolosa se mostró bravo. Fue pronto a los cites y se entregó. Tuvo reacciones muy positivas, como echar la cara al callejón rematando. Arrancó con raza a los cites y se lo pensó muy poco para subir a los obstáculos. Tuvo mucha chispa y cuando fue, lo hizo con todo. Además fue listo, quedando patente en la escalera del tablao regateando a los cites. Una actuación muy buena, de un ejemplar bravo, encastado y listo.

5ª vaca: Sin número, castaña

Esta vaca cerró el festejo, ya que debido a la climatología lo más coherente era no prolongar el festejo más y no hacerlo más largo a los espectadores. Novilla también poco corrida. Realizó una muy buena salida de toriles. Se aprovechó para una exhibición de diferentes suertes que gustó mucho a los tendidos. Lo más destacado fue el salto del ángel de Eduardo Calderón, suerte que ejecuta muy bien.


Balance de la ganadería

Por debajo de lo visto en Zumárraga estuvo la ganadería, pero porque el nivel ofrecido en Zumárraga fue muy alto. La de Tolosa exigía más a los animales. Un ruedo más amplio y unas tablas más altas hicieron que las reses lo tuvieran más complicado. En Tolosa se vio una buena tarde. Una tarde en la que se probaron animales poco corridos y se mezclaron con otros de mayor experiencia. La virtud principal de esta ganadería es una gran movilidad. Algo que se hace necesario para los festejos en los que suele participar, debido a la poca participación que hay. Pero es una movilidad, que cuenta con una buena base de raza lo que hace ir a las reses a más. En la tarde destacaron la Nº 17, que fue la mejor vaca y el Nº 33, un toro enrazado, siendo ambos animales los que mejor estuvieron en la tarde.  


Balance de los recortadores

Difícil lo tuvieron en los aparatos los recortadores. Al estar mojados resbalaban mucho y se hacía complicado estar encima de ellos. Trabajaron bien a los animales y los lucieron. Los más destacados en la tarde fueron Egoitz y Aitor, que estuvieron muy activos. El posible problema de haber demasiada gente en el ruedo lo solucionaron turnándose en la arena.

Una pena que el día saliera como salió. Pero claro en las tierras vascas, en las fechas que eran, había muchas opciones de que el tiempo no acompañara. Es una pena que un intento de revitalizar la afición al festejo popular en Euskadi no terminara de cuajar. Habrá que seguir trabajando en la zona, trabajo complicado por las muchas trabas que hay. Pero mientras siga habiendo empeño por parte de ganaderías como la de Saka y los recortadores vascos (Egoitz, Aitor, Ander y Jokin) la esperanza no se perderá.

Víctor Manuel Giménez Remón

* Disculpas por la ausencia de fotos a partir del tercer animal por las inclemencias meteorológicas.



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net