
Sábado 11 de Octubre
a las 11 y media de la mañana
JUSTICIA
Última cita
de la temporada con las anillas. El concurso más importante
del año. El marco, la historia, el momento de la temporada,
las vacas, las parejas, los premios. El conjunto hace que lo
sea. La lástima es que ya lleva varios años en los que no
está siendo el concurso más fuerte de la temporada en cuanto
a ganado, y eso es lo que había sido siempre Zaragoza.

Impresionante marco.
Foto: Pili
Por quinto
año consecutivo, actuaron los mismos hierros en el concurso.
Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza), que
presentaron siete vacas al concurso. Y Hermanos Marcén
de Villanueva de Gállego (Zaragoza), que llevaron una menos,
seis.

Hierros y divisas de Hermanos Ozcoz y Hermanos Marcén
No llevaron
el mismo número de reses cada uno, porque finalmente, y como
sucediera el año pasado, actuaron trece parejas en el
concurso. Está de moda pedir una vaca más y por lo visto,
también está de moda concederla. Qué mal precedente se sentó
el año pasado. En Zaragoza no hay que pedir una vaca
más para salir, hay que ganárselo durante todo el año para
estar entre las doce mejores parejas del momento. Cierto que
otros años, casi ni para doce llega, pero si hay más de las
doce preceptivas, habrá que asumir el quedarse fuera.
Alguien se tendrá que quedar, y lo lógico es que entren las
doce mejores. Si no se ha conseguido el puesto, pues otro
año será.
Un año más,
y ya van tres, Aragón Televisión retransmitió en
directo el concurso. A los de siempre, es decir, Javier
Valero e Isabel Saúco, les acompañamos Jesús
Arruga, que no necesita presentación y un servidor.

El concurso retransmitido en
directo por Aragón Televisión.
Foto: Ángel López Alemán
La dirección
de lidia estuvo a cargo del subalterno César Urdániz,
que no intervino durante el festejo.
La entrada,
por debajo de lo previsto. Y más aún de lo deseable. Hubo
gente en grada y andanada pero poca, es decir en general
quizá no se llegó a los 2 / 3 de entrada. Sigue haciéndole
"pupa" al concurso celebrarse en Sábado.

Aspecto de los tendidos.
Fotos: Pili
Después de
presentar a las parejas, desde la organización, de la que
tendrían que aprender muchos, especialmente aquellos que en
su día no supieron darle categoría a Zaragoza, se
quiso tener un detalle.
Los primeros
fueron Egoitz Garcíaetxabe y Javier Corres.
Pareja que, durante tres temporadas dejó su huella en los
concursos y especialmente en Zaragoza por su valor.
De momento tienen aparcados los concursos y esta temporada
apenas han salido. Ojalá esto les haga replantearse el
volver, porque es una pareja necesaria. Que sea el empujón
que les falta para querer volver. Y si no, pues no pasa
nada. Que les vaya bonito.
El tercero y
último fue Ricardo Carrión, que se ha perdido, tanto
la cita zaragozana como el final de temporada, debido a una
importante lesión de rodilla que le va a tener en el dique
seco un largo tiempo. Habrá que esperar que vuelva cuanto
antes y que su recuperación sea completa.

Detalle para Egoitz y Javi.
Fotos: Pili

Y para Ricardo.
Foto: Pili
Una vez
entregados los detalles, se rompió la formación de la
presentación de las parejas. Y todo estaba preparado.

Formación de las parejas.
Foto: Pili
Se presentó a la primera pareja
que iba a actuar, y comenzó el concurso.
Seguramente la primera actuación
marcó el devenir del concurso. Cuando se tiene confianza, se
está en un momento de forma muy bueno y se sale con tanta
decisión, llega un punto en que casi se hace olvidar la
res que hay en el ruedo. Esto sucedió con la primera pareja.
A Mariano, el año pasado se le fue un minuto sin
recortar, no iba a consentir que le volviera a suceder.
Tiró por delante el alagonés, con piernas y mucho poder. La
vaca se fue de los cuartos traseros. Detrás "Pericolo",
entrando en su momento. Y otra vez Mariano, bien al
tercero, para terminar la rueda con un cuarto de
"Pericolo". Perfectos. En tiempos, en concepto del
recorte, en lidia y en compenetración. Así se empieza. Les
respondió la de Ozcoz que acudió con chispa y rápida.
Siguieron sin dejarle a la vaca descanso. Otra vez a la
carga. De nuevo Mariano por delante y "Pericolo"
secundando a la perfección. Llegó la anilla, muy buena, de
Mariano. Marcó los tiempos muy bien y se acopló
perfectamente a la vaca. Siguieron desgastando a la de
Ozcoz y la lidiaron perfectamente. Seguía respondiendo
la vaca acudiendo brava y con velocidad. Además se revolvió
pronta a los quites.
Cometieron el pequeño error de consentirle a la res, los
terrenos más próximos a tablas, la debían haber sacado para
que les ayudara más. En el tercio, donde estaban, era el
sitio. Aunque también es cierto que el cansancio les
empezaba a pasar factura. Es normal ante tal derroche de
poderío. Cambiaron puestos y tiró "Pericolo" por
delante. Qué bueno es en una pareja que ambos puedan ir por
delante con solvencia.
Si no llegaron las anillas fue por la falta de acople de la
mano, que no de la carrera, porque llegaron con relativa
facilidad al pitón de la vaca incluso lo agarraron, pero
falló el momento crucial. Según falló el fuelle de la
pareja, fue creciendo el mando de la vaca, que acabó yendo a
más y rematando en tablas.
Muy buena actuación de la pareja que abría plaza. En otro
puesto, quizá, si ya hubieran sabido los resultados de otras
parejas, la historia podría haber sido diferente. Se
compenetraron bien y batallaron con una vaca que aunque no
es de las más complicadas, sí es incómoda por lo rápida que
es. Bien la de Ozcoz, sin estridencias, pero bien.
Este año ya entra dentro de los mínimos para Zaragoza.
Brava, con chispa e incómoda.
 |
1
anilla |

La Nº 122 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

Mariano le pudo muy bien,
en el primer recorte se fue de los cuartos traseros.
Fotos: Pili

"Pericolo" perfecto al
segundo.
Foto: Pili

Tocando pitón Mariano.
Foto: Pili

Recortaron muy bien ambos.
Fotos: Pili

Tocando pitón "Pericolo" en
dos ocasiones.
Fotos: Pili

Muy bien compenetrados.
Foto: Pili
Por delante hay que decir que el
pitón derecho de esta res no es muy apropiado para las
anillas, no como para protesta, pero sí poco adecuado. Es de
esperar, que la vaca, al ser joven, le quede por desarrollar
la cornamenta, por lo que seguramente se le podrá corregir
en un futuro.
No acabaron de verlo en un principio, y no fue por falta de
decisión, así se demostraría después. Como no la retuvieron
ni mandaron en la plaza, la de Marcén se despistó. Se
quiso ir levemente suelta, hasta que la pareja la centró y
empezaron a trabajarla. Ahí se vio la decisión, porque en el
momento que lo vieron, ya no pararon. Se fueron a por ella.
Una vez probada, vieron que al recorte era nobilísima, ni un
extraño, ni una pizca de malicia. Brava y con su fondo para
acudir boyante a los recortes, e incluso apurar hasta
tablas, pero sin ningún tipo de picante.
La cogieron en corto y le dieron ruedas largas, las
consentía la vaca. Tocaban pitón, pero no acertaban a meter
la anilla. Varias veces deslizaron la mano por la pala, pero
sin resultado. En varias ocasiones la atacaron demasiado y
la retorcieron, lo que hizo que la vaca tuviera que
retorcerse mucho. Así es complicado meter las anillas. La
continuidad y la buena compenetración hizo que echaran abajo
a la vaca y le ganaran la partida. Cuando más a merced la
tenían, "Chusky" falló alguna anilla que podía haber
metido, aunque no era fácil.
Al verse podida la vaca y echarse demasiado encima en los
recortes, empezó a defenderse y a calamochear. Cada vez más
cerrada en tablas, ahí es donde llegó a rematar asomando los
pitones por encima de la barrera. Siguieron recortando, pero
el tiempo corrió y se les acabó sin poder meter ninguna
anilla.
La actuación fue buena por la disposición de la pareja y lo
mucho que recortaron. Ahora bien, lo tuvieron fácil porque
la de Marcén fue muy facilona. Una vaca demasiado
noble para Zaragoza, que fue brava y repetidora, lo
que le concede un comportamiento bueno, pero que con el
pitón derecho de otra manera, se podría haber llevado un
número de anillas importante.
0
anillas

La Nº 31 de Hermanos
Marcén. Foto: Pili

Apurando a diego.
Foto: Pili

"Chusky" quedándose en al
cara y cogiéndola ambos en corto.
Fotos: Pili

Diego con la mano en la
pala.
Foto: Pili

"Chusky" también en la pala
y Diego saliendo del recorte.
Fotos: Pili

Se les resistieron las
anillas.
Foto: Pili

Pero recortaron con
facilidad.
Foto: Pili
Una de las mejores actuaciones
de la mañana, lo que hacía al concurso seguir a un nivel
altísimo. Y eso que empezó la cosa con protestas a la de
Ozcoz. Al parecer se protestó su pitón izquierdo. Que es
cierto que no es nada apropiado para las anillas, pero que
al tratarse del izquierdo, es algo poco importante. Prueba
del valor de la protesta, es que esta res no ha sido silbada
en esta misma plaza en otras ocasiones. Había ganas de
pitar.
Hizo una buena salida la tercera de la mañana. Cites de
tanteo de un lado a otro, a los que acudió pronta y
galopando, y no se lo pensó mucho Cuairán para ir al
primero. A los medios, con mucha exposición. Recortó muy
bien quedándose en la cara y Lago salió al quite
perfectamente, echándose a la cara y quedándose con ella. De
dos en dos, no tenía mucho más. Vaca seria de comportamiento
que no regala nada. Siguió Cuairán, que estaba pletórico,
como ha venido siendo norma en el final de temporada, por
delante con mucha exposición, y Lago también a lo suyo,
entrar al segundo perfectamente y quitarle la vaca a su
compañero.
Cambiaron los puestos y fue Lago el que tiró por
delante, con mucho mérito y con la misma exposición que su
compañero yendo a los medios. Secundó bien Cuairán al
segundo y ahí llegó la anilla, en un recorte en el que se
quedó perfectamente en la cara mucho tiempo. Siguieron en
las mismas, con Lago por delante. Y cabe destacar
entonces, el quite realizado entre Sergio Teller y
Carlos Pellicer en un momento de peligro. Seguían
apostando se quedaban en la cara para intentar anillar, y la
de Ozcoz enrazada y peligrosa, hacía hilo con fuerza
hasta las tablas. En una de esas arrancadas hacia tablas,
alcanzó a Cuairán levantándolo en el aire, pero por
fortuna sin llegar a tirarlo. No pasó nada.
Una gran batalla la vivida durante estos tres minutos. Gran
actuación de la pareja, que lo dio todo y lucharon contra
una vaca de las más serias de la mañana. Quizá fueran
merecedores de algo más que el tercer puesto, el segundo por
ejemplo. Pero ya se sabe. Aplicaron los conceptos del
recorte muy bien, estuvieron bien al quite uno del otro, y
se la jugaron en los medios.
La de Ozcoz, muy bien, de las destacadas de la
mañana. Así tiene que ser una vaca para Zaragoza. Que
transmita peligro, que cree problemas a la pareja. Sería y
difícil. Tuvo algún desmán en los que se fue suelta, pero en
cuanto tenía estímulo, volvía. Se mostró enrazada, acudiendo
con gran celeridad a los recortes y pasándose en el
embroque, para luego cambiar de ritmo y apurar hasta las
tablas.
 |
1
anilla |

La Nº 154 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

Perfecto Cuairán en la cra.
Foto: Pili

Se quedó muy bien
intentando anillar.
Fotos: Pili

Lago al primero muy bien.
Foto: Pili

La vaca hasta el final.
Foto: Pili

Intercambiaron puestos y
los dos fueron por delante, perfectos.
Fotos: Pili

Cuairán seguía quedándose
en la cara.
Foto: Pili

Lago siguió yendo al
primero.
Foto: Pili
En los cuatro años que han
formado pareja, siendo dominadores de los concursos de
manera autoritaria, se les había resistido el concurso más
importante del año. Unas veces no habían tenido opciones por
cómo se había desarrollado el sorteo y otras por lesión,
pero el caso es que sólo habían podido colocar una anilla en
ese período.
Por primera vez en Zaragoza les había correspondido
vaca de Marcén, y eso lo iban a aprovechar. Aunque lo
cierto es que, de la manera en la que estaban mentalizados,
con casi todas las vacas hubieran ganado. El grado de
concentración era altísimo, todo estaba calculado al
milímetro y sólo había que plasmarlo en la arena.
Lógicamente, lo iban a plasmar, no se iban a impresionar por
la cita.
Todo lo que hicieron en la arena fue pensando, porque era su
baza. Por físico andaban lejos los dos de su mejor forma.
Las lesiones y la falta de continuidad les han pasado
factura. Fueron a por la efectividad con una frialdad mental
impresionante. Son muy pocos los que están preparados para
pensar así en la cara del animal.
Salió la de Marcén, con ambas ancas tocadas, lo que
pudo ser en las labores de apartado o enchiquerando. Salió
como siempre trotona, atendiendo a los cites pero sin mucho
celo. Apuraba hasta tablas cuando la presa estaba a tiro,
pegando arreones. No se fijó en los primeros intentos de
recorte de Manolo, despreciando el acudir. Cuando la
atacó más, empezó el recital. Manolo por delante,
sobrado. "Tacheli" detrás, magistral. Al primer
recorte, anilla, pero anilla de lujo. Se le revolvió al
revés, le ganó la acción y, quedándose a dormir en la cara
de la vaca hasta que levantara, pedazo de anilla. Porque claro, la vaca, hizo
lo de siempre, humillar.
Siguió la maquinaria sin parar. La recortaban de uno en uno,
con la vaca metida en tablas, pero con continuidad. Uno,
otro, la vaca se veía podida. Se defendía con el genio que
tiene, apretando hacia dentro y rematando en tablas. En
algún parón por caídas al callejón, se cambió de terrenos
yéndose de dónde estaba la pelea. Y la pareja, detrás, a
seguir dándole guerra. Los recortes dados fueron muy
meritorios por lo comprometidos de los terrenos y la
paciente ejecución, así como por tener que esperar mucho en
la cara a que levantara. Se trataba de ir desgastando y
encontrarle el punto. Con paciencia lo encontraron.
La segunda fue de Manolo, muy buena. Abría el camino,
aunque entraran ya en el último minuto. Dos minutos de sobar
y sobar a la vaca, para que al final les diera el resultado
que buscaban. Se sucedieron los golpes, las caídas,
especialmente de "Tacheli", que por quedarse mucho en
la cara, era alcanzado en tablas. Llegó la tercera anilla,
sensacional de "Tacheli". La vaca por el medio otra
vez se había querido ir. Perdía la pelea. Se entraba en la
recta final. Y otra gran anilla de Manolo, vio el
camino y se vino arriba el de Alfaro. Y cerró el recital
"Tacheli", con la quinta y última, de traca.
La plaza rendida, ovación atronadora. La actuación, colosal.
Sólo ellos son capaces de meterle cinco anillas a una vaca
tan complicada. Una vaca, que por segundo año consecutivo ha
tenido mucha suerte en el sorteo. Es vaca de capea, y vacas
así sólo valen para parejas decididas, valientes y que
plantan cara. Se hizo justicia, por fin podían optar a
ganar. A la postre, así sería. Ganaron por una actuación
digna de recordar, una clase de cómo lidiar y cómo recortar,
y sobre todo, de cómo pensar en la plaza. Son grandes.

La Nº 70 de Hermanos
Marcén. Foto: Pili

Arreón hacia tablas.
Foto: Pili

Manolo por delante.
Foto: Pili

Así iba a meter la primera
anilla "Tacheli".
Foto: Pili

Tenían que aguantar mucho
en la cara.
Fotos: Pili

Otro arreón hacia dentro.
Foto: Pili

La sobaron incansables.
Fotos: Pili

Humillando siempre.
Foto: Pili

Gran anilla de "Tacheli".
Foto: Pili

Y gran anilla de Manolo.
Foto: Pili
Es difícil salir a la plaza
después de lo que se había visto ya en el concurso, en las
anteriores parejas. Pero ambos salieron sin complejos. Será
uno de los concursos que mejor han estado ambos
individualmente. Hay que mencionar que se ausentó por lesión
a última hora Javi López, pareja habitual de
"Majín", y por ello salió Aitor.
Se enfrentaron a otra de las vacas destacadas de la mañana.
Seguramente la que mejor estuvo. Irrumpió en el ruedo como
una exhalación en una gran salida. La partió "Majín"
en su primera arrancada. Lo que pasa, que si eso no tiene
continuidad, tampoco sirve de mucho. Después pasó el tiempo
hasta que lo vieron claro para ir a recortar. La vaca pidió
medios y a los medios fueron con ella. Tiró "Majín"
con Aitor bien al segundo, ambos se intentaron quedar
en la cara, en especial el vasco que agarró pitón.
Después, los recortes pasaron a ser de uno en uno. Primero
"Majín", muy bien ganando la cara y después Aitor.
También muy bien pero cometiendo un fallo que pagó. Se quedó
demasiado en la cara y la de Ozcoz, que se mostró
brava y seria durante toda la actuación, no lo perdonó. Lo
cazó antes de llegar a las tablas y lo lanzó al callejón.
Tras ello, no pudo seguir.
Salió "Chusky" para ayudar a "Majín" y se
compenetraron bien. Lograron darle dos seguidos a la vaca.
En el último que intentaron, acoplándose bien a la
embestida, "Majín" quizá se confió al tomar el olivo
y la vaca, que iba detrás, lo cogió en tablas. Le metió el
cuerno por debajo de la corva y lo tuvo prendido. La cornada
estaba descartada, pero la lesión de rodilla podía haber
sido bastante grave, la postura era muy fea. Aunque, no
sería nada, "Majín", muy dolorido no pudo seguir. Y
al no quedar en la arena, ningún miembro original de la
pareja, se dio por concluida la actuación pese a no haberse
terminado el tiempo.
Buena actuación de ambos, por separado eso sí. No se
entendieron entre ellos para tener continuidad, aunque
demostraron de manera particular cada uno lo que son capaces
de hacer. Tuvo mérito lo que hicieron. Máxime porque la vaca
de Ozcoz estuvo seria, cada vez permite menos
alegrías. Es brava, acude con prontitud a los cites y hace
hilo con un gran tranco, cuando se le pasa por la cara. No
duda en acabar en tablas e intentar ir con el recortador
hasta el final. Muy bien la de Ozcoz.
0
anillas

La Nº 89 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

"Majín" bien por delante y
tocando pitón.
Fotos: Pili

Apurando hasta tablas la de
Ozcoz.
Foto: Pili

Aitor muy bien agarrado al
pitón.
Foto: Pili

"Majín" siguió recortando
bien.
Foto: Pili

"Chusky" salió a acompañar.
Foto: Pili

Cerca de agarrar la punta.
Foto: Pili

Cogido en tablas "Majín".
Foto:
Ángel López
Alemán
El bombón de la mañana. La
vaca con más posibilidades del concurso, con mucha
diferencia sobre la segunda. Que no quiere restar esto
méritos a lo que hiciera la pareja, que también podría ser,
lo que significa que era la vaca de ganar. Otra cosa es que
por diversas circunstancias, cayó en manos de una pareja que
lleva diez concursos, siendo uno de los dos debutante esta
temporada.
Salió la pareja a darlo todo. Con una entrega digna de
alabanza. Sabían que eran capaces de algo importante con
esta res. Tiró Pedro por delante, un recorte
larguísimo, es su manera de recortar, aunque muchas veces le
resultará poco efectiva por el desgaste que le supone.
Detrás Alex también muy decidido. Y detrás Pedro,
y detrás Alex de nuevo, y cerró Pedro con un
quinto recorte. Muy bien por las ganas que tuvieron, aunque
faltó acople para llegar a la cara de la vaca. Aún estirando
la mano, no terminaron de llegar alguna vez.
Siguieron recortando, seguían teniendo muchas ganas y sabían
que podía llegarles el premio, por su constancia. Seguían
las ruedas, dando continuidad y haciéndose con la vaca, cosa
que era bastante fácil, por otra parte. Tuvo un momento de
apuro Pedro al no coger bien a la vaca y no poder
ganarle la cara. Le apuró la de Marcén pero lo
perdonó y se frenó cuando lo tenía cogido. Al entrar en el
burladero, se golpeó el pecho y hubo que detener el tiempo.
Quedó la vaca en terrenos de toriles y ahí tuvieron que
seguir. Curiosamente, ahí llegaron las dos anillas. La
primera de Alex con la mano encima del pitón, y la de
Pedro, poco después, tirada y afortunada, aunque
quizá merecida por lo que es estaban haciendo.
Se les iba acabando el depósito, se habían desgastado mucho,
habían recortado mucho. Y al final, no remataron, les faltó
mano porque ya la tenían a merced. Y al final, un buen
remate en tablas dejó la vaca, echando la cara al callejón.,
lo que prácticamente puso fin a la actuación. Esas dos
anillas, les daban el segundo puesto.
En función de sus circunstancias, la actuación fue buena. No
acertaron con la mano, pero es algo lógico por su
experiencia formando pareja. Lo positivo las ganas y la
entrega, lo dieron todo. Ahora bien, si esta misma res le
toca a una pareja con mano, hubiéramos tenido lo de los años
anteriores, con muy poco se gana en Zaragoza. La
vaca, con una pareja curtida, permitía un número de anillas
superior a la decena. Repetidora, cumplidora y con su fondo,
buen remate al final. Pero el Pilar es mucho más que
eso.
  |
2
anillas |

La Nº 50 de Hermanos Marcén.
Foto: Pili

Atacaron con entrega.
Foto: Pili

Aunque les faltaba
acoplarse.
Foto: Pili

Apurado Pedro.
Foto: Pili

Saliendo del recorte el de
Onda.
Fotos: Pili

Buen remate de la de
Marcén.
Foto: Pili
En la séptima saltó a la arena la
res de un comportamiento más deslucido. Decía Carlos
Pellicer cuando era preguntado en Aragón Televisión
que quizá ellos no la habían entendido, y puede ser, pero
también es cierto que la de Ozcoz hizo la peor
actuación de la temporada.
Tuvo chispa y visto lo que había hecho en otros concursos,
la pareja estaba sobre aviso. Una vaca rápida y enrazada que
va hasta el final. Potable al recorte, pero que no regala
nada. Prueba de ello es que en la temporada, en varios
concursos, se fue sin apenas tocarla. Salió con fuerza de
toriles. No le llegaron con mucha firmeza los cites de
tanteo y ahí es donde la vaca se empezó a perder. Tiró
Juan y le ganó la cara con solvencia, algo para lo que
está capacitado porque la de Ozcoz no se cruza.
Siguió la pareja sin centrarla y sin mandar en la plaza. Y
ahí tuvo el feo detalle la vaca de volver ancas y marcharse
al otro lado de la plaza. Después en algún recorte apuró
hasta las tablas con chispa y apurando al recortador, pero
otra vez feo detalle. Se aproximó a la zona de toriles y se
amorró como pidiendo que le abrieran la puerta.
Pocos recortes le dio la pareja, raro fue ver dos seguidos,
como se vieron al final. Pese al comportamiento deslucido,
si se hubieran confiado más con ella le podrían haber sacado
más partido. Ambos tienen mano, y el colocarle un par de
aros, no era descabellado. La de Ozcoz, mal. Fue a
hacer la peor salida del año en el lugar menos oportuno. Se
quiso desentender de la pelea y anduvo muy lejos de lo que
ha mostrado durante la temporada.
0
anillas

La Nº 472 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

Carlos en la cara de la
vaca.
Foto: Pili

Juan ganando la cara con
facilidad.
Foto: Pili

Amorrada en toriles.
Foto: Pili

Se quedaron bien en la cara
en algunos recortes.
Fotos: Pili
La res más seria y peligrosa
de Marcén es esta. Es una vaca que impone respeto por
su presencia y por sus reacciones. Poco se le ha visto este
año en las anillas, sólo ha salido en una cita, también en
esta plaza en San Jorge. Poco le dijeron aquel día y
poco se le dijo también en el Pilar. Si se dice que
la actuación quedó en dos quiebros, más uno frustrado y dos
recortes, se puede ver que se queda algo exigua.
Quiso empezar "Chipu" tirando a recortar, pero no fue
capaz de ganarle la cara y se tuvo que abrir. Cogiéndola
mejor, la hubiera recortado. Al ver eso, optaron por una
estrategia diferente. "Majete" quebraría por el
derecho y al salir al hilo de las tablas, "Chipu"
entraba a recortar cortando la embestida. No es mala del
todo la idea. Si con el quiebro se puede empezar la rueda,
es un recurso, que no es lo mismo que cuando pierden el
orden y quiebran por ambos pitones y sin un guión.
Salió bien la primera maniobra. Quiebro, entra "Chipu"
y deja la anilla. Alargó la mano al pitón sin mirar y la
dejó puesta. "Majete" no fue al tercero, mitad porque
"Chipu" se abrió buscando la tronera del burladero
para no saltar y mitad porque él no estaba muy convencido.
Vuelta a empezar, quiebro de "Majete" y otra vez
"Chipu" al recorte. Lo mismo, pero sin anilla de por
medio. Y hasta ahí llegó la actuación.
Porque a la tercera vez que lo intentaron, cometieron el
error de volver a hacerlo exactamente en los mismos terrenos
que las dos veces anteriores. Quizá cambiando de tendido, la
vaca se lo hubiera vuelto a tragar, pero en los mismos
terrenos, no. Tuvo que desistir "Majete" del quiebro
porque la vaca se fue directa a por él, sin tragarse el
engaño.
Intentaron tras ello cambiar de terrenos pero ya no lo
vieron claro. Se lió "Chipu" a llamarla a tablas y
hacerla rematar, y el gesto no estuvo bien, porque fue más
por frustración, que por querer intentar nada más con la
vaca. Ganó la partida la vaca. Ellos, cumplieron por
intentarlo, pero no estuvieron al nivel que pueden dar y que
se ha visto en esta misma plaza con vacas más complicadas
aún. La de Marcén bien, es una vaca enrazada y lista,
tiene peligro y transmite emoción. Se quedó sin ver del
todo, pero ya se sabe lo que es. Lo que pasa que este año,
en los seis minutos que ha estado en las anillas,
prácticamente no le han hecho nada y ha pasado
desapercibida.
 |
1
anilla |

La Nº 99 de Hermanos Marcén.
Foto: Pili

Los dos
quiebros de "Majete".
Foto: Pili

La anilla de "Chipu".
Foto: Ángel López Alemán

El tercer quiebro no se lo
tragó.
Foto: Pili
Una clásica apareció por
toriles. Y apareció como siempre ha hecho, con una gran
salida galopando y cruzando como una exhalación la plaza
entera. Ha iniciado ya la cuesta abajo el animal, por edad
es lógico, pero eso no quita para que siga siendo una vaca
complicada y que no regala nada. Lo que pasa es que las
parejas ya son conscientes y cada vez le tienen menos temor.
Fue una actuación sólida de la pareja, maciza. muy compacta.
Muy bien supieron lo que hacerle y aunque ello supusiera
tener que estar al máximo nivel posible, adquirieron ese
compromiso. Estuvieron decididos y valientes, pero es que
además demostraron que son solventes a la hora de recortar a
una vaca muy complicada. ¿Cuál es su problema? Que no tienen
mano.
Le ganaron la cara bien, y hasta con relativa facilidad. Se
compenetraron bien porque se supieron hacer el quite
perfectamente y entrar en el momento preciso. Alternaron
puestos, es decir, los dos por delante. Se los dieron de dos
en dos, porque la vaca no tiene mucho más. Tomando el olivo
en todos los recortes, con la de Ozcoz apurando hasta
tablas.
En una acción muy buena, Jokin agarró pitón
quedándose muy bien en la cara pero falló la anilla. Después
Ander sufrió un pequeño susto al alcanzadlo la vaca
intentando subir por el burladero. En alguna ocasión
llegaron a tocar pitón otra vez, pero nuevamente les falló
la mano. No llegó la anilla que merecían.
Siguieron dándole guerra a la de Ozcoz que terminó
por ir a más, y les remató con más asiduidad. Y así
transcurrieron los tres minutos, con los gemelos recortando
a la 420. Mucho mérito tiene. Una actuación de mucho
peso, por la valentía y la entrega de la pareja. Por fin se
creyeron que pueden con una vaca así. Que les sirva de
estímulo para darse cuenta de lo que son capaces, cosa que
muchas veces les falta creerse.
La de Ozcoz, bien, brava como siempre, enrazada y
galopando a todo lo que suponga un estímulo. Lo que pasa que
los años no perdonan y aunque siga haciendo lo mismo, no lo
hace como podía en temporadas anteriores.
0
anillas

La Nº 420 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

Apurando hasta las tablas
en todos los recortes.
Fotos: Pili

Y rematando.
Foto: Pili

Ander alcanzado.
Foto: Ángel López Alemán

Tocaron pitón los dos,
Ander y Jokin.
Foto: Pili

Bien compenetrados.
Foto: Pili

La vaca seguía apurando
hasta tablas.
Foto: Pili
 |
10ª PAREJA |
|
 |
Sergio
Teller
de Zaragoza |
|
 |
Rubén
Álvarez de
Utebo (Zaragoza) |
 |
Nº 113,
colorada ojinegra |
|
 |
|
El concurso seguía sin perder
nivel, porque en la décima pareja, también se vio una buena
actuación. Pese a tener una temporada con más sombras que
luces, la pareja salió mentalizada en Zaragoza, y
demostraron, que pueden llegar a un nivel importante si se
lo proponen.
Salió la de Marcén, y aún estuvo más pasada de peso
que la temporada pasada en esta misma cita. Muy atacada de
kilos, algo que no es bueno para los animales. Que prueba
que están muy bien alimentadas, pero que hace que las reses
no pueden estar en buena forma. Se pudo demostrar en la
plaza ya que la vaca no estuvo como puede llegar a estar, y
si estando así, estuvo bien, se intuiría que podría llegar a
estar mejor.
Fue Rubén por delante, ganando bien la cara y
quedándose para intentar anillar. Sergio también bien
al segundo, entró bien, y con el mérito de ambos de hacerlo
en los medios, terrenos comprometidos. La anilla la
consiguió Sergio, sin tocar el pitón, pero sí con la
mano justo encima del mismo, que no es lo mismo que una
anilla lanzada.
De dos en dos, le sacaron partido a la vaca. Agarrando pitón
bien Rubén, pero fallando alguna anilla que les
hubiera llevado al segundo puesto. Cambiaron los lugares y
también Sergio por delante fue bien, ganando la cara
bien. La vaca, al final se vino arriba y fue cuando les
apuró hasta tablas y llegó a rematar. Cosa que no había
hecho hasta entonces.
Rubén se resintió en varias caídas al callejón de lesiones
pasadas y eso hizo que se tuviera que parar el tiempo, lo
que le vino bien a la vaca para coger aire y poner en más
aprietos a la pareja. Al final, Sergio en la cuenta
atrás, dejó un recorte muy bueno tirándole de cara, se la
jugó a hacer algo comprometido.
Fue una actuación buena, porque estuvieron muy predispuestos
y con ganas. Se compenetraron bien y sacaron partido a una
vaca que no es fácil. Otra pareja a la que le tiene que
servir esta actuación para venirse arriba la temporada que
viene.
La de Marcén, pues brava, con fondo, con su chispa,
pero todo lo que lleva dentro reducido porque está pasada de
peso. No pudo revolverse como lo hacía antes y le faltó la
velocidad que otras veces ha tenido. Lo bueno que lleva
dentro hacen que la vaca, pese a estas circunstancias pueda
estar bien, como así fue.
 |
1
anilla |

La Nº 113 de Hermanos
Marcén. Foto: Pili

Rubén alargando la mano.
Foto: Pili

Apuró alguna vez la de
Marcén.
Foto: Pili

Tiraron los dos por delante.
Fotos: Pili

Rubén un par de veces
comprometido.
Fotos: Pili

Muy bueno el último recorte
de Sergio.
Foto: Pili
Debía haber actuado Javier
Sota con Óscar de Luis, que era la pareja
prevista, pero la cogida sufrida por Javier el
Domingo anterior en Nuez de Ebro, hizo que Óscar
tuviera que buscar otra pareja, siendo Asier quien le
acompañó.
Lo primero que sorprendió es ver a Asier con unas
ganas, con las que hacía mucho tiempo que no se le veía. La
apatía y la desconfianza se transformaron en voluntad y
decisión. Así es como se tiene que estar y salir a una
plaza. Tiró por delante, pero en el primer recorte se abrió,
volvía a sobrevolar la sombra que le lleva persiguiendo dos
temporadas. Pero se sobrepuso y fue a más, no se intimidó
con la vaca y se vino arriba. Volvió a ir con ganas a por la
vaca. Tiró Óscar por delante pudiendo ganarle la cara
pero sin acoplarse a su embestida.
La de Ozcoz no regaló nada. Enrazada ella y con mucha
chispa, remató en tablas. Algún remate fue muy bueno echando
toda la cara al callejón con ganas de coger. Tiró bien
Asier y llegó la anilla, una anilla dejada sin mirar,
pero meritoria. Después saltó al callejón y quedó boca abajo
subido al burladero del callejón y apoyado en las sirgas.
Siguió rematando la de Ozcoz y no les dejó estar en
ningún momento. Óscar no estuvo cómodo con ella y
menos aún tras la caída al callejón, tras la que estaba
visiblemente dolorido. Como pareja no se entendieron y el de
Estella por esa razón no estuvo confiado.
Ganó la partida la de Ozcoz, una vaca que ya es muy
complicada y más que tiene pintas de ponerse. Acude con
fuerza, se cruza y termina arriba. Y la pareja, con
voluntad, con muchas ganas Asier, que pareció con
esta actuación que lo que necesitaba es ser espoleado, pero
algo desdibujada y sin entenderse. La vaca, de las
destacadas de la mañana.
 |
1
anilla |

La Nº 454 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

Obligaba a tomar el olivo.
Foto: Pili

Ambos fueron al primero.
Fotos: Pili

Fuerte remate.
Foto: Pili

La anilla de Asier.
Foto: Pili

Fea caída de Óscar.
Foto: Pili
 |
12ª
PAREJA |
|
 |
Eugenio
Constanza de
Orcoyen (Navarra) |
|
 |
Eneko
Ruiz de
Ablitas (Navarra) |
 |
Nº 178,
colorada |
|
 |
|
La mejor salida de toriles del
lote de Marcén fue la de la última. Salió con ganas
galopando. También, como su hermana anterior, algo pasada de
peso estuvo, aunque sin llegar a estar tan atacada. Es una
res que ha estado en Zaragoza en las cinco temporadas en las
que su hierro ha corrido en las anillas. Es de las
destacadas por el peligro que tiene en el recorte, no así en
tablas.
Tras los cites de tanteo, un error habitual, para que de el
primero Eugenio, la vaca en toriles. Como si no
hubiera más sitio en toda la plaza, la lidia empezó en el
terreno donde más fuertes se hacen las reses. Con muchas
tablas, Eugenio tiró, sorprendió a la vaca sin darle
ventaja y le pudo ganar la cara bien. Tiró de ratonería para
poder ganarle la acción a la res y así llegar a tocar pitón.
Lo intentó con constancia, pero sin poder quedarse en la
cara. Tuvo mucho mérito que recortara en varias ocasiones a
estar res, más por recursos que por poder, lógicamente. La
cogió en corto y tiró a los cuartos traseros, pero la dejó
llegar una vez tenía ganada la acción, exponiendo. Tiene
mucho mérito Eugenio por salir como sale a la plaza.
La de Marcén estuvo bien, cumpliendo. Se mostró brava
y aunque no tuvo el peligro de otras veces, se debió a que
se le tiró al recorte sin concederle ventaja y ahí es donde
perdía su peligro la res.
0
anillas

La Nº 178 de Hermanos
Marcén. Foto: Pili

Saltando la barrera Eugenio.
Foto: Pili

Saliendo de la cara.
Foto: Pili

Llegó a tocar pitón.
Foto: Pili
 |
13ª
PAREJA |
|
 |
David
Pellicer de
Tarazona (Zaragoza) |
|
 |
Javi
López "Glandu" de
Puzol
(Valencia) |
 |
Nº 718,
negra bragada axiblanca |
|
 |
|
La última pareja es la que
pidió entrar y que se les echara una vaca más. Y por delante
hay que reprocharles que salieran con camisetas diferentes.
Nunca habían formado pareja, pero eso no quita para que
pudieran llevar las camisetas iguales. Estando en
Zaragoza, así tiene que ser.
Hizo buena salida la de Ozcoz, y atendió a los
primeros cites de tanteo presta y terminando en tablas. La
pareja, no fue pareja. Fue cada uno por su cuenta.
"Glandu" se perdió en hacer quiebros que no llevaban a
ninguna parte, mientras David, apenas hizo el quite a
su compañero. Estuvieron perdidos y sin saber cada uno lo
que iba a hacer el otro. Así es imposible sacar algo en
claro. Los quiebros fueron por el izquierdo, pero sin atisbo
de continuidad. Después fueron a recortar por el izquierdo y
la vaca se mostró muy potable, pero tampoco pareció que
fueran a aprovecharlo.
Así pasaron los tres minutos, sin orden y sin saber muy bien
lo que estaban haciendo. De hecho, llegó a haber palmas de
tanto en el tendido como protesta. Se les reprochó lo que
estaban haciendo. ¿Para este viaje tantas alforjas?
La de Ozcoz bien, sin verla, pero acudiendo con
fuerza a los cites y llegando hasta tablas cuando pudo, con
algún remate destacable. Una vez acabaron los tres minutos,
la vaca no estaba desgastada. Y desde que acabó el tiempo
hasta que entró a los corrales, no pasó nada destacable.
0
anillas

La Nº 718 de Hermanos Ozcoz.
Foto: Pili

Quiebro por el izquierdo de
"Glandu".
Foto: Pili

Dos recortes por el
izquierdo del valenciano.
Fotos: Pili

David también por el
izquierdo.
Foto: Pili
Un buen
concurso por el nivel dado por las parejas. Eso fue lo
importante, se recordará este de 2008 como un concurso en el
que hubo muchas y muy buenas actuaciones, algunas
magistrales. El nivel general de recortadores fue muy alto,
hacía tiempo que no se veía un concurso así, por lo hecho
por las parejas. Muy bien, es la línea a seguir, demostrando
lo que son capaces de hacer, demuestran lo que son.
BALANCE DE LAS GANADERÍAS
El
tanteador en el concurso fue 9-3. Nueve
anillas a las pares y tres a las
impares. Se vuelve a lo que había sido
el balance de los tres primeros años que
compartieron cartel ambas vacadas. El
topicazo de que las comparaciones son
odiosas, pues tiene validez, pero claro,
¿cómo no va a haber comparación en el
juego de unas y otras si actúan el mismo
festejo? Es lo que hay.
Hermanos Ozcoz:
fue un lote de encuentro entre las que
empiezan y las que acaban. Las que van a
empezar a sonar en los concursos y las
que ya lo han sido todo en encaran la
recta final de sus "carreras". El
denominador común es la raza y la
bravura, acompañado todo ello de
picante. Que eso es lo que pide
Zaragoza, porque toda la vida
Zaragoza ha sido concurso de vacas
buenas, bravas, pero con picante.
Difíciles y que aporten emoción.
La Nº 122, ya ha alcanzado el
nivel de Zaragoza, aunque
debutara un año antes. Estuvo
complicada, rápida y brava, yendo a
todos los recortes con entrega. La Nº
154, seria, peligrosa. Una vaca que
transmite mucho por su manera de acudir
a los recortes y perseguir al
recortador, muy bien. La Nº 89,
la mejor de la mañana. Se quedó sin
rivales en la plaza porque los mandó a
la enfermería. Muy brava y cada vez con
más peligro no perdonó. La Nº 472,
el lunar. Las acciones con chispa que
tuvo no tapan los feos desmanes que tuvo
queriéndose desentender de la pelea. La
Nº 420, bien, brava como siempre
queriendo ir a todo con mucho corazón, a
menos por la edad pero sigue siendo una
delicia verla galopar por el albero. La
Nº 454, otra de las destacadas en
la mañana, con mucha raza y muy
complicada se tiró a tablas con saña. Y
la Nº 718, que estuvo bien, pero
que no se pudo ver porque le faltó
batalla en la arena, sólo dejó
pinceladas.
Hizo raya Ozcoz en el concurso,
una vez más es lo que hay. A día de hoy
nadie tiene vacas del nivel de este
hierro para las anillas. Por ello, los
recortadores, en el sorteo, no quieren
vacas suyas. ¿Para cuándo el concurso
más importante de la temporada va a ser
con las doce reses de este hierro, que
son las más fuertes posibles? Eso es lo
que merece el Pilar.
Hermanos Marcén: optó por llevar
cuatro habituales en Zaragoza y
dos debutantes en el Pilar. Las
tres clásicas que se han ganado por
derecho el estar todos los años en
Zaragoza, estuvieron como son en
función de las circunstancias de cada
una. Las vacas que presentaron
dificultades contrastaron con dos reses
que fueron demasiado fáciles para esta
cita.
La Nº 31, brava y con fondo para
querer ir a todos los recortes, fue
demasiado cándida y no se llevó un
número de anillas alto por tener el
pitón derecho cornidelantero. La Nº
70, volvió a tener suerte al tocarle
a una pareja que le dio guerra y estuvo
de manera sublime con ella. La Nº 50,
de haber tocado con una pareja con mano,
podríamos estar hablando de más de una
decena de anillas. Brava sí, así se
mostró, pero con una nobleza a todas
luces excesiva. La Nº 99, la
mejor, es una vaca muy seria y
complicada, se quedó sin ver en toda su
dimensión pero enseñó lo que es. La
Nº 113, bien por brava y querer,
pero no así poder. Estando con ese
sobrepeso la vaca no puede todo lo que
quiere. Y la Nº 178, no pudo
lucir tanto como en otras ocasiones por
la manera en la que la recortaron
quitándole a ella su peligro, el
cruzarse con raza en los recortes.
Por comportamiento, bien, es decir,
cinco de las seis reses se mostraron
bravas, quisieron ir a los recortes y
fueron repetidoras sin despreciar cites.
Ahora bien, por nobles y las facilidades
que dieron, hubo dos vacas que no
debieron haber salido.
|
|
BALANCE DE LOS RECORTADORES
Muy
bien, ya era hora. Ya era hora de ver un
concurso así, en el que la mayoría de
las parejas estuvieran bien. El
aldabonazo vino en las primeras parejas
y hubo contagio. Es la línea a seguir,
la de la entrega, las ganas y la
decisión.
Destacaron muchas parejas. Estuvieron
bien, "Chusky" y Sedeño,
recortando mucho aunque no acertaron a
meter anillas por lo complicado del
pitón. "Majín" y Aitor,
valientes arriesgando, más de manera
individual pero bien ambos. Alex
y Pedro, colándose en el segundo
puesto por lo decididos que estuvieron y
por darlo todo, aunque les falló la mano
y no aprovecharon lo que permitía la
vaca. Ander y Jokin,
estando a un nivel muy bueno por
solvencia y por decisión, se creyeron
que podían plantarle cara a una vaca
complicada y lo hicieron. Sergio
y Rubén, que tiraron en los
medios con una vaca complicada y que
aprieta y tuvo mérito lo que hicieron.
Y
capítulo a parte merecen, primero "Pericolo"
y Mariano, por una de las mejores
lidias de la mañana, con recortes
poderosísimos y una compenetración muy
buena. Cuajaron una gran actuación.
Segundo Cuairán y Lago,
que se enfrentaron a una de las más
fuertes de la mañana y estuvieron a su
altura. Fueron a por ella a los medios
con mucho valor, se compenetraron bien y
ambos tiraron al primero. Quizá su mejor
actuación como pareja, superando la de
Tarazona.
Y
capítulo a parte, del capítulo a parte,
merecen José Ángel Ortega "Tacheli"
y Manolo Pérez. Colosales. Una
lección. Una clase magistral. Un "ahí
queda eso". No había sido buena su
temporada, pero salieron a morder, con
cabeza, pero a morder. Y cuando se sale
así y se poseen los conocimientos y el
talento innato de ambos, es casi
imposible que no ganaran.
Fueron pacientes y esperaron a que todo
lo bien hecho durante el principio de la
lidia, diera frutos al final.
Sensacionales colocando las anillas.
Ambos son grandes. Lo han demostrado los
últimos cuatro años. Y por fin se hizo
justicia. La mejor pareja, con mucha
diferencia de las últimas cuatro
temporadas, se hacía con el concurso más
importante del año. "Tacheli" es
muy grande, pero Manolo llama a
la puerta de la historia de las anillas,
que con su tercer Campeonato Nacional,
pone su nombre entre los elegidos.
También es un grande.
Desde 1999 no ganaba "Tacheli" en
el Pilar. No era justo que el
mejor recortador del circuito, que ya lo
era compartido hasta que lo dejara
Jesús Arruga, no ganara el
concurso más importante del año. Hubo
justicia y se lo llevó por fin el que
más méritos hacía para ganarlo.
Al
parecer se va. Bueno, ya veremos. ¿Cómo
se puede ir demostrando lo que demostró
en Zaragoza? No es "Tacheli"
recortador de irse arrastrando por las
plazas, eso es cierto, y este año por
desgracia, en algunas no ha podido. Y
quizá la retirada ideal de cualquier
disciplina sea cuando se está en lo más
alto, antes de empezar la cuesta abajo.
La lesión del pie lo ha matado, pero
vamos a ver si aún le queda algo en el
depósito. Quizá no para hacer toda la
temporada, pero sí para hacer cosas
puntuales interesantes.
¿Y
si no qué? Pues va a dejar un hueco
difícil de rellenar. Los concursos serán
diferentes sin él. Pero bueno, toda la
vida ha habido retiradas y a todo el
mundo le llega el momento. Vendrán otros
nuevos, como "Tacheli" fue nuevo
en el principio de los 90 y venía a
ocupar el cetro de nombres míticos.
Si
se va, se va demostrando que es el mejor
aún. Lo del Pilar ha sido
tremendo, una actuación para recordar.
Se va habiéndolo demostrado todo,
habiéndolo ganado todo. Se va el mejor.
Un recortador que ha marcado una época.
El espejo en que se tienen que fijar las
futuras generaciones. Ha sido un placer
escribir de usted Don José Ángel
Ortega Dúcar "Tacheli".
|
|
La reflexión a final del concurso
es que hubo mucha emoción, un gran concurso, pero eso no
puede hacer olvidar cosas que siguen estando ahí. Si Zaragoza es el concurso
más importante del año, tienen que ir doce vacas parejas.
Vale que se hace un sorteo y a cada cuál, le toca la que le
toca, pero si hay diferencias abismales entre unas y otras,
estamos ante un festejo en el que la suerte pasa a ser
predominante en el devenir. Varios años se ha ganado el
concurso por sorteo, sin llegar a tener opciones a ganar
quienes lo merecían. Eso no es justo. Este año se hizo
justicia, pero podíamos estar en las mismas. No puede ser
que el que es el Campeonato Nacional, se resuelva por
fortuna.
En la temporada ha habido un par
de citas más fuertes que la de Zaragoza, Teruel
(aunque se frustrara) y Calatayud. Si esto sigue así,
quizá haya que plantearse cambiar de lugar el Campeonato
Nacional de Recortadores. Quizá haya que trasladarlo a
Calatayud que lleva ya varias temporadas siendo el
concurso más fuerte del año.
Víctor Manuel Giménez
Remón
ÍNDICE
Primera mañana de Vaquillas
Cuarta mañana de Vaquillas
XXVI Campeonato Nacional de
Recortadores
Desencajonamiento y XXIV Concurso de
Roscaderos
Octava mañana de Vaquillas
X Concurso de Cortes
IX Concurso de Emboladores
Novena mañana de Vaquillas
BALANCE DE LA FERIA
|