www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Domingo 12 de Octubre a las 11 y media de la mañana

LA COSA CAMBIA SIN PALHA

Tres años con los toros de Fernando Pereira Palha, mal acostumbraron al público. Hicieron creer que el espectáculo que se veía en Zaragoza era lo habitual. Pues no, normalmente es mucho peor de lo que se ha visto en el Pilar las últimas tres temporadas. Se veía venir que la cosa iría para abajo, no hay que irse muchos años atrás cuando el concurso, con toros de Miguel Zaballos, fue un sopor y hasta se planteó no programarlo por su descenso en espectadores.

Los toros de este año pertenecieron a la ganadería de Juan Albarrán de Barcarrota (Badajoz), segundo y quinto con ese hierro y con el segundo hierro de la casa "El Romal", primero, tercero, cuarto y sexto. Bien presentada la corrida, con toros bastos por delante, con no mucho cuello, y aunque con la cara justa, serios por tener las defensas astifinas. Se completó el concurso con un sobrero del Conde de Mayalde de Mazarambroz (Toledo). La sangre de Juan Albarrán es Núñez-Domecq proveniente de José Luis Pereda , la de "El Romal" es Juan Pedro Domecq de Antonio Arribas y el Conde de Mayalde es sangre Juan Pedro Domecq vía "El Ventorrillo". Es decir, lo que matan los primeros espadas del escalafón. Eres guapo y con dinero, ¿qué más quieres Baldomero?

Hierros y divisas de Juan Albarrán y Conde de Mayalde

Un año más, lleno de "no hay billetes" y hasta funcionó la reventa. Aunque en menor medida que el año pasado. Hasta la bandera pues los tendidos en un festejo que tiene la ayuda de ponerse siempre en el mejor día de la feria.

Llenos los tendidos. Fotos: Pili

La cubierta estuvo echada, y se echaron en falta más focos encendidos. Es lo que tiene ser el hermano pobre con respecto a las corridas, no enchufan todas las luces. La cubierta estuvo echada por el mal tiempo fuera, lloviendo sin parar durante la mañana. Luego sería algo protagonista en el concurso.

A las once y treinta y cinco minutos se hizo la presentación de los 25 actuantes. Con varias ausencias destacables sobre la lista prevista. La primera la de Sergio Delgado de Chinchón (Madrid), ganador del año pasado y que no pudo estar por motivos laborales. La segunda, la de Jesús Sanz "Parri" de La Parrilla (Valladolid), que sufrió una cogida días antes. Los dos, que son los dos mejores a día de hoy, dejaban al concurso cojo. Una pena. También fue destacada la ausencia de Pedro Imaz de Fuentesaúco (Zamora), que no pudo asistir por enfermedad. Y la cuarta y última ausencia fue la de José Manuel Martínez de Alfamén (Zaragoza), que declinó participar.

Presentación de los 25 participantes. Foto: Pili

Antes de comenzar el concurso, se le entregó un detalle a Javier Sota, lo entregó Asier González "Chimo".

Javier Sota y Asier González "Chimo". Fotos: Pili

Comenzó el concurso con el primer grupo.


PRIMER GRUPO

 
 
 PRIMER TORO
 
 Nº 22, negro bragado meano
 

Si el toro de mejor condición de la mañana salió en primer lugar significa una cosa, que el concurso iba a ir de más a menos en cuanto al juego de los astados. Malo. Pues malo, aunque no tan malo como pareció.
Bravo, boyante, pronto. E incluso tuvo un poco de picante al orientarse por el pitón izquierdo y acabar cortando el viaje. Se le hicieron tres rondas pero tenía una cuarta. Un toro de buena condición. Bravo, con motor y con entrega.

 
 Nº 1
 
 Javier Santander "Gusi" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Empezó la ronda con decisión, esperó en los medios y dejó venirse al toro, para arquearse ante la embestida por el izquierdo. En el segundo recortó arrancando de tablas también por el izquierdo, le ganó la cara tarde y eso hizo que el embroque fuera apurado. Cerró su intervención con un recorte bueno por el derecho. Estuvo a un nivel alto y fue uno de los candidatos a pasar a la final. Finalmente accedería a ella, pero por otras circunstancias.
El reproche que hay que hacerle es el de que vistiera unos pantalones de chándal. Estamos en Zaragoza.

Los dos primeros por el izquierdo. Fotos: Pili

El tercero por el derecho. Fotos: Pili

 
 Nº 2
 
 Alex Losada de Zaragoza
 

Una de las actuaciones destacadas por cómo hizo lo que hizo. En la primera entrada dio toda la ventaja dejándoselo llegar mucho y recortó bien por el izquierdo, siendo vibrante el embroque. En el segundo tuvo el mérito de sacarlo con el propio recorte hasta los medios y ahí darle la ventaja para luego ser apurado el encuentro teniendo que hacer un escorzo con las piernas. En el tercero, citó adornándose y volvió a dejárselo llegar mucho dándole ventaja al toro para lucirlo, al llegar a él, el toro le alcanzó con el pitón, dándole un pequeño varetazo en la espalda.

Pasó a la final

Ajustado el segundo. Foto: Pili

 
 Nº 3
 
 Hugo Herrera de San Fernando de Henares (Madrid)
 

Buena y variada actuación del madrileño. Le costó confiarse en la primera suerte al no verlo claro, pero cuando lo hizo recortó bien por el izquierdo. El segundo también fue bueno, ahora por el derecho. Y terminó con una suerte que tuvo mérito. Citando en los medios, dejó que le viniera el toro pareciendo que iba a recortar, pero cuando se arrancó hacia él, muy en corto saltó a pies juntos, resultando limpio el salto y comprometido. 

Uno por cada pitón. Fotos: Pili

Y el salto a pies juntos. Foto: Pili

 
 Nº 4
 
 Isaac Álvarez de Castellón
 

Comenzó con un salto del ángel que tuvo un par de matices, el que arqueara demasiado la figura y que abriera las piernas. Después esperó en los medios la arrancada del toro, para girar sobre sí mismo y acabar saltando a pies juntos en parado, lo que no le terminó de quedar del todo lucido. Acabó con un recorte por el izquierdo en el que el toro se le metió bastante y fue apurado.

Salto del ángel. Foto: Pili

El recorte que hizo tercero. Foto: Pili

 
 Nº 5
 
 Rubén Fernández "Cuatio" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Cuando alguien sale así a la plaza, presenta su candidatura a ganar con un puñetazo en la mesa. Venía a ganar fuera como fuera. Quizá con lo visto en la primera ronda le valía. Tres recortes, de muy similar condición todos. El primero por el izquierdo y los otros dos por le derecho. El primero con más ventaja al toro que los otros dos. Pero los tres con poca carrera, parándose y esperando a que el toro quisiera cogerlo para arquearse y salvar los pitones por escaso margen. Vibrante su actuación, decidido y con mucho arrojo. Muy bien.

Pasó a la final

Sensacional en los embroques. Fotos: Pili

El tercero muy bueno también. Foto: Pili


SEGUNDO GRUPO

 
 
 SEGUNDO TORO
 
 Nº 77, negro bragado meano axiblanco
 

Este toro tenía una pequeña tara, y es que la cabeza la tenía levemente ladeada. Podría haberlo acusado pero no fue así. Quizá se debiera a una tortícolis, que ya se sabe que dormir en esos cajones tan estrechos... Tuvo un comportamiento decente. Se desplazó, acudió a los recortes, con más brío al principio que cuando se fue desengañando. Al final costó sacarle las últimas suertes. Cumplió y no fue malo.

 
 Nº 6
 
 José María Navarro "Chipu" de Cheste (Valencia)
 

Empezó recortando por el derecho sin muchas apreturas aunque terminó perseguido por el toro echándole la cara al callejón. Siguió con un quiebro con giro al estilo landés, en el que enmendó la posición inicial. Y acabó con un recorte por el izquierdo en el que no se dio mucha coba.

Recorte por el derecho. Foto: Pili

 
 Nº 7
 
 Jorge Cervera de Bugarra (Valencia)
 

Con el primer especialista en quiebros, se vio que estos toros no iban a ser propicios para el lucimiento de los quebradores. Comenzó el de Bugarra con un buen recorte por el izquierdo. Después quebró, con la serenidad que le caracteriza, pero aunque no fue malo el quiebro, no transmitió como lo hace otras veces. Terminó con un recorte por el izquierdo, dejando llegar, pero que resultó flojo.

Recorte y quiebro del de Bugarra. Fotos: Pili

Y cerró con otro recorte. Foto: Pili

 
 Nº 8
 
 Jesús Navarro de Amposta (Tarragona)
 

Ya en el primer salto el toro echó la cara arriba. Fue un mortal bueno hasta la caída, que no fue del todo buena. El segundo fue un salto del ángel, con el demérito de ser arrastrado en el que el toro casi lo cazó en el aire y no fue del todo airoso y terminó con un recorte por el derecho sacando al animal.

El salto mortal del catalán. Foto: Pili

 
 Nº 9
 
 Óscar de Luis de Estella (Navarra)
 

Comenzó con algo marca de la casa. Un comprometido quiebro de rodillas en los medios, aguantó bien, marcó y salió airoso, muy bien. Le valió el premio al mejor quiebro. Después la actuación vino a menos. Recortó las dos veces por el pitón derecho, ganando la cara bien con mucha solvencia pero sin ajustar y no quedando muy lucidos los embroques. Mejor el tercero que el segundo.

Muy buen quiebro de rodillas. Foto: Pili

Flojos los recortes por el derecho. Fotos: Pili

 
 Nº 10
 
 Raúl Ramírez de Arganda del Rey (Madrid)
 

De menos a más su actuación aunque sin llegar a brillar en ningún momento. Empezó con pocas apreturas recortando por el izquierdo, provocando la embestida. Siguió con un recorte por el derecho. Y terminó con el de mayor compromiso de los tres al meterse por dentro con el toro bastante cerrado en tablas. Fue meritoria esta última suerte.

Por dentro en tablas. Foto: Pili


TERCER GRUPO

 
 
 TERCER TORO
 
 Nº 3, negro
 

Empezaba el descenso en el concurso. Si bien el toro no fue el súmmum de la bravura, porque lejos estuvo de ello, no fue malo. El problema es que le hicieron las cosas muy mal. Vale que chistes no iba a contar, porque gracia tenía poca. Pero acercándose se puede oír si decía algo, de tan lejos como se pusieron algunos, ni con sonotone. Acusó mucho la lidia. Necesitaba ayuda y se encontró trabas. Tardo y sin chispa, pero noble. Sin peligro y yendo al final cuando se le provocaba. El toro, bien lidiado, hubiese sido otro.

 
 Nº 11
 
 Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid)
 

Intentó saltar a porta gayola. Una vez iniciada la carrera y no lo vio claro, cortó al animal y lo partió. Una acción así desengaña al toro. Siguieron las carreras y tras otro intento fallido, a la tercera realizó un buen mortal invertido. Para entonces el toro ya era reacio a salir con prontitud, ya se le habían hecho las cosas mal. Dejó lo mejor al final el madrileño, con el toro aquerenciado en terrenos próximos a tablas, de lado a lado de la plaza corrió hacia él y lo saltó de las rayas de picadores para dentro y prácticamente a toro parado. Muchísimo mérito tuvo este segundo mortal invertido que le valió el premio al mejor salto.

Los dos mortales invertidos de Julián. Fotos: Pili

 
 Nº 12
 
 Alberto Ibáñez de Betxí (Castellón)
 

Con un toro al que habían desgastado con la fatal lidia de los primeros compases, pretender que se arranque a casi treinta metros estando él en tablas, a un estímulo de rodillas y haciendo un leve gesto con el brazo, es ciencia ficción. Si además, como no se arrancaba se llamó a tablas varias veces, pues adiós toro. Cuando se arrancó, como no lo hizo de manera boyante, se levantó y desistió de la suerte de rodillas, quedando el quiebro deslucido y sin apreturas. En su segunda tentativa, de nuevo pretendió que se arrancara a los medios, otra vez era ciencia ficción creer que lo iba a hacer, tenía que haber ido a por él. Finalmente se arrancó y el quiebro tampoco resultó lucido.

Los dos quiebros que realizó. Fotos: Pili

 
 Nº 13
 
 David Ramírez "El Peque" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Por fin alguien que supo lidiar al animal. No era tan difícil entenderlo. Había que meterse con él y provocarlo. Supo colocarlo bien, enseñarles a sus compañeros lo que tenía., cómo había que hacerlo.
Empezó con un quiebro en las tablas bueno y comprometido, aunque sin llegar a transmitir como en otras ocasiones porque marcó bien el quiebro y el toro se lo tragó demasiado. En su segunda suerte realizó un recorte meritorio, primero provocó al toro, lo sacó, le aguantó parándose él para confiarlo y recortó bien por el derecho.
Si a esto le sumamos que fue, de los 25 participantes de la mañana, el que mejor lidió a los toros, más supo cómo colocarlos y los entendió en terrenos y lidia perfectamente, nos encontramos con que merecía el pase a la final. Aunque al final, lo declinara, por todo ello y como reconocimiento a lo bien hecho, que tiene que contar lo mismo que el lucimiento en las suertes, debía haber estado en la final.

Pasó a la final

Bien en tablas. Foto: Pili

Y el recorte por el derecho. Foto: Pili

 
 Nº 14
 
 Raúl Nieto de Alaejos (Valladolid)
 

Resultó bueno el primero por el izquierdo, porque se quedó bien en la cara a la salida del embroque, y más ajustado y por tanto con mayor transmisión el segundo. Fue apurado también por el pitón izquierdo ganándole la cara en el último momento. Cumplió el vallisoletano.

Los dos por el izquierdo Raúl. Fotos: Pili

 
 Nº 15
 
 Miguel Ángel Maestre "Pirri" de Castronuño (Valladolid)
 

También bien el segundo vallisoletano del grupo. Por el derecho fueron sus dos recortes. Bien el primero y mejor el segundo en el que sacó de tablas al toro que ya se encontraba muy aquerenciado y ajustó bien en el encuentro. 

Bien los dos por el derecho. Fotos: Pili


CUARTO GRUPO

 
 
 CUARTO TORO
 
 Nº 16, negro bragado meano
 

Comenzó abanto por la plaza. De salida fue a su aire dando varias vueltas al anillo. Es un comportamiento bastante corriente y que aunque no sea positivo, tampoco es definitivo. No hay que ponerse nerviosos, ya se centrará. Lo que no hay que hacer es atosigarlo y querer frenarlo a las bravas. No fue malo, simplemente le faltó raza. Soso él, pues iba arrancando al paso y cuando ya se confiaba cogía algo más de alegría en la arrancada, tampoco mucha más. Otro que no iba a contar chistes, pero que era más que potable.

 
 Nº 16
 
 Víctor Holgado de Vezdemarbán (Valladolid)
 

Empezó esperándolo en los medios haciendo que se viniera y arqueándose con dos pasos para evitar la embestida por el derecho, pero no terminó de ajustar. El segundo por el derecho fue buena. Y cerró su actuación con otro buen recorte, también por el pitón derecho. sacando bien al toro.

Los dos primeros recortes. Fotos: Pili

Y el tercero que cerró la actuación. Foto: Pili

 
 Nº 17
 
 Simón Gómez de Museros (Valencia)
 

Una de las actuaciones destacadas de la mañana. Esperando en los medios, dejó venir al toro y se adornó en el cite, para luego ajustar en embroque por el derecho. En la segunda entrada, repitió la acción quedando lucida de manera muy similar a la anterior. El tercero, también por el derecho, sacándolo de tablas, no terminó de ser lucido porque no provocó lo suficiente al toro como para que el encuentro fuera ajustado. Fue uno de los candidatos a estar en la final.

Los dos primeros se similar factura. Fotos: Pili

El tercero también por el derecho. Foto: Pili

 
 Nº 18
 
 Alberto Juste de Teruel
 

Empezó por el izquierdo, como acostumbra, haciéndolo con mucha solvencia aunque por no acudir el toro con empuje, no resultó lucido. Después, quebró en tablas haciéndolo bien, pero no transmitió porque ni el toro acudió con fuerza, ni luego quedó ajustado porque, por noble, se tragó demasiado el engaño. Cerró con otro recorte por el izquierdo, que estuvo bien.

Por el izquierdo. Foto: Pili

El quiebro en tablas. Foto: Pili

 
 Nº 19
 
 Enrique de Frutos de Mojados (Valladolid)
 

Fue de más a menos según se acopló mejor a la embestida, lo que pasa es que sólo dejó uno de los tres recortes como destacable, el tercero y último. Con facilidad realizó las tres suertes, aseadas todas. Tres recortes por el izquierdo. Los dos primeros bien, pero nada más. Y el tercero sí que tuvo mejor factura al ajustar más y acoplarse mejor al toro.

Dos recortes por el derecho. Fotos: Pili

 
 Nº 20
 
 Francisco Martínez de Albal (Valencia)
 

Dos saltos y un recorte ejecutó el valenciano. Al que también hay que reprocharle que actuara con pantalón de chándal. Los saltos bien hasta la caída, que fue mala en los dos. El primero un tirabuzón que iba bien hasta el momento de llegar al suelo. Y el segundo un mortal, que también iba bien hasta la caída. Deslucieron las suertes las recepciones. Para acabar, recortó por el derecho, siendo lo más destacable el que se lo sacó muy rápido.

El tirabuzón y el mortal. Fotos: Pili


QUINTO GRUPO

 
 
 QUINTO TORO
 
 Nº 25, negro bragado meano
 

La mejor salida de la mañana tuvo el que iba a ser quinto. Galopó con brío y atendiendo con presteza a los primeros cites. Pero llevaba poco en el ruedo cuando le falló una pata y la cojera fue ostensible. Se lastimó él sólo, sin ningún gesto brusco ni nada que pareciera motivar la lesión. Aunque claro, si a este toro pareció que se le veía renquear en el desencajonamiento... El toro hubo de ser devuelto y sacarse el sobrero.

 
 SOBRERO
 
 Nº 25, castaño bragado listón
 

Muy basto el toro. No estaba bien hecho y sus puntas decían que el mueco no era un lugar extraño para él. Un toro que por lo visto tenía un master en coger las puertas de los corrales. Pues bueno, vamos a ver qué hace. Estuvo distraído y no tenía muchas ganas de reñir con nadie. Pero eso no quita para que al animal se le pudiera sacar lo que tenía. Que no era mucho, cierto, pero algo había, dos de los participantes del grupo lo demostraron.
Fue soso, desrazado y mansurrón, pero todos, hasta los bueyes, tienen su lidia, tanto para la muleta, como para el recorte. Para ello hay que tener recursos. Si a lo poco que quería, encima se le desengaña y no se le entiende, adiós toro. Menos mal que alguien como "El Peque", entendió que a un toro así, para espabilarlo, hace falta meterse en sus terrenos y pegarle pasadas por la cara. Otro detalle de saber lidiar.

"El Peque" sabiéndolo lidiar. Foto: Pili

 
 Nº 21
 
 Alberto García "Langosta" de Teruel
 

Empezó con un quiebro, que tuvo su mérito, aunque después de varios intentos, lo que lastró al toro. Le aguantó mucho se lo marcó y ejecutó la suerte, aunque sin apreturas, con limpieza. En su segunda tentativa, pasó de ejecutar su suerte, desistió. Empezaron a juntarse varias circunstancias, no era un toro para quebrar, él no estaba a gusto y las cataratas del Niágara estaban ya presentes en la plaza. Luego se comentará este hecho.

Quiebro de "Langosta". Foto: Pili

 
 Nº 22
 
 David Cortés de Albalate del Arzobispo (Teruel)
 

No era toro para irse de rodillas y por eso no empezó como acostumbra. Quebró en los medios pero no fue bueno, aunque luego a la salida lo adornara con un giro. En la segunda pasada recortó por el pitón derecho, pero no ajustó y no fue bueno.

Las dos intervenciones de David. Fotos: Pili

 
 Nº 23
 
 Joel Rodríguez de La Puebla de Montalbán (Toledo)
 

Empezó con un salto, mitad mortal invertido, mitad tirabuzón. Salta con los pies encarados, pero el cuerpo ya girado. El salto fue bueno y con decisión, bien ejecutado en los medios. Después recortó bien por el pitón izquierdo, dejándoselo llegar.

El salto de Joel. Foto: Pili

 
 Nº 24
 
 Alejandro García "Pajarito" de Medina de Rioseco (Valladolid)
 

El ejemplo claro de que se podía estar bien con este toro, en primer lugar fue el subcampeón del año pasado. Dos recortes muy buenos. Los dos por el izquierdo. En el primero midió la embestida y provocó muy bien al toro, para salvar el pitón en el momento justo. El segundo fue mejor aún, sabiendo qué terrenos pedía el toro, que estaba mucho más cómodo en toriles. Provocó muy bien al toro, lo confió y ajustó bien. Tanto confió al astado, que le rebañó en el embroque.

Pasó a la final

Muy bien "Pajarito" por el izquierdo, con la cortina de agua en el segundo. Fotos: Pili

 
 Nº 25
 
 Sergio Redondo de Arganda del Rey (Madrid)
 

Y segundo ejemplo práctico de que se podía estar bien con este toro. Hizo que el toro le acudiera con fuerza en los dos recortes. Buenos los dos por el derecho. El primero con diferentes terrenos al segundo. En el primero se lo dejó venir para ganarle la acción en el último momento. En el segundo, en los terrenos que pedía el toro, los de toriles, como mansurrón que era, lo confió más aún, acudió con mayor brío por estar más cómodo y le dejó un gran recorte vibrante y ajustando.

Pasó a la final

Muy bien el argandeño. Fotos: Pili

Lo que sucedió mediada la ronda fue lo siguiente. La gran tromba constante de agua que estaba cayendo le ganó la partida a la cubierta. O bien no dieron más de sí las bombas de achique o es que no estuvieron en funcionamiento. El caso es que el agua desbordó la canalización y empezó a caer al ruedo. La imagen fue cuando menos impactante. Es difícil acertar a saber si hay algún tipo de culpabilidad en el mantenimiento, o simplemente es que la causa fue mayor e imprevisible tal cantidad de agua. Por fortuna, al solo desaguar por dos partes del ruedo, y formarse sólo ahí los charcos y el barrizal, no hubo que suspender el concurso. Otra cosa hubiese sido, que hubiera pasado el día anterior en el XXVI Campeonato Nacional de Recortadores, que entonces no hubiera quedado otro remedio que suspender. Y no digamos ya si hubiera pasado en la corrida del "artista" de por la tarde. Alguno hubiera estado al borde del suicidio.

Las catarata fue cogiendo fuerza. Fotos: Pili

Las cataratas en la plaza. Foto: Pili

Debían pasar a la final los dorsales, por orden de méritos: Nº 5, Nº 25, Nº 24, Nº 2 y Nº 13. Pero una vez anunciados los finalistas, David Ramírez "El Peque", decidió ceder su lugar en la final a Javier Santander "Gusi". No debiera producirse eso. Sobre todo porque no era "El Peque" el que debía decidir quién pasaba a la final, en caso de no querer participar él. En fin, hay veces que ni ellos mismos saben valorarse lo que realmente tiene mérito y merece ser premiado.


FINAL

 
 
 SEXTO TORO
 
 Nº 14, negro bragado meano
 

El de peor condición de la mañana, para la final, también es habilidad... Por lo menos, se tapó en la final porque actuaron los que actuaron. Si cae en alguno de los grupos anteriores, podría haber habido una revuelta en los tendidos. Soso, descastado, manso. A su aire, sin querer pelea de ningún tipo y pareció que el ojo derecho, como en el desencajonamiento, no tenía mucha vida. Fue el tuerto en el país de los videntes. En definitiva, un penco. Ahora bien, ¿cómo es que se le sacaron bastantes recortes lucidos, muy buenos algunos de ellos? Porque los que estuvieron en la final, supieron lo que hacerle a un penco. Que también tienen lidia los pencos. Y aquí, pues no hay paños calientes, dos rondas, no tenía más. Además, como se formó barro por las cataratas, el toro se sintió a gusto ahí, que era donde más seguro se encontraba y más se agarraba al piso. Un problema más que añadir.

 
 Nº 5
 
 Rubén Fernández "Cuatio" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Empezó fuerte con un recorte muy bueno, con poca carrera, esperando a la embestida y arqueándose ajustando, previamente se había adornado girando mientras arrancaba el toro. El segundo de la final, fue el menos bueno de todos los que dio en el concurso. La figura se compuso, no mucho, pero sí a cabeza pasada. Mérito tuvo, pero pareció más de lo que realmente fue. Llegó mucho al tendido, pero fueron mejores otros. En global, la actuación, muy buena. Venía a ganar y se lo llevó con todo merecimiento.

Siguió a gran nivel "Cuatio". Fotos: Pili

 
 Nº 25
 
 Sergio Redondo de Arganda del Rey (Madrid)
 

Fue buena su comparecencia en la final, pero sin llegar al nivel de la ronda previa. Ejecutó también sus dos recortes por el pitón derecho. En los dos tuvo poca gracia el toro, más bien ninguna, porque según llegaba al embroque se desentendía del recortado, yendo recto y sin importarle lo más mínimo lo que dejaba atrás. Fueron buenos lo recortes, pero sin coger vuelo.

Bien de nuevo el argandeño. Fotos: Pili

 
 Nº 24
 
 Alejandro García "Pajarito" de Medina de Rioseco (Valladolid)
 

También bien en la final el vallisoletano. Confió al toro en el primero y le hizo embestir. Previo a ello, tuvo que pasar en falso porque el toro no le acudía franco pareciendo no verlo al principio. El segundo fue mejor, el que le valió para conseguir el segundo puesto. Lo hizo salir de tablas y se lo dejó llegar mucho. Le hizo meter la cara, a su manera claro, y le sacó un recorte de mucho mérito que además fue lucido.

Pasó en falso antes de recortar. Fotos: Pili

Muy bueno por el izquierdo. Fotos: Pili

 
 Nº 2
 
 Alex Losada de Zaragoza
 

Bien en la final el zaragozano. En su primera tentativa, el toro pasó de él. Mitad como si no lo viera, mitad, te veo pero me da igual que me quiero ir. Al final le sacó un recorte bueno por el izquierdo, dejándolo correr y con ventaja. En la segunda tentativa, lo intentó por activa y por pasiva. Probó todas las alternativas, por un pitón, por el otro, arrancando desde el tercio, arrancando de tablas, pero nada. Sólo al final aceptó la invitación el animal y le sacó uno bueno y meritorio por el izquierdo arrancando de tablas y metiéndose en sus terrenos.

Bien por el izquierdo. Foto: Pili

 
 Nº 1
 
 Javier Santander "Gusi" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Cerraba la final, el invitado por "El Peque". Y no desentonó, porque lo cierto es que en las rondas previas, había sido uno de los candidatos a poder acceder a la final. Bien estuvo en dos recortes por el pitón derecho. Mejor el primero que el segundo. Más ajustó en el primero, aunque lo del segundo fue más culpa del toro que demérito suyo.

Buenos los dos recortes de "Gusi". Fotos: Pili


RESULTADO DEL CONCURSO

 

 
 
 Rubén Fernández "Cuatio" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Recibiendo el trofeo. Foto: Pili

Ganador Rubén Fernández "Cuatio". Foto: Pili

 

 
 
 Alejandro García "Pajarito" de Medina de Rioseco (Valladolid)
 

Segundo Alejandro García "Pajarito". Foto: Pili

 

 
 
 Alex Losada de Zaragoza
 

Tercero Alex Losada. Foto: Pili

 

 
 
 Javier Santander "Gusi" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Cuarto Javier Santander "Gusi". Foto: Pili

 

 
 
 Sergio Redondo de Arganda del Rey (Madrid)
 

Quinto Sergio Redondo. Foto: Pili

 

Mejor
quiebro

 
 
 Óscar de Luis de Estella (Navarra)
 

Mejor quiebro para Óscar de Luis. Foto: Pili

 

Mejor
salto

 
 
 Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid)
 

Mejor salto para Julián Gómez Carpio. Fotos: Pili

Sin Palha no iba a ser lo mismo, estaba cantado. Los toros de Fernando Pereira Palha, son tan buenos para este tipo de festejos, que tapan las carencias de muchos. Cuando no hay toros de esos, aparecen. Cuanto más deslucido es el juego y más complicado es lidiarlos, más se destapa todo.


BALANCE DE LAS GANADERÍAS

Domecq deslucido, eso es lo que hubo. Si no hay chispa, no la hay ni para lo bueno, ni para lo malo. ¿Con nobleza sólo qué hacemos? Nada. El Domecq boyante, bravo, entregado y con su raza, ese será difícil que se vea en un Concurso de Recortes. Lógico, ningún ganadero va a quitarse toros que pueda lidiar, para sacarlos en un concurso. Este tipo de festejo está lógicamente por debajo de las corridas, pero también está por debajo de las novilladas, las corridas de rejones, las becerradas y hasta las calles (porque suelen pagar más). Así que mientras no se sepa dónde estamos, no se entenderá esto. ¿Solución? Ganaderías alternativas, como es la de Fernando Pereira Palha. Por ahí estará el camino. Ahora bien, si no nos gusta lo de Santa Coloma porque desarrolla sentido pronto, lo de fulanito porque me mira mal y lo de menganito porque es muy complicado, apaga y vámonos. Se quieren toros de vacas y facilones, y esos no van a salir a un concurso, salvo error.

Juan Albarrán: una corrida bien presentada pero con taras. El que cojea, el que lleva la cabeza de lado y el pirata. Eso vino a Zaragoza. Vale que fueran para recortes, pero por lo menos que estén sanos. Por juego, pues en el global ni bien ni mal, si no todo lo contrario. Sin malicia, sin gracia, noblotes, chochones, insípidos.
Malo el de la final, con avaricia, muy bueno el primero, bravo. Y los otros tres, pues incomprendidos. De vuelta al ruedo no eran, pero para cortarles alguna oreja, sí. Había que saber qué hacerles y cómo hacérselo. Se vio que no son toros para quebrar, porque de tan inocentes que son, se tragan el engaño demasiado. Y al no ser boyantes, ni prontos, pues había que provocarlos y poner lo que ellos no tenían, las ganas. No hicieron nada raro, ni extraños, bobalicones ellos, se dejaron hacer.

Conde de Mayalde: un toro, un sobrero para un Concurso de Recortes, que lógicamente se esperaba que no tuviera que salir. Salió y ahí estuvo. ¿Para qué abundar en la crítica a un animal que tenía cara de buena persona y que ya descansa en paz?

 


BALANCE DE LOS RECORTADORES

Seguimos en las mismas, no se saben resolver los problemas que plantean los toros. Hay casos realmente alarmantes. Se tiene prefijado lo que se va a hacer, y se intenta hacer dando igual la condición del toro. A todos se les quiere hacer lo mismo. Luego llegan los desencantos. La improvisación y los recursos para actuar en función de lo que pida el toro, deben estar muy caros, porque son pocos los que los tienen. Seguirán amparados en un público que no entiende, que protesta siempre al toro, nunca al del pantalón blanco. La culpa para el de cuatro patas, siempre la culpa para ellos. Injusto.

Según salió el concurso, se echó muchísimo de menos a Sergio Delgado y a Jesús Sanz "Parri". Son los dos mejores, hubieran entendido a los toros. Una final estando ellos dos, podría haber alcanzado cotas de un gran nivel. Porque les vale cualquier toro para estar muy bien.

Los destacados en el concurso fueron, además de los cinco finalistas, fueron: Hugo Herrera, que recortó bien y saltó con mérito y compromiso. David Ramírez "El Peque", que además de hacer lucidas sus suertes fue el que mejor supo lidiar a los astados en la mañana y mejor los entendió. Y Simón Gómez, que recortó bien en sus tres intervenciones, y podría haber llegado a la final.

En los finalistas, pues un nivel alto. Javier Santander "Gusi", tuvo una actuación de un nivel alto, aunque en la final estuvo por invitación. Alex Losada también estuvo a un nivel alto, siendo la progresión en este año bastante importante. Sergio Redondo, que estuvo muy bien en la primera ronda, pero bajó algo el pistón para la final. Y Alejandro García "Pajarito", que junto con el argandeño, demostraron que se puede estar muy bien con un toro de mala condición y volvió a quedar en segundo puesto como el año pasado.

Y para el final hay que dejar a Rubén Fernández "Cuatio". Una gran actuación la del "chavalín", dicho de manera cariñosa, de Arganda, con sus 17 años está ya a un nivel difícil de alcanzar. Viene arreando y arrollando. El que pueda que me siga. Por lo que hace en la plaza, parece que sabe lo que lleva entre manos. Entiende a los toros, y con una decisión insultante, pone él lo que le falte al toro. Sus recortes, normalmente en corto y ajustando una barbaridad, transmiten mucho. Se frena, se deja coger, para arquearse evitando la cabeza. Arriesga muchísimo y lo sabe hacer por los dos pitones. Lo que pasa que ese riesgo está en una raya. Se mueve como pez en el agua en esa línea, aunque sea delgada. Ahora bien, al otro lado, justo ahí, están las cogidas, y más aún de la manera que él lo hace, le pueden hacer mucho daño los toros. Se pone en manos de los toros, no controla la situación siempre. Y ahí ya no decide él, decide el toro. Mientras le respeten, causará sensación. Parece que va a dar mucha guerra.

Un hecho que fue importante en el concurso, es que hubo una nueva norma. Y es que a la final accederían los cinco mejores del concurso, independientemente de en qué grupo actuasen. Es una norma ideal para que en la final estén los mejores del concurso, de otra manera siempre puede haber alguno que no esté y otros que estén y no lo merezcan. En el concurso quedó probado que la norma es efectiva.

Si además esta norma la aplica un jurado que le está dando una gran seriedad al concurso y mucha categoría, pues perfecto. En Zaragoza no hay circos varios, se prima lo que más mérito tiene y se intenta que haya rigor. Se podrá discrepar, considerar acertadas o erróneas algunas decisiones, pero la premisa es el rigor y valorar todo en su justa medida. A ello han ayudado tres personas que, por tercer año consecutivo, formaban parte del jurado. Víctor Gonzalvo, Alberto Cebollada y Carlos Esteban. Se decide por consenso y no por frías puntuaciones que engañan. Mientras el jurado esté en esas manos, estará a buen recaudo.

Se quedó sin conceder un premio merecido. El "Pichichi", a Juan Albarrán, que hizo un hat-trick en Zaragoza. Coló tres goles. El de la cabeza de lado, el cojo y el tuerto. Parece una canción de Joaquín Sabina. Y se queda desierto, el "Zamora", que tenía que ser para la empresa y el responsable de elegir los toros, pero que recibieron tres goles, como tres soles. Alguno por la escuadra y alguno de caño. Vaya coladero.

Para el final, un extracto de la crónica del año pasado:

"
Veremos a ver cómo son las protestas en Zaragoza el día que no tengamos a Fernando Pereira Palha, y los toros hagan lo que suelen hacer en un ruedo grande, pararse pronto."

Pues pasó y el público protestó mucho a varios astados. Se presagiaba. El público, como masa, no entiende. Porque si entendiera se habría dado cuenta de que la mayor parte de culpa, no era de los toros. Público festivalero, con ganas de fiesta y que quiere ver cosas espectaculares en el ruedo. No se preguntan las razones. Si el toro no va, silbo, ¿por qué? No se, pero yo silbo. ¿No será culpa del recortador que no lo está sabiendo citar y lidiar correctamente? Cómo va a ser eso, si son todos buenísimos. Pues vale, venga a seguir protestando. Es tan entendido el público, que no vio ni la cabeza ladeada del segundo, ni la falta de visión del de la final. Soberano sí, que tenga razón, no.

Víctor Manuel Giménez Remón

ÍNDICE

Primera mañana de Vaquillas Cuarta mañana de Vaquillas XXVI Campeonato Nacional de Recortadores Desencajonamiento y XXIV Concurso de Roscaderos Octava mañana de Vaquillas X Concurso de Cortes IX Concurso de Emboladores Novena mañana de Vaquillas

BALANCE DE LA FERIA



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net