|
Dos
festejos menos que el año pasado y cuatro menos que hace
dos. Los tres años de una misma organización se han dejado
notar. Sondeo en la primera feria, alguna prueba más en la
segunda y la tercera yendo a seguro con lo que se intuía que
podía funcionar.

Cartel con los
nueve
hierros de los actuantes en las vaquillas
Toropasión hacía su tercera
feria y la recortó hasta dejarla en quince festejos. Ocho
sueltas de vaquillas y siete festejos de diferentes
disciplinas. Sigue con el cliché de mejor feria del mundo. Y
no es ninguna mentira, así es. Ninguna otra plaza se puede
comparar en cuanto a festejos populares.
Se
ha dado un salto de calidad tremendo con los tres últimos
años en general y con este último en particular. Se ha
puesto en órbita la feria y ahora ya no solo le hacen caso
los aficionados a los festejos populares. Estructura,
detalles, desarrollo y confección son mejores que nunca y
han sentado las bases para el futuro. Ya parece imposible
que se vuelva a fórmulas antiguas, que se probaron
claramente anquilosadas.
Este es el balance la
feria.
SUELTAS DE VAQUILLAS

Una mañana menos que el año
pasado, de nueve a ocho, y
aún así, cuesta encontrar un
elenco de garantías para
todas las mañanas. Tres
aragonesas, tres navarras,
una vasca y una valenciana.
Así estaba repartido el
cartel de las mañanas de
vaquillas. Dos de ellas
debutantes y las otras seis,
con experiencia en
Zaragoza ya.
116
vacas han actuado a
la arena de La Misericordia en
las vaquillas. A una media de catorce vacas cada mañana.
Once salieron en la mañana
que menos y diecisiete en la
que más. Es una cata
importante para una
ganadería, tener que soltar
ese número de reses. Ya no
puede aparecer la suerte. Y
más aún si se tienen que
medir a una batalla muy
dura, en la que solo pueden
lucir las mejores vacas de
capea.
Gracias al marco y al
formato que trajo
Toropasión en
2009,
tras tres años, ya se puede
afirmar que este es el
Concurso de Ganaderías de
mayor importancia que hay a
nivel nacional. Es ya una
realidad. Dos horas de
festejo, con mucho ganado,
en una plaza muy dura,
enmarcado en la mejor feria
de festejos populares
posible y retransmitido por
televisión. ¿Quién da más?
Así, con el cartel de este
año, se ha llegado a la
mejor edición de las tres.
No se puede decir que ningún
hierro haya suspendido.
Cuando otros años, lo raro
era hablar de quiénes habían
aprobado. Este año nadie ha
estado mal. Se podía haber
estado mejor, por supuesto,
porque faltó alguna mañana
más de despuntar, pero se
mantuvo un buen nivel
durante toda la feria. Algo
que se llevaba muchos años
sin poder decirlo. Todo eso
contando con ganaderías de
todo el panorama nacional,
aportando cada comunidad
autónoma un porcentaje
coherente de representantes.
Desmontado el argumento
paleto del aragonesismo, a
las vaquillas ha ido más
gente que nunca en la
historia reciente. Por algo
será. El argumento ha
quedado en el olvido porque
no tiene dónde ni a quién
agarrarse. Nadie que tenga
credibilidad, claro está.
Porque si quien lo dice,
lleva desligado de los
festejos populares muchos
años y no ve ningún festejo
popular de importancia en
todo el año, el peso es
nulo. Quienes quieran opinar
de qué ganaderías deben
estar y cuáles sus
procedencias geográficas,
por favor, que estén puestos
en los festejos populares
actuales y en los momentos
de las ganaderías. Si no,
hablar por hablar en
pataleta.
Ha habido cosas turbias en
las vaquillas. De todos son
sabidas y conocidos los
pormenores delante y detrás.
En el mundillo, todo lo
sucedido es box populi. Pero
como las vaquillas han
funcionado, hablar de ello,
sería conceder un
protagonismo, que ni
queriendo, llegaron a
conseguir. Por desgracia,
tres hierros foráneos lo
sufrieron, pero aún así, se
sobrepusieron.
Falta cultura taurina en
cantidades industriales,
pero eso no es novedad. Por
ello se siguen viendo
comportamientos
desesperantes, que no hacen
si no hurtar al que está en
el tendido, un espectáculo
mejor. Ojalá se conciencie,
poco a poco, al que se
sienta a ver el festejo,
para que las actitudes
dañinas para el ganado, sean
silbadas. Esa sería la
manera de ir corrigiendo.
Buena feria en cuanto a
vaquillas. Mejorable, pero
sensiblemente superior a lo
vivido hasta ahora. El
movimiento se demuestra
andando y el cartel de este
año fue una demostración.
Mayor argumento que hacer
una feria de vaquillas en la
que funcionen las ocho
mañanas, no hay.
Como siempre, en los medios,
el tablao de
"Ruedo
Bravo", que ya es un
elemento más de
La
Misericordia. Este
año remozado y con los
colores acordes a la plaza.
Se hace imprescindible y es
ideal por dimensiones y
materiales.
El camino a seguir es este.
Unos años estarán unos y
otros vendrán otros. El que
se merezca estar se lo
ganará y los que no, no. En
la mejor feria de festejos
populares, que estén los
mejores, sean de donde sean.
Y los aragoneses los
recibiremos de manera muy
hospitalaria, como siempre
ha sido en esta gran tierra
que es Aragón. Tierra de
paso y de estancia, que
siempre ha tenido a gala ser
una anfitriona de lujo para
que nadie se sienta
forastero.
CONCURSO REGIONAL Y
DESENCAJONAMIENTO XII CONCURSO DE EMBOLADORES

Para ponerse a pensar lo que
ha sucedido este año con los
emboladores. Han perdido el
respaldo del público por
completo. Las peores
entradas de la feria y no
una, si no dos veces. El
primer festejo parecía que
no tenía sentido. El
segundo, sorprendió que
también tuviera muy poco
tirón. Al año que viene,
tendrá que haber solo uno y
a intentar que tenga una
mejor respuesta. Si no,
puede acabar yendo al cajón
de las cosas olvidadas.
Hay que destacar este año a
la cuadrilla de
Emboladores Mudéjar.
Han sido los mejores, se han
llevado premios individuales
y encima lo hicieron muy
bien en la embolada que
tenían en el segundo fin de
semana.
XXIX CAMPEONATO NACIONAL DE
RECORTADORES

Triunfo rotundo e
incontestable del nuevo
formato. Nadie con dos dedos
de frente y sin intereses
personales, deberá tocarlo
ya en la estructura. Se ha
visto que es lo ideal. Se
vio un concursazo tanto a
nivel ganadero como a nivel
de recortadores. Se ha
puesto la primera piedra
hacia darle el toque que le
faltaba al
Campeonato Nacional.
Altísimo nivel de parejas y
de vacas. Entrar a hablar de
los destacados, sería muy
largo para este balance.
Pero de doce vacas, doce
hicieron hilo hasta el
final. Como dato, es
bastante esclarecedor. Y de
las parejas, hubo muchas que
llegaron a cotas muy altas.
Muchas anillas se metieron
ante un lote ganadero muy
fuerte. Por encima de todos,
los ganadores.
Lago
y Diago se coronaban en
Zaragoza con todos
los honores.
XIII CONCURSO DE
RECORTE LIBRE

Tremendo concurso. El mejor
vivido en
Zaragoza nunca, y eso
que los ha habido muy
buenos. Lógicamente, gran
parte de la culpa la
tuvieron de nuevo los toros
de Don
Fernando Pereira Palha.
Una pedazo de corrida de
toros al salir por toriles y
sensacional después del
juego dado al paso a los
corrales.
El resto de culpa la tuvo lo
ideal del formato, así como
la selección de los
participantes. Muy buenos
recortes y grandes
actuaciones. Hubo gente
buena que se quedó en la
primera ronda ya, dando
muestras del nivel de las
semifinales. El
reconocimiento mayor, para
los finalistas.
Jonathan Estébanez "Peta"
subcampeón, que hubiera
ganado en muchos concursos
haciendo lo mismo. Y
José
Antonio Pérez "Josele"
que triunfó por segundo año
consecutivo, con una
actuación en la que no ser
guardó nada.
XXVII CONCURSO
DE ROSCADEROS

El
Concurso de Roscaderos,
estuvo entretenido en la
línea del año anterior. Hubo
trece cuadrillas, más una
femenina fuera de concurso.
Es un número alto de
roscaderistas. Y si no hace
tanto, no había cuadrillas,
la lógica dice que es mejor
no tocar nada. De momento
funciona y aunque algunos se
quejen, la cosa en cuanto a
ganado, no está mal de cara
al conjunto. De cara al
ganadero ya es otra cosa.
A
destacar, también a los
ganadores.
"Los
Troneras" y
El
Bayo, con un
bastantes entradas se
hicieron con el título.
CONCURSO DE RECORTE LIBRE
CON TOROS EMBOLADOS

Era nuevo y funcionó.
Funcionó a plaza llena, lo
que es muy bueno. Salió
exitoso porque funcionaron
los toros y los
participantes dieron una
noche muy entretenida de
cara a un público con ganas
de pasarlo bien. Era ese
festejo que siempre hay en
la feria, destinado al
público de aluvión, pero que
fue digno y estuvo a la
altura de la feria.
LEYENDAS DEL PILAR

Imposible un colofón igual o
mejor que el festejo de las
leyendas, para esta
magnífica feria. Fue
precioso y tuvo un alo de
magia. Fue especial e
irrepetible. La demostración
de que, aunque siendo
empresario que busca ganar
dinero, se puede buscar un
festejo bonito sin reparar
en gastos, entendiendo bien
esta afición y buscando que
los festejos populares
tengan más categoría. Genial
idea y magnífico desarrollo.
Un festejo para no olvidar
nunca.
|
|
|
Balance de
los diecinueve
hierros en la feria, once dedicados fundamentalmente a los
festejos populares y ocho a la lidia en corrida.
|
|
|

|
|
JUAN JOSÉ LAPARTE
Otra vez una
mañana
interesante de
un hierro que
lleva haciendo
lo mismo con lo
mismo, durante
muchas
temporadas ya.
Tiene su punto
positivo, porque
muestra que esas
vacas tienen un
gran fondo de
raza para
aguantarse con
tanto que llevan
encima. Le
sucedió como el
año pasado.
Quizá supo a
poco en un
primer momento,
pero después,
los que pasaron
fueron haciendo
la mañana mejor.
|
|
|
|

|
|
JUAN FAET
La que más dudas
creaba, fue la
que dio la
sorpresa de la
feria. Vacas
serias y
mandando en la
plaza, pero no
exentas de
movilidad y
entrega. Esas
dos fueron las
virtudes que más
sorprendieron en
una vacada
levantina. Hizo
una buena mañana
y eso, siendo
debutante, era
muy complicado.
Muy buena pinta
tiene el ganado
que soltó en
Zaragoza
y le puede
servir de mucho
haber quedado
tan bien en el
Pilar. |
|
|
|
 |
|
HEREDEROS DE
ÁNGEL MACUA
Caía una
tormenta buena
en la arena en
su mañana. Sin
alcanzar cotas
brillantes,
sobrevivió.
Amparado en las
adquisiciones
con vacas nobles
pero no exentas
de bravura y
algunas con
chispa, pudo
estar de manera
digna en
Zaragoza.
Ahora bien,
necesitó de
muchas reses
para hacer las
dos horas, lo
que le llevó a
que las
actuaciones
correctas de
algunas reses,
se
ensombrecieras
con unas cuántas
intrascendentes.
|
|
|
|
 |
|
SANTOS ZAPATERÍA
Estuvo en dos
festejos de la
feria. En
primero lugar
con una res en
el
Campeonato
Nacional
que estuvo bien.
Detalles feos al
principio, para
luego acabar
centrándose y
rematar mucho en
tablas.
En la mañana de
vaquillas, lo
había tormenta,
había temporal.
La que les cayó
a las de la
"Z". Y
aún así, acabó
sacando la
cabeza en la
mañana, pudiendo
respirar. Tuvo
mucho mérito el
acabar
imponiéndose a
la batalla en el
ruedo. El
problema fue la
impotencia de
ver como casi
toda la primera
hora, algunas
vacas señeras
fueron peleles.
No ha sido su
mejor feria,
pero nadie puede
decir que haya
estado mal, ni
mucho menos.
|
|
|
|
 |
|
MARQUÉS DE SAKA
Y con
Saka, la
cosa ya fue
entre tornado y
tormenta
tropical, lo que
le pasó. Cayeron
chuzos de punta.
La nobleza de
vacas poco
acostumbradas a
festejos que
requieran
malicia y
resabio. Gracias
al fondo de
estas reses y su
gran experiencia
en capeas muy
pobladas,
pudieron
sobrevivir.
Nunca llegaron a
lucir ni a hacer
lo que hacen
habitualmente en
otras citas,
pero por lo
menos no
naufragaron.
|
|
|
|
 |
|
JOSÉ LUIS CUARTERO
También en dos
festejos. En el
Campeonato
Nacional,
su vaca fue la
que más se cruzó
en el recorte
con gran peligro
y complicaciones
para los
recortadores.
Una vaca muy
difícil que
estuvo a la
altura de una
cita de mucho
nivel.
En su mañana, no
se sabe lo que
podrían haber
hecho las vacas.
Llevó un equipo
de rugby para
jugar lo que
parecía que iba
a ser un partido
muy duro con el
oval. Pero no,
se encontró una
partida de
ajedrez. Ahí
estuvieron las
vacas,
demostrando que
son vacas duras
y serias, pero
que sin guerra,
no supieron
trabajar ellas
solas. Baja un
escalón con
respecto a sus
anteriores
comparecencias.
|
|
|
|
 |
|
HERMANOS OZCOZ
La ganadería que
mayor
participación
tenía en la
feria. Seis
vacas para el
Campeonato
Nacional de
Recortadores,
lo que ya la
proclamaban
triunfadora
desde el momento
que salió el
cartel. Estuvo
muy bien el
lote, con el
borrón de lo que
hizo una de las
reses, a la que
le faltó
batalla.
Denominador
común de bravura
y raza. Por eso
es el hierro de
mayor nivel para
las anillas. Por
la calidad y
cantidad de la
calidad.
En su mañana de
vaquillas, dejó
también bien
claro que es la
ganadería que
más alto está en
cuanto a la
capea. Logró con
suficiencia el
premio de la
mejor mañana y
con algo más de
apreturas el de
mejor vaca.
Triunfador
indiscutible por
segundo año
consecutivo,
haciendo raya
con el resto.
Parece que se ha
distanciado más
de lo que estaba
el año pasado.
Y cerró su
comparecencia en
la feria con
seis vacas
ideales para el
festejo de las
Leyendas del
Pilar.
Acertó de pleno
en una cita que
no era sencillo
dar con el
ganado ideal
para los
recortadores y
roscaderos.
Sale muy
reforzado de una
gran feria en la
que ha sido uno
de los
protagonistas. |
|
|
|
 |
|
JOSÉ ARRIAZU E
HIJOS
En dos festejos
estuvo el hierro
de
Ablitas.
La vaca que
llevó al
Campeonato
Nacional de
Recortadores,
fue una de las
destacadas de la
mañana. En la
línea de la
"J-A",
rematando en
tablas y con
peligro. Vaca
seria y que no
dio ninguna
facilidad.
En cuanto a los
roscaderos, que
los hacía por
segundo año
consecutivo, fue
víctima del
desgaste. Estuvo
en la línea del
año anterior,
porque el
balance general
fue similar.
Hubo más vacas
destacadas que
el año pasado,
pero por contra,
hubo más
deslucidas. El
público se quedó
más con eso, que
con lo bueno y
por eso la
impresión fue
peor. Es un
festejo muy
complicado de
hacer.
|
|
|
|
 |
|
JOSÉ VICENTE
MACHANCOSES
Solo una vaca en
la feria, en el
Campeonato
Nacional.
Se puede ir
satisfecho del
juego que dio,
aunque mejor si
la hubiera
traído más
rodada esta
temporada. Brava
la vaca y
encastada. De
mucho mérito que
siga sacando a
relucir lo que
lleva dentro,
con su vida y
con su edad.
|
|
|
|
 |
|
EULOGIO MATEO
También una vaca
solo, para las
anillas, claro.
Fue una de las
destacadas de la
mañana, porque
sorprendió. Era
una de las menos
conocidas del
cartel y sin
embargo, aún que
iba a ser mirada
con lupa, sacó a
escena poderosas
razones que
avalaban su
inclusión. Vaca
dura y enrazada,
tuvo una
actuación buena.
|
|
|
|
 |
|
HERMANOS
DOMÍNGUEZ
Y como los dos
hierros
anteriores, una
vaca para el
Campeonato
Nacional. Una de
las más bravas
que hay para las
anillas. Galopa
con gran alegría
y se arranca
pronta a los
cites. Poco
trabajada este
año también, lo
que hizo que
tuviera menor
margen de
maniobra. Aún
así, es otra
vaca que sacó
nota alta.
|
|
|
|
 |
|
FERNANDO PEREIRA
PALHA
En cuatro
festejos los
toros de
Don Fernando.
Al primero, que
saltó en el
Concurso de
Emboladores
Regional,
no hay que
echarle muchas
cuentas, ahí
estuvo. Otro
suelto, salió en
el festejo de
las
Leyendas del
Pilar.
Dio muy buen
juego y se
prestó para el
festejo que era.
Y capítulo a
parte merecen
los seis del
Concurso de
Recorte Libre.
Actuaron la
noche de antes
en el
Desencajonamiento,
lógicamente. El
juego de la
corrida fue
extraordinario.
Solo uno
deslucido, los
demás de una
nota altísima.
Todos preciosos
y muy cuajados.
Pero muy, muy
cuajados. Una
preciosidad de
toros, que
además dan un
resultado
sensacional. Uno
de los pilares
del éxito de
esta feria, han
sido los
vazqueños de
Don Fernando
Pereira Palha.
Ganadería única
que tendría que
hacer un
contrato
vitalicio con
nuestra plaza. |
|
|
|
 |
|
ANTONIO SAN
ROMÁN
Cinco toros para
el primero de
emboladores y
dos para el
segundo. Un
total de siete
toros bien
presentados. |
|
|
|
 |
|
MARTELILLA
Tres toros, dos
para
emboladores, uno
para cada noche,
bien
presentados. Y
un tercero, para
exhibición de
saltos en el
Concurso de
Recorte Libre
con Toros
Embolados,
que fue ideal
para eso. |
|
|
|
 |
|
CORBACHO GRANDE
Un toro bien
presentado para
el
Concurso
Regional de
Emboladores. |
|
|
|
 |
|
TOROS
DE CASA DOMECQ
Un toro para
embolar la noche
del día 11, que
estuvo bien
presentado. |
|
|
|
 |
|
CEBADA GAGO
Tres toros. El
primero la noche
del 11 para el
Concurso de
Emboladores,
que estuvo bien
presentado. Los
otros dos,
lidiados en el
festejo
Leyendas del
Pilar,
dieron un gran
juego con mucha
dulzura en sus
embestidas. Una
grata alegría
ver que lo de
Cebada da tan
buen juego para
los festejos
populares.
|
|
|
|
 |
|
CONCHA Y SIERRA
Tres toros de un
juego ideal para
la empresa, los
recortadores y
el público
festivo. Una
movilidad
tremenda y gran
prontitud. Como
colaboradores,
ideales. Tienen
un trote chochón
desde que salen,
que los hace
ideales para que
se recree el que
se pone delante.
Funcionaron para
lo que son,
especialmente el
primero que tuvo
cuatro rondas de
cinco. Hablar de
raza, chispa y
emoción, ya es
otra cosa. Los
tres se lidiaron
en el
Concurso de
Recorte Libre
con Toros
Embolados.
|
|
|
|
 |
|
JAIME BRUJÓ
Complicado y a
arreones el
único toro de la
feria. Saltó en
el Concurso de
Recorte Libre
con Toros
Embolados y fue deslucido.
No fue bravo ni
encastado, pero
tuvo malicia y
eso hizo que
tuviera emoción
lo que se le
hizo. |
|
|
|
|
|
|
Y a continuación el
balance de la organización de la feria.
ORGANIZACIÓN

En el primer año lo hicieron
muy bien. Fallaron en cosas,
pero lo bueno superó a lo
malo. El año pasado, una
vuelta de tuerca más en la
progresión para bien. Y este
año, ya anunciaban ellos en
la rueda de prensa, que
creían que era la mejor
feria que habían programado
y que tenían muchas
esperanzas en ella. No era
vender humo, se desprendía
sinceridad de sus palabras.
Este
2011 han bordado la
Feria
del Pilar. Ni los más
críticos podrán encontrar el
resquicio para la objeción
al conjunto en general.
Siempre dentro de la crítica
coherente, madura e
inteligente. El conjunto de
la feria ha sido
indiscutible en lo
programado, en el desarrollo
y en el resultado final.
Punto por punto han ido
saliendo a pedir de boca las
cosas que significaban
apuestas de compromiso. Si
es que hasta les ha hecho la
mejor climatología desde
hace no se cuánto.
Y
no por hacer cosas durante
tres años consecutivos, hay
que dejar de nombrarlas.
Para que no se tenga memoria
selectiva y se recuerde lo
que se quiera. Se hizo rueda
de prensa y con quince días
de antelación. En las
vaquillas ha vuelto a sonar
la jotica con la última
vaca, que queda muy bien.
Volvieron a poner una
pancarta en las barandillas
de toriles, con los ocho
hierros actuantes en las
vaquillas. Salieron los
carretones en algunas
mañanas, para fomentar la
afición de los más pequeños.
Hicieron unas presentaciones
impresionantes. Las
nocturnas se llevaban la
palma con la plaza
oscurecida y el fuego y las
bengalas, además del láser. En los
emboladores, los niños
embolaron. En las anillas,
salieron con las banderas.
En el recorte libre, se
volvieron a cantar jotas y
además se pintó el hierro de
la ganadería en la arena. En
los roscaderos salieron los
niños otra vez. Y lo de las
leyendas, eso es caso a
parte, fue im-pre-sio-nan-te.
Además la megafonía este año
tenía más poder aún y
acertaron de pleno con las
bandas sonoras de las
presentaciones. Servidor se
queda con la de las anillas,
que fue de poner los pelos
de punta.
En las vaquillas, a final de
feria hubo que darles la
razón en la confección del
cartel. Funcionaron las ocho
ganaderías. Y de todas se
presentaron por megafonía
todas las reses, con nombre
y número. Eso más que ya
nadie puede hacerse el loco
para esperar tiempo entre
vaca y vaca, le han dado
mucha categoría a las
mañanas. Que falta hacía.
También hay que ponerles la
medalla de haber puesto a
hacer las direcciones de
lidia a
Imanol
Sánchez. Si bien está
en las vaquillas atentísimo,
no está peor en los
concursos, corriendo por el
callejón para estar en el
burladero más cercano a la
acción. Y encima, cuando
llega a tablas, intenta que
el capote no quede abajo
para que no se lastime el
animal. El de
Pedrola es el idóneo.
Todas esas cosas hay que
recordarlas, porque en 2008
la feria estaba como estaba
y con muy poca voluntad por
progresar. Ahora estamos
donde estamos gracias a
Toropasión y a romper
moldes sin importarles el
qué dirán, ni las
consecuencias. El tiempo les
ha dado la razón de que lo
que muchos creíamos que se
podía hacer, era verdad,
pero había que ser valiente.
Y no solo el tiempo, la
respuesta de público
también, que han hecho que
vaya más gente a la plaza.
Hacer las cosas bien, tiene
recompensa.
En cuanto a los concursos,
grandes cambios también.
Apuestas por los nuevos
formatos y por no quedarse
anclado en el continuismo.
Hay ganas de hacer cosas
nuevas y de siempre pensar
en mejorar. Las anillas,
gran acierto el formato. El
recorte libre, gran acierto
el formato. Y así todos los
cambios que han hecho este
año y en las dos temporadas
anteriores. Han
reestructurado todo en pos
de hacerlo más interesante y
de mayor calidad.
Este año, tan solo merece la
pena hacer un par de apuntes
a corregir. Una cosa que no
han hecho desde que llegaron
a Zaragoza y que ya se
hacía, usar los letreros
luminosos. Hay que usarlos
que para eso están. Y la
otra, que los trofeos de las
anillas suban de tamaño y ya
que es el
Campeonato Nacional,
que tengan unos trofeos
específicos que no sean
genéricos. Con lo puntilloso
que es servidor, y no se le
ocurre más crítica en toda
la feria.
En la megafonía, el capitán
general es
Ángel
Marín. Él hace toda
la feria y ya está
completamente consolidado en
Zaragoza. Lo hace muy
bien y ya tiene cogido el
punto a todos los festejos.
Gran aficionado, de los de
verdad. El que lo quiera
comprobar, que hable de
toros con él, un rato. Sabe
mucho y bien y le da a cada
momento el tono que
requiere. Y hasta se vistió
como requerían las citas de
los días 12 y 16. En el
festejo de las
Leyendas del Pilar,
estuvo perfecto y tuvo mucho
mérito, porque era un
festejo muy difícil de
preparar y de hacer. Le
acompañó
Andrés
Santander en tres
eventos, 12, 15 y 16.
Animador de los festejos de
recorte libre, en el del 16
se le quebró la voz y no
pudo seguir. Lo da todo y
vende la moto como nadie. A
servidor no le gusta que le
vendan motos, porque
normalmente cuando se vende
algo, se dice lo que no es.
La diferencia es que esta
moto que vende es una
Harley
y si se la compran, la
adquisición es buena. El de
Alfaro
ha hecho su mejor feria y él
lo sabe.
Qué bonito ha sido ver que
en toda la feria, nadie se
ha montado en ningún toro.
Solo en una ocasión y para
hacer un precioso homenaje
que estaba totalmente
justificado. Gracias por no
tener que verlo y así
redondear la feria. Se
demostró que no se hace
necesario. No lo pidió nadie
y los festejos fueron
exitosísimos sin ello.
La familia de la empresa
riojana es amplia. Sin ese
número importante de gente
que llevan con ellos, las
cosas serían muy difíciles.
Si tienen tanta gente a su
lado y que están con ellos a
muerte, será porque los
tratan bien. Con esos
"peones", sin que sea un
término en absoluto
peyorativo, es mucho más
fácil jugar al ajedrez.
Ya por delante, superaron
las campañas publicitarios
de los años anteriores. Se
tiró la casa por la ventana
con los carteles y la
publicidad en los medios de
comunicación. El cartel
general con el
Palha,
así como el cartel con los
toros y las vacas de la
feria, entraban por los ojos
e invitaban a acudir a la
plaza. Eso es lo que han
conseguido, que a la gente
le apetezca ir a
La
Misericordia, porque
van a ver algo atractivo y
de calidad. A la calidad hay
que ponerle un buen lazo
para que entre por los ojos.
Solo con en lazo a ninguna
parte se iría. Una cosa más
la otra, ha llevado a que
vaya más gente a los
festejos y pagando unas
entradas más caras que hace
tres años. Eso en los
tiempos que corren, solo se
puede llamar de una manera.
Trabajo bien hecho.
Tres son los socios de
Toropasión.
Germán
Villar,
Miguel
Ángel Pérez y
Carlos
Bernabé. Tres buenos
aficionados, que
convirtieron su afición en
su forma de vida hace ya
diez años. Han llegado a las
plazas más importantes del
panorama de los festejos
populares y con
Zaragoza ponen la
guinda. La
Feria
del Pilar de 2011
será difícilmente superable.
|
|
|
Sale a concurso
La Misericordia este invierno.
A saber lo que puede pasar. Los festejos populares irán en
función de la empresa adjudicataria. Hasta que no se sepa la
empresa, no se sabrá quién se encargará de organizar la
feria de los festejos populares. Si no siguen los que han
hecho las tres últimas temporadas, el que entre nuevo lo va
a tener imposible. Solamente igualar lo vivido en esta
última feria, parece tarea imposible. Ojalá hubiera muchos
capacitados para hacerlo igual, pero no es así. La feria se
ha puesto a un nivel organizativo, que solo una empresa está
capacitada para seguir en la misma categoría.
Que lo que salga, sea bueno para
Zaragoza, la
Feria del Pilar y
La Misericordia. Pero el
regusto de 2011 en lo popular,
tardará mucho en olvidarse.
La mejor feria de la historia.
|