www.festejospopulares.net
--
--
--





 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 

 
 
 I Concurso de Vaquillas "El Desafío de San Jorge"
 

Lunes 23 de Abril a las 11 de la mañana

LA CRÓNICA AMABLE

La temporada 2012 ha traído cambio de aires en la gestión de La Misericordia. Se acabó el ciclo de Taurodelta y el concurso lo ganó Servicios Taurinos Serolo. El pliego, por fin hizo caso a los festejos populares y pidió un mínimo, que antes no lo había. Dentro de esos mínimos figuraba un festejo de vaquillas para San Jorge.

Ha cambiado la empresa, pero no así la coordinación de los festejos populares. Que casi encaja más la palabra organización, pero habrá que ceñirse a los comunicados. Sigue Toropasión al frente de Zaragoza. Es la respuesta al trabajo bien hecho y a tres años de gestión. Especialmente el año pasado fue una feria para el recuerdo y una organización bordada. Hay que felicitar a Serolo por su elección, y más aún por la no elección de propuestas que ponían los pelos de punta. Cuando se olvidan los intereses de la plaza y solo se ven los intereses propios, en busca de una embriaguez de poder peligrosa, la cosa tenía mala pinta. Pero bueno, sigue Toropasión.

El primer festejo programado, un concurso de vacas. El camino fácil era hacer una mañana de vaquillas sin más y a esperar al Pilar. Cuando se le dan vueltas a la cabeza, salen cosas como esta. Una idea muy buena, que daba cabida a siete casas ganaderas aragonesas. A dos reses cada uno, todo más cómodo que el envite de hacer una mañana en el Pilar. Para esto sí que tienen sitio todos los que venían.

Se enfrentaban las siete principales vacadas de la actualidad, en lo que a panorama de festejos populares se refiere. Seguramente ocupan los siete primeros puestos del hipotético escalafón. Para estar ahí, hay que demostrarlo en los festejos con hechos, otra cosa es vender humo.

Siete ganaderías, a dos vacas cada, una comparecieron en La Misericordia. Rafael Alarcón de Pastriz (Zaragoza), Hermanos Maylín de Luna (Zaragoza), Hermanos Murillo Conde de Tauste (Zaragoza), Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza), José Luis Cuartero de Pradilla de Ebro (Zaragoza), Hermanos Vela de Mallén (Zaragoza) y Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza).



Hierros y divisas de Rafael Alarcón, Hermanos Maylín, Francisco Murillo Conde (los dos de Hermanos Murillo Conde), José Antonio Murillo, Hermanos Marcén, José Luis Cuartero, Hermanos Vela y Hermanos Ozcoz


Rafael Alarcón, Fernando Maylín, Francisco Murillo, José Antonio Murillo, Jesús Marcén, José Luis Cuartero, Luis Vela y Sergio Ozcoz
Fotos: Pili

Cerca de 2.000 personas en los tendidos. Eso viene a ser 1 / 5 de plaza, que para tirar cohetes no es, pero que cuando se recuerdan los precedentes en fecha similar, era duplicar lo anterior.

Aspecto de la plaza
Fotos: Pili

El director de lidia fue Pedro Berdejo, que estuvo atento a lo que sucedía en el ruedo y además en la única cogida de la mañana, llegó pronto y colaboró de manera perfecta para agarrar a la vaca.

Pedro Berdejo, director de lidia
Foto: Pili

Había diferentes normas para regir el festejo. Se hicieron públicas y eran las siguientes:

- Participarán en el festejo siete ganaderos aragoneses, lidiando cada uno de ellos dos reses.
- Los ganaderos deberán presentar sus reses con una hora y media de antelación al festejo. Acudirán con la documentación necesaria requerida por el reglamento de festejos populares de Aragón. Y las reses irán convenientemente emboladas.
- Al sorteo previo, cada hierro deberá presentar tres vacas. Finalmente concursarán dos, una vez conocido el resultado del sorteo, que serán elegidas por los propios ganaderos, así como también determinarán el orden en el que quieren que actúen.
- En el sorteo se determinará el orden de actuación, siendo los lotes los siguientes: 1ª y 8ª, 2ª y 9ª, 3ª y 10ª, 4ª y 11ª, 5ª y 12ª, 6ª y 13ª y 7ª y 14ª. Cada uno de los hierros, actuará en el orden que determine la papeleta correspondiente que saque.
- En la plaza se dispondrán cinco obstáculos: un entablado con torreta, dos pirámides, una tijera y un cuadrilátero.
- Se concederán trofeos al mejor lote y a la mejor vaca.
- Cada res estará en la arena un tiempo mínimo de 5 minutos. Una vez alcanzado ese tiempo, el ganadero propietario de la res tendrá potestad para retirarla o para mantenerla. En caso de mantenerla, tendrá un margen de 2 minutos más, en los cuales podrá retirarla en el momento que desee. Una vez se llegue a los 7 minutos, que se determina como tiempo máximo, la vaca pasará a los corrales. La res obtendrá una mayor valoración en caso de que llegue a completar los 7 minutos en la arena.
- En caso de que una vaca no llegue al tiempo mínimo en su estancia en la arena, quedará descalificada, sin poder optar al premio a la mejor res. Así como imposibilitará al hierro correspondiente, obtener el premio al mejor lote.
- El jurado estará compuesto por dos aficionados a los festejos populares, un informador taurino, un representante de la empresa y un recortador.

En la arena se dispusieron cinco obstáculos. Todos ellos de la empresa "Ruedo Bravo". Dos pirámides, una tijera, un cuadrilátero y el clásico tablao. Bien dispuestos sobre la arena y con las medidas y materiales idóneos para el lucimiento de los animales. Fue buena muestra de que son los obstáculos de mayor calidad que hay hoy en día.

La pirámide pequeña, el cuadrilátero, la tijera, el tablao y la pirámide grande
Fotos: Pili

Así estaban dispuestos los obstáculos
Foto: Pili

A las once en punto de la mañana, volvió a escucharse la voz de Ángel Marín en La Misericordia. En mañana soleada en la que estuvo abierta la cubierta, presentó el festejo y dio comienzo el concurso .

 
 1ª VACA
 
 

78
"Lucera"

 
Negra bragada lucera calcetera, con el hierro de Carlos Orient


Tuvo una salida andarina y siempre se movió por la plaza bien. Una vaca con trazas interesantes para una capea dura. Pero claro, eso es lo que no iba a haber en Zaragoza esta mañana. El festejo parecía más una exhibición para los obstáculos que una capea de La Misericordia, que la previsión es que iba a ser dura.

Tuvo buena movilidad, pero sin romper. No era vaca para una batalla tan escasa. Ahora bien, era normal echarla para lo que se preveía y más teniendo que abrir plaza. Estuvo fría, pero en algún recorte suelto que le dieron dio muestras de cierta seriedad haciendo hilo tímidamente, apurando un poco hasta las tablas. La lucera no lució, pero mala no es.


Pasando por debajo del tablao
Foto: Pili
 

Apurando arriba
Foto: Pili

Debajo de la pirámide pequeña
Foto: Pili

 
 
 2ª VACA
 
 

320
"Agudilla"

 
Cárdena oscura bragada meana corrida


Trotona según salió y en poco más se iba a quedar. Coincidiendo plenamente en el comportamiento con sus hermanas que actuaron en las vaquillas de 2009. Vaca a su aire y huidiza. Movilidad para no parar pero sin mirar a nadie. Se paró debajo de los obstáculos pero amagó o ni eso y se echó para atrás.

Para terminar todas sus acciones estuvo frenada y no quiso romper por ningún lado. En un momento sorpresivo hizo una subida al tablao que tampoco dijo mucho. Cortada por el mismo patrón que lo de hace dos años y medio, movilidad y movilidad, pero sin querer nada más. Trazas de pisar calles, en las que seguramente lo puede hacer bastante bien, nadie dice lo contrario.

En el cuadrilátero
Foto: Pili

Amago en la pirámide
Foto: Pili


Debajo de la tijera
Foto: Pili
 

 
 3ª VACA
 
 

65
"Confitera"

 
Negra bragada meana


Muy poco contenido tuvo la res y eso que había abundante continente. Es lo que más se puede destacar, su excelente presentación. Lustrosa, bien armada y rematada en kilos. Poco más que la fachada se pudo ver en el albero y es que siempre quiso estar a su aire y sin muchas ganas de pelea.

Por lo visto, es una res que funciona para los aparatos. Pero claro, cuanto más grande es el diámetro y más son los espacios abiertos, mayor es la exigencia. Se paró en sitios muertos de la arena y se mostró demasiado reservona. Algo mejor lo hizo al recorte entrando con cierta alegría y además en largo acudió a algunos cites, pero sin emplearse demasiado.

   

Pendiente de la pirámide
Foto: Pili
 

   
 
 4ª VACA
 
 

194
"Sardinera"

 
Tostada bragada meana axiblanca


Salió como un torbellino de toriles y se fue al tablao. Pegó un derrote seco y se rompió el cuerno izquierdo por la cepa. Roto, pero no desprendido. Se vio clara la rotura, pero decidieron mantenerla. Hizo varias subidas inmediatas a la pirámide pequeña. Ascendió de manera eléctrica. Mucha chispa en sus reacciones, la chispa propia de las novillas. En la tijera se tiró arriba con ganas de coger.

Fue a parar a la pirámide grande y realizó una gran subida codiciosa yendo con todo. Hacía todo con ímpetu juvenil. Y claro, pasó lo que se veía que iba a pasar. Un cuerno que igual podía tener arreglo porque solo se le había bajado, acabó fracturándose del todo por la cepa. Aún así, en pos del triunfo por encima del estado del animal, se quería seguir dejando a la res en la plaza. Al final, el sentido común, aunque tarde, llegó y la vaca pasó a los corrales con el cuerno acariciándole la cara. De todas maneras, suya es la vaca, ellos sabrán si les compensaba.

Quedó descalificada por no llegar al mínimo de los cinco minutos. Un derroche de buen juego para los aparatos. Una verdadera lástima que no pudiera completar su actuación y sobre todo que vaya a quedar curra, pero ya se sabe, curras se quedan las que pegan.

Remate en el que se partió el cuerno
Foto: Pili


Con todo en la pirámide
Foto: Pili
 

Subida muy buena
Foto: Pili

 
 5ª VACA
 
 

Nº 123
"Banquera"

 
Colorada ojo de perdiz


Resultaba extraña su inclusión en la lista de Zaragoza. Es una vaca que sabe estar en la capea, pero que no parece saber cuál es el acceso a subir a los aparatos. Tuvo una salida alegre y galopó a los primeros cites, aunque con alguna reserva sabiéndose ella necesitada de ir a trabajar una capea. Capea que luego no sería como intuía.

Estuvo brava en sus acciones pero poco más. Claro que brava ya es algo importante, pero este era un festejo para ver más. Más picante, más destellos, más chicha. Lo mejor de su actuación lo dejó en el cuadrilátero dando varias vueltas entregada y encelada. Muy buenas las acciones que ha tenido ahí. Cumplió para la capea, no así para los obstáculos.

Cara arriba
Foto: Pili


No sabía subir
Foto: Pili
 

Brava persiguiendo
Foto: Pili
 

 
 6ª VACA
 
 

Nº 20
"Maña"

 
Colorada ojo de perdiz
 
 7ª VACA
 
 

502
"Delincuenta"

 
Sarda


Otra res que tuvo trazas para la capea. Ésta, en la línea de Ozcoz, movilidad bien entendida para batallas más duras, pero que se convirtió, al haber tregua en la arena, en salir desentendida unas cuantas veces. Hizo una buena salida de toriles subiendo pronta al tablao y con chispa buscando en la torreta. A partir de ahí un descenso en las acciones de calidad de la res.

Le faltaba guerra y se quedó entre dos aguas hasta que empezó a calentarse y trabajó con raza la pirámide pequeña. Una vaca calculadora que supo trabajar muy bien la plaza. Daba sensación de seriedad y de que si enfilaba no sería en balde. Como no terminó de haber batalla, fue una de las destacadas, pero sin terminar de romper. Será interesante verla en las vaquillas en el Pilar.


En el tablao de primeras
Foto: Pili


Midiendo
Foto: Pili

Subida a la pirámide
Foto: Pili

 

Queriendo coger
Foto: Pili
 

 

Y bajando tras la presa
Foto: Pili

   

Persiguiendo en la torreta
Foto: Pili
 

   
 
 8ª VACA
 
 

90
"Damisela"

 
Negra, con el hierro de Carlos Orient


Segunda res venida desde Pastriz y con la virtud de saber estar en la plaza. Pero esta sin tantas cualidades como su hermana. Esta estuvo más sosa y no se mostró tan seria. Se le veía con aguante para que le viniera algo más fuerte encima, pero como no lo hubo se quedó en intrascendente lo que hizo. Una subida correcta al tablao y poco más. Se supo ir cambiando de sitio a su antojo pero estuvo muy fría.


Subida al tablao
Foto: Pili
 

 

Pendiente en el cuadrilátero
Foto: Pili

 
 9ª VACA
 
 

Nº 485
"Albera"

 
Colorada ojinegra bociblanca


Diferente a su hermana, más joven, pero además con otras reacciones. Hizo buena salida y tuvo bastante más gracia. Quería hacer más cosas y mejores. Ahora bien, durante casi toda su actuación, torpe como ella sola. Quería pero no acertaba a comprender cómo hacer lo que pretendía hacer. En el tablao varios intentos con las manos encima pero sin pasar de ahí, y también en la tijera amagos de querer ir para arriba.

Al final, supo subir y se enceló en la torreta, pero mejor fue aún la bajada haciendo hilo. Otra subida más hizo al tablao y acabó cumpliendo la res de Maylín. Ahí concluía su estancia en el ruedo, pero ella no quiso, no le apeteció entrar a corrales y se complicó la cosa. A partir de ahí, la vaca a más. Otra subida más al tablao esta ya con agilidad. Y para el final un detallazo subiendo a la carrera y alcanzando en el aire. Importante paliza y al tirarse al quite, se cogió a la vaca. Justificado y oportuno, porque la vaca tenía que entrar así a corrales, se veía que no quería entrar.

Noble res del hierro de Luna, pero con buen fondo y con un comportamiento cumplidor en el tiempo reglamentario y muy interesante en la prórroga. Acabó teniendo una actuación buena.

No sabía subir
Foto: Pili

Le costaba
Foto: Pili


Quería pero no acertaba
Foto: Pili
 

Intentándolo en la pirámide
Foto: Pili

Hilo a la bajada
Foto: Pili

Cogida en el tablao
Foto: Pili

 

Paliza importante
Foto: Pili
 

 

Hubo que cogerla
Foto: Pili

 
 10ª VACA
 
 

501
"Elegante"

 
Cárdena bragada con cencerro


Hizo una buena salida de toriles, con cara de bruta y llegando con las manos por delante a las primeras acciones. Hizo una subida al tablao con chispa, se atisbó que es una buena vaca para los obstáculos, aunque con casi cincuenta metros de diámetro los parámetros de lucimiento se reducen. En la primera ascensión a la pirámide grande, se quedó plantada arriba, algo que siempre provoca los aplausos del respetable.

Hubo descenso de participación en el ruedo con esta res, eso beneficia para unas cosas, perjudica para otras. Se enceló en el cuadrilátero la de Murillo y dio varias vueltas a el. Cerró su actuación con una buena subida a la pirámide. Una de las reses que estuvo entre las destacadas de la mañana.

Pegando a la torreta
Foto: Pili

 

Plantada encima de la pirámide grande
Foto: Pili

En la pirámide pequeña bajando tras la presa
Foto: Pili
 

 

Una llegada a tablas
Foto: Pili

 
 11ª VACA
 
 

220
"Avispada"

 
Negra bragada meana axiblanca


Y en la undécima llegó la vaca de la mañana. Vaca para los obstáculos más que para la capea, como no había capea y sí obstáculos, todo rodado para ella. Es un animal que hace de todo del estribo para fuera. Subió al tablao pronta y con ganas de cazar moscas por arriba. En cuanto vio las pirámides las cogió con gusto y subió incansable en repetidas ocasiones. Su defecto fue al principio hacerlo de manera mecánica, pero ese defecto se corrigió pronto para empezar a hacer las cosas mejor. Subía pronta al cite con gran agilidad, sin importarle si tenía que hacerlo por el lateral de la pirámide grande.

La tijera también es conocida para ella y cuando cayó por esa parte de la plaza, la divisó, llegó el cite y se tiró arriba en salto. Muy buen detalle de la de Marcén. Siguió con el recital en los obstáculos en la pirámide pequeña. Hasta en dos ocasiones subió al obstáculo por el lateral demostrando unas cualidades físicas portentosas. Mejores siempre las subidas que las bajadas, pero sin desmerecer en absoluto.

Para terminar volvió a subir al tablao y en la torreta buscó por arriba. Y ya con el buey en la plaza, dejó un gran detalle poniéndose de pie en el lateral de la pirámide grande. Fue la vaca que levantó los mayores aplausos de la mañana con todo merecimiento. Fue la que mejor lo hizo en la mañana con las circunstancias que había en la plaza. Atendió siempre con prontitud. Lo tuvo todo a medida de sus condiciones y respondió. Fue a más transmitiendo más al final que al principio. Con toda justicia se llevó el premio a la mejor vaca.

De salida en el tablao
Foto: Pili

Bien en la pirámide pequeña
Foto: Pili


Se tiraba al cite
Foto: Pili

Subida por el lateral
Foto: Pili

En salto en la tijera
Foto: Pili
 

Más en la pirámide pequeña
Foto: Pili

Gran agilidad para subir por el lateral
Foto: Pili

Cazando en la torreta
Foto: Pili

 
 12ª VACA
 
 

24
"Rastrojera"

 
Negra


Si en la undécima llegó la vaca de la mañana, en la decimosegunda saltó la vaca con más verdad de las catorce lidiadas. La archiconocida "Rastrojera" transmite peligro solo con la mirada. Esas con las vacas de verdad de capea serias. Pero claro, como toda la mañana la guerra había sido poca, no iba a estar en su salsa. Además a esta se le respetó mucho más que a ninguna otra. Esta daba miedo, otras no.

En lo poco que le hicieron, evidenció peligro. Cuando arranca, va de verdad sin dejarse nada. En largo hubo buenas galopadas y hasta llegó a apurar hasta tablas. En la pirámide grande lo intentó por un lateral. Lo mejor, una larga arrancada acabando con una gran subida al tablao a la carrera. Pero poco más hizo porque poca guerra le dieron. La más seria de la mañana, pero que se quedó sin sacar lo que lleva.

Subida al principio
Foto: Pili


Atenta a la tijera
Foto: Pili

Intentó en parado en la pirámide
Foto: Pili
 

Gran subida haciendo hilo
Foto: Pili
 

 
 13ª VACA
 
 

Nº 246
"Graciosa"

 
Negra mulata, con el hierro de José Mur
 
 14ª VACA
 
 

506
"Timbalera"

 
Colorada ojo de perdiz


Cerraba plaza una que estuvo en el pasado Pilar bastante bien en la capea. Otra vaca más que padeció que no hubo capea y que solo había trabajo en los obstáculos. Fue la única de la mañana que tuvo gusto por las tablas, que también cuentan y se echó en falta alguna que quisiera rematar más. Se colgó varias veces y hubo remates buenos. Aunque faltó mayor cantidad, se cansó pronto de hacerlo. Se fue también a su aire cuando quiso y no le interesaba lo que tenía por la plaza.

Cerca de finalizar su actuación, sin pedirle permiso a nadie, se fue e intentó saltar al callejón sin que nadie la llamara. En otras casas buscarían la excusa de que había ido a saludar a alguien o que alguien que nadie más vio la llamó. Pues no, si va a escapar, se dice y ya está y eso es un acto que habla mal de una res. Terminó subiendo a la torreta y dando bastantes vueltas encelándose con codicia. Floja actuación de una vaca de Ozcoz con extraños cambios de comportamiento. Cada vez se le suman más interrogantes.

En el cuadrilátero persiguiendo
Foto: Pili

Otro giro
Foto: Pili

 

No quiso pirámide
Foto: Pili

 

Intento de salto mintiendo
Foto: Pili

Encelada en al torreta
Foto: Pili
 

 


RESULTADO DEL CONCURSO

 

Mejor
Lote

 
  HERMANOS VELA de Mallén (Zaragoza)

Fernando y Luis Vela con Germán Villar
Foto: Pili

 

Mejor
Vaca

 
  Nº 220 "AVISPADA" de HERMANOS MARCÉN de Villanueva de Gállego (Zaragoza)

Fran y Tomás Marcén recogiendo el trofeo
Foto: Pili

 


BALANCE DE LAS GANADERÍAS

Hubo unas cuantas vacas pecadoras, irán al infierno por mentir. Pero las mentirosas suelen tener mucho público que cae en las redes de la mentira. Vacas de verdad, pocas, muy pocas. Hubo más reses para el público que para el aficionado. Apenas remates en tablas, por cierto. Y fundamentalmente la clave de la mañana fue que, como había pasado en otros festejos de vaquillas para San Jorge, la capea durísima que había, se transformó en plaza amable para las vacas, con obstáculos para su lucimiento. Casi estaba la arena para novillas con chispa, o sin casi.

RAFAEL ALARCÓN

Su primera res fue una de las más interesantes para una capea dura. Una vaca que apetecería ver con más batalla porque es probable que pusiera orden y se hiciera respetar. Lo más normal del mundo era echarla para abrir plaza. La segunda ya fue otra cosa, sabiendo estar pero sin gracia. Con dos reses levantinas no lució en el festejo, aunque la lucera era para lucir en otra película.

HERMANOS MAYLÍN

Diferencia de comportamiento de una a otra. La primera no tuvo mucha historia y deambuló por la arena con un trote rápido pero sin querer atender a los estímulos. La segunda hizo un cursillo de aparatos durante su lidia. No sabía subir al principio y tuvo que ir aprendiendo. Cuando lo supo hacer tuvo dos detalles muy buenos, en especial el segundo. Una vaca con un fondo interesante que, ahora que ya sabe subir, podrá hacerlo quizá con más brillo en posteriores ocasiones.

HERMANOS MURILLO CONDE

Volvía la familia Murillo a La Misericordia tras casi siete años de ausencia. Y entonces, fue solo uno de los dos hierros. Su anterior comparecencia, databa de 2001, para un festejo similar a este, en el que acudieron con una vaca y un toro. Es una de las casas ganaderas de mayor nombre del panorama, y alegra volver a verla por Zaragoza.

Muy diferenciadas las dos del lote. De la primera, a destacar su gran presencia. De la segunda su comportamiento más lucido y apropiado para el festejo que se trataba. Subió a los aparatos y los trabajó de manera correcta. Cumplió con su cometido en la cita.

HERMANOS MARCÉN

Triunfador absoluto del festejo. Si no se llevó los dos premios fue por la fatalidad de partirse el cuerno su primera vaca, si no, se lo llevaba de calle. Apostaron y la apuesta salió bien. Llevaron vacas de obstáculos muy espectaculares a lo que iba a ser una capea. No hubo tal capea y acabaron resultando las reses ideales para el festejo.

La novilla tenía pinta de que iba a ser un terremoto y que lo iba a hacer todo pronto y bien. Prefirieron dejarla en la arena para ganar, que intentar salvarle el cuerno. Ahora será una vaca curra que lo hará muy bien en los obstáculos. La segunda cuajó una gran actuación en el festejo. A más en lo que hizo según avanzó la actuación, hizo las cosas con más nivel de como empezó. Subidas a la pirámide por los laterales y saltos espectaculares para plantarse arriba de la pequeña por el costado. También en la tijera dejó un detalle muy bueno. Encandiló al público y se hizo con el premio, sin ninguna discusión posible. Actuación basada en la espectacularidad sin muchos defectos.

Marcén, para obstáculos, lleva unos cuantos años ya, siendo uno de los más destacados del panorama nacional. En Zaragoza refrendó esa condición con dos reses de un juego muy apropiado para los obstáculos. Puso todo de su parte en cuanto a las vacas y en buscar que lo que se les hiciera en la plaza trabajándolas, fuera lo mejor para ellas. Quería el triunfo en el concurso a toda costa tras su ausencia del pasado Pilar.

JOSÉ LUIS CUARTERO

Se presentó con dos vacas duras, y no estaba la película para tiros. Había que haber llevado reses para una comedia ligera. Aún así, son vacas que transmiten peligro. La primera, los obstáculos no los sabe trabajar, pero demostró que es una vaca brava y que se hace respetar, lo mejor lo hizo persiguiendo en la trampa. La segunda, con guerra en la plaza hubiera tenido otra actuación diferente. Es una vaca que no necesita hacer muchas subidas, con hacer pocas, pero de verdad, le sobra. Era la mejor vaca sobre el papel, pero claro luego toca demostrarlo en la arena, si no los premios se darían antes de abrir la puerta de toriles. Dejó varias acciones de gran nivel, pero poco más. Le quedará el consuelo al ganadero de que a sus vacas se les tuvo mucho respeto, eso es una señal muy buena.

HERMANOS OZCOZ

También con un lote para la capea acudió Ozcoz. No de las duras, pero sí de las que saben trabajar. La primera, con sus historias, supo estar en la arena con un trabajar de capea muy interesante. Con visos de pensar y de saber calcular lo que iba a hacer, pero con feos desmanes de irse de la pelea. Al final se centró y lo hizo bien en la pirámide. Era para otra película más cruenta. Su segunda res, es la que más hizo cosas en tablas, pero tampoco como para tirar cohetes. Los aparatos no los quiso y no lució.

La comparecencia de la estrella fue discreta. Con todo eso, fue el segundo mejor lote de la mañana, aunque el tercer mejor hierro. Para esta ganadería, eso es poco y la exigencia debe ser mayor.

Curioso resultó lo que pasó en el ruedo. El festejo aragonesista contó con protagonismo valenciano en la arena. Es chocante que algún abanderado de la revolución del cachirulo deposite su confianza en levantinos para conseguir el triunfo. Pues bueno, tampoco es censurable y menos por quienes siempre hemos detestado los argumentos regionalistas. El apunte es que Toropasión, no contrató a nadie para trabajar a los animales.

A los animales se les respetó y se les dejó trabajar. A unos se les dio más batalla y a otros menos. Como no había nadie contratado por la organización, nada que criticar, cada cuál salió a lo que quiso y como quiso. Ojalá que el que se dejara lucir a los animales sea por concienciación y no por otras razones. Que siempre sea así, que los que estaban en la arena, querían lucir a los animales.

Toropasión, en cuanto a programación y desarrollo del festejo, sacó muy buena nota. Ya saben muy bien lo que es La Misericordia y acertaron de pleno con el formato. Servía para dar entrada a muchos hierros aragoneses y para hacer un tipo de festejo que llevaba más de diez años sin celebrarse. Con buena campaña de cartelería, se demostró que se podía hacer algo bueno e interesante. La idea funcionó y al reclamo de la cita, se dobló la asistencia, siendo además con un coste de entrada mayor. Y todo eso sin acudir las peñas. El mérito es grande.

Crónica amable de un festejo que dio de sí lo que dio de sí. Que demostró que si no llega para el nivel de Zaragoza con dos vacas, como para pretender hacer una mañana entera. También la exigencia debía ser menor que para la feria de las ferias. Para unos resultó aburrido, para otros entretenido. Estuvo variado y se vieron cosas buenas. El rasero tampoco estaba muy alto, y mejor ser amables para no confrontarse con las sensibilidades sensibles en una cita de un compromiso relativo y bastante difícil de acertar en el plano ganadero. Pero bueno, diga lo que diga una crónica, la realidad es la que es.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net