www.festejospopulares.net
--
--
--





 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 

 
 
 Concurso de Recortadores de Alfaro
 

Sábado 12 de Mayo a las 6 de la tarde

FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD, BUENO PARA LAS ANILLAS

El cartel del concurso

La plaza de Alfaro tiene vínculo con las anillas, aunque es una relación pasajera. En la última década se han hecho concursos en 2005, 2006 y 2010. Los dos primeros en Agosto y tanto el último como este que se iba a celebrar, en Mayo. Así pues, tras ausencia en 2011, volvían las anillas al coso alfareño. Y además volvían a La Rioja, comunidad en la que no se hizo ninguno el año pasado.

Se lanzaba un nuevo formato para las anillas, un formato por eliminación. Algo totalmente novedoso. Ocho parejas a concurso y las cuatro mejores pasaban a la final. Algo rompedor y que nada tiene que ver con nada hecho anteriormente. Tenía que pasar la criba del público, y Alfaro fue el lugar elegido.

Para la cita se contó con un cartel ganadero muy atractivo por los nombres. Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza) y José Arriazu e Hijos de Ablitas (Navarra) acudieron al festejo con seis reses cada uno. Cuatro para la primera ronda y dos para la final.

Hierros y divisas de Hermanos Ozcoz y José Arriazu e Hijos

Más gente que en 2010 hubo, eso se palpó claramente. La sombra con buen aspecto y el sol con poca gente, más bien nadie. Cálculo complicado de hacer en los porcentajes en esta plaza al tener la distribución de los tendidos, dispar.

Aspecto de la plaza
Fotos: Zuhaitz

Al tratarse de un nuevo formato, tenía varias normas especiales. Estas eran las normas que hacían referencia a las particularidades del festejo:

- El concurso se desarrollará en dos rondas, la primera de ellas clasificatoria y la segunda como final. En la primera actuarán las ocho parejas anunciadas para el festejo y en la segunda las cuatro mejor clasificadas de la primera.
- En la primera ronda cada pareja actuará ante la res que corresponda en la papeleta durante los tres minutos pertinentes. Una vez acabada la actuación de las ocho parejas, las cuatro que más anillas consigan pasarán a la siguiente ronda. En caso de que hubiera empate en las últimas plazas de acceso a la ronda final, se desharía el mismo por tiempos. Accederá, dentro de las empatadas, la pareja que en tiempo, antes haya conseguido meter la última de sus anillas. Si se empatará también en el tiempo, se desempatará con la penúltima anilla y así sucesivamente. En caso de que menos de cuatro parejas consiguieran anillas en la primera ronda, de entre las parejas que hayan quedado a cero, pasarán las que antes, en tiempo, hayan conseguido el primer embroque con la res, dentro de los tres minutos reglamentarios.
- En la final se respetará el orden de actuación de la primera ronda y no se arrastrará el resultado de la primera res, partiendo las cuatro parejas desde cero. Se sortearán las cuatro vacas preparadas para la ronda final. El sorteo se hará en el centro del ruedo a la vista de todos los presentes.
- En caso de empate en la ronda final, siempre por el primer puesto, ganará la pareja que más anillas hubiera conseguido en la primera vaca. De coincidir también el empate en esa ronda, se realizará un desempate a dos minutos intercambiándose las reses lidiadas, a la manera tradicional.
- Para conceder los premios, también contará el resultado de la primera ronda. Cuando haya empate en la ronda final, para elaborar la clasificación final, se deshará el empate con el resultado de la primera ronda.
- Todas las parejas ejercerán de jurado durante todo el concurso. Es decir, las siete parejas que no actúen darán su veredicto en cada actuación.
- En caso de cualquier duda, prevalecerá la decisión de los cronometradores, a fin de esclarecer las situaciones en las que no haya punto de encuentro entre los jurados.

Se retrasó el encierro y eso arrastró al concurso que tuvo que empezar con retraso ya que la gente todavía no había podido acceder a la plaza. Con ese retraso se realizó la presentación de las parejas, al estilo de Toropasión, con banda sonora con fuerza de fondo.

Presentación de las parejas
Foto: Zuhaitz

Una vez roto el paseíllo, y comentadas todas las normas, comenzó el concurso en tarde calurosa con pintas de veraniega, pero con el molesto polen de los chopos cercanos a la plaza.

 
 

PRIMERA RONDA

 
 
 1ª PAREJA
   Miguel Segura "Pericolo" de Villafranca (Navarra)
   Mario González de Tarazona (Zaragoza)
 

77
"Maltratada"

 
Burraca
 


Se juntaron para este concurso por ausencia de Javier Mena. Siguen siendo aficionados, por lo que, si hay compromisos personales, se entiende que no puedan acudir a una cita. Salió "Pericolo" con uno de los más prometedores recortadores del momento, si no el que más. Buena prueba para ver sus progresos.

Salieron dispuestos y pronto se entendieron. Una vaca fácil para entenderse, pero exigente porque tuvo chispa y bravura a raudales. Tiró Mario por delante con solvencia y "Pericolo" detrás le secundó perfectamente. Larguísimas ruedas con gran compenetración y la de Ozcoz entrando bravísima a todos los recortes. Algo humillada en algunos embroques, cuando se le obligaba más de la cuenta.

Lo cierto es que se hacía necesario someterla por momentos, porque apretó tras los embroques. Si había quite, atendía entregada, pero si no lo había, tocaba cambiar de ritmo para salir de la cara y tomar el olivo. Una vez apuró a Mario y otra a "Pericolo" llegando a alcanzarlo en el callejón.

La anilla fue del turiasonense, que llegó pronto, tras una rueda magnífica. Pero como la vaca fue a más, ya no pudieron meterle más, lo que no quiere decir que no le plantaran batalla, porque estuvieron los tres minutos sin parar de recortar, sobre todo en el primer minuto donde hubo gran continuidad. La vaca atendió a todos y cada uno de los recortes con una gran capacidad de entrega. Bravísima la de Ozcoz, sorprendió porque se podía esperar pastueña y fría y fue boyante y caliente. Con lo que lleva encima, el mérito de lo que hizo es enorme.

  1 anilla  


Embroque

  0:20  


1ª Anilla

  0:36  


La Nº 77 "Maltratada" de Hermanos Ozcoz
Foto:
Zuhaitz


Mario por delante
Foto:
Zuhaitz
 

 

Obligada
Foto: Zuhaitz

 

Bien compenetrados
Foto:
Zuhaitz

 
 2ª PAREJA
   David Morella de Arguedas (Navarra)
   Mikel Morillas de Marcilla (Navarra)
 

Nº 410
"Letrada"

 
Colorada
 


Primera del lote de Arriazu, vaca con la que el año pasado se ganó en Castejón con nueve anillas, por lo tanto, parecía una vaca idónea para esta primera ronda de Alfaro. Una vez estuvo en la plaza, lo que se preveía sobre el papel, no fue tal cosa y no estuvo como el año pasado.

La atacaron mucho de salida y la gasolina fue muy escasa, quedándose parada enseguida. A partir de ahí, todo tuvo que ser a favor de la vaca. Distancias muy cortas y ventajas tremendas y aún así la vaca no acudió a bastantes cites. Es una res que suele repetir, pero andaba muy escasa de preparación física.

Las anillas llegaron al final, cuando ya habían atravesado el ecuador de la actuación. Además de quedarse corta, tuvo la complicación de pegar pitonazos defensivos, que complicaron mucho la colocación de las anillas. Ellos estuvieron con mucha voluntad y dando muchas ventajas, pero quizá tendrían que haber visto de primeras que no tendrían que haberla atacado tanto.

Tres anillas en innumerables intentos y veces tocada la punta del pitón. Escaso bagaje aunque, al margen del acierto, poco más se les puede pedir. Se quedaron fuera de la final por tiempos. La de Arriazu, no estaba físicamente para salir al concurso. En la primera salida del año se desfondó demasiado pronto.

  3 anillas  


Embroque

  0:09  


3ª Anilla

  3:02  

La Nº 410 "Letrada" de José Arriazu e Hijos
Foto:
Zuhaitz


Tocando pitón
Foto:
Zuhaitz
 

 

Difícil acople
Foto: Zuhaitz

 

Agarrado de nuevo Mikel
Foto:
Zuhaitz

   

Anilla bailando en la punta
Foto: Zuhaitz
 

   
 
 3ª PAREJA
   José María Navarro "Chipu" de Cheste (Valencia)
   Francisco París "Foro" de Cheste (Valencia)
 

114
"Tamariz"

 
Negra entrepelada bragada meana axiblanca caribella
 


Una desterrada de las anillas hace muchos años ya. Era facilona y ya se pasó de edad como para que se le permitan esas concesiones. Volvía para un concurso y estaba encuadrada en la primera ronda, que era la que había licencias. Sin embargo, va y sale, galopando y llegando a los burladeros con raza, rematando abajo y metiendo la cara por arriba. Sería una alegría para ella encontrar arena bajo las pezuñas.

Le dieron rápido pero eran salpicones con gotas contadas. Cierto es que la vaca es para tandas de dos, porque a más recortes seguidos, se muestra reacia. "Foro" por delante y "Chipu" al segundo, por esa lidia optaron. Terminó en tablas la de Ozcoz al principio de la lidia, pero se fue aplacando. Noble al recorte y deja el pitón puesto. Supieron atinar con las anillas y sumaron hasta tres.

Hubo una cuarta dudosa, pero que hubo mayoría entre los jurados para no concederla. Lo que siempre ha pasado y pasará, vamos. Marcaba un importante braguero la vaca, pero no influyó. De hecho, acabó los tres minutos más fresca que la pareja. Sin ir más lejos, al final de la actuación "Chipu" tuvo un momento de gran apuro al quedarse mucho en la cara. Salió al quite "Tacheli", que ocupaba un burladero, llevándose una gran ovación por acción tan oportuna y salvadora. Prácticamente con ello llegó el final de la actuación.

  3 anillas  


Embroque

  0:04  


3ª Anilla

  2:14  

La Nº 114 "Tamariz" de Hermanos Ozcoz
Foto:
Zuhaitz

"Foro" por delante
Foto:
Zuhaitz

 

Anilla de "Chipu"
Foto:
Zuhaitz

Agarrado
Foto: Zuhaitz
 

 

Apurado con la de Ozcoz
Foto:
Zuhaitz

 
 4ª PAREJA
   Mariano Ruiz de Alagón (Zaragoza)
   David Diago de Fuendejalón (Zaragoza)
 

Nº 111
"Toledana"

 
Colorada ojinegra
 


La segunda de Arriazu también era de las del año pasado en Castejón. Una vaca grande por todos los lados. En aquella ocasión se le pusieron cuatro anillas, aunque permitió muchas más. Tampoco, como le sucediera a su hermana, iba a estar como en aquella cita. También con falta de forma física.

Forma física que le sobra a esta pareja. Le tiran a las vacas como sea, donde sea y cuando sea. Es algo muy a su favor, aunque en esta vez, se volvió en su contra. Atacaron de salida y sin compasión, y en muy pocos recortes la vaca se acabó. Igual dándole más ventaja, hubiera aguantado más, pero claro, es que empezar ya con ventajas, es pedir mucho, también hay que comprenderlo. Para eso hay que ir a la escuela de los recortadores veteranos, que nada más asomar una vaca el morro por toriles, ya saben lo que hay que hacerle.

Casi dos minutos hasta conseguir la primera anilla. Y eso que ya se habían colgado del pitón. Parada la vaca y sin casi embestir, además de cabeceando cuando notaba la mano en la punta. Llegó Mariano a agarrarse tanto una vez que, casi en los medios, la paró y acabó casi dándole una vuelta sin soltar. El detalle habla por sí solo.

Se desesperaban pero acabaron cayendo tres anillas, y por tiempos pasaron. Como luego demostrarían en la final, merecían pasar por el nivel que tienen. La de Arriazu por su parte, fue protestada por venirse abajo por completo. Le faltó alma por sus condiciones físicas, acusó muchísimo la primera salida del año.

  3 anillas  


Embroque

  0:14  


3ª Anilla

  2:17  

La Nº 111 "Toledana" de José Arriazu e Hijos
Foto:
Zuhaitz


Parado en la cara Mariano
Foto:
Zuhaitz

Cara arriba
Foto: Zuhaitz
 

 

Diago estirándose
Foto:
Zuhaitz

 

Anilla fallada
Foto:
Zuhaitz

Parados ambos
Foto:
Zuhaitz

 
 5ª PAREJA
   Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja)
   Alejandro Cuairán de Borja (Zaragoza)
 

488
"Pimentona"

 
Colorada salpicada
 


Hace dos años ganaron este mismo concurso con autoridad. Querían repetir éxito y a por ello que fueron empezando a recortar nada más dar el tiempo. Se fue Cuairán por delante y el local, detrás. Enseguida se vio que a la de Ozcoz, raza no le iba a sobrar. Vaca sin mucha gracia, facilona, pero que no tenía historia queriendo muy poca pelea.

Se fueron acoplando a la embestida, tocaron pitón pronto y las anillas tardaron un poco. Había que saber darle ventaja para confiarla, porque en unos cuantos recortes se quedó parada sin atender. Le faltaba empuje. Ellos sabían que con cuatro anillas estaban ya en la final, con que la misión era esa. Poco a poco fueron cayendo las anillas. Colgándose del pitón se las dejaron hasta la cepa.

Tuvieron paciencia para ir sacándole partido a la res. No se agobiaron y tuvieron paciencia. No se desesperaron cuando se les quedaba corta y les hacía recortar en balde. Cabeza fría y dosificación de energías. Era lo inteligente, una vaca así, no había que atacarla, hacía falta confiarla en recortes aislados, la rueda había que dejarla para otra ocasión.

Emoción no hubo, solo había buena técnica de recorte para saber provocarla. A los dos minutos tenían la misión cumplida y se acabó. Clasificados para la final, el público contento vitoreando a la pareja y a Manolo y a esperar a los rivales en la ronda decisiva. Demostración de saber recortar y hacerle a una vaca exactamente lo necesario. La de Ozcoz, floja, con poca raza. Facilona y aún así casi cumplidora, pero despistada y con poco celo.

  6 anillas  


Embroque

  0:02  


6ª Anilla

  2:59  

La Nº 488 "Pimentona" de Hermanos Ozcoz
Foto:
Zuhaitz

Sin entrarle al quite
Foto:
Zuhaitz

Llegando al pitón
Foto:
Zuhaitz

 

Midiéndola
Foto: Zuhaitz

 

Anilla de Manolo
Foto: Zuhaitz

Otra más
Foto:
Zuhaitz
 

 
 6ª PAREJA
   Ander Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa)
   Jokin Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa)
 

Nº 387
"Patricia"

 
Colorada
 


Con esta se ganó en esta misma plaza hace dos años. Aquel día se le metieron siete, pero una pareja con mano. Los gemelos, empezando la que es su octava temporada, iban a tener una actuación más de lo que ha sido el sello de su carrera. Recortan como los mejores, pero fallan anillas sin miramiento.

Brava la de Arriazu, lo ha sido siempre. Las hechuras son finas y seguramente por eso tiene unas condiciones físicas mucho más apropiadas para realizar acciones que exigen rapidez. Entra con chispa a los recortes y le dieron buenas ruedas, aunque tardaron en verlo. Se les fue el primer medio minuto en pónmela que voy. Una vez lo vieron, muchos recortes. Bien compenetrados le dieron bastante en los medios.

Siempre la misma cara al primero, que como gemelos que son la tienen igual, pero no el mismo dorsal. Fueron los dos al primero y sacaron la mano bien, pero no acertaron aunque agarraron la punta del derecho. En algunos recortes se quedó corta y los dedos se quedaban lejos del cuerno, pero fueron escasos.

Las dos anillas llegaron al final de la actuación, en la cuenta atrás ambas. Una de cada uno. Con ese resultado ya quedaban fuera de la final. Sin llegar a ser una de sus actuaciones más brillantes, estuvieron bien. Recortaron con ventajas como siempre lo han hecho, pero una vez más, sin acierto. Y van... Brava la de Arriazu, con diferencia la mejor suya de la primera ronda. Repetidora y con chispa.

  2 anillas  


Embroque

  0:33  


2ª Anilla

  3:01  

La Nº 387 "Patricia" de José Arriazu e Hijos
Foto:
Zuhaitz

Ander llegando a la cara
Foto:
Zuhaitz

La mano bien puesta
Foto: Zuhaitz

La mano al pitón y la anilla volando
Foto:
Zuhaitz


Se quedó corta a veces
Foto:
Zuhaitz

Anilla muy buena
Foto:
Zuhaitz
 

 
 7ª PAREJA
   Patxi Sánchez de Ablitas (Navarra)
   Roberto Constanza de Orcoyen (Navarra)
 

Nº 476
"Yesada"

 
Negra
 


Última del lote de Ozcoz. La única de la estrella para la que la arena era su hábitat natural. Debutante en los concursos aunque su guarismo marque ocho años. Una vaca que tiene una curiosa historia detrás. Le toca empezar su carrera a esta edad.

Pareja muy dispuesta la de los navarros. Con esa mentalidad y esas ganas, lo más normal será que estén arriba durante todo el año. En Alfaro iban a estar mucho mejor que en Pina de Ebro. En esta primera vaca, que también tenía la rueda, como todas las anteriores, lo dieron todo para meterse en la final y a los dos minutos ya estaban dentro.

Había ruedas, pero no eran en los medios, eran más del tercio para dentro. Hubo mucha continuidad y en esta ocasión el peso de la actuación lo llevó Patxi. Deslizaba todo el antebrazo por la punta hasta enroscar las anillas. Al ser en terrenos más comprometidos, tuvieron que tomar el olivo repetidas ocasiones.

La de Ozcoz si bien algunas veces se fue recta del recorte, cuando se sintió obligada, quedó en tímido el desentendimiento de la pelea. Dejó también algún remate en tablas buscando con el pitón, y hasta echando la cara arriba entera. Sin mucho poder, como vaca poco corrida que es, pero empezó a hacer cosas interesantes. Buena actuación de los navarros y pase a la final, con todo merecimiento.

  5 anillas  


Embroque

  0:18  


5ª Anilla

  2:59  

La Nº 476 "Yesada" de Hermanos Ozcoz
Foto:
Zuhaitz


Anilla de Roberto
Foto: Zuhaitz

Con el antebrazo deslizando
Foto:
Zuhaitz
 

 

Muy bien compenetrados
Foto:
Zuhaitz

 

Perfecto parado Patxi
Foto:
Zuhaitz

Descarado Roberto
Foto:
Zuhaitz

 
 8ª PAREJA
   Héctor Colás de Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
   Rodrigo Puértolas de Fréscano (Zaragoza)
 

Nº 466
"Rusa"

 
Colorada
 


Esta vaca no tendría que haber salido al concurso. La prevista era la Nº 31 "Celosa", pero al desembarcar en los corrales, se hizo un profundo corte en una mano. Le impedía poder ser lidiada y hubo que ser sustituida por la sobrera. Un detalle de profesionalidad, llevando una res sobrera. Bien por la empresa y bien por los ganaderos.

Res con visos de tener pocas salidas y por ello, como suele pasar en las vacas de Arriazu, complicada para anillar. De desplazaba de una manera extraña y al llegar al embroque, justo cuando tendría que embestir, los pitones iban de manera acarnerada y con zigzagueo.

Con ese material, meter anillas es casi imposible. Pronto lo vieron, y aunque no se desanimaron y siguieron intentándolo durante los tres minutos, la misión era trabajo de chinos. Si no en el embroque la cara está a media altura y el morro lo mete para dentro, las puntas quedan planas, paralelas al suelo. Es un tipo de vaca que para las anillas no es válida.

Única pareja que se quedó a cero, aunque hubo buena voluntad. Correctos en los recortes pero sin saber cómo se podía poner la mano para meterle anillas a la de Arriazu. Cosas que pasan, otra vez será. Es frustrante no tener opciones, pero así son las anillas. Se dejó recortar fácil, pero no se sabe muy bien cuál era la fórmula para que los aros entraran.

  0 anillas  


Embroque

  0:18  


Anilla

  ---  

La Nº 466 "Rusa" de José Arriazu e Hijos
Foto:
Zuhaitz

Embestida muy complicada
Foto:
Zuhaitz

 

Saliendo de la cara
Foto:
Zuhaitz
 


Una vez terminada la primera ronda, cuatro fueron las parejas que se clasificaron. Una con seis, una con cinco y dos con tres. Se quedó fuera una pareja con tres, por tiempos. Las normas estaban bien claras y por ello no hubo motivo de equívoco, ni desacuerdo alguno.

El sorteo de la final se hizo en el centro del ruedo con una urna y cuatro bolas. Por orden de actuación, sacaron la vaca que les iba a corresponder y se fue comunicando en ese mismo momento. Quedó muy bien el acto y resultó atractivo para el público. Algo novedoso que queda bien y que se puede hacer en otras citas. Salió la idea, en concreto para Alfaro, de una cabeza cartujana, aunque en alguna alagonera, también por lo visto rondaba ya.

Tres instantáneas del sorteo en los medios
Fotos:
Zuhaitz

 
 

FINAL

 
 
 1ª PAREJA
   José María Navarro "Chipu" de Cheste (Valencia)
   Francisco París "Foro" de Cheste (Valencia)
 

Nº 418
"Bruja"

 
Castaña oscura chorreada en morcillo
 


Si se tiene una otra cita esa misma noche, con el tiempo ya casi apremiando para poder llegar, es complicado tener la cabeza puesta en una vaca que exige mucho, y la de Arriazu lo hace. Una vaca con raza y que no deja estar cómodo nunca. Mal hecha también, pero qué más da eso, si arrea.

Pocos recortes le dieron en los tres minutos. No se quedaron mucho en la cara en ninguno de ellos, por lo que meter anillas era complicado. Más dispuesto "Foro" que "Chipu", la recortó, en terrenos cercanos a toriles, por cierto. Hubo varios remates buenos de la vaca y eso que no estaba del todo fuerte. Se le notaron las fechas y el período de cría.

Buena vaca de Arriazu, a menor nivel, cosa totalmente lógica. Ya se irá poniendo durante el año. Dio muestra de que sigue siendo una de las mejores del panorama nacional para las anillas. La pareja, solo dejó recortes sueltos en los mismos terrenos. No pasaron de ir de uno en uno y con mucho tiempo entre uno y otro.

0 anillas


La Nº 418 "Bruja" de José Arriazu e Hijos
Foto:
Zuhaitz

 

"Foro" en la cara
Foto:
Zuhaitz

 

Saltando con la de Arriazu detrás
Foto:
Zuhaitz
 

 
 
 2ª PAREJA
   Mariano Ruiz de Alagón (Zaragoza)
   David Diago de Fuendejalón (Zaragoza)
 

Nº 154
"Santanera"

 
Colorada bragada
 


A quien no lo supiera ver, en Pina de Ebro le parecería que esta res no estaba como el año pasado. Error. Había que saber ver que la semana anterior no se le habían quedado en la cara. Como en Alfaro, sí que lo iban a hacer, la vaca ya sí que demostró que no está como el año pasado, así es. Está mejor.

Fueron a vencer el concurso, con mentalidad de ganadores. Al ataque desde que se dio el tiempo. Con grandes facultades ambos, llegaron al pitón de "Santanera". Entró como un rayo la de Ozcoz y el cambio de ritmo tras el embroque, estirándose a más no poder, sin perdonar hasta las tablas, fue impresionante. Vaca de una gran transmisión.

Intentaron que hubiera tandas de dos, pero lo que se impuso fue el ir de uno en uno. Salvo en la primera, que con mucho mérito le dieron tres y otra más al final. Una vez se le quedaban en la cara, la vaca no hacía caso al quite, se fue con mucha raza hasta las tablas y con ninguna buena intención. Obligo a saltar la barrera con celeridad, porque venía detrás con todo. Le metió una anilla muy buena Mariano. Ambos recortaron bien a la de Ozcoz y tuvieron anillas. Diago también tocó pitón, pero solo una anilla al final de los tres minutos.

Máxima exigencia de una gran vaca para las anillas. Está mejor que el año pasado aún y presentó su mayor dificultad en la fuerza con la que entró a los embroques. La pareja la lució quedándose en la cara y sacando lo mejor de ella. Actuación muy buena, aunque les iba a hacer quedar en el tercer puesto del concurso.

 1 anilla


La Nº 154 "Santanera" de Hermanos Ozcoz
Foto:
Zuhaitz


Perfecto puesto en la cara
Foto:
Zuhaitz

Anilla fallada
Foto:
Zuhaitz
 

 

Muy bien Mariano
Foto: Zuhaitz

Diago yendo a por la punta
Foto:
Zuhaitz

 

Anduvieron solventes
Foto: Zuhaitz

En la cara bien
Foto:
Zuhaitz

 
 3ª PAREJA
   Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja)
   Alejandro Cuairán de Borja (Zaragoza)
 

636
"Barrenerita"

 
Negra bragada
 


Igual a alguien le podía parecer que con esta vaca en la final, y visto el resultado de la anterior pareja, ya lo tenían hecho. Tururú. Es una vaca que apuntó un gran paso adelante en Pina de Ebro, en Alfaro a más aún. Va a hacer sentirse orgullosa a su madre. Y aunque la pareja, tiene las cosas muy claras, la de Ozcoz les iba a hacer perder los papeles.

Salió con gran chispa. Una fotocopia de la madre en hechuras, en reacciones, en gestos y casi ya en comportamiento. Sale y remata abajo, se emplea galopando, pero es un punto más rápida. Cuairán por delante con gran convicción y Manolo al segundo pudiendo haber quite. La vaca todavía lo tiene. Pedazo de anilla del de Borja. Poco más iba a durar en la plaza. Volvió a tirar y la de Ozcoz le dijo que no pasaba. Iba muy por delante y se tuvo que abrir, pero se cruzó hacia delante y con cambio de ritmo para coger. Cuairán tuvo que tomar el olivo de manera atropellada y el golpe al caer le costó una lesión que le iba a impedir seguir.

Entonces hubo un cruce de cables importante. A Manolo se le "olvidó" que para acompañarle, solo podían salir alguno de los catorce recortadores restantes del concurso, nunca alguien vestido de paisano, por grande que haya sido en las anillas. Cuando "Tacheli" ya se había cambiado el calzado y quitado el cinturón, se le impidió salir. Así tenía que ser. Criticable la postura de ambos. Seriedad, señores, seriedad.

Salió Héctor a ayudar a Manolo, después del amago de reaparición de la leyenda. Y el alfareño pareció entonces alguien que empieza. No sabía dónde estaba ni se centró. Se lo comían los nervios y fue una caricatura de sí mismo. Si no, no se entiende que alguien con tanta cabeza para saber coger a las vacas, que no se le recuerda hace muchísimo tiempo el abrirse en un recorte, tuviera que frenarse en mitad de la carrera, pararse en los medios, y tener que quebrar a la vaca. Buen recurso, pero muestra de que estaba perdido.

Lo que pasa es que Manolo es muy bueno y le metió una anilla soberbia, acordándose de cómo recortaba a la madre cuando le tocaba. Segunda anilla que los ponía en cabeza. Héctor acompañó bien y dio continuidad en las acciones, que eran aisladas. Tan solo falló en pegar el último, en el que, con que hubiera pasado en falso, valía, y así se la hubiera dejado colocada al riojano.

Gracias al chispazo de calidad ganaron, pero la actuación no fue buena. Ganó la de Ozcoz la partida a la pareja más curtida de la actualidad. Una vaca pequeñaja, pero que empieza a amargar los tres minutos a la pareja. Ojo a la vaca que puede llegar al final de la temporada como para no toserle.

Una pena que Cuairán vaya a estar fuera de los ruedos una temporada, tras la fracutura de dos metatarsianos del pie derecho. La única lectura positiva es la de que le pasa en unas fechas en las que apenas se perderá concursos, en verano sería mucho peor. Se le desea una pronta recuperación y ojalá que vuelta tan fuerte como estaba hasta ahora este año.

 2 anillas


La Nº 636 "Barrenerita" de Hermanos Ozcoz
Foto:
Zuhaitz

Saliendo Manolo con Cuairán al quite
Foto: Zuhaitz

 

Se cruzó mucho
Foto:
Zuhaitz

 

Gran anilla de Manolo
Foto:
Zuhaitz
 

 
 4ª PAREJA
   Patxi Sánchez de Ablitas (Navarra)
   Roberto Constanza de Orcoyen (Navarra)
 

Nº 484
"Mona"

 
Castaña oscura chorreada en morcillo
 


Tiene que ser frustrante recortar sin parar durante los tres minutos, ver el concurso tan cerca, y que, al final, no lo puedas ganar. Eso fue lo que les sucedió. Iban a hacer todo bien, sin fallar en prácticamente nada durante la lidia, la compenetración fue buena. Solo les faltó acertar en un pequeño detalle, meter las anillas.

Otra buena vaca de Arriazu, pero que en estas fechas no iba a estar físicamente bien. Y eso que estuvo hace dos años, también en Mayo y entonces sí que lo hizo muy bien. No tuvieron contemplaciones con ella y le dieron sin miramiento, que para eso era la final, estaba claro. Recortaron pronto y bien. En el tercio y sin parar en los tres minutos. Uno y otro, más entonado nuevamente Patxi, pero sin irle a la zaga Roberto. Complicada de anillar por algunos pitonazos que pegó.

Una anilla metieron y tuvieron muchísimos recortes para meter más, pero no hubo acierto. Algunas anillas las fallaron sin explicación alguna. Ellos sabían que tenían que meter tres para ganar, porque el empate les era desfavorable por el resultado de la primera ronda. Pero como no entró la segunda, menos aún la tercera. Mucho tocar la punta y mucho deslizar el antebrazo, pero al final, una anilla y segundo puesto.

Cumplidora la de Arriazu, aunque sin poder para la ronda fuerte. No despreció ni un solo cite y tuvo corazón, pero le faltó fortaleza para imponer más respeto. Una vaca que habitualmente remata bastante, no se acercó apenas a las tablas. Parte de culpa de ello tuvo la pareja que le dio una lidia perfecta para sus intereses. Estuvieron muy bien, aunque con un porcentaje de acierto muy bajo.

 1 anilla


La Nº 484 "Mona" de José Arriazu e Hijos
Foto:
Zuhaitz

Fáciles en la cara
Foto: Pili

Pitonazo que complicaba
Foto: Pili

El pitón bien cogido
Foto: Pili

Fallaron mucho
Foto: Pili


Y otra más agarrando
Foto: Pili

En otros faltó acople
Foto: Pili
 

 


RESULTADO DEL CONCURSO

José Luis Segura, Concejal de Festejos de Alfaro, le entregó un detalle a Manolo en nombre del Ayuntamiento
Fotos:
Zuhaitz

 

 
   Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja)
   Alejandro Cuairán de Borja (Zaragoza)
-
2
ANILLAS

-

Ganadores Manolo y Cuairán, con el borjano lesionado
Fotos:
Zuhaitz

 

 
   Patxi Sánchez de Ablitas (Navarra)
   Roberto Constanza de Orcoyen (Navarra)
-
1
ANILLA

-

Segundos Patxi y Roberto
Foto:
Zuhaitz

 


BALANCE DE LAS GANADERÍAS

HERMANOS OZCOZ

De cara al aficionado, la demostración de fuerza de Ozcoz de Alfaro, seguramente es mayor que en las citas en las que acude con vacas de sobra conocidas. Acudió con lo que está muy al fondo del armario y aún así le valió para hacer raya. Está a un nivel al que nadie llega y eso que analizándolo objetivamente, hay bajón respecto al pasado cercano. Lo que pasa es que este año se barrunta una vuelta al alza. Aparecen nuevos efectivos y los que ya había parecen haber mejorado.

En la primera ronda, la Nº 77, bravísima, con eso vale, la Nº 114 aportando seriedad, la Nº 488, fría y sosa sin mucha historia y la Nº 476 con detalles buenos y cosas a corregir. De la final, las dos a un nivel insultante. Serias como ellas solas y poniendo a raya a dos parejas de un nivel altísimo. La Nº 154 parece estar mejor que nunca y la Nº 636 va camino de convertirse en una de las más temidas.

Actuación muy interesante de Ozcoz, por lo que hicieron, dentro de su contexto, cada una de las reses.

JOSÉ ARRIAZU E HIJOS

La vaca de Arriazu es un tipo de res que acusa muchísimo sus primeras salidas del año. No les sucede así a otras vacadas. A las de Ablitas les resta muchísimo empuje el período de crianza, la inactividad y el bajo estado físico que se arrastra desde el invierno. Les cuesta mucho ponerse en forma y eso lo pagó en Alfaro. Claro, se vieron más presionadas a meter anillas las parejas y por eso las vacas tuvieron que aguantar lidias muy exigentes. Aunque en el debe sí que habrá que ponerle que no les diera una salida a puerta cerrada para que vinieran más preparadas.

Cuando a una vaca le falla la fortaleza, en la que también influye de manera importante la raza, debe poner lo que le falte con el fondo que tenga. Por eso es preocupante que alguna se viniera tan abajo. Se les puede dar margen de confianza y esperar a verlas avanzada la temporada. De hecho, en Castejón, en Julio de 2011, estuvieron mucho mejor.

Brava y repetidora la Nº 387, seria y con peligro la Nº 418 y con entrega aunque cándida la Nº 484. Esas fueron las tres que sumaron en positivo para el hierro de la "J-A". También hubo reses protestadas porque se quedaron demasiado paradas.

Al medirse con Ozcoz, siendo un tipo de vaca muy diferente, la comparación fue inevitable. Las sensaciones, fueron las que fueron.

 


BALANCE DE LOS RECORTADORES

De ocho parejas, siete metieron anillas, por algo será. Salieron mucho más metidas que en otros concursos, sabían que había que competir desde el primer segundo. Contaba hacer las cosas pronto para el crono. Prácticamente todas dieron la cara y estuvieron por la labor de dar un buen espectáculo. Casi nadie fue a cumplir el expediente sin más. Las ocho parejas mostraron intención de pasar a la final, cosa que rara vez sucede. Todos a intentar el paso a la final para poder ganar.

"Pericolo" - Mario estuvieron muy bien compenetrados, el navarro solvente y el joven, qué buena pinta tiene. Morella - Morillas, se chocaron contra la parada vaca, pero por intentos no fue. Ander - Jokin, como siempre, es decir recortando muy bien, anillando muy mal. Héctor - Rodrigo con la de peor condición en su embestida para las anillas. A "Chipu" - "Foro", la gasolina les llegó hasta la primera ronda. Mariano - Diago, haciendo habitual ya verlos con muchísimas ganas y sin parar, y esta vez con mejor cabeza. Patxi - Roberto, que lo hicieron muy bien, pero les faltó una anilla en la primera ronda y otra en la final. Y Manolo - Cuairán, bien en la primera y bien en la segunda hasta la lesión, luego ya los papeles se perdieron, pero aún así ganaron.

Balance positivo en general, lo que cuesta decirlo y por lo tanto es bueno. Que sigan así. Viendo recortar tanto, las anillas tienen tirón. De ellos depende seguir dando la cara para que la gente siga pagando entradas por verlos.

Toropasión apostó por la idea y salió bien en cuanto a organización. Es probable que el futuro de las anillas tenga que pasar por mantener una relación cada vez más estrecha con la empresa riojana. Ellos también tendrán que poner de su parte, aún a sabiendas que no es su apuesta principal este tipo de festejo.

Saltó a la palestra al nuevo formato. Objetivamente se puede decir que funcionó. Cosas que fallaron en el festejo, claro que hubo, pero que fueran achacables al formato, no. Hubieran pasado igual con el sistema clásico. Es una formato que fomenta la competitividad, eso es evidente. Y eso, bueno para las anillas en general, es. Que a alguno le pueda perjudicar puntualmente, debe quedar en un segundo plano, si la realidad es que para las anillas le venga bien. Hacen falta empujones, así se le pueden dar. Si se está en una cinta transportadora que va en dirección contraria, pararse es retroceder.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net