www.festejospopulares.net
--
--
--





 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 

 
 
 Concurso de Recortes con Toros de Alagón
 

Domingo 3 de Junio a las 6 y media de la tarde

BUEN INICIO DE FERIA

Primera cita de importancia en la temporada alagonera. Dos semanas antes de las fiestas se ha sacado un Concurso de Recortes con Toros. No así del abono de las fiestas. Un festejo, que con toros de esta presencia y edad, no se celebra desde 2003. Es temporada de celebración para el coso alagonés puesto que cumple 100 años. Una de las plazas preferidas para los festejos populares.

Hierro y divisa de Hermanos Ozcoz

Los trofeos
Foto: Pili

Cuatro toros, y cuando se dice toros, es porque eran toros, tres de ellos con cuatro años y uno con cinco, el de la final, de los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Además soltarían también la vaca que sirvió para el número que completó el espectáculo.

Hierro y divisa de Hermanos Ozcoz

Se trabajó mucho para recuperar el ruedo y la plaza del agua caída la noche anterior. El trabajo dio sus frutos y el estado de la arena fue impecable.

Retransmitido por Aragón TV el festejo, segundo de la temporada. Grabado para emitirlo en diferido sin fecha determinada aún.

Las cámaras de Aragón TV presentes
Foto: Pili

Luis Antonio Gaspar "Paulita" realizó la dirección de lidia, sin tener que intervenir durante todo el festejo y aceptó de buen gusto la petición de los participantes de que se colocara en el burladero de contraquerencia.

"Paulita" con el capote
Foto: Pili

Algo menos de media plaza, fue la sensación en los tendidos, aunque seguramente sea generosa. Funcionó fuera de feria mucho mejor de lo que se podía preveer. Cuando se hacen las cosas bien, la gente responde.

Los tendidos
Fotos: Pili

Carlos Herrero, gran aficionado, más conocido como Makisi, estuvo con la trompeta tocando para la salida de los astados. Buen detalle.

Carlos Herrero, con la trompeta
Foto: Pili

Ataviados con indumentaria goyesca, saltaron a la arena los doce participantes anunciados en el cartel. Un plantel de lujo con algunos de los mejores de la especialidad.

Presentación de los participantes
Fotos: Pili

Después de la bien hecha presentación, con el pasodoble Puerta Grande, por parte de José Ángel Brun, encargado del micrófono toda la tarde, comenzó el concurso en tarde calurosa, pero agradable.

 
 

PRIMER GRUPO

 
 
 
 PRIMER TORO
 
 Nº 63 G. 8 "Forajido", Negro mulato chorreado en morcillo listón
 


Bien hecho, que es como se llama ahora a esos astados brevilíneos con la encornadura recogida y que no asusten mucho. Cuestión de modas y de que se impongan los criterios y terminologías de los que se ponen delante, que no se sabe hasta qué punto es bueno.

El Nº 63 de Hermanos Ozcoz
Foto: Pili

Hizo una buena salida, galopando con buen tranco y acabando en los burladeros abajo. Varias fueron las veces que cruzó la plaza con alegría. Cierto es que se le apreció alguna merma en los cuartos traseros, pero nada importante. Sin embargo, hubo un momento en la lidia que fue clave. Para la tercera suerte se lo llevaron a la puerta de toriles y san se acabó. Ya no quiso. Acabó la primera ronda el cuarteto y fue absolutamente imposible sacarle una quinta suerte. Se intentó en todos los terrenos y de todas las maneras y el embroque era una utopía. No tenía ni un tranco hacia delante. Rajado por completo, metido en tablas y deslucido a más no poder.

Rajado en tablas
Foto: Pili

Cuando lo que se merecía al pasar a los corrales era una buena pita o hasta bronca, se guardó prudencial silencio. Qué buenecica es la gente de Alagón.

 
 
 Nº 1
 
 Sergio Delgado de Chinchón (Madrid)
 


Un solo recorte, que fue bueno por el izquierdo es lo único que pudo hacer el de Chinchón, antes de desesperarse en su segunda tentativa. Lo intentó por ambos pitones y en diferentes terrenos. Nada de nada. Por falta de recursos de quien es leyenda del recorte libre, no puede ser. Simplemente es que era imposible.


Llegando a la cara Sergio
Foto: Pili
 

 
 
 Nº 2
 
 Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid)
 


Meritoria suerte de Julián. Un buen mortal invertido con decisión y yendo a por él. El toro metió la cara abajo y se arrancó con prontitud. Nada más pudo hacer porque ni le llegó el turno para su segunda ronda.


Mortal invertido de Julián
Foto: Pili
 

 
 
 Nº 3
 
 David Ramírez "El Peque" de Arganda del Rey (Madrid)
 


Se fue de rodillas pegado a tablas y le hizo la suerte sin muchas apreturas y yendo de rodillas para atrás. Meterlo en toriles para hacer esta suerte fue lo que acabó con el de Ozcoz. Que no es culpar a los recortadores, el único culpable era el de cuatro patas.

PASÓ A LA FINAL


De rodillas "El Peque"
Foto: Pili
 

 
 
 Nº 4
 
 Raúl Ramírez de Arganda del Rey (Madrid)
 


Se fue a los medios con un taburete y realizó un salto a pies juntos. Quedó limpia la suerte. Nada más, por lo ya mencionado de que el toro solo tuvo una ronda.


En la silla Raúl
Foto: Pili
 

 
 

SEGUNDO GRUPO

 
 
 
 SEGUNDO TORO
 
 Nº 19 G. 8 "Fugitivo", negro bragado meano axiblanco calcetero coletero
 


Este no estaba "bien hecho", sin embargo asustaba más. ¿Qué tiene que hacer un toro? Asustar. Salió con las puntas deshechas, y es que enchiquerando la debió liar buena. Le faltaba remate pero tenía más caja y más cara que el primero.

El Nº 19 de Ozcoz, con los pitones como brochas
Fotos: Pili

Fue alegre en sus terrenos y con transmisión en las arrancadas. Pegón en los burladeros y en tablas. Sus terrenos eran los de la media distancia, ahí respondió con prontitud, de más lejos, le costaba. En los saltos, para los primeros tiró la cornada, pero tarde porque pasaba veloz, al final, no lo hizo. Fue un toro cumplidor que aportó emoción a la hora de llegar a la jurisdicción del recortador.

 
 
 Nº 5
 
 Alex Losada de Zaragoza
 


Muy parecidos los tres recortes que realizó, citó en largo para ir acortando distancias andando. Embrocó casi en los medios en las tres tentativas y hubo algo menos de ajuste del que realmente pareció en la arena y que se transmitió. En el tercero tuvo el mérito de provocar la embestida del toro. Accedió a la final aunque había posibilidad de discutir la decisión, luego se explicará el por qué.

PASÓ A LA FINAL

Tocando con el brazo el lomo
Foto: Pili

Intentando ajustar
Foto: Pili


Tercero de Alex
Foto: Pili
 

 
 
 Nº 6
 
 Francisco Barriga "Chipu" de Arganda del Rey (Madrid)
 


Si las normas puntuaban todo por igual, el argandeño tenía que pasar como mejor primero. Algo con lo que nunca se ha estado de acuerdo desde esta web, pero si así era, así tenía que haber sido.
Muy buen salto del ángel el primero, con una composición de la figura muy buena y caída perfecta. Le tiró el viaje arriba el toro, pero una vez había pasado ya, porque llegó con velocidad el de Ozcoz. El segundo, fue un buen mortal invertido, a la segunda tentativa, ya que en la primera el toro no se arrancó y él iba con gran decisión a por él. Falló en la tercera suerte al hacer un quiebro muy simple, que no tuvo apreturas y que no llegó a los tendidos.

PASÓ A LA FINAL


Salto del ángel del argandeño
Foto: Pili

Echó la cara arriba después
Foto: Pili
 

 

 

Buen mortal invertido
Foto: Pili

 

Quiebro con demasiada facilidad
Foto: Pili

 
 
 Nº 7
 
 Sergio Serrano de Urrea de Jalón (Zaragoza)
 


Innovó en la primera suerte al hacer un salto con dos garrochas, una en cada mano. Ahí quedó la suerte. Después, dos recortes por el pitón derecho, más apurado, por no terminar de ganar la cara con solvencia, el segundo. En el primero fue a por el toro, y el último le costó más sacárselo.


Con las dos garrochas
Foto: Pili
 

 

Por el derecho
Foto: Pili

 

Apurado a la salida
Foto: Pili

 
 
 Nº 8
 
 Javier Asenjo "Quisquilla" de Arganda del Rey (Madrid)
 


A ver cuándo se empieza a valorar que haya variedad en las suertes, aún siendo todas las variantes, dentro del recorte. Tendrá que tener más mérito recortar de manera diferente, a hacer tres recortes exactamente iguales. Centrarse solo en el ajuste es perder un montón de riqueza lidiatoria.
"Quisquilla" lidió, aunque los tres por el derecho. El primero fue arrancando desde los medios y aunque faltó ajuste, fue correcto. Para el segundo, en otros terrenos muy diferentes, comenzó sentado en el estribo y se lo pegó de dentro a fuera, con reunión lucida. Para el tercero intentó ir con los terrenos cambiados, con el toro casi en los medios y él yendo a por el astado. Pero claro tanta ventaja le dio a uno que era de Ozcoz y no Domecq, que el toro se le cruzó bastante y no pudo pasar, con momento de peligro. Lo colocaron pegado a tablas y se fue a por él con un embroque comprometido cercano a los tableros.
Aunque los embroques no fueran de tanto ajuste, merecía el paso a la final por saber recortar de muy diferentes maneras. O como primero, o como segundo.

Embroque del primero
Foto: Pili


Empezó en el estribo
Foto: Pili

Ajustado
Foto: Pili
 

Apurado al cortarle
Foto: Pili

De mérito cerca de tablas
Foto: Pili

 
 

TERCER GRUPO

 
 
 
 TERCER TORO
 
 Nº 15 G. 8 "Vanidoso", negro bragado meano
 


Menudo pavo el tercero, era para pegarle una ovación de salida. Pero ya se sabe, el público de este tipo de festejos, muchas veces no tiene claros ni los conceptos básicos. Esto es un toro bonito, con caja, con carnes, bien armado, ofensivo, musculado y que da miedo por su estampa.

Gran presencia del tercero
Foto: Pili

Un buen toro este que cerraba las rondas clasificatorias. Tuvo alegría y prontitud para acudir a los cites. Atendió con fijeza a las suertes y venía a ser el mejor de la tarde hasta el momento. Se benefició también de la buena lidia que le dieron, realizándole pronto las suertes. Le faltó emoción en el embroque, porque entró con la cara a media altura. Tenía una cuarta ronda que no se sabe por qué no se la quisieron dar.

 
 
 Nº 9
 
 Jonathan Estébanez "Peta" de Arganda del Rey (Madrid)
 


En su estilo recortó aunque sin forzar la máquina. Con eso le valió para pasar a la final, lo que habla bien de él, que sin estar al máximo, le es suficiente. El primero lo sacó rápido, bien. Gente así hace falta que no anden en el pónmelo aquí, pónmelo allá. Segundo y tercero fueron muy similares y a esperar a la final.
Cuando se comunicó el pase a la final, él pasaba como primero. Pero no quiso, y se lo cedió a Joel. Es hacerle un feo al jurado, no tomando como válido su criterio. Es tirarse piedras contra su tejado. Algo que no debiera hacerse. Al final, como Joel iba a pasar como segundo, un jaleo para el orden de la final.

PASÓ A LA FINAL

Primer recorte de "Peta"
Foto: Pili


Saliendo del segundo
Foto: Pili
 

De nuevo por el derecho
Foto: Pili

 
 
 Nº 10
 
 Joel Rodríguez de La Puebla de Montalbán (Toledo)
 


De mérito su primer salto, porque se arrancó con decisión a por el toro y este, en lugar de fijarse de primeras, seguía al hilo de las tablas. No estaba con él, pero lo sorprendió y el mortal invertido fue bueno. En la segunda recortó por el izquierdo, con el embroque movido. Cerró con otro mortal invertido correcto. Pasaba a la final como segundo de grupo, aunque luego fue primero.

PASÓ A LA FINAL

Mortal invertido con mucha decisión
Foto: Pili

por el izquierdo
Foto: Pili


Otro mortal invertido para cerrar
Foto: Pili
 

 
 
 Nº 11
 
 Moisés Fernández de La Puebla de Montalbán (Toledo)
 


Sin perder continuidad en la ronda atacó para un mortal invertido en su primera intervención, en el que cogió mucha altura. En la segunda, con un taburete hizo un mortal invertido esperando al toro en los medios. Cerró con un recorte por el pitón izquierdo, en el que la mayor virtud fue que se lo sacó rápido y con decisión.

Mortal invertido con mucha altura
Foto: Pili

 

Y mortal invertido desde la silla
Foto: Pili
 

 
 
 Nº 12
 
 Rubén Fernández "Cuatio" de Arganda del Rey (Madrid)
 


Una versión muy lejana a la del Pilar dio el escayolado "Cuatio". Tampoco se puede estar toda la vida en el filo de la navaja y es normal que haya bajones. Volverá por sus fueron, a nadie le deberá caber duda. Máxime cuando es un chaval muy joven que le queda mucha carrera por delante. Bajón de nivel, sí, pero volverá a ser de los tres mejores cuando vuelva a coger el sitio.
Lo de Alagón fue bueno, pero discreto para ser él. Tres recortes por el derecho en los que no ajustó en exceso. Los tres similares y sin poner la emoción que le faltaba a la hora de meter la cara al toro.

"Cuatio" con los pies clavados
Foto: Pili

En la cara del toro
Foto: Pili


Tercera intervención
Foto: Pili
 

 
 

FINAL

 
 
 
 CUARTO TORO
 
 Nº 17 G. 7 "Barrenero", negro bragado meano
 


Un cinqueño para la final. Un pedazo de toro amplio y con cuerpo. Más fuerte por delante que por detrás, pero de gran presencia. Cornalón sin llegar a ser aparatoso y acucharado. No era tan ofensivo pero era un toro de gran trapío.

Gran presencia del toro de la final
Fotos: Pili

Iba a ser el mejor de la tarde. El más entregado de los cuatro, aunque con algo menos de chispa de la deseable. También pudo ayudar a ello que necesitara manicura en los cascos. Fue pronto y pidió todo hacia los medios, no quiso al hilo de las tablas. Alegre y noble fue y tuvo un tranco muy franco. En el embroque metió la cara abajo humillando con mucha entrega. Un gran toro, que pese a tener cinco participantes en la final, era de cuatro rondas, aunque solo le dieron tres, por el artículo treinta y tres. Bravo de verdad el de Ozcoz.

 
 
 Nº 3
 
 David Ramírez "El Peque" de Arganda del Rey (Madrid)
 


Empezó recortando por el derecho sin apreturas. En su segunda suerte, quiso irse de rodillas pero tuvo que desistir. Una plaza de diámetro reducido, hace más complicado que el toro pueda venir paralelo a las tablas. Pedía el astado hacérselo en los medios. Cambió a otro recorte por el derecho. Cerró con uno más por el diestro y así acabó su actuación.

Por el derecho para empezar
Foto: Pili


Lo intentó de rodillas
Foto: Pili

Y acabó recortando por el derecho
Foto: Pili
 

Tercera intervención
Foto: Pili

 
 
 Nº 6
 
 Alex Losada de Zaragoza
 


Se iba a llevar el gato al agua porque fue el mejor de la final. Vibrantes más que ajustados los tres recortes, que nuevamente fueron de la misma factura que en la primera ronda. Los tres cortados por el mismo patrón y quizá precedidos de dejar demasiado tiempo al toro rematando en el burladero por los brindis previos. Los tres por el izquierdo y de un nivel bueno. Con eso valió para ganar en Alagón.

Saliendo del embroque
Foto: Pili


Metiendo la cara el de Ozcoz
Foto: Pili
 

Tercer recorte de Alex
Foto: Pili

 
 
 Nº 10
 
 Joel Rodríguez de La Puebla de Montalbán (Toledo)
 


Abrió su participación con un mortal invertido habitual en él. Dos recortes para sus otras dos intervenciones. Ambos por el izquierdo, siendo mejor el segundo que el primero. En el primero el embroque fue demasiado rápido y el segundo tuvo el mérito de que fue a por el toro para sacarle la suerte.


Mortal invertido para empezar
Foto: Pili
 

 

Por el izquierdo apurado
Foto: Pili

 
 
 Nº 7
 
 Francisco Barriga "Chipu" de Arganda del Rey (Madrid)
 


Tres saltos ejecutados con gran limpieza. Por algo es el mejor saltador a este lado de los pirineos. Busca la pureza de las suertes y realizarlas con pulcritud. Así le salen, claro. Perfecto el primer salto del ángel con gran estilo. Rozando la perfección en el mortal que hizo segundo y muy bueno el mortal invertido para cerrar su actuación.

Perfecto salto del ángel
Foto: Pili


Perfecto mortal
Foto: Pili
 

Muy buen mortal invertido
Foto: Pili

 
 
 Nº 9
 
 Jonathan Estébanez "Peta" de Arganda del Rey (Madrid)
 


Actuación cumplidora en la final, con una embestida que se prestaba más a su recorte que la del toro de la primera ronda. Este humillaba. Se lo dejó llegar bien, pero no llegó al nivel que puede dar en los embroques. Todos por el derecho, primero y tercero muy similares. No así el segundo en el que empezó corriendo para atrás para girar cuando llegaba al encuentro con el toro.

Humillando el de Ozcoz con el argandeño
Foto: Pili

Empezó corriéndole hacia atrás antes del embroque
Foto: Pili


Esperando la embestida
Foto: Pili
 

 
 

NÚMERO DE DON TANCREDO

 
 
 
   David Ramírez "El Peque" de Arganda del Rey (Madrid)
   Sergio Delgado de Chinchón (Madrid)
 
 


Se completó el espectáculo con el número de Don Tancredo. Un número que pertenece ahora a espectáculos de toreo cómico, pero que en sus orígenes fue una suerte de riesgo máximo. Su inventor, el valenciano Tancredo López, se lo trajo de Cuba, y lo realizaba con toros de lidia colocándose en un pedestal en el centro del ruedo, con indumentaria blanca, pintándose la cara del mismo color. La primera vez fue en el año 1899. Llegó a estar prohibida la suerte por lo cruenta para quien la realizaba que era, porque generalmente eran cogidos.

Ahora es un número más de los espectáculos de grupos de arte, que no son si no una evolución del toreo cómico, que tan importante ha sido en la historia de la tauromaquia. Viene a querer demostrar, que las reses de lidia atienden al estímulo del movimiento, y que si no lo hay, se les puede engañar y hacer que pasen al lado mientras se está inmóvil.

Lo bordó "El Peque", como animador y provocador en los tendidos y luego, junto a Sergio Delgado hicieron el Tancredo, de las más curiosas maneras buscando el más difícil todavía. El número quedó muy simpático, provocó las carcajadas del respetable y gustó mucho. Como eso era lo que se pretendía con él, hay que aplaudir su realización.

Otra cosa es que hubo que buscar por las ferreterías alagoneras y de toda la comarca de la Ribera Alta del Ebro, cola de impacto, pegamento instantáneo o cualquier tipo de sustancia que hiciera pegar un concurso de recortes con toros, con el número de Don Tancredo. No se encontró la manera, y se llega a la conclusión de que aquello no pegaba ni con cola. Como a un santo, dos pistolas.


Maestro de ceremonias
Foto: Pili

 

Los dos tancredos
Foto: Pili

 

Animando en el tendido
Foto: Pili


Primero uno
Foto: Pili
 

 

Luego juntos
Foto: Pili

 

De rodillas
Foto: Pili

Una pierna a cada lado
Foto: Pili
 

Y haciendo el puente
Foto: Pili
 

 


RESULTADO DEL CONCURSO

 

 
 Alex Losada de Zaragoza
 

Alex, campeón
Foto: Toñín

 

 
 Joel Rodríguez de La Puebla de Montalbán (Toledo)
 

Joel, segundo
Foto: Toñín

 

 
 Francisco Barriga "Chipu" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Tercer puesto para Francisco Barriga
Foto: Toñín

 

 
 Jonathan Estébanez "Peta" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Cuarto "Peta"
Foto: Toñín

 

 
 David Ramírez "El Peque" de Arganda del Rey (Madrid)
 

Quinto "El Peque"
Foto: Toñín

Todos los actuantes
Foto: Toñín

 


BALANCE DE LA GANADERÍA

HERMANOS OZCOZ

 

Si llegan a dar el juego que dio el primero los otros tres, el petardo hubiera sido de los que se escuchan mucho tiempo. Por fortuna se enderezó. Fue a más toda la tarde subiendo el nivel en cada astado que salía a la arena. Lo que empezó de manera decepcionante, y de manera temerosa, acabó transformándose en toros de buen juego para el festejo.

El primero, extraña manera de rajarse por completo y acobardarse para no querer ni medio arrancarse, tras una salida que podría declararse como de bravo. Tras tres suertes, nada de nada. El segundo, pegón y con emoción en sus embestidas, cumplió para el festejo. El tercero fue más alegre y tuvo motor, con el único pero de que en el embroque no se empleaba y dejaba la cara a media altura. El de la final, fue el mejor porque fue el que más se entregó y se mostró bravo de verdad queriendo humillar en los embroques y estando pronto en todo lo que fuera reclamo desde los medios.

Lo que no se vio es a los bueyes. Qué manía con meter a todos los toros arrastrándolos a la puerta de toriles, con lo bonito que es ver salir a los mansos y que hagan su labor. No parecía esta una tarde para abreviar en nada.

En global, balance positivo de los astados de Ozcoz. Con picante, porque no son del encaste mayoritario predominante en la cabaña de lidia, pero interesantes. Algo de dificultad habrá que ponerle también. Era un riesgo lidiar tres cuatreños y un cinqueño y salvo el primero, el resultado fue satisfactorio.

 


BALANCE DE LOS RECORTADORES

Mucho de cumplir el expediente sin más se vio. Es normal que algunos se pongan en guardia al lidiarse toros criados en la Ribera del Ebro, lo que hizo que guardaran la ropa antes de nadar. Como son muy buenos, aún al cincuenta por ciento, se tapan y quedan bien, pero quedó claro, que todo no dieron.

Por eso, el concurso no terminó de ser todo lo bueno que podía haber sido por juego de los toros y nivel de los participantes. Pero bueno, es de suponer que habrá que entender que Alagón no es una plaza fuerte en recorte libre. En el capítulo de las puntillas, habrá que decir que sería mejor ir a por el toro antes en algunas suertes, en lugar de brindar y que mientras tanto el toro remate cuatro o cinco veces en el burladero. Tampoco se ve la necesidad de brindar todas y cada una de las suertes.

Los mejores, pues lógicamente el ganador, que se aprovechó de que no pisaran el acelerador unos cuántos y se llevó el concurso. Bien Alex Losada. Bien también Joel Rodríguez, con sus típicos mortales invertidos. El mejor saltando, una vez más Francisco Barriga "Chipu". Y el mejor de los que quedaron sin final, de manera discutible, Javier Asenjo "Quisquilla", que recortó en todos los terrenos.

Y mención a parte merece algo que es bastante habitual, y es que contradigan los participantes la decisión del jurado y cedan su clasificación a un compañero que creen que ha estado mejor. No se dan cuenta de que menosprecian al jurado así, como diciéndoles que no saben lo que han hecho y que lo correcto es otra cosa. Fácil solución, que hagan de jurado ellos mismos. Así, no habrá problemas, ¿o sí? Primero, a tener los conceptos claros y que sepan ellos mismos lo que tiene más mérito y lo que no tiene tanto. Hasta que no lo sepan, y lo plasmen por escrito (así sucede en Francia con los criterios para valorar las suertes en la Corrida Landesa), tendrán que acatar lo que digan los jurados. Corregirlos, da muy mala imagen.

Bien preparado todo, aunque engendrando el tancredo en tarde que no cabía. Pero por lo menos, queriendo hacer las cosas bien y haciendo un festejo de este estilo, de calidad. Toros con presencia de plaza de primera y recortadores del máximo nivel, cosa que nunca se había visto en esta plaza. Es lo que se merece Alagón. Una plaza que va a más desde que se hiciera cargo el Ayuntamiento. Gran culpa de ello tiene Pascual Embid, que ha puesto orden y coherencia. Que la coordinación esté en manos de "Tacheli", también es acertado, los resultados ahí están. A celebrar el centenario en pocos días en las fiestas. Viene el grueso de la feria. Ahí habrá que estar.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net