3 y 17 de Junio
CIEN
AÑOS NO ES NADA
Es una de las
plazas más especiales que hay para el festejo popular. Sus
dimensiones la hacen ideal para la celebración de las muy
diversas variantes de la tauromaquia popular. Es Alagón esta
plaza. Localidad bien colocada geográficamente y que, en sus
dos ferias anuales, es referencia en el festejo popular. Su
Feria de Junio, contó con tres festejos, todos ellos de gran
calidad.

Carteles de la feria
En 2012 celebra su
centenario la plaza. La han puesto guapa, un mural adorna la
parte exterior, y los detalles con cerámicas en las puertas
y taquillas le dan un toque muy bonito. No todos los días se
cumplen cien años, y por eso, el
Ayuntamiento de Alagón, propietario del coso, ha
querido tener un detalle con su plaza.

El mural
Feria corta, porque
entre que no hay un duro por ningún lado, y que embarcarse
en una corrida de toros, limitaba las posibilidades mucho,
no había sitio para más. Los cuatro o cinco días de festejos
en la plaza, se han convertido en solo dos. Es la corrida,
como conmemoración del centenario, la que ha marcado
totalmente la confección de la feria en lo popular.
Todos los festejos
contaron con la presencia de Aragón TV.
Se grabaron los tres para emitirse durante la canícula. Un
placer que pueda ser retransmitida la feria entera en lo que
a populares se refiere.
Tres fueron los
festejos. Un Concurso de Recortes con
Toros, sacado de la feria y puesto dos semanas antes,
en el que se lidiaron toros de
Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza). Un
Concurso de Roscaderos, que
hacía años que no se hacía en Alagón, con vacas de
Hermanos Maylín de Luna
(Zaragoza). Y el festejo fundamental, el
XXIV Memorial Mariano Ruiz Elipe,
con vacas de José Luis Cuartero
de Pradilla de Ebro (Zaragoza) y
Eulogio Mateo de Cárcar (Navarra).
Hierros y divisas de
Hermanos Ozcoz, Hermanos Maylín, José Luis
Cuartero y Eulogio Mateo