www.festejospopulares.net
--
--
--





 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 

 
 
 
Concurso de Roscaderos de Ejea de los Caballeros
 

Viernes 22 de Junio a las 11 de la noche

MEJOR LA SEGUNDA PARTE

Festejo que estaba preparado para la noche de San Juan, pero que se tuvo que anticipar veinticuatro horas. Claro "futboles"... Intentar ir contra el fútbol es darse cabezazos contra una pared. Si llega a haber prórroga, adiós horarios. Inteligente pasarlo a la noche del Viernes, aunque siempre un Viernes sea peor que un Sábado.

Muy interesante la confección del festejo. Medido para lo que es Ejea. ¿Dónde vas con el día que hace con lo del año pasado? Tres festejos populares y una corrida de rejones. Venga hombre. Sensatez en 2012 y a hacer un festejo solo, que fuera lo mejor posible. Roscaderos, que siempre apetecen en Ejea, complementados con dos exhibiciones que tenían su reclamo por diferentes razones.

Cartel del concurso

Ocho vacas de José Arriazu e Hijos de Ablitas (Navarra), para hacer el Concurso de Roscaderos. Un utrero de Sepúlveda de Yeltes de Castraz de Yeltes (Salamanca), encaste Atanasio con aportes cercanos en el tiempo de Domecq, para la exhibición femenina. Y un toro de Cebada Gago de Medina Sidonia (Cádiz), encaste Núñez-Domecq, para la exhibición de Nicolas Vergonzeanne.

Hierros y divisas de José Arriazu e Hijos, Sepúlveda de Yeltes y Cebada Gago

1/4 de plaza hubo en la noche ejeana en los tendidos. Quizá, por lo atractivo del cartel, se podía pensar en una mayor respuesta de público.

    

Aspecto de la plaza

Héctor Berges, que es el habitual director de lidia en Ejea, ejerció esas labores de la manera eficaz que lo suele hacer. Presto a los quites y a los momentos de apuro.

Presentación espectacular con láser, bengalas, fuego y una puesta en escena sensacional. Salieron al ruedo todos los intervinientes en la noche.

Las cuadrillas y los niños

Antes de comenzar el concurso, como ya se ha hecho dos años seguidos en el Pilar, se hizo una exhibición infantil de roscaderos. En este caso con dos cuadrillas ejeanas.

Gran actuación de ambas. Aguantaron perfectamente y los citadores estuvieron a un nivel magnífico resolviendo situaciones de apuro. El futuro del roscadero en la capital de Las Cinco Villas está asegurado con estos ejeanos.

Soberbia actuación de las cuadrillas de Ejea de los Caballeros

Con algo de retraso debido a las colas en las taquillas, comenzó el festejo una vez concluida la exhibición infantil, en noche calurosa e ideal para presenciar un festejo taurino.

 
 1ª CUADRILLA
 
 
  Luna  
 
 

345
"Acusada"

 
Castaña oscura chorreada en morcillo
 


Entró pegando en salto pero sin querer empujar, pegaba de medio lado saliendo escupida. Vaca con pintas de novilla, que se supone apuntaría muy buenas maneras para echarla al concurso abriendo plaza. No salió bien la prueba. Tuvo movilidad e iba y venía por la arena pasando por compromiso con el roscadero.

No empujó y eso hizo que pronto la cuadrilla se quedara con tres en el roscadero porque la podían aguantar bien. Se acabó parando y aunque los citadores lo hicieron muy bien, le costó. Cuando llegó al cesto, en las últimas entradas acabó por cabecear y provocar algún momento de riesgo para la cuadrilla, que solventaron bien.

 9 entradas


En salto
 

 

Parada

 
 2ª CUADRILLA
 
 
  El Bayo  
 
 

222
"Revisora"

 
Colorada
 


Si una vaca que no ha visto nunca un roscadero, de primeras regatea, algo pasa. Si se quiere, que se le pongan paños calientes, pero el gesto es el que es, y significa lo que significa. Que una vaca, de salida lo puede extrañar, de acuerdo, pero no enmendó durante los tres minutos el feo gesto.

Despreció el roscadero pasando por ahí con refilonazos. No quería pelea y se fue muy suelta queriendo buscar la salida de la plaza. Trotona sin emplearse a su aire por la arena, no puso en aprietos a la cuadrilla. Y es que cuando por lo menos fueron decentes las entradas, andaba con poco fuelle ya como para causar problemas.

Cómoda estuvo la cuadrilla y se hicieron con el concurso por la buena compenetración con el citador. Segundo concurso consecutivo para ellos, cuajando un mes de Junio difícilmente superable.

 12 entradas

Rozando

 

Con un pitón

La cara dentro
 

 

Al final mejor

 
 3ª CUADRILLA
 
 
  Bardenas  
 
 

205
"Aviadora"

 
Colorada
 


La tercera fue más huidiza aún que la anterior. Cosa que era complicada, pero que no fue imposible. Esta se vio más de cara al tendido, porque el citador le apretó por detrás y la hizo correr por la arena dando vueltas. El mundo al revés, la vaca corriendo delante de la persona.

En los tres minutos, poco más de pitonazos enfadados en el mimbre. Fue protestada con justicia porque su juego fue muy deslucido para el roscadero. Vaca nueva para el cesto que no quiso pegar. Suelta siempre y con tendencia a irse de la pelea sin ningún tipo de disimulo.

 9 entradas


Huída
 

Cabezazo

Sin querer pelea

 
 4ª CUADRILLA
 
 
  Ejea de los Caballeros 1  
 
 

425
"Escondida"

 
Colorada
 


La cuarta enderezó la noche. Y eso que no empezó bien, porque comenzó pegando en salto y sin querer empujar. Extrañó el cesto y no sabía muy bien que había que hacer al llegar a ese elemento. Cuanto se enteró de lo que era aquello, hizo una buena pelea en la que fue la mejor entrada de la noche. Pelea codiciosa con el roscadero empleándose y queriendo empujar. La cuadrilla aguantó perfectamente los envites, aunque el desgaste y empuje de la de Arriazu, le hizo ir al suelo. Los derribó pero, con raza, no soltaron el roscadero aunque estaban a merced.

Acabó parada, pero en este caso por emplearse. Si la vaca se agota porque ha dado lo que tenía, nada que objetar. Fueron los mejores tres minutos de la noche, con una cuadrilla muy buena que aguantó muy bien y con una entregada vaca de Arriazu que iba a hacer la mejor pelea de la velada.

 7 entradas


Fuerte
 

 

Buena pelea codiciosa

 

Bien aguantada

 
 5ª CUADRILLA
 
 
  Cabañas de Ebro  
 
 

Nº 467
"Cerrojera"

 
Colorada
 


Se volvía a la tónica de las primeras. Ir sin pegar y tocar el cesto por compromiso. Hasta cuatro veces entró al roscadero de primeras, pero sin salir del círculo, por lo que solo contó una. Se les quedaron sin contar las otras tres por no ser válidas. El fuelle del citador y la poca gracia para pegar de la de Arriazu hicieron que se quedara en el corto número de cinco entradas.

El citador corrió mucho más de lo necesario, no rentabilizó esfuerzos y se desfondó sin obtener resultados. Estuvo parada y le costó ir a los medios. Cuando llegó pegó pitonazos al cesto sin gracia. La cuadrilla supo aguantar una pelea que fue fácil para una un roscadero tan bregado.

 5 entradas


Pasando por al lado
 

 

Metida en la campana

 

Le costó

 
 6ª CUADRILLA
 
 
  Ejea de los Caballeros 2  
 
 

228
"Velera"

 
Colorada
 


Esta iba a ser la más enrazada de la noche. Pegó queriendo cornear el cesto con saña. Se empleó y hacía todos los movimientos que su cabeza le permitían para pelear con el mimbre. Resultó emocionante la pelea hasta que, por raza, se coló y desarmó a la cuadrilla haciéndoles soltar el roscadero. Hubo que cogerla pero fue de manera controlada y por necesidad ante el momento de peligro evidente para los miembros de la cuadrilla.

Descalificados


Hubo que cogerla
 

 
 7ª CUADRILLA
 
 
  Escorón  
 
 

Nº 246
"Pionera"

 
Colorada
 


Una vaca extraña de reacciones atolondradas. Ímpetu bruto en sus acciones que muchas veces no tienen sentido. Como así fue cuando de buenas a primeras se tiró a la tronera del burladero estampándose tras el citador. En el cesto topó con violencia. La inercia de los golpes hacían que la cuadrilla recibiera importantes impactos, aunque luego la vaca no se empleaba.

Se estrelló en cinco entradas, que son pocas. Y eso que el citador lo intentó de todas maneras, pero si no quiere, no quiere. Podría haber derribado por kilos, pero los impactos brutos fueron bien sujetados por la cuadrilla. Aguantaron bien con el roscadero.

 5 entradas

Estrellada


Cara arriba
 

 
 8ª CUADRILLA
 
 
  Torres de Berrellén  
 
 

506
"Operaria"

 
Castaña oscura chorreada en morcillo
 


Un tanque era la que cerraba el concurso. Kilos y más kilos que hacían una vaca muy honda con el gran esqueleto lleno. Una que si de primeras sale galopando y pega, no hay quien la pare. Pues no fue así. Salió extrañando la plaza y después el cesto. Hizo una parada al verlo y dudó. Al final se arrancó, pero no empujó. Se revolvió y metió la acara en las nubes. Empezó a pegar cabezazos y la cuadrilla solo podía acompañar a la vaca. Los sacó del círculo con cabezazos y calamocheos con la cara alta que eran imparables. Detrás de los pitones venía una cosechadora.

Descalificados

Cara arriba

 

Muy grande la vaca
 

 


RESULTADO DEL CONCURSO

 

 
   El Bayo
-
12
ENTRADAS

-

Ganadores El Bayo, que sacaron a recoger el trofeo a Jesús Garcés y Pedro Hurtado

Fuegos artificiales para la entrega de premios


Inteligente fue la decisión de colocar el pilón de embolar mientras se realizaba la entrega de trofeos. Así se evitaron los tiempos muertos y se solaparon las dos cosas. Detalles bien pensados.
 

 

EXHIBICIÓN DEL GRUPO "ARTE DE MUJER"

 
 
 
 Rocío Pulido de Majadahonda (Madrid)
 Coral Mota de Guadalajara
 Sara Mota de Guadalajara
 
 

Nº 41

 
Negro
 


Utrero de presencia justa, pero coherente para la plaza que era y lo que se le iba a hacer. Emboló la cuadrilla de Épila que estuvo solvente como siempre. Bien puestas las bolas y rápido para no causar apenas quebranto. El novillo, con su movilidad y mansote, así como de escaso fuelle, fue ideal para las chicas. Su mayor complicación fue que tenía pies y eso les hizo difícil la labor al tener que tirar de unas facultades que aún no poseen.

Están verdes las chicas, como no puede ser de otra manera. Acaban de empezar y su mérito es que se ponen ya delante de utreros. La más puesta es Rocío, que realizó los mejores recortes por el pitón izquierdo. Alguno de ellos ajustando bastante y quedando muy lucidos los embroques. Coral sufrió un revolcón al intentar su primer recorte, al ganarle la acción el novillo. Pisotones importantes, que no le impidieron volver a la arena con coraje. Buen detalle. Después volvió a recortar por el izquierdo. Sara se dedicó a quebrar, faltando apreturas pero hubo ejecuciones correctas, con bastante serenidad.

Deben mejorar en el aspecto físico porque si no están vendidas. Cuando les apriete una res, hay tener piernas para salir. Y sobre todo piernas y facultades para subir la valla. En Ejea no pudieron. Y vale que seguimos con el tema del estribo, pero es que no parecía que pudieran subir aún con el estribo bien, una barrera de esa altura. Tienen potencial y mucho margen de mejora. Se pueden hacer y cuajarse. De momento ya ofrecen un espectáculo digno.


Embolando Épila al primero de la noche
 

Rocío por el izquierdo

 

Cogida de Coral

 

Sara saliendo del quiebro

Ajustando la madrileña

 

Otro quiebro de Sara

 

Saludando las tres chicas
 

 
 

EXHIBICIÓN DE SALTOS

 
 
 
 Nicolas Vergonzeanne
 
 

Nº 3

 
Negro
 


Y para cerrar la noche, el mejor saltador de todos los tiempos en la que es la temporada de su retirada. Se iba a enfrentar a un astado venido, previa estancia en la finca de Toropasión, de la finca "La Zorrera". Un toro precioso de hechuras abierto de cara, pero de desarrolladas astas. Musculado y cuajado fue embolado de nuevo perfectamente por Épila. Le pusieron bengalas y quedó muy vistoso el efecto. De comportamiento ideal para una exhibición de saltos. Pronto alegre y con gran tranco. Se arrancó siempre que hizo falta. Con este material, le iba a formar un lío.

Le hizo un tirabuzón cuando aún estaban en funcionamiento las bengalas. Perfecto, imagen de un gran simbolismo. A partir de ahí, su repertorio habitual de una perfección exquisita. No baja el pistón nunca. No se alivia, siempre lo da todo. Un portento físico pero además con la cabeza muy bien amueblada para saber lidiar los toros. Gran parte del éxito de ser tan buen saltador también radica en los conocimientos de los terrenos que tiene. Y además como va sobradísimo, anda con la gorra.

Salto landés, salto mortal, salto del ángel, piruetas, tirabuzón y un sin fin de variantes que se le ocurren. Hasta invitó a Julián Gómez Carpio a saltar al ángel al alimón Todo eso se vio en la arena con un nivel al que nunca nadie ha llegado y parece lejano que se pueda llegar. Finalizó con un puñado de saltos consecutivos a los que hay que saber verles el mérito. Primero ser capaz de elevarse tantas veces y segundo entender los terrenos del toro. No da un paso en balde para alejarse o arrimarse. Sabe utilizar al toro a su antojo para que le repita. Grande Nicolas una vez más. El más grande.

Al pasar el toro a los corrales, vuelta la burra al trigo. La manía de no querer echar los bueyes. Se desengañó en la puerta y no quiso entrar. Cuando salieron los dos cabestros los cogió como un cordero. Si lo hubieran hecho de primeras... Campaña a favor de ver los bueyes en las plazas para recoger los toros.


 

Embolada con bengalas
 

Preciosa estampa

 

Otro tirabuzón

 

A pies juntos

La plaza en pie

 

Al alimón con Julián
 

 

Grande Nicolas

 


BALANCE DE LAS GANADERÍAS

JOSÉ ARRIAZU E HIJOS

     

Parecía que este era el último cartucho que tenía el hierro de Ablitas para no verse abocado a ir a los leones de los aficionados al cesto. Ocho vacas nuevas y nada cambió en el panorama. Otra vez en el mismo aire y a lo mejor hasta bajando algún punto. Parece que eso no gusta y el crédito está agotado ya. Se percibe la sensación de que le está perjudicando hacer roscaderos, afectando a la imagen del hierro. El cesto es un quema ganaderos, es así. A Arriazu y a la gran mayoría los socarraría. Son muchos concursos en los últimos años y o no le ha cogido el punto o es que el tipo de la "J-A" no vale para el roscadero. Demasiadas pegadas de medio lado, demasiados desprecios al cesto. Faltó alma dentro de las vacas. Se salvan la Nº 425 y la Nº 228. Fueron las dos mejores de una noche en la que Arriazu no estuvo bien.

SEPÚLVEDA DE YELTES

Mansote, con su movilidad, cumplidor y que se prestó. Prestó en la terminología es positivo. Se lee eso de "se dejó" como algo bueno. Qué curioso, atribuirle cualidades serviles a un animal que debería ser indómito y poderoso, ahora es bueno. Pues vale. Lo de se prestó, en estas crónicas significa lo que significa. Se prestó. Fue muy apropiado para las chicas, aunque siendo rápido.

CEBADA GAGO

Este fue bueno. Se prestó, sí claro, se le prestó a uno que es muy bueno. A lo mejor a uno que no sabe, no se le prestaría tanto. Buen toro de Cebada. Alegre y pronto en sus arrancadas y con transmisión por su expresión y su volumen. Gran comportamiento. Este en las telas y en el peto seguramente se mostraría bravo.

 


BALANCE DE LOS ACTUANTES

En las cuadrillas se puede destacar poco, porque a pocas las pusieron en aprietos importantes como para valorarlas en plenitud. El Bayo se llevó su segundo concurso en menos de una semana. Ejea de los Caballeros 1 aguantó perfectamente una entrada muy codiciosa y aunque cayeron al suelo, se aferraron a los palos y no soltaron. Fue el momento más vibrante de la noche.

Lo que hay que volver a incidir es en las indumentarias. Venga, que es el último empujón. No es tan complicado preparar cinco camisetas y cinco pantalones iguales. El blanco encajaría, pero también se aceptaría el vaquero. Siempre una prenda que llegue hasta os tobillos. Es el paso que queda por dar. Dar la máxima sensación de seriedad. Se pueden fijar en los emboladores que lo hacen y están menos remunerados que ellos.

Las chicas bien, dignas, que es de alabar siendo novatas. Nicolas, cumbre, como siempre.

Buen festejo en su concepción el de Toropasión. La noche de San Juan era la ideal, pero no pudo ser. Quizá lastró el día al público, quizá la ganadería. Vaya usted a saber, lo cierto es que se esperaba más gente en los tendidos. Mejor la segunda parte, porque la primera volvió a no gustar y hubo protestas abundantes. La segunda, muy bien. Las chicas y Nicolas ofrecieron lo que se esperaba. La puesta en escena, como siempre, para quitarse el sombrero. Sello de Toropasión que se toma como modelo y se plagia sin rubor.

Hay que hablar en Ejea una vez más del estribo. Por lo visto el presupuesto para hacer la obra se va de madre y no están los consistorios para desembolsos de ese tipo. Bueno vale. Pero, ¿no hay una solución de emergencia? Algo temporal mientras se puede acometer la reforma. Es que luego llegará alguna desgracia y nos lamentaremos. Urge una solución ya. Ahí va una idea. Hacer un festejo para recaudar fondos y llevar a cabo el arreglo. Seguramente se prestarían la mayoría de los que suelen actuar en la plaza. Querrían quitarse ese precio de encima. La idea es gratis.

Víctor Manuel Giménez Remón



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net