VISITAS
 

 
 
 
XVIII Concurso de Recorte Libre del Pilar
 

Miércoles 12 de Octubre a las 11 y media de la mañana

SIN FINAL

Son ya muchas temporadas, las que este festejo es el que mejor entrada registra. Encajado en la mañana del día 12, atrae a mucho público. Es el festejo que más consolidado está, de la feria, en la última década. Desde 2012, Toropasión celebra en La Misericordia la final del campeonato que ellos mismos realizan durante toda la temporada. Competición que tiene un formato del que se hablará al final de la crónica.

La organización preparó un lote de seis toros. Cuatro de Fernando Pereira Palha de Benavente (Portugal), uno de Ribera de Campocerrado de Martín de Yeltes (Salamanca) y uno de La Campana de Villaseco de los Reyes (Salamanca). Además saltó un sobrero de Ribera de Campocerrado. Todos tenían la presencia necesaria para Zaragoza a excepción de uno de los de Palha, con poca cara.

Hierros y divisas de Fernando Pereira Palha, Ribera de Campocerrado y "La Campana"

Lleno en los tendidos, de no hay billetes. Nada más que añadir, el dato habla por sí solo.

  

Lleno

Emitido en diferido, después de la feria, por Aragón TV. Contó con los comentarios de Carmelo Moya, de El Periódico de Aragón.

Puesto de comentaristas

Los directores de lidia fueron Carlos Casanova y Bruno Espligares, que estuvieron muy pendientes de toda la lidia e intervinieron con acierto en los momentos de peligro que hubo.

Los quince participantes clasificados para la cita, saltaron a la arena después de la ya conocidísima sintonía "hay gestas en la vida...".

Presentación

Se guardó un minuto de silencio en memoria de Don Fernando Pereira Palha, fallecido en a principio de año. También, como es costumbre, se cantó una jota. Después de todo ello, comenzó el concurso.

 

PRIMER GRUPO

 

 

 PRIMER TORO
 
 Nº 105 "Nolho", negro mulato chorreado en morcillo listón


El primero de la mañana estuvo pasado de peso. Bajo y enmorrillado, pero con kilos de más. Gordo como una pelota. Cuando el exceso de peso es tal, afecta, a la fuerza, al comportamiento. Toro con pies cumplidor. Tuvo movilidad y salió suelto en ocasiones en busca de querencias acentuadas por el desencajonamiento. A partir de la segunda ronda demostró menor celo, cambiándose de terrenos. Tuvo cierta alegría, pero faltándole transmisión. Cumplió.

El Nº 105 "Nolho" de Don Fernando Pereira Palha

 

 

 Nº 1
 
  EUSEBIO SACRISTÁN "USE"
LA SECA (VALLADOLID)
 


Empezó el vallisoletano con un mortal invertido a portagayola. Toda una declaración de intenciones para abrir el concurso. Recortó en corto en la segunda tentativa. Lo esperó y se arqueó por el izquierdo. Fue ajustado saliendo suelto el toro. Le buscó las vueltas para la tercera suerte. Esperó el momento y lugar y fue a saltarlo, con mortal invertido, muy en corto en la puerta de toriles al hilo de las tablas. Lo tocó y cayó mal y, como permiten las normas, pidió repetir la suerte. Se le concedió y realizó la misma suerte en otros terrenos y con un poco más de distancia. Ahí salió limpia. Podía haber dudas en si merecía pasar a la semifinal.

PASÓ A LA SEMIFINAL


A portagayola
 

Recorte

Mortal invertido
 

 

 

 

 Nº 2
 
  DANI BERTOL "PLATA"
CORIA (CÁCERES)
 


De rodillas arrancó su actuación con un quiebro casi en los medios, bien realizado. El segundo fue un recorte de dentro a fuera por el izquierdo. Fue ajustado y de compromiso. El tercero, similar al primero, pero mejor aún. Con más ajuste y dejándoselo llegar más. Debería haber pasado a semifinales.


De rodillas
 

Ajustado

Mejor aún
 

 

 

 

 Nº 3
 
  ALEJANDRO MITITI
COLMENAR DE OREJA (MADRID)
 


Con decisión fue a dar su primer recorte. No necesitó de muchas colocaciones. Por el pitón derecho en los medios, de buena factura. Costó llevarlo al burladero del tendido cuatro. Cuando se pudo, con rapidez le sacó el recorte, siendo muy parecido al primero. Bueno también el tercero para cerrar una actuación interesante. La principal virtud es que sacó pronto los tres recortes.


El primer recorte
 

El segundo

Ajustado
 

 

 

 

 Nº 4
 
  CRISTIAN BLANCO
VALL DE UXÓ (CASTELLÓN)
 


Con un primer quiebro en los medios muy bueno empezó el de Vall de Uxó. Es su especialidad y dio buena muestra de ello con su primera suerte. Hizo el obligatorio recorte por el derecho en su segunda intervención. En la tercera suerte volvió a subir el nivel. Un gran quiebro, en este caso por el pitón derecho. Muy bueno en los medios. Pasó ronda con merecimiento.

PASÓ A LA SEMIFINAL


Quiebro por el izquierdo
 

El recorte

Quiebro por el derecho
 

 

 

 

 Nº 5
 
  SAÚL RIVERA
PEÑAUSENDE (ZAMORA)
 


Optó por el recorte en su primera entrada. Esperó quieto en los medios y provocó. Hizo un giro y embrocó por el derecho de manera correcta. Se fue a saltarlo donde estaba, sin colocarlo. Hizo un buen salto del ángel, el salto que mejor realiza el zamorano. Terminó con otro salto del ángel buscando al toro en la puerta de corrales al hilo de las tablas. Ejecución pulcra.

Recorte para abrir


Salto del ángel
 

Y otro más
 

 

 

 

SEGUNDO GRUPO

 

 

 SEGUNDO TORO
 
 Nº 103 "Nogueiro", berrendo en negro aparejado


Con poca cara el segundo. Escaso del izquierdo. Por ser "Palha" se le perdona, si no, no. Gordo también. Trotón de salida con gran movilidad. Se quedó pronto sin gasolina y por ello no transmitió. Pasaba con embestidas sin celo y sin poder. Le costó mucho aguantar toda la lidia. Aunque cumplidor por vocación, no resultó lucido.

 

 

 Nº 6
 
  JONATHAN CASTAÑO
MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
 


Sin mucha dilación lo esperó en los medios y le dio un buen recorte por el izquierdo con poca carrera. En el segundo lo provocó mucho de dentro a fuera. Lo hizo bien él, pero el toro, a la salida de la suerte, perdió las manos. El mejor recorte de los tres iba a ser el tercero. Ajustó más y hubo mayor compromiso. También por el izquierdo.


En los medios
 

Perdió las manos

El mejor recorte
 

 

 

 

 Nº 7
 
  OLIVER GARCÍA
ÍSCAR (VALLADOLID)
 


Lo esperó mucho por el derecho hasta que se arrancó. Sin mucha gracia entró al embroque, no quedando, por ello, lucido. Le dio mucha ventaja para que se confiara en la carrera. Se encontraron por el derecho, después de un largo camino, pero nuevamente sin transmitir el toro. El tercero fue en los medios por el derecho también.

Por el derecho


Midiendo
 

Momento del embroque
 

 

 

 

 Nº 8
 
  JAVIER MANSO "BALOTELI"
NARROS DE CUÉLLAR (SEGOVIA)
 


Empezó con un salto a pies juntos en parado correcto. Se lo sacó confiándolo de dentro a fuera. Le cambió los terrenos y le sacó pronto el recorte, esa fue la mayor virtud. Un salto mortal de mucho compromiso, con el toro cerrado en el burladero y muy en corto, fue su última suerte. Lo deslucido fue porque el toro claudicó. Estaba ya para muy pocas alegrías.


A pies juntos
 

Por el derecho

 

 

 

 Nº 9
 
  JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ "POCA"
VALL DE UXÓ (CASTELLÓN)
 


Dominador del quiebro, con ello empezó. Controla la situación y quiebra como él quiere, no se pone en manos del toro. Un quiebro muy bueno para empezar, en los medios por el pitón izquierdo. Se lo dejó llegar mucho en el recorte obligatorio y además ajustó. Fue un buen recorte por el derecho. Dejó en la tercera pasada un quiebro sensacional. Otra vez por el izquierdo dejando al toro creer que iba a cogerlo. Con todo merecimiento pasó a la semifinal.

PASÓ A LA SEMIFINAL

Viendo el momento de la embestida


Recorte por el derecho
 

En todo momento controlando
 

 

 

 

 Nº 10
 
  CRISTIAN MORAS
MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
 


Recortó por el izquierdo en su primera intervención. En su estilo, carrera corta y embroque en los medios. Buen recorte. Lo que no tenía el toro lo puso el medinense en el segundo recorte. Le consintió más y por ello hubo un embroque vibrante en los medios por el izquierdo. Muy bueno. Aunque le costó mucho sacarle el último recorte, lo hizo bien y el embroque fue ajustado por el izquierdo. Buena actuación que le valió pasar a semifinales.

PASÓ A LA SEMIFINAL


Clavado en los medios
 


Ajustado
 

También ajustado
 

 

 

 

TERCER GRUPO

 

 

 TERCER TORO
 
 Nº 106 "Aspirante", berrendo en negro aparejado

Mirada muy seria del tercer "Palha". Cara de muy pocos amigos. Primeras arrancadas, también marcando seriedad. Poco iba a durar en la arena.

El Nº 106 "Aspirante" de Don Fernando Pereira Palha

Tan solo dos suertes se le hicieron. Las dos por el pitón izquierdo. Y en las dos se quiso meter en el recorte. Al parecer, el toro tenía un problema en la vista. Lo vieron así los participantes y la organización accedió de inmediato a sustituir al toro. Los que estaban cerca, mejor que nadie, pueden ver un defecto así.

Momentos de apuro en los dos recortes que se le dieron

 SOBRERO
 
 Nº 4, colorado ojo de perdiz bociblanco


Salió un sobrero alto y grande. Sin sangre vazqueña por desgracia. Un buen toro para recortes. Pronto, alegre y aunque con más chispa, hubiera transmitido más, cumplió sobradamente con lo que se le pide a un toro para este tipo de festejos. Se les sacaron las tres rondas rápido. Parecía que podía tener alguna más dentro.

 

 

 Nº 11
 
  SERGIO VALLE
VITORIA (ÁLAVA)
 


Empezó el vitoriano con un recorte por el izquierdo en los medios. Hubo decisión pero toro salió suelto de la suerte.
Igual que el anterior, pero mejor, el segundo. Hubo más ajuste y por tanto una mayor emoción en el embroque. Para el tercero, en esencia, lo mismo que en las dos anteriores intervenciones. Se acopló bien a la embestida del toro.


Primer recorte
 

Segundo recorte

Tercer recorte
 

 

 

 

 Nº 12
 
  PABLO MARTÍN "GUINDI"
LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
 


Había resultado trastabillado en el recorte al toro que volvió a corrales. En este sobrero, empezó de igual manera, pero con la suerte limpia. En el último tranco se le metió, por enseñarle él el camino, siendo el embroque muy ajustado por el izquierdo. En el segundo volvió a haber apreturas, con un recorte de iguales terrenos y ejecución. En el arqueo, golpeó con los brazos el morrillo del toro. Exactamente igual el tercero a los dos anteriores. Bueno y con ajuste el tercero.

PASÓ A LA SEMIFINAL

Tocando el morrillo


Trompicado
 

Ajustado
 

 

 

 

 Nº 13
 
  JONATAN ESTÉBANEZ "PETA"
ARGANDA DEL REY (MADRID)
 


Con ventaja, dejó venir al toro y en los medios le dio un buen recorte por el derecho, marca de la casa. En el segundo hubo una mejora, dejó venir al toro por delante para acabar ganándole la acción en los medios. De mérito este recorte. De mérito el tercero, porque dejó creer al toro que ganaba la partida. Al final sorteó la embestida sin tanta estética, pero con mayor compromiso. Buen recorte por lo que expuso.

PASÓ A LA SEMIFINAL


Recorte con su sello
 

Uno más

 

 

 

 Nº 14
 
  SIMÓN GÓMEZ
MUSEROS (VALENCIA)
 


El valenciano ejecuta suertes de mucho mérito, pero que cuesta encuadrarlas dentro del recorte. Esperó en los medios, y con, apenas un par de pasos, libró la embestida por el derecho, con compromiso. Igual fue la segunda suerte que la primera. Apurado también en los medios por el derecho. Cambió de terrenos y estilo para la tercera pasada. Con cuarteo, le vino justo para ganar la cara por el derecho, y le costó salir del embroque, teniendo que estar los compañeros encima al quite. La suerte completa, incluye ponerse a salvo por uno mismo. Él mismo supo que no había resultado lucido.

Con muy poca carrera


Apurado
 

Embroque comprometido
 

 

 

 

 Nº 15
 
  JOSÉ MANUEL MEDINA "ZORRILLO"
ARÉVALO (ÁVILA)
 


Lo mandó poner en otros terrenos y no perdió nada de tiempo. Se fue a por él, se le vino pronto y le dio un buen recorte por el derecho en los medios. En su segunda entrada, fue el único de los participantes que no calcó su primera suerte. Se agradece. Quiso al toro en otros terrenos, diferentes a todos hasta ahora, y supo qué hacer rápidamente. Cambió de pitón y se fue por el derecho. Buen embroque en los medios, aseado. El tercero, en los terrenos del primero, pero con otra ejecución. Se fue a por él y dominó la suerte en todo momento. Por el izquierdo, se metió entre los pitones y ajustó. Una actuación muy buena que merecía más. Tristemente, hace años que se dejaron de tener en cuenta los conocimientos de terrenos, la lidia, la variedad, el ir por los dos pitones, el sacar las suertes pronto. En definitiva, saber lo que se hace.


Por el izquierdo
 

Por el derecho

Metido entre los pitones
 

 

 

 

PRIMERA SEMIFINAL

 

 

 CUARTO TORO
 
 Nº 25 "Carasucio", castaño albardado listón bragado


Serio y ofensivo el cuarto de la mañana. No tuvo la prontitud de su hermano y además le faltó poder. No tuvo mucha gracia, pero fue cumplidor. No transmitió por la falta de poder mencionada, pero no tuvo defectos ostensibles. Tan solo que sus virtudes, no estaban potenciadas lo suficiente.

 

 

 Nº 4
 
CRISTIAN BLANCO
VALL DE UXÓ (CASTELLÓN)
 


Tras alguna indecisión, en los medios quebró por el izquierdo. Un buen quiebro en el que le tocó le brazo de salida. En su segunda pasada, le sacó el obligatorio recorte. En su tercera suerte, un quiebro como el primero, pero con menor apretura, que fue correcto. Para su último quiebro, le acudió con más empuje el toro, y por eso la suerte quedó más lucida. Al margen de que él, obviamente, quebró con buena ejecución.

PASÓ A LA FINAL


El primer quiebro
 

Recorte obligatorio

El segundo quiebro
 

El tercer quiebro
 

 

 

 

 
 Nº 10
 
  CRISTIAN MORAS
MEDINA DEL CAMPO (VALLADOLID)
 
 


Consintiéndole mucho en los medios, comenzó su participación en la semifinal. Lo dejó llegar y le dio un buen recorte por el izquierdo. De igual manera que el anterior, en su segundo, con facilidad y seguridad, recortó por el izquierdo. Se tiró de rodillas para tomar ventaja con sus dos rivales, pero le salió mal la jugada. No hubo quiebro como tal, al no cambiar la embestida del toro y tuvo que escabullirse por el suelo para evitar ser alcanzado. También fue un recorte bueno por el izquierdo el tercero. Actuación a la que le faltó poco para hacerle pasar a la final. De haberse quedado de pie y recortar en su tercera tentativa, podría haber estado en la final. Se la jugó, pero salió cruz.


Apurado
 

En su estilo

Se tuvo que tirar

Por el izquierdo de nuevo
 

 

 

 

 
 Nº 13
 
  JONATAN ESTÉBANEZ "PETA"
ARGANDA DEL REY (MADRID)
 
 


Un recorte más como acostumbra. Deslucido el embroque por tropezar el toro. En el segundo, tras varios amagos, le consintió y se lo dejó venir. Por el derecho de nuevo, buen recorte. Le dejó volver a ir por delante en el tercer recorte. Ahí hay verdad. Dejar que el toro lleve la iniciativa y al final, ganarle la partida. Otro buen recorte, aunque no tuviera eco. Le costó sacarle el cuarto recorte, en el que arrancó de los medios y cuarteó. Le ganó bien la cara y le pudo.


En los mismos  terrenos que acostumbra
 

Más ajustado

Tercer recorte
 

El último
 

 

 

 

SEGUNDA SEMIFINAL

 

 

 
 QUINTO TORO
 
 Nº 97 "Ninho", berrendo en castaño oscuro
 
 


Un "Palha" de verdad. Cuajado, musculado, berrendo y con cara. De serio comportamiento, duro y listo. Como tiene que ser, vamos. Aprendió a cruzarse y mandar en los terrenos que él quiso. Cuando él dijo que no, fue que no. Un toro con personalidad que, aunque no iba sobrado de fuerzas, impuso un gran respeto, por su comportamiento y su manera de embestir. Bravo y difícil. Una delicia ver, desde el tendido, a un ejemplar así que honró a su sangre.

 

 

 
 Nº 1
 
  EUSEBIO SACRISTÁN "USE"
LA SECA (VALLADOLID)
 
 


Mortal invertido, a portagayola, saliendo un tío por toriles. Así empezó. Siguió sin levantar el pie del acelerador. Se tiró de rodillas y expuso mucho. Quebró por el izquierdo y el pitón le llegó a tocar el brazo. Fue un paso de gigante hacia la final. En el obligatorio recorte lo quiso aguantar mucho y al final, careció de estética el embroque. Emoción tuvo, porque estuvo a punto de ser prendido por el izquierdo. Cerró con un mortal invertido en el que el toro echó la cara arriba, pero sin llegar a ser inquietante.

PASÓ A LA FINAL


De nuevo a portagayola
 

Se la jugó de rodillas

Midiendo para ajustar
 

 

 

 

 
 Nº 9
 
  JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ "POCA"
VALL DE UXÓ (CASTELLÓN)
 
 


Lo espero en los medios y con gran sencillez le recetó un quiebro muy bueno. Muy limpio de ejecución. Manos a los bolsillos y cite de perfil para su segunda suerte. Quebró de perfil por el izquierdo, llegando al tendido. El recorte lo interpretó de dentro a fuera por el derecho. Resultó correcto. Terminó el vallero con un quiebro sensacional en los medios. Ajustó lo que él quiso y como él quiso. Salió lucido y el toro aportó la emoción necesaria. Iba a ser su última acción, quedándose a las puertas de la final.

Primer quiebro


Con cite de perfil
 

El recorte
 

De nuevo controlando
 

 

 

 

 
 Nº 12
 
  PABLO MARTÍN "GUINDI"
LA PEDRAJA DE PORTILLO (VALLADOLID)
 
 


Aprovechó para ir con decisión a por el toro de primeras. En los medios embrocó por el izquierdo y hubo ajuste, pero golpeó con los brazos el lomo del toro. El segundo, igual que el primero en terrenos y ejecución, fue bueno. Al tercer recorte, el "Palha" tomó el mando. Con solo tres recortes por ese pitón, ya había aprendido, máxime cuando se lo quiso hacer en los mismos terrenos y de igual manera. No le dejó pasar y lo tiró al suelo. La fortuna y el grandísimo quite de Saúl Rivera, hicieron que no le acertara cuando estaba a merced en la arena. Lo volvió a pedir en el mismo sitio y le dio el mejor recorte de su participación. Encomiable la manera de reponerse y volver a la cara del toro. Fue a otros terrenos para su último recorte. No le pudo ganar la cara y lo tocó, aunque sin llegar a desestabilizarlo. Era ya un trago, cogiendo al toro así, intentar recortarlo por el izquierdo. Otro intento más en el que se abrió y al final, tras varias indecisiones, tuvo que ir al derecho. Embroque muy despegado y sin lucimiento, pero con el mérito de sacar orgullo para pegárselo y no abandonar la pelea.


Por el izquierdo
 

En los mismos terrenos

No le dejó pasar

De mucho mérito
 

Otra vez sin poder pasar

Por el derecho
 

 

 

 

FINAL

 

 

 
 SEXTO TORO
 
 Nº 6 "Derrotista", castaño bragado bocidorado
 


Cuajado, bajo y serio. Con leña acapachada. Quiso pero podía muy poco. Muy escaso de fuerzas. No se vino arriba por casta. Se quedó en cumplidor y voluntarioso. No transmitió porque no daba sensación de peligro. Fue un buen toro en cuanto a que rebosó nobleza a raudales. Sin embargo, de chispa y casta, no anduvo sobrado. Para estar con comodidad delante de él y que colabore con el espectáculo, ideal. Para aportar emoción, no.

 

 

 
 Nº 4
 
  CRISTIAN BLANCO
VALL DE UXÓ (CASTELLÓN)
 
 


En los medios quebró en su primera intervención. No hubo apreturas, siendo su cara al salir de la suerte, la prueba evidente de que no estaba satisfecho. Es complicado quebrar, estando sin definir el toro aún. Para su segunda suerte, quiso ponerse al nivel del vallisoletano y se tiró de rodillas. Pero no marcó, no dominó al toro y pasó a estar a expensas de lo que quisiera el toro. Lo volteó de fea manera prendiéndolo de la pierna, y en la segunda embestida lo corneó a la altura del pecho. Feo sitio. Afortunadamente, no entró en la cavidad torácica el cuerno. Pasó a la enfermería y hasta ahí llegó la final.


Comenzó quebrando
 

Volteado
 

Y lo recogió
 

 

 

 

 
 Nº 1
 
  EUSEBIO SACRISTÁN "USE"
LA SECA (VALLADOLID)
 
 


Replicó de rodillas. Lo esperó, marcó y lo hizo por el izquierdo. Se colocaba por delante en el "tanteador". Se quedaba "Use" sin rival, convirtiéndose automáticamente en campeón. Una lástima. Pero en un gesto de compromiso y responsabilidad con el que paga una entrada, no se dejó nada ante el toro. Hizo una gran cantidad de saltos y recortó. Se la jugó porque no se alivió apenas. Digna de alabar su actitud. Invitó a que algunos compañeros salieran a completar lo que se había convertido en una exhibición.


De rodillas

Recorte
 

Mortal invertido

Mortal

Otro recorte

Otro invertido

Y otro invertido más
 

"Peta"

"Zorrillo"
 

Oliver

Simón

 

 


RESULTADO DEL CONCURSO

  EUSEBIO SACRISTÁN "USE"
LA SECA (VALLADOLID)
   

"Use" campeón

  CRISTIAN BLANCO
VALL DE UXÓ (CASTELLÓN)
   

"Poca" recogiendo el trofeo de Cristian Blanco

 


BALANCE DE LA GANADERÍAS

Presencia con altibajos. Bajos algunos "Palhas". Estaban gordos, pero faltaba cara. Pero como son de "Palha" se les perdona. El hierro que quiera tal indulgencia, que consiga criar toros que sean tan diferentes a todo como lo son los portugueses.

FERNANDO PEREIRA PALHA

Iban a ser cuatro y acabaron siendo tres, porque uno volvió a corrales, por problemas de visión. El mejor, el que más emoción aportó, el quinto. Lástima que no se puedan ver toros como los que pisaron La Misericordia en corrida completa en 2005, 2006 y 2011. Pero es lo que hay. O mejor dicho, lo que no hay. Es difícil conseguir seis.

RIBERA DE CAMPOCERRADO

Cumplieron. Fue mejor el que salió como sobrero, que el titular. Valieron para el espectáculo.

"LA CAMPANA"

El de la final, también valió. Pero demasiado chochón y sin picante.

 


BALANCE
DE LOS RECORTADORES

No fue uno de los mejores concursos que se ha vivido en esta plaza. El formato del campeonato es el que es y llegan los que llegan. De eso se hablará al final. Ese formato hace que a Zaragoza no lleguen los mejores de la temporada. Por ello el nivel, no solo este año, si no que ya van algunos más, no ha sido el mejor posible.

En el primero grupo, además de los que pasaron, estuvo bien "Plata". En el segundo Jonathan Castaño. Y en el tercero "Zorrillo". "Guindi" sorprendió como novedad. "Peta" sigue un año más en la élite, lo que habla muy bien de él. El mejor quebrador de la mañana fue "Poca", que domina la suerte, mandando él en el toro. El mejor recortando fue Cristian Moras. El subcampeón, Cristian Blanco, que se la juega mucho y por desgracia acabó en la enfermería, sin poder terminar el concurso. Afortunadamente su herida fue mucho menos de lo que podía haber sido.

Y "Use", que a día de hoy es uno de los que manda en esta disciplina. Vino a jugársela y lo hizo. Dio todo lo que tiene. De lo que más tiene es de corazón. Sin unas facultades grandes, se pone a saltar como sea y donde sea. No es la mejor su estética, pero lo suple con superación y valor. En una de las entrevistas dijo que él quería toros complicados. Lógico. Él necesita picante. Se la juega en cualquier suerte y preferirá poner valor y riesgo, que estética. No le gustó ganar de la manera que lo hizo. No mostró alegría excesiva, por respeto al compañero herido. Gran detalle. Como el de seguir en la final, dando espectáculo.

Un concurso con muy poco recorte. Una pena. No se le da al recorte el sitio que merece. Si todo puntúa igual y se sobrevaloran determinadas suertes, no se hace justicia. Es una incongruencia que se obligue a recortar, reconociendo que es la suerte hegemónica, pero que luego todo valga igual. Quiebros y saltos, tiene que haber, pero nunca deben estar al nivel de importancia del recorte. El recorte sostiene por sí mismo a un festejo, las otras dos suertes no. Hacer un concurso únicamente de saltos, nadie se lo plantearía. Y hacer uno de quiebros... Basta con tener memoria y ver a cuánto público congregó. Aquella mañana se buscó al quebrador y, como ya se encontró, no hace falta buscar más.

Se hizo largo, que ya es lo habitual. Se podrían recortar tiempos, al margen de con lidias más eficaces, que no está en manos de la organización, con menos saludos y menos loas. Se va mucho tiempo en, una y otra vez, martillear con lo buenos que son y que merecen aplausos.

El formato de la propia mañana lleva a que pueda no disputarse la final. Mala suerte. El mundo es de los que se arriesgan y Toropasión arriesga. Este formato, que un año ha dejado sin final el concurso, ha hecho vivir finales para el recuerdo y duelos titánicos. Que siga así.

Lo que sí debiera cambiar es el formato del campeonato. Toropasión, con la cantidad de festejos de la especialidad que realiza, podría hacer una competición que valorara la regularidad durante todo el año. No el acierto en momentos puntuales ante un toro. Está claro que los participantes ya saben lo que tienen que hacer para estar en la cita de Zaragoza. Pero que una cogida, trunque ese camino o que un sorteo complicado haga caer a alguno de los mejores de primeras, hace que se vea un campeonato peor de lo que podría ser.

Víctor Manuel Giménez Remón

 



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net