www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

NOTICIA PUBLICADA EN "HERALDO DE ARAGÓN"
8 DE AGOSTO DE 2006

WWW.HERALDO.ES

Enlace a la página web del diario aragonés para leer la noticia:

http://www.heraldo.es/heraldo.html?noticia=173803

Las orquestas suelen elevar sus precios en agosto y pocas bajan de los 9.000 euros el día 15.

CRISTINA ADÁN. Zaragoza | Afrontar las sesiones de vaquillas no es una cosa fácil, aunque la mayoría de los municipios se rascan al máximo los bolsillos para poder ofrecer al menos un día de vaquillas, uno de los actos más populares en las fiestas de Aragón. Sin embargo, no son los únicos. Las orquestas, las jotas o las revistas completan el presupuesto para festejos.

Con los datos en la mano, el alcalde de Remolinos y presidente de la comarca Ribera Alta del Ebro, Alfredo Zaldívar, aseguró que para muchos municipios, las vaquillas suponen más de una cuarta parte del presupuesto que se destina a las fiestas.

En cuanto a las orquestas, éstas suben sus precios en agosto debido al aumento de demanda. Desde la orquesta Leyenda, de Pinseque, informaron de que mientras una sesión en invierno ronda los 3.000 euros, en verano asciende a los 6.000. "El 15 de agosto, los precios se sitúan entre 7.000 y 9.000 euros", dijo Eduardo Manero, encargado de esta agrupación, que comenzó en 1986.

Las jotas, otro de los clásicos de las fiestas, suelen superar los 2.000 euros y la revista de variedades ronda los 5.000. Por supuesto, estas cifras varían mucho dependiendo del caché del espectáculo y de la fecha en la que se contrate.

Para sufragarlas, algunos municipios exigen una cuota a sus vecinos o usan la opción de los donativos y otros utilizan los impuestos para financiarlas. Además, en algunos municipios todos los actos tienen carácter gratuito, mientras que en otros, no lo son.

"Disponemos de pocos recursos y hay que rentabilizarlos al máximo", dice el alcalde de Alcalá de Ebro, Antonio Ríos. La localidad cuenta con unos 300 habitantes y tener vaquillas supone un gran desembolso. Sin embargo, Ríos tiene claro que hay que mantener la tradición. Para poder afrontarlo, reúnen las tres sesiones de vaquillas en una misma jornada. De esta manera, la sesión nocturna de un día -a partir de las 00.00- se suma a las del siguiente -mañana y tarde- y sólo tienen que pagar los seguros por 24 horas.

Cuando en 2003 se liberalizó el mercado de las ganaderías, los precios de las vaquillas subieron y algunos municipios redujeron el número de horas de estos festejos -como en Remolinos- o dejaron de hacerlos -como en Sástago-.
 



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net