La frialdad en las
distancias cortas, los ceñidos quiebros en la misma
cara del toro, el temple en cada pase y sus andares
toreros, demuestran que este parrillano nació para
jugar con los toros bravos, en el más puro y
ancestral estilo que se conoce en la tauromaquia, el
'cuerpo a cuerpo'. Jesús Sanz 'El Parri' se ha
impuesto este año en la final del concurso de la
feria de Fallas de Valencia 2007 y el sábado ganó
por segunda vez el certamen de cortes Campeón de
Campeones en la plaza de toros de Las Ventas.
- De los innumerables triunfos logrados la
temporada pasada ¿cuál de ellos le hizo más ilusión?
- Por significado, Medina del Campo, porque para mí
ha sido una meta y un referente. Siempre te hablan
de que Medina es la cuna del corte. Y luego Madrid
(Las Ventas), ya que dentro del panorama nacional es
el concurso al que se da más importancia. Aunque
todos tienen un significado especial para mí.
- ¿Es diferente el público de unas comunidades u
otras?
- Sí. Aquí en Castilla y León la gente aprecia más
la pureza y el corte de frente, mientras que fuera
gusta más el espectáculo como los saltos o quiebros.
- ¿Quién puede más en la plaza, el toro o el
público?
-Si te dejas influir por el público te vienes arriba
y ahí surgen los problemas. Siempre tiene que pesar
más el toro; hay que mantener la cabeza fría, estar
pendiente de él, estudiarlo y saber lo que tienes
que hacerle en cada momento.
- ¿Qué sintió cuando pisó el albero de Las Ventas
por primera vez?
- ¿Uf! La primera sensación fue que era
impresionante. Ves al toro muy lejos, el ruedo es
muy grande y, luego, cuando miras para arriba te
impresiona el graderío. Pero al año siguiente fue
mucho mejor, fui más relajado y tuve la suerte de
triunfar.
- ¿Algún encaste preferido?
- Me adapto a cualquier tipo de toro, aunque los que
me gustan son los encastes duros, como Saltillo,
Vega Villar, Santa Coloma y Albaserrada, que son
toros que si les haces las cosas bien embisten
siempre. Ahora, no des un paso en falso, que este
tipo de toros aprenden rápidamente. Son complicados,
aunque el aficionado lo sabe valorar. Pero lo
realmente importante es que el toro sea bravo.
- ¿Qué cambiaría del actual sistema de los
concursos de cortes?
- Incorporaría un seguro con unas garantías mayores
de cobertura en caso de accidente. También reduciría
el número de participantes en cada grupo, para que
al menos puedas dar cuatro entradas al toro con
ciertas garantías. Y, por último, se debería regular
la selección de los jurados poniendo a gente
entendida, a fin de evitar posteriores desilusiones.
- ¿Cree que en la integridad del toro y en la
pureza de la suerte radica la perfección de la
tauromaquia?
- Es importantísimo que se respete la integridad del
animal, que salga al cien por cien, sin afeitados ni
otras mermas. Soy amante de la pureza de las
suertes.
- Valore de uno a diez. Corte de Frente.
- Nueve.
- Corte de Costado.
- Seis.
- Quiebro.
- Ocho. Si se hace con verdad, es decir, llamando al
toro de frente, moviendo solo la pierna de salida y
cargando en la contraria.
- Saltos.
- Cinco. El salto es potencia física y su mérito
depende de la altura del saltador.