www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Miércoles 8 de Octubre a las 8 de la mañana

MAÑANA EQUIVOCADA

Cuarta mañana de la feria. Tercera en la que los escolares tenían que acudir a clase. Sigue siendo un absurdo que haya que ir a las aulas en plenas fiestas de la ciudad. Ni pies, ni cabeza. Se fomenta el "pirolerismo", que luego se arrastra todo el año. A ver si va a tener la culpa del fracaso escolar el que en el Pilar haya que ir a clase...

La mañana corrió a cargo de Juan José Laparte de Marcilla (Navarra). Ganadería que corría por primera vez una mañana de vaquillas, pero que no debutaba en el coso. En 2001 actuó con un toro capón y una vaca en el único concurso de ganaderías que se ha realizado en esta plaza.

Hierro y divisa de Juan José Laparte

Como todas las mañanas estuvo en el centro del albero el tablao de la empresa "Ruedo Bravo", que lógicamente estuvo menos poblado que en mañanas de mayor afluencia.

César Urdániz fue el encargado de la dirección de lidia, correcto en su labor. Tuvo la mala suerte de que en una cogida a mitad de mañana, no pudo quitarle de ninguna manera a la vaca a una persona que fue recogida por el animal en bastantes ocasiones.

En la retransmisión de Aragón Televisión, acompañando a Javier Valero e Isabel Saúco estuvieron Carlos Esteban y un servidor.

Los tendidos rondarían 1 / 3 de entrada. No daba para más, porque claro, los aplicados estudiantes, en clase estaban. De aquí a unos años Zaragoza será una ciudad plagada de eminencias, por lo aprendido los días del Pilar.

Poca gente en la plaza, normal en un Miércoles. Fotos: Pili

A las ocho y cinco de la mañana se dio suelta a la primera vaca.

 1ª VACA
 
 

 Nº 43 "Campani IV", colorada encendida con cencerro

Para abrir plaza se necesitan unas cualidades específicas. Pero sobre todo, si pone orden, se convierte en una vaca idónea. La primera de Laparte lo puso. Tuvo movilidad y supo trabajar muy bien. Se hizo respetar. No paró durante toda su actuación, que por cierto fue larga. Se mostró enrazada haciendo hilo al recortador y acabando en tablas con buenos remates en las mismas y en fuertes arrancadas. Tuvo una actuación buena. Empezaba bien la mañana.

Buenos remates en tablas. Fotos: Pili

Pocos estímulos en el tablao. Foto: Pili

 2ª VACA
 
 

 Nº 55 "Bicicleta III", colorada ojo de perdiz

Como eximente para esta res, se puede decir que tuvo poca batalla, en cuanto a que no se la recortó apenas. Pero también es cierto que en los recortes que se le dieron, no se comió a nadie. Ni se acostó por ningún pitón, algo que es habitual en ella en los Concursos de Recortadores, ni tampoco terminó en tablas. Le faltó movilidad y no quiso terminar de romper. Su actuación no cogió vuelo.

Fácil al recorte, y poca gente en la arena. Fotos: Pili

 3ª VACA
 
 

 Nº 29 "Campani III", colorada ojo de perdiz

La tercera de la mañana acusó sobremanera la falta de batalla. Es una vaca que necesita mucha guerra, si no, no luce. Y así le pasó. Le cuesta calentarse y como no llegó a tener motivos para ello, pues no lo hizo. Muy fría fue toda su actuación y sólo dejó detalles. Buenos detalles, las cosas como son, que evidencian lo que lleva dentro. Pero estando tan parada y sin saber trabajar ella sóla, su actuación no fue buena.
Los buenos detalles fueron arrancadas con raza en las que apuró hasta las tablas queriendo coger, y una buena subida al tablao tirándose con corazón a por el estímulo. No terminó de romper. No es vaca para una mañana así.

Buenos detalles y buenas arrancadas de la Nº 29. Fotos: Pili

 

Llamándola desde el tablao. Foto: Pili

Y subió bien al final. Foto: Pili

 4ª VACA
 
 

 Nº 23 "Gaviota III", colorada con cencerro

Tuvo movilidad pero mal enfocada. Trotona por el albero estuvo desentendida, como si la cosa no fuera con ella. Iba a su aire de un lado al otro del ruedo pero sin querer atender a los estímulos. Iba y venía de un lado a otro de la plaza y por el medio no hubo convicción para querer ir a los cites. Subió al tablao en un par de ocasiones pero sin mucha entrega. Vaca con movilidad, que no paró, pero que no se quiso emplear.

Subió al tablao. Foto: Pili

 

Algún revolcón hubo. Fotos: Pili

 5ª VACA
 
 

 Nº 26 "Segadora III", colorada ojo de perdiz con cencerro

Otra de las destacadas en la mañana. Tiene cara de lista y lo es. Estuvo trabajadora y sabiendo moverse por la plaza muy bien. Realizó buenas subidas al tablao queriendo ir por raza a los cites. Le faltó guerra, pero ésta, a diferencia de algunas de sus hermanas, se la supo buscar, trabajando por sí sóla. Al final de su actuación alcanzó a una persona a la que recogió muchas veces del suelo, sin que nadie pudiera hacerle el quite, encelándose con codicia con su presa. Buena actuación de la de Laparte, trabajando bien el tablao y sabiendo moverse muy bien por la plaza.

Subiendo con raza al tablao. Fotos: Pili

Encelada en la torreta. Foto: Pili

Gran paliza. Fotos: Pili

 6ª VACA
 
 

 Nº 3 "Lagartija II", colorada ojo de perdiz con cencerro

A partir de esta res, se entró en la segunda hora, y dio la sensación de que el hierro de Marcilla había quemado sus mejores naves en la primera hora, que era la televisada. Comenzó la segunda hora del festejo con una erala, animal lógicamente de muy poca presencia. No apuntó malas maneras, pero le vino muy grande la plaza. Tuvo alguna arrancada destacable, pero su actuación no fue buena.

La novilla al recorte. Foto: Pili

 7ª VACA
 
 

 Nº 59 "Grulla II", colorada ojo de perdiz con cencerro

Movilidad, trotona y facilona al recorte. Se requieren más virtudes en este coso para poder estar bien. Al no parar, pues la vaca se tapa, pero realmente no quiere entregarse. Acudió sin mucho celo a los recortes y perdonó varias cogidas que tuvo muy fáciles, por no querer terminar de querer coger. Tuvo un detalle bueno al echar la cara arriba del tablao, pero sólo ese detalle es un escaso bagaje en la actuación.

 

Fácil al recorte. Fotos: Pili

La cara encima del tablao. Foto: Pili

Perdonó. Foto: Pili

 8ª VACA
 
 

 Nº 70 "Cenicienta IV", castaña bragada meana axiblanca caribella bocidorada con cencerro

Cierta chispa tuvo la octava de la mañana. Acudió con brío a los recortes y se entregó en ellos. Tímidamente quiso llegar a tablas, pero no terminó de hacerlo con mucho poder. Llegó hasta ellas sin más, y en alguna ocasión asomó los pitones, rematando. Fue una vaca cumplidora con su fondo de bravura y que, aunque no lució, sí que cumplió en el ruedo de La Misericordia.

Tuvo chispa para entrar a los cites. Foto: Pili

 9ª VACA
 
 

 Nº 28 "Ansotana",  colorada ojo de perdiz con cencerro

La mañana iba perdiendo fuelle según iba entrando en la mitad de la segunda hora. Las vacas transmitían menos y tenían menos fondo para terminar en tablas o subir al tablao y lucirse. No tuvo mucha historia su actuación. Estuvo por la plaza, se la recortó bastante y no tuvo malicia. Fue una más.

Un par de recortes. Fotos: Pili

Las hubo valientes. Foto: Pili

 10ª VACA
 
 

 Nº 64 "Lagartija", colorada ojo perdiz con cencerro

Con algo más de chispa estuvo esta res conocida de las anillas. Pero sólo eso, algo más de chispa para ir con algo más de ímpetu a los recortes, pero sin comerse a nadie. Noble al recorte y sin apretar hasta tablas, al igual que sus anteriores hermanas no lució en Zaragoza, estuvo en la arena, sin hacer nada feo, pero tampoco sin alardes.

Pendiente del tablao. Foto: Pili

 11ª VACA
 
 

 Nº 10 "Pistolas", colorada ojo de perdiz

Floja actuación de la penúltima de la mañana. Movilidad pero también mal enfocada. Estuvo distraída y a su aire por la plaza. Anduvo por el albero sin muchas ganas de trabajar. A los recortes acudió sin mucha convicción y sin hacer ningún extraño ni un mal modo. Acudió sin más. La actuación tampoco fue buena.

Llamándola desde arriba. Foto: Pili

Noble al recorte. Fotos: Pili

 12ª VACA
 
 

 Nº 60 "Locomotora", castaña bociblanca

La última irrumpió con una buena salida en la plaza. Apareció con fuerza. Y al principio de su actuación, salto al callejón detrás de una persona. Todo parecía bueno, hasta que volvió del callejón. La vaca no quiso saber nada de la pelea y se quería ir suelta. Pareció querer repetir el salto por cómo se enfocaban sus carreras, pero lo cierto es que luego ni llegó a intentarlo. Fue un salto al callejón mentiroso, porque, lo visto después en su comportamiento, hace pensar que el salto o fue coincidencia, o fue por su cuenta.

Salto al callejón. Foto: Pili

Le faltó celo. Foto: Pili

Al acabar la mañana, como se suele hacer en muchos pueblos navarros, el ganadero decidió soltar toda la manada desde los corrales. Un gesto que es bonito a modo de colofón del festejo. Ahora bien, a alguien se le cruzaron los cables y pensó que eso era altamente peligroso, tanto animal a la vez en la plaza, demostrando un profundo desconocimiento del festejo popular y de los animales. Apenas salieron unos metros de los corrales y se mandó su recogida. Un absurdo, lo habitual es que las reses den un par de vueltas al ruedo.

Todas las reses de Juan José Laparte con el buey. Fotos: Pili


BALANCE DE LA GANADERÍA

Juan José Laparte corrió en una mañana equivocada en Zaragoza. Una ganadería reducida en número de efectivos, actuando en el volumen de pueblos que lo hace este hierro, por lógica, tiene a sus vacas no muy trabajadas, si no trabajadísimas. Y más aún a final de temporada. Es decir, son vacas que necesitan mucha batalla en el ruedo. No se van a calentar por sí sólas por regla general, si no que necesitarán de muchos estímulos para poder funcionar, y así sacar lo que llevan dentro, que es bastante en algunas de ellas.

Una mañana en la que los escolares tienen que acudir a clase y el ruedo va a estar poco poblado, no es una mañana para este tipo de reses. No son vacas para trabajar ellas sólas. Aunque tampoco hay que engañarse y pensar que en una mañana muy poblada podrían haber destacado. Varias reses sí, otras cuántas no. Si no se termina en tablas y al recorte se es noble, en Zaragoza se llevan las de perder.

En la mañana destacó la Nº 43, que estuvo muy bien abriendo plaza, con buenos remates echando la cara al callejón. La Nº 29, pero sólo con detalles. Y la Nº 26, que estuvo lista y trabajadora, sacó corazón la vaca. El eximente de la poca batalla en el ruedo, valdría para las que se vio que acudían a los recortes con chispa, que fueron la Nº 55, la Nº 70 y la Nº 64. Las demás, pues por unas razones o por otras, no acabaron de estar bien. Lo que lleva, al hacer balance, a que no terminó de coger vuelo la mañana, pero con el matiz de que otro tipo de mañana sería más propicio para estas reses mencionadas.

A destacar fue la presentación de las reses. Por estar todas muy parejas, en tipo, con hechuras muy definidas y formando, sobre todo al verlas todas juntas en la plaza, una manada muy igualada. Así como el trabajo del buey, que fue bueno en la mañana.

Toda la manada colorada. Foto: Pili

Otro detalle digno de mencionar, al margen del ya dicho de la suelta de toda la manada al final, fue el encintado de las bolas que lucieron. Con cinta verde y negra, los colores de la divisa de la ganadería. Un buen detalle, que vistió, junto con los bonitos cencerros que luce siempre este hierro, a las reses actuantes.

Las cintas del embolado con los colores de la divisa de la ganadería. Fotos: Pili

Le faltó algo a la mañana. No se vieron reacciones negativas en el ganado, pero bastantes reses pecaron de falta de movilidad y de malicia. Esa pizca de chispa para irse hasta las tablas, que es lo que más llena al aficionado en esta plaza. Mala no fue la mañana, ni la comparecencia de Juan José Laparte, pero se quedó en tierra de nadie. Habría que verlo en una mañana de batalla.

Víctor Manuel Giménez Remón

ÍNDICE

Primera mañana de Vaquillas Cuarta mañana de Vaquillas XXVI Campeonato Nacional de Recortadores Desencajonamiento y XXIV Concurso de Roscaderos Octava mañana de Vaquillas X Concurso de Cortes IX Concurso de Emboladores Novena mañana de Vaquillas

BALANCE DE LA FERIA



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net