
FALLARON LAS
VAQUILLAS EN EL 25 ANIVERSARIO
En 2006 las vaquillas de Zaragoza cumplían su 25
aniversario. Allá por el principio de los años 80 el
empecinamiento de las peñas hizo que en la Plaza de La
Misericordia celebrara sus primeras sueltas de
vaquillas. Hasta llegaron a hacerse “ilegales”, lo que le
costó al ganadero José María Arnillas y a Julián
Nieto tener problemas. Pero el germen ya estaba allí, no
se pudieron contener más las “ganas de vacas” de la gente.
Ahí nacieron las vaquillas y 25 años después aquí siguen.

Las vaquillas han evolucionado. Ya no se ven las
aglomeraciones en el ruedo de la primera década. Quizá
tampoco fuera normal lo que entonces sucedía. Ahora las
sueltas en de vaquillas en Zaragoza son muy
concurridas, pero dentro de la coherencia. Disponiendo de un
marco como el que se tiene un paso natural sería el que cada
mañana corriera una ganadería. Así serían ocho las actuantes
y se entendería que los ocho hierros que actuaran llevarían
a la plaza la flor y nata de su ganadería en cuanto a vacas
de capea.
En 2006 han fallado las vaquillas, ha sido una evidencia. No
ha sido buen el nivel de ganado en toda la semana. Ha habido
buenas vacas, pero no ha habido un buen conjunto. Unas
vacadas por unas razones y otras por otras, pero no se ha
visto una sóla mañana completa de nivel. Habrá que dejarse
de provincianismos y reconocer que en Aragón no
existen ocho hierros capaces de afrontar la dura prueba de
La Misericordia, como así se viene demostrando en las
últimas temporadas. Si se quiere un buen nivel en toda la
feria, hay que recurrir a ganaderías de fuera de Aragón, no
queda más remedio. A la Feria del Pilar le falta
redondear las mañanas de vaquillas. Si es la feria más
importante de festejos populares, lo que procede es que
acudan a ella las mejores ganaderías de festejos populares,
sean de donde sean. Después de 25 años, las vaquillas
necesitan una evolución.

De nuevo en 2006 la programación ha sido similar a la de
temporadas anteriores. Con una política de no complicarse la
vida y no arriesgar en posibles innovaciones, prácticamente
se ha copiado la feria de la temporada pasada. Se repitieron
todos los festejos a excepción del cambio de la actuación
del grupo Bravura Maña por un Concurso Regional de
Emboladores. Se dieron las clásicas ocho mañanas de
vaquillas, el Concurso de Roscaderos, con el
Desencajonamiento previo, el Concurso de Recorte
Libre, el ya mencionado Concurso Regional de
Emboladores, un segundo Concurso Nacional de
Emboladores, el festejo estrella del Campeonato
Nacional de Recortadores y los obligados por el pliego,
la Corrida Hispano-Lusa y la Corrida Landesa,
que se cambió por un Desafío Hispano-Landés de Saltos y
Quiebros.
En las mañanas de vaquillas ha habido la mayor variedad de
hierros desde hace mucho tiempo. Las ganaderías fueron:
“La Bomba” que corrió las mañanas de los días 8 y 12;
Begoña Arnillas que hizo tres mañanas consecutivas en
los días 9, 10 y 11; José Luis Cuartero que hizo la
mañana del día 13; Hermanos Ruiz Larraz que hizo la
mañana del día 14; y los Hermanos Ozcoz y los
Hermanos Marcén que hicieron la mañana del día 15.
De nuevo, como ya sucediera la pasada feria, los concursos
han sido los que han llevado el peso de la feria. Concursos
de mucho nivel en esta temporada, quizá en conjunto, hasta
un punto mejores que los de 2005. Roscaderos,
Recorte Libre, Emboladores (Regional y
Nacional) y Recortadores, han tenido un nivel
alto en general y altísimo en particular en alguno de ellos.
En los roscaderos y recortadores fueron los Hermanos
Ozcoz y los Hermanos Marcén quienes aportaron el
ganado, mientras que en el Recorte Libre y en los
Emboladores fueron, como ya sucediera el año pasado, los
vazqueños de Fernando Pereira Palha los
protagonistas. Las tres ganaderías son las culpables del
alto nivel de los concursos.
La feria ha tenido una buena cobertura televisiva. La nueva
cadena autonómica, Aragón Televisión, ha apostado
fuerte por los festejos populares. Se retransmitieron las
ocho mañanas de vaquillas y el Campeonato Nacional de
Recortadores. En las seis primeras se televisión la
primera hora del festejo, y en las dos últimas una hora y
media. El equipo ha estado encabezado por Javier Valero,
quien ya poseía experiencia en las retransmisiones de las
vaquillas. Sin duda, mucha parte de culpa de que se
retransmitiera habrá sido suya. En las entrevistas estuvo
Isabel Saúco, que anduvo acertada al escoger
entrevistados relacionados con los festejos populares, en
especial en el Campeonato Nacional de Recortadores.
Los invitados para las distintas retransmisiones han sido.
El ganadero Jesús Fraguas y el subalterno y
ex-recortador Jesús Arruga, el día 8; Javier
Fernández, de la empresa “Ruedo Bravo” y Jesús
Arruga, el día 9; Rafael Martínez, aficionado de
Ariza y miembro de la Asociación Cultural "La Cabaña
Brava" y Jesús Arruga de nuevo, el día 10;
Mariano González "Rajolas", mayoral de Begoña
Arnillas y
Ricardo Aguín "El Molinero", matador de toros
retirado y ahora subalterno, el día 11; el ganadero
Jesús Fraguas y el periodista Ángel González,
el día 12; José María Arnillas, ganadero y Paco
Salillas, jugador de fútbol profesional retirado el día
13; Antonio Ruiz Larraz, ganadero y Ángel Solís,
crítico taurino de Heraldo de Aragón, el día 14;
Dani Machancoses, ganadero valenciano y quien escribe,
en el Campeonato Nacional de Recortadores; y los
ganaderos Félix Ozcoz y Jesús Marcén el día
15.
Con el paso de la feria se fue viendo cómo fueron mejores
las retransmisiones. Hay que dar un voto de confianza ya que
todo el equipo era totalmente nuevo. Un equipo sin
experiencia en festejos taurinos. Interés hay por dar cabida
a los festejos populares, y ganas de hacerlo bien también,
con lo que seguramente conforme vayan cogiendo la
experiencia necesaria cada vez serán mejores las
realizaciones.
A juicio de la página www.festejospopulares.net,
en cuanto a ganado en las sueltas de vaquillas de toda la feria, los
galardones son los siguientes:
MEJOR GANADERÍA DE LA FERIA
Desierto,
por no haber llegado ninguna de las ganaderías a un mínimo
exigible para ser acreedora de este reconocimiento
MEJOR VACA DE LA FERIA
Desierto,
por no haber llegado ninguna de las reses a un mínimo
exigible para ser acreedora de este reconocimiento
|
A
continuación, el listado completo de las crónicas
de la feria.
CRÓNICAS
-
Corrida Hispano-Lusa, Toro de Ronda y Vaquillas.
7 de Octubre de 2006
Fernando Pereira Palha, Hermanos Marcén y Hermanos Ozcoz
-
Primera mañana de Vaquillas.
8 de Octubre de 2006
"La
Bomba"
-
Segunda mañana de Vaquillas.
9 de Octubre de 2006
Begoña Arnillas
-
Tercera mañana de Vaquillas.
10 de Octubre de 2006
Begoña Arnillas
-
Cuarta mañana de Vaquillas.
11 de Octubre de 2006
Begoña Arnillas
-
Desencajonamiento y Concurso de
Roscaderos.
11 de Octubre de 2006
Fernando Pereira Palha, Hermanos Ozcoz y Hermanos
Marcén
-
Quinta mañana de Vaquillas.
12 de Octubre de 2006
"La Bomba"
-
Concurso de Recorte Libre.
12 de Octubre de 2006
Fernando Pereira Palha
-
Concurso de Emboladores Regional.
12 de Octubre de 2006
Fernando Pereira Palha, Hermanos Marcén y Hermanos Ozcoz
-
Sexta mañana de Vaquillas.
13 de Octubre de 2006
José Luis
Cuartero
-
Desafío Hispano-Landés de saltos y
quiebros.
13 de Octubre de 2006
Hermanos
Ozcoz y Hermanos Marcén
-
Séptima mañana de Vaquillas.
14 de Octubre de 2006
Hermanos Ruiz
Larraz
-
Campeonato Nacional de Recortadores.
14 de Octubre de 2006
Hermanos
Ozcoz y Hermanos Marcén
-
Concurso de Emboladores Nacional.
14 de Octubre de 2006
Fernando
Pereira Palha, Hermanos Ozcoz y Hermanos Marcén
-
Octava mañana de Vaquillas.
15 de Octubre de 2006
Hermanos
Marcén y Hermanos Ozcoz
BALANCE DE LA FERIA
Víctor Manuel Giménez
Remón