
Sábado 14 de Octubre a
las 8 de la mañana
SE VEÍA VENIR
La penúltima mañana de vaquillas coincidió, como suele ser
habitual, con el Sábado de fiestas. Como no podía ser de
otra manera el lleno estuvo asegurado. Un ambiente de gala
el que se vivía en la plaza. Ambiente que no se tradujo en
un buen espectáculo en la plaza.
La ganadería encargada de lidiar en Zaragoza fue la
de Hermanos Ruiz Larraz de Tauste (Zaragoza).
Ganadería con solera por los años que se lleva dedicando al
festejo popular, pero que hacía diez años que no estaba en
la arena zaragozana.

Hierro y divisa de los
Hermanos Ruiz Larraz
En las taquillas se colgó el cartel de “no hay billetes”.
Junto con la mañana del día anterior fue la única mañana que
se colgó el cartel. El ruedo estuvo abarrotado, el día que
más. Según fueron saliendo las reses aún se animó más gente
a saltar a la arena.
En el centro del ruedo estuvo colocado el tablao de la
empresa “Ruedo Bravo”. Fue la mañana en la que más
concurrido estuvo al no visitarlo las reses.
La dirección de lidia estuvo a cargo de Jesús San Juan,
que realizó muy bien su labor. Retiró a un hombre de
avanzada edad, muy buen acto. Además ayudó a meter a
corrales a varias vacas que no quisieron entrar.
En cuanto a la retransmisión de Aragón Televisión,
contó con los comentarios del propio propietario de las
reses, Antonio Ruiz Larraz y de Ángel Solís,
crítico taurino de Heraldo de Aragón.
Las reses soltadas fueron las siguientes:
1ª: Nº 42,
cárdena con cencerro
2ª: Nº 17,
negra con cencerro
3ª: Nº 120,
cárdena oscura con cencerro
4ª: Nº 68,
cárdena oscura con cencerro
5ª: Nº 48,
negra con cencerro
6º: Nº 94,
cárdena bragada con collar
7ª: Nº 59,
cárdena con cencerro
8ª: Nº 132,
negra con cencerro
9ª: Nº 69,
negra con cencerro
10ª: Nº 109,
negra con cencerro
11ª: Nº 57,
negra mulata
12ª: Nº 228,
colorada con cencerro
13ª: Nº 114,
castaña con cencerro
14ª: Nº 22,
cárdena con cencerro
Balance de la ganadería
Era de esperar lo que pasó en la mañana. Una de
las mañanas más flojas que nunca se ha visto en
Zaragoza, si no la que más. Dos errores
de bulto hubo. El primero el de anunciar a este
hierro en un día tan complicado. Y el segundo el
que aceptaran la cita los propietarios del
ganado. Una ganadería que apenas corre pueblos a
lo largo de la temporada, no puede estar
preparada para Zaragoza.
Una detrás de otra las reses de Larraz
pasaron con pena por la arena de La
Misericordia. Todas tuvieron el mismo
comportamiento. Todas sin poder y todas sin
raza. Animales a los que la batalla de
Zaragoza les vino muy grande. Si a su poco
fondo, le sumamos el que no están acostumbradas
a capeas duras, nos encontramos con que el
fiasco estaba cantado. Se vieron abrumadas,
absorbidas, se asustaron de la plaza y no dieron
juego alguno. Alguna de ellas saltó a la arena
con los cascos de las pezuñas muy largos, lo que
les impidió moverse con normalidad. Todas se
rajaron y a todas les vino muy grande el coso.
No se puede hablar mucho más del juego de las
reses.
En la mañana se vieron esperpentos como que el
buey empezó a no querer trabajar incluso llegó a
acometer. Se le veía un buey muy tranquilo, pero
al no estar acostumbrado a mucha gente el animal
comenzó a asustarse y a realizar alguna
embestida, más por defensa que por otra cosa. Se
decidió no sacarlo y meter las vacas
acercándolas a la puerta. Como se vio que así se
podría eternizar la labor de devolverlas a los
corrales, se volvió a soltar al buey. Llegó a
alcanzar a una persona y aquello por momentos se
fue de las manos a los propietarios de las
reses. En fin, un cuadro.
En la mañana apenas hubo cogidas, porque las
vacas no cogían. A muchas de las reses se las
recortó de salida. Se abusó de todas ellas,
habiendo comportamientos desesperantes por parte
de quienes estaban en la arena. Cierto es que
las reses eran muy flojas, pero teniendo un poco
de sentido común, no se tenían por qué avasallar
buscando el protagonismo constantemente.
Una sóla res subió al tablao, y fue una subida a
trancas y barrancas. Hubo fuertes protestas en
los tendidos al ganado. Protestas justificadas
ante el comportamiento de las vacas de Larraz.
Los Hermanos Ruiz Larraz se equivocaron
de pleno aceptando la cita de Zaragoza. Debieran
haber sido conscientes del estado de su vacada y
saber que no están preparados para correr una
mañana de vaquillas en Zaragoza. Es una
de las plazas más complicadas, si no la que más.
Si se ha visto que ganaderías con nombre y que
hacen un buen número de festejos a lo largo del
año, no han podido lucir en La Misericordia,
no tiene mucha lógica pensar que alguien que
apenas lidia en los festejos pudiera estar a la
altura requerida.
|
Víctor Manuel Giménez
Remón
*
Disculpas por la ausencia de fotografías
ÍNDICE
Corrida
Hispano-Lusa, Toro de Ronda y Vaquillas #
Primera mañana de
Vaquillas #
Segunda mañana de Vaquillas #
Tercera mañana de
Vaquillas #
Cuarta mañana de Vaquillas #
Desencajonamiento y
Concurso de Roscaderos #
Quinta mañana de Vaquillas #
Concurso de Recorte Libre #
Concurso de Emboladores Regional #
Sexta mañana de Vaquillas
#
Desafío Hispano-Landés de saltos y quiebros #
Séptima
mañana de Vaquillas #
Campeonato Nacional de Recortadores #
Concurso de Emboladores Nacional #
Octava mañana de Vaquillas
BALANCE DE LA
FERIA