Compañeros de viaje por tercera temporada consecutiva.
Parece ya inamovible la fórmula del Desencajonamiento
más el Concurso de Roscaderos. Muy buenos resultados
ha dado en cuanto a respuesta de público por lo que parece
más que lógico seguir con el mismo formato.
Los toros del Desencajonamiento fueron los toros que
se iban a recortar a la mañana siguiente en el Concurso
de Recorte Libre. Toros de la vacada vazqueña de
Fernando Pereira Palha de Benavente (Portugal). Para el
Concurso de Roscaderos las vacas, por cuarto año
consecutivo, pertenecieron a los Hermanos Marcén de
Villanueva de Gállego (Zaragoza) y a los Hermanos Ozcoz
de Fuentes de Ebro (Zaragoza).
Hierros y divisas de
Fernando Pereira Palha, Hermanos Marcén y Hermanos Ozcoz
La plaza registró una muy buena entrada. Se rozó el lleno en
los tendidos. Tan sólo algunos huecos hubo en la andanada.
Tres imágenes de los
tendidos llenos. Fotos: MJ
La dirección de lidia estuvo a cargo de Gabriel Lalana.
Que pese a que quiso estar a la altura no pudo. En especial
en la sexta cuadrilla se echó de menos algún quite suyo.
Anduvo muy lejos de la sensacional actuación del año pasado
de Luis Miguel Menendo “Mene”.
Desencajonamiento
El camión desde el que se desencajonaron los toros se colocó
en la Puerta Grande de la plaza. Como se acostumbraba
a excepción del año pasado en el que se colocó en la puerta
del patio de cuadrillas.
Saltó al albero la preciosa parada de bueyes propiedad de la
casa “Chopera”. Todos ellos lucieron el hierro de las
cadenas de Martínez Elizondo. Desempeñaron muy bien
su labor compenetrándose a la perfección con los pastores
encargados.
La parada de bueyes.
Foto: MJ
El primer ejemplar desencajonado fue el Nº 444, de
pelo negro. Dejó los mejores detalles de la noche. No se
quiso arropar con la parada de bueyes y se arrancó como una
centella a todo lo que se movía. Llegó a protagonizar
arrancadas en las que cruzó toda la plaza diametralmente.
Todo lo que se movía lo consideraba un estímulo. Incluso
llegó a encampanarse desafiante con cites desde el tendido.
El segundo en saltar a la arena fue el Nº 473, de
pelo ensabanado botinero, que realizó una buena salida. Tuvo
un pequeño conato de pelea con su hermano. El tercero fue el
Nº 465, de pelo jabonero, que fue el más pequeño de
la corrida. Poco cuajado y de menor trapío que sus hermanos.
El cuarto fue el Nº 432, de pelo jabonero, un toro
que presentó sus defensas astilladas, al día siguiente
confirmaría que había sido por lo menos arreglado. En quinto
lugar saltó el que sería el toro de la final al día
siguiente, el Nº 451, de pelo jabonero, que lució una
imponente presencia. Toro muy bien hecho y muy serio. El
último en saltar a la arena fue un toro que por su aspecto
recordaba a otras épocas. Tenía cara de toro antiguo, el
Nº 437, de pelo negro listón.
Salida del primero de la
noche. Foto: MJ
Imponente trapío. Foto: MJ
Segundo de la noche. Foto: MJ
Precioso ensabanado de Palha. Foto: MJ
Conato de pelea entre los dos primeros ejemplares.
Foto: MJ
Llamándolo desde las tablas para que no se encuentre con la
manada de frente. Foto: MJ
Salida del quinto de la noche. Foto:
MJ
Otra pequeña pelea entre dos de los toros.
Foto: MJ
Último toro que se desencajonó. Foto:
MJ
Al margen de un par de tímidas peleas sin importancia el
desencajonamiento transcurrió sin incidentes. Se realizó muy
bien gracias a la pericia de los de la vara. Se llamó bien a
los toros a su salida para que fueran al hilo de las tablas
y no salir directos a la manada. Una vez estuvieron todos
arropados pasaron a los corrales.
Los seis astados de Palha ya en la arena.
Foto: MJ
Como el año pasado la corrida de Fernando Pereira Palha
estuvo excelentemente presentada. Todo un acierto volver a
repetir a esta ganadería. Además es un recreo para la vista
ver las variedades cromáticas de los vazqueños. Pelajes ya
prácticamente desaparecidos se dan en esta ganadería única.
Concurso de Roscaderos
Antes de comentar el propio concurso hay que mencionar lo
que sucedió antes del mismo, que influyó en el desarrollo
posterior. En la tarde anterior al concurso tenían prevista
su participación diez cuadrillas. Además de las actuantes,
una cuadrilla de Luna (no la misma que ha participado
en las dos últimas ediciones), una de Zuera y dos de
Marlofa tenían previsto participar en el concurso.
Llegada la hora en la que se les había citado en la plaza
tan sólo nueve acudieron. La primera en “caerse del cartel”
fue la del pueblo de Luna, no dio señales de vida.
Una vez comenzaron a llegar tanto las cuadrillas como los
camiones con el ganado empezó a perfilarse el concurso con
nueve cuadrillas.
Las reses que acudieron a La Misericordia fueron, por
parte de los Hermanos Marcén: Nº 35, Nº 39,
Nº 82, Nº 142, Nº 154 y Nº 825.
Y por parte de los Hermanos Ozcoz: Nº 11,
Nº 38, Nº 103, Nº 114, Nº 121 y
Nº 717.
Una vez apuntadas las nueve cuadrillas, decidieron que había
de quitarse del concurso la Nº 38 de Ozcoz. La
organización accedió al veto a la res sin ningún problema.
Después los ganaderos eligieron sus descartes. Marcén
decidió no echar las Nº 35 y Nº 142 y Ozcoz
la Nº 717. Se decidió esto tras la negativa de la
cuadrilla de Zuera a salir. Vino motivado, por lo
visto, por la impresión que les causó la situación, haciendo
que algunos miembros de la cuadrilla sufrieran una
indisposición. Cuadrilla que estaba compuesta por Luis
León, Francisco Javier Bueno, Jesús Marcén,
Óscar Bravo y Óscar Hernández como recortador.
Además de las seis cuadrillas que finalmente saldrían,
estuvieron las dos cuadrillas de Marlofa: Marlofa
1, compuesta por Francisco García, José María
Manero, José Luis Hijazo, David Ballesteros
y Rubén Álvarez como recortador; y Marlofa 2,
compuesta por Juan Antonio Roche, Sergio Vargas,
Javier Sancho, Francisco Gracia y David
Lago como recortador.
Llegado el momento del sorteo, ambas cuadrillas de
Marlofa decidieron no participar. Al parecer uno de los
miembros decidió que no estaba preparado para salir en ese
momento. Entre los miembros de las cuadrillas surgieron
diferencias, que llevaron a que en caso de que uno de los
componentes no participara, ninguna de las dos cuadrillas lo
haría. Decisión cuando menos extraña. Se puede entender su
sentimiento de compañerismo, pero también hay que ser
responsable y saber que dejaban el concurso en tan sólo seis
cuadrillas. Por número de integrantes podrían haber formado
por lo menos una cuadrilla.
No se hace comprensible esta reacción en esta cuadrilla.
Cuadrilla que ha participado en todos los concursos de la
temporada y que en ediciones anteriores en La
Misericordia han tenido grandes actuaciones. Una
cuadrilla de las que da la cara. Además la reacción fue muy
extraña por el momento en el que se produjo. Justo antes de
sacar las dos últimas papeletas que quedaban. Todavía
estaban por salir la Nº 825 de Marcén y la
Nº 114 de Ozcoz, que iban a ser la primera y
segunda del concurso respectivamente. Una decisión muy poco
responsable la que tomaron. Así no se pueden hacer las cosas
y mucho menos cuando ya no había ningún margen de maniobra.
Y bien, después de los problemas surgidos con las cuadrillas
antes del concurso, quedaron seis cuadrillas en liza. Seis
cuadrillas con el mérito de salir al concurso. Seis
cuadrillas valientes. Es una pena que tan sólo seis
cuadrillas tengan el valor de salir a las vacas del tipo de
las que han de jugarse en El Pilar, pero bueno habrá
que conformarse y alabarlas por estar ahí en el centro
cuando se abre la puerta de toriles.
De las seis tan sólo cuatro repetían con respecto al año
pasado. No participaron con respecto al año pasado las
cuadrillas de Rivas, Pinsoro, Marlofa 1,
Marlofa 2, Luna, LosTroneras,
Biota y Alfajarín.
Una vez hecha la presentación de las seis cuadrillas
actuantes, se realizó un pequeño homenaje a la cuadrilla de
Rivas. Cuadrilla emblemática, que se distinguía por
saltar a la arena con el traje de baturro típico aragonés.
Los homenajeados fueron. Ernesto Tris, Paco Bureta,
Mariano González “Rajolas”, José Antonio Marco
y Óscar Carrato.
Presentación de las
cuadrillas. Foto: MJ
Los homenajeados. Foto: MJ
Tras el homenaje, comenzó el concurso.
1ª cuadrilla: Bardenas,
compuesta por Jonathan Lapuente, Mariano Cortés,
Samuel Flores, Javier
Jiménez y José Tolosana como recortador Vaca: Nº 154,
negra de Hermanos Marcén
Vaca que no tuvo tan buena actuación como el año pasado.
Mitad por no tener tanto poder, mitad por el buen hacer de
la cuadrilla que pudo con ella. Fueron buenas y fuertes las
primeras entradas. Bien aguantadas por la cuadrilla que,
aunque llegó a caer al suelo, se repuso perfectamente. Llegó
a tener también mal cogido el roscadero Mariano en
una de las entradas, pero con raza se mantuvieron agarrados
al cesto aguantando a la vaca. Trabajó muy bien el
recortador, sacando y llevando a la res al roscadero. Una
vez la vaca vio que no podía ganar la pelea empezó a pararse
y a venirse abajo. Costó sacarle las últimas entradas. Muy
buena actuación de la cuadrilla de Bardenas, que supo
compenetrarse bien con el recortador. La de Marcén
por su parte cumplió, pero estuvo por debajo de su nivel.
9 entradas
Actuación de la cuadrilla de
Bardenas con la Nº 154 de
Hermanos Marcén
Cuadrilla de Bardenas.
Foto: MJ
La Nº 154 de Marcén. Foto: MJ
Primera entrada.
Foto: MJ
Aguantando bien las entradas. Foto: MJ
Pegada de lado en esta ocasión. Foto:
MJ
Bien aguantada de nuevo. Foto: MJ
Momento en el que tenían mal cogido el roscadero.
Foto: MJ
2ª cuadrilla: Quinto de Ebro,
compuesta por Francisco David, Francisco Tul,
Jaime Sanz, Juan Miranda y Raúl Salillas
como recortador Vaca: Nº 103,
negra bragada de Hermanos Ozcoz
Otra res que estuvo por debajo de lo que puede dar y de su
actuación la pasada temporada. Dio la coincidencia de que le
fue a corresponder a la misma cuadrilla que en 2005. En
aquella ocasión se les coló y acabó derribándolos. La de
Ozcoz arrancó con fuerza y llegó con mucha inercia al
roscadero. Una vez topó, no empujó. Los envites fueron
fuertes y estuvieron bien aguantados por la cuadrilla. La
vaca pegó en el centro, no en el palo derecho, como habitúa
a hacer. Se paró demasiado pronto y fue reticente a acudir
al roscadero. Ahí se echó en falta la labor del recortador
que podría haber tirado de ella hacia el centro. No puede
servir de excusa para la res, que no tuvo una buena
actuación. Solvente estuvo la cuadrilla y no del todo bien
la de Ozcoz, que fue protestada a su paso a los
corrales.
6 entradas
Cuadrilla de Quinto de
Ebro. Foto: MJ
La Nº 103 de Ozcoz. Foto: MJ
Llegó con fuerza al
roscadero. Foto: MJ
Pero luego no terminó de empujar.
Foto: MJ
La cuadrilla pudo con la vaca. Foto:
MJ
3ª cuadrilla: Cabañas de Ebro,
compuesta por José Cardiel, Benjamín López,
Felipe Tudela, Jorge Latorre y José María
Navarro como recortador Vaca: Nº 39,
castaña oscura de Hermanos Marcén
Poca suerte tuvo en el sorteo la de Marcén. Y es que
le correspondió a una cuadrilla que iba con un recortador
que tenía muy clara su misión, romper a la vaca. La vaca
salió con un trote rápido de toriles, además del primer cite
hacia el lado derecho acabó en un recorte, y tras ello, en
corto, la quebró. La vaca sin duda sintió mucho la acción
inteligente de “Chipu”. Con todo, llegó al roscadero
con fuerza y empujó. Fue muy buena la primera entrada. Bien
aguantada por la cuadrilla. “Chipu” siguió siendo
dueño y señor de la situación. Manejó a la de Marcén
a su antojo. Ahora la quiebro, ahora la saco del roscadero,
ahora la meto, ahora le doy un recorte. A la vaca le
costaría asimilar lo que ahí sucedía. En tres minutos tuvo
un concurso de roscaderos y recortadores por el mismo
precio. Realizó una buena pelea, incluso estuvo cerca de
desarmar a la cuadrilla quitándoles el roscadero. En esos
momentos apareció la figura de Jorge Latorre,
recortador de Boquiñeni, que supo llevarse a la vaca
perfectamente. Después, rápidamente hubo de volver al
roscadero para no dejar tan sólo a tres compañeros con el
cesto. La vaca finalmente llegó a perder las manos por el
desgaste que tuvo. Buena actuación de la de Marcén a
tenor de las circunstancias. Buena actuación de la cuadrilla
que la aguantó bien. Y soberbia actuación de “Chipu”,
que aunque abusó del trapo, cosa que se comentará más
adelante, hizo lo que quiso, cuando quiso, como quiso y como
le dio la gana.
8 entradas
Cuadrilla de Cabañas de
Ebro. Foto: MJ
La Nº 39 de Marcén. Foto: MJ
Haciendo fuerza para
contrarrestar la embestida de la de Marcén.
Foto: MJ
A punto de ser sacados del círculo.
Foto: MJ
Momento de apuro que solventaron "Chipu" y Jorge Latorre.
Foto: MJ
Bien aguantada de nuevo. Foto: MJ
"Chipu" estuvo soberbio, pero abusó del trapo.
Foto: MJ
4ª cuadrilla: Villamayor,
compuesta por Jorge Sanjuán, Marcos Capdevila,
Alejandro Mayoral, Antonio Ferrer y Eneko
Ruiz como recortador Vaca: Nº 121,
negra de Hermanos Ozcoz
Quizá la pelea más vibrante de la noche en cuanto a duración
fue ésta. Comenzó la de Ozcoz distraída, sus primeras
entradas no fueron buenas. Pegó arriba y en salto, además de
hacerlo de medio lado, como si la cosa no fuera con ella. La
cuadrilla dio con sus huesos en el suelo al ser
materialmente imposible aguantar los poderosos remates de la
de Ozcoz. Salió suelta yendo y viniendo del
roscadero. Si la Ozcoz hubiera seguido teniendo este
comportamiento su actuación no hubiera sido buena. Pero la
vaca fue yendo a más poco a poco. Empezó a entregarse y a
empujar al cesto. Se enceló y cuando vio que ganaba la pelea
empujó, llegando a poner a la cuadrilla contra las cuerdas.
Los de Villamayor aguantaron bien a la vaca. Quizá
les valió su experiencia de hace un par de temporadas con la
Nº 1 de Ozcoz, vaca que también pegó arriba.
Vibrantes fueron algunas de las entradas en las que la
cuadrilla perdió la vertical. Se supieron reponer y volver a
la pelea. La vaca realizó finalmente una pelea encastada y
con poder, yendo a más y metiendo los riñones. Nunca
despreció los cites que le llegaron del roscadero, algo muy
positivo. Por su parte la cuadrilla tuvo mucho mérito al
aguantar los poderosos envites que hicieron que cayeran en
alguna ocasión.
8 entradas
Actuación de la cuadrilla de
Villamayor con la Nº 121 de
Hermanos Ozcoz
Cuadrilla de Villamayor.
Foto: MJ
La Nº 121 de Ozcoz. Foto: MJ
Primera pegada arriba y
saltando. Foto: MJ
En las siguiente ya no levantó tanto la cabeza.
Foto: MJ
Atravesó la campana con los pitones.
Foto: MJ
Se empezó a emplear. Foto: MJ
Empujó pero fue bien aguantada. Foto:
MJ
Pelea de menos a más de la de Ozcoz.
Foto: MJ
5ª cuadrilla: Fuentes de Ebro,
compuesta por Jesús Quílez, Jorge Gabás,
Adrián García, Sergio Fanlo y Miguel Ángel
Salillas como recortador Vaca: Nº 82,
colorada de Hermanos Marcén con el hierro de
Vergara
Con esta res, en 2003 se consiguieron 11 entradas, en 2004
fueron 12 y en 2005 fueron 13. En los dos últimos años se
había ganado con ella y en 2006 también fue así. Por tercer
año consecutivo se ganó con ella. Hay que mencionar que la
cuadrilla no llevó cruceta en su roscadero, fue la primera
de la noche. La de Marcén tuvo un comportamiento
similar al que tiene siempre. Va y viene, se arranca alegre
al roscadero, pero no llega a empujar. No se emplea y eso
facilita la labor a la cuadrilla. Tan sólo hay que frenar el
golpe que da la vaca por inercia. Como no llegó a galopar,
la fuerza con la que llegó al roscadero fue menor. La
cuadrilla era debutante en Zaragoza, pero se mostró
solvente y capacitada. Se compenetraron bien con su
recortador y consiguieron las entradas necesarias para
hacerse con el concurso. La de Marcén fue la más
fácil de la noche. Facilitó en demasía el triunfo de la
cuadrilla, le faltó poder y celo para emplearse más en el
roscadero.
10 entradas
Cuadrilla de Fuentes de
Ebro. Foto: MJ
La Nº 82 de Marcén. Foto: MJ
Algunas de las primeras
entradas fueron de medio lado. Foto:
MJ
No terminó de empujar la de Marcén.
Foto: MJ
Aguantaron bien la inercia de la de la "J".
Foto: MJ
Bien sujetada bajando el roscadero.
Foto: MJ
No se empleó bien la de Marcén. Foto:
MJ
6ª cuadrilla: Montañana,
compuesta por Rafael Rebullida, Israel Monterde,
Roberto Olmos, David Salvador y Sergio
Serrano como recortador Vaca: Nº 11,
negra de Hermanos Ozcoz
La vaca que nadie quería era la última. El año pasado estuvo
intratable y en este se preveía una actuación similar. No
defraudó la vaca. Hay que alabar antes de nada el valor de
la cuadrilla. Porque les tocó bailar con la más fea y ahí
estuvieron. Además lucieron el roscadero sin cruceta, algo
positivo. La de Ozcoz salió directa al roscadero.
Metió la cara abajo y se estampó contra el roscadero. La
cuadrilla aguantó el primer impacto, pero la vaca empezó a
empujar y a poder con la cuadrilla. Una bonita lucha la que
se vio. La cuadrilla fue desarmada tras seguir empujando la
vaca y caer al suelo ellos. Ahí estuvo a punto de
arrebatarles el roscadero pero los oportunos quites lo
impidieron. Aunque no impidieron el que les pasara por
encima y recibiera un puntazo uno de lo miembros. En
especial fue oportuno el quite de Antonio Ferrer, de
la cuadrilla de Villamayor, que se la jugó y pudo
salir mal parado. La vaca con mucha raza le hizo hilo hasta
las tablas y se libró por muy poco de la cogida al, por
fortuna, no acertar a cogerlo en las tablas. También
Mariano Cortés, de la cuadrilla de Bardenas
estuvo a punto de ser cogido al recortar a la vaca y hacer
hilo hasta las tablas. Remató con violencia al quedarse
abajo aunque, también por suerte, sin acertar a calarle. La
cuadrilla se rehizo y volvieron a la pelea. Volvió a entrar
la de Ozcoz al roscadero de nuevo metiendo los
riñones, con mucha bravura. Derribó de nuevo a la cuadrilla.
Decidieron retirarse tras esta entrada ya que el componente
que recibió el puntazo se notó herido. No hacía falta más,
gran actuación de la cuadrilla de Montañana por su
valor. Consiguieron parar la primera entrada de la vaca, y
de mucho mérito fue el que se volvieran a poner para una
segunda entrada. Impresionante debut de la cuadrilla en
La Misericordia. La de Ozcoz fue la mejor de la
noche teniendo una gran actuación. Mucha casta hubo en la
arena, por parte de la cuadrilla y por parte de la vaca.
Descalificados
Actuación de la cuadrilla de
Montañana con la Nº 11 de
Hermanos Ozcoz. Primera parte
Actuación de la cuadrilla de
Montañana con la Nº 11 de
Hermanos Ozcoz. Segunda parte
Cuadrilla de Montañana.
Foto: MJ
La Nº 11 de Ozcoz. Foto: MJ
Primera entrada de la de Ozcoz. Foto:
MJ
Metiendo los riñones. Foto MJ
Cayeron al suelo pero aguantaron.
Foto: MJ
Finalmente fueron revolcados pero no soltaron el roscadero.
Foto: MJ
Momento de apuro para Antonio Ferrer.
Foto: MJ
Segunda entrada de la vaca. Foto: MJ
Gran actuación pese a retirarse. Foto:
MJ
Resultado del
concurso
Los
trofeos. Foto: MJ
1º Fuentes de Ebro,
compuesta por Jesús Quílez, Jorge
Gabás, Adrián García, Sergio Fanlo
y Miguel Ángel Salillas como recortador
con 10 entradas
Cuadrilla de Fuentes de Ebro, vencedores.
Foto: MJ
2º Bardenas,
compuesta por Jonathan Lapuente,
Mariano Cortés, Samuel Flores, Javier Jiménez y
José Tolosana como
recortador con 9
entradas
Cuadrilla de Bardenas, segundos clasificados.
Foto: MJ
3º
Cabañas de Ebro,
compuesta por José Cardiel, Benjamín López,
Felipe Tudela, Jorge Latorre y José María
Navarro como recortador y Villamayor, compuesta por
Jorge Sanjuán, Marcos Capdevila,
Alejandro Mayoral, Antonio Ferrer y
Eneko Ruiz como recortador con 8
entradas
Villamayor, terceros clasificados.
Foto: MJ
Todos los participantes recibiendo obsequios.
Foto: MJ
Un buen concurso el que se vivió en La Misericordia.
Un concurso claro está, por debajo del de la pasada
temporada. Pero un concurso bueno. Mejor por ejemplo que el
de 2004, el que se jugaron dos vacas de Victorino
Martín.
Balance de las ganaderías
Antes de entrar a valorar a las dos ganaderías
hay que recordar que hubieron de echar tres de
las seis reses que cada hierro había llevado a
Zaragoza. Por lo tanto quizá el balance
hubiera sido distinto de poder haber jugado
todas las reses que llegaron en el camión.
Hermanos Marcén:
por debajo del nivel del año pasado claramente.
Pero claro, es que el nivel de la temporada
pasada fue altísimo. Las reses de Marcén
este año no tuvieron tanto poder como el pasado.
Algo que puede ser debido a diferentes cosas.
Desde un cambio de alimentación, a un período de
cría diferente, pasando por estar más o menos
corridas esta temporada que la pasada. Muy
diversas pueden ser las hipótesis. La Nº 154
estuvo por debajo de lo que es. Cuando vio que
no podía ganar la pelea, se vino abajo. La Nº
39 fue la mejor del lote, recibió una lidia
que exigió mucho, lo que le hizo llegar a
claudicar. Pero tuvo el mérito de aguantar todo
eso estando brava y queriendo pelea. La Nº 82
fue la más floja de la noche. Vaca con
movilidad, que no para de entrar al roscadero en
los tres minutos, pero que no se emplea, puso
las cosas demasiado fáciles a la cuadrilla. Se
echó de menos en el lote la Nº 52, vaca
que tuvo una gran actuación en la pasada
temporada, pero que por desgracia ya no cuenta
con ella el hierro de la “J”. La
comparecencia de Marcén estuvo por debajo
del nivel que puede dar y que ha demostrado en
otros años en La Misericordia.
Hermanos Ozcoz:
tres películas distintas se vieron en tres
vacas. Una reservona que llegó con fuerza al
roscadero pero que no terminó de empujar y que
le costó arrancar al cesto, que fue la Nº 103.
Una que hizo una pelea de menos a más, estando
distraída al principio pero yendo a más y
acabando haciendo una buena pelea en el
roscadero encastada y con poder, que fue la
Nº 121. Y la mejor de la noche haciendo una
pelea de brava y muy encastada, incluso mejor
que el año pasado, ya que fue aguantada y se
creció en la pelea empujando con los riñones,
que fue la Nº 11. Ozcoz estuvo
mejor que la pasada temporada. Y hay que contar
con que la única vaca que pidieron las
cuadrillas que no saliera fue de esta ganadería,
concretamente la Nº 38. Alto nivel el
mostrado por Ozcoz en los roscaderos.
Balance de las cuadrillas
Como no puede ser de otra manera, hay que alabar
a las seis cuadrillas participantes. Porque
fueron las seis únicas que quisieron salir en el
concurso más importante de la temporada. Bien
estuvo Bardenas, pudiendo con la vaca de
Marcén, res que el año pasado no pudo ser
aguantada. Quinto de Ebro se desquitó con
la misma vaca del año pasado, aguantando los
tres minutos en la arena. Cabañas de Ebro
aguantó a la perfección las entradas de la brava
vaca de Marcén, aunque mucho tuvo que ver
“Chipu” en ello por quitarle mucha
“gasolina”. Villamayor lidió una
complicada vaca de Ozcoz que pegó arriba
al principio y que luego empujó. Supieron
solventarlo y aguantaron bien también los tres
minutos. Fuentes de Ebro aprovechó su
oportunidad y en el año de su debut ganaron el
concurso. Fue la cuadrilla que más fácil lo tuvo
en la noche. Montañana, también
debutante, tuvo un gran debut. No se achicaron
con la vaca más fuerte de la noche y le
aguantaron la primera entrada. Pese a estar con
menos poder que el año pasado la de Ozcoz
sacó la raza y empujó hasta poder con ellos,
pese a que la cuadrilla intentó por todos los
medios frenarla. Se tuvieron que retirar, pero
no importa, gran vergüenza torera la que
tuvieron los de Montañana.
Hay que hacer además dos incisos. El primero el
de que dos cuadrillas saltaron a la arena con su
roscadero sin cruceta. Fueron las debutantes de
Fuentes de Ebro y Montañana. Un
muy buen detalle por su parte. El segundo es el
de los recortadores que pusieron en suerte a la
vaca. Tan sólo dos fueron los que lo hicieron
sin engaño, como debe ser. Curiosamente fueron
los hermanos Salillas, Raúl y
Miguel Ángel, los dos únicos que pusieron a
la vaca en suerte a cuerpo limpio. Hay que
alabarles esa manera de lidiar a la vaca. Los
otros cuatro recortadores llevaron un engaño en
las manos. Si bien es cierto que tres de ellos
no abusaron de él, José Tolosana con
Bardenas, Eneko Ruiz con
Villamayor y Sergio Serrano con
Montañana. Pero no fue el caso de José
María Navarro “Chipu”, con Cabañas de
Ebro, que si abusó de la prenda. Ya se ha
dicho en la crónica que “Chipu” estuvo
soberbio, pero en muchos cites se aprovechó del
engaño. Particularmente el de Cheste no necesita
el engaño. A cuerpo limpio se basta y se sobra
para hacer lo que hizo. Por ello, parecería
correcto que en futuras ediciones los
recortadores de las cuadrillas no pudieran
portar ningún engaño.
Festejo que por lo visto en la arena fue bueno, pero que se
hace algo escaso para Zaragoza. Ya se han comentado
al principio de la crónica las razones por las que sólo hubo
seis cuadrillas en la arena. Sería una pena volver a 2002
donde el festejo tan sólo tuvo, al igual que en esta
edición, seis cuadrillas actuantes ante las vacas de
Hermanos Gracia Borroy, precedidas del
desencajonamiento. De haberse sabido con tiempo que tan sólo
seis cuadrillas iban a participar, se podría haber
completado el festejo de alguna otra manera.
En manos de las propias cuadrillas está el que los
roscaderos no se pierdan. Han sido muy pocos los concursos
que se han realizado a lo largo de la temporada por la falta
de cuadrillas y eso es una pena, pese a que en muchos casos
se ha lidiado ganado acorde a la plaza que se celebraba el
festejo. Zaragoza tiene que ser Zaragoza. Y el
ganado que se ha de lidiar, en líneas generales, tiene que
ser como el que se ha lidiado en las dos últimas ediciones.
Ha sido un ganado que propició un buen espectáculo con
emoción, siendo aguantadas por las cuadrillas prácticamente
todas las reses, este año. De las propias cuadrillas depende
que no se eche a perder.
Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de
2006
Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
Correo electrónico:
festejos@festejospopulares.net