www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Viernes 13 de Octubre a las 11 de la noche

EL MEJOR SALTADOR DE TODOS LOS TIEMPOS

En las dos últimas temporadas, la primada por el pliego Corrida Landesa, se ha transformado en un desafío de saltos y quiebros entre saltadores y quebradores de ambos lados de los pirineos. La noche se vendría a completar con suelta de vaquillas.

Las ganaderías encargadas de aportar el ganado para toda la noche fueron las de los Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza) y la de los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza).  

 
Hierros y divisas de Hermanos Marcén y Hermanos Ozcoz

La plaza registró media entrada aproximadamente. Una entrada aceptable, mejor que la de la temporada pasada, aunque la plaza estuvo lejos de tener un buen aspecto en los tendidos.


En torno a media plaza hubo. Fotos: MJ

La dirección de lidia estuvo a cargo de Gabriel Lalana, que colaboró en cerrar en los burladeros para los saltadores y quebradores, y que en la suelta de vaquillas no hubo de intervenir.

Comenzó el festejo con la presentación de todos los actuantes. Quebradores españoles y franceses, saltadores españoles y franceses y el grupo Bravura Maña.


Guillaume Vergonzeanne, Christophe Avignon, Rémi Corrihons y Nicolas Vergonzeanne. Foto: MJ


David Ramírez "El Peque", Julián Gómez Carpio, José Manuel Martínez, Alejandro Mateo y Francisco García. Foto: MJ

Quebradores españoles: Alberto García “Langosta” de Teruel, Alfonso González de Arnedo (La Rioja), Óscar Morales de Arnedo (La Rioja) y Miguel Tulebras de Estella (Navarra)
Vaca: Nº 33, negra de Hermanos Marcén con el hierro de Vergara

La primera vaca de la noche se destinó a los quebradores españoles. Cuatro especialistas en el quiebro saltaron a la arena. Destacó de los cuatro “Langosta”, que con su estilo personal, quebró ajustando mucho y quedándose bastante tras el embroque. Se vieron por primera vez en la noche quiebros dobles y triples, que no tienen mucha estética y que aunque gusten al público, no parecen suertes apropiadas para una plaza de la importancia de Zaragoza.


Alberto García "Langosta". Foto: MJ


Óscar Morales. Fotos: MJ


Saludo de los cuatro al acabar la actuación. Foto: MJ

Quebradores franceses: Rémi Corrihons y Christophe Avignon
Vaca: Sin número, burraca de Hermanos Marcén

Turno para los quebradores franceses, venidos de Las Landas, en la segunda de la noche. Realizaron buenos écarts, que es como se denomina a los quiebros que realizan en las corridas landesas. Suertes finas con estilo y con torería. Poco a poco se fueron acoplando a la embestida de la de Marcén y consiguieron algunos écarts muy buenos ajustando.


Écart de Rémi Corrihons. Foto: MJ


Al alimón. Foto: MJ


Christophe Avignon. Foto: MJ


Saludo de los franceses. Foto: MJ

Saltadores españoles: Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid), Francisco García de Marlofa (Zaragoza), José Manuel Martínez de Alfamén (Zaragoza) y Alejandro Mateo de Alfamén (Zaragoza)
Vaca: Nº 88, negra de Hermanos Ozcoz con el hierro de Valdefresno

La primera vaca para saltos fue para los españoles. Los cuatro evidenciaron tener facultades de sobra para los saltos. Las composiciones de las figuras ya fueron otra cosa. Los únicos saltos del ángel bien hechos, en cuanto a componer la figura, que se vieron fueron los de Julián y Fran, aunque el segundo tuviera una caída algo defectuosa. Destacaron un salto landés y un mortal invertido de Julián y los mortales de José Manuel, muy bien ejecutados. El lastre estuvo en que los saltos fueron arrastrados, algo que resta méritos a la suerte. Una lástima que fuera así ya que Julián en concreto no necesita de esos arrastres.


Salto del ángel de José Manuel Martínez. Foto: MJ


Mortal invertido de Julián Gómez Carpio. Foto: MJ


Salto del ángel de Francisco García. Foto: MJ


Al alimón los de Alfamén. Foto: MJ

Saltadores franceses: Nicolas Vergonzeanne y Guillaume Vergonzeanne
Vaca: Nº 22, negra de Hermanos Ozcoz con el hierro de Valdefresno

Un auténtico recital de cómo se ha de saltar. Fue sin duda la mejor actuación de la noche. Todos los saltos ejecutados a la perfección. Ni un sólo salto arrastrado. Los hermanos se compenetraron muy bien. Lidiaron a la vaca como debe ser, porque también se puede lidiar saltándola. Hubo buenos saltos landeses, ángeles, mortales y tirabuzones perfectos. Los hubo también al alimón, en los que destacaron un mortal acabado en una pirueta, y un soberbio tirabuzón que “clavaron” ambos. Recibieron una atronadora ovación al finalizar su actuación.

                                     
 
 


Saltos de los hermanos Vergonzeanne, Nicolas y Guillaume. Primera parte
 

 
 
 

 
                                       
 
                                     
 
 


Saltos de los hermanos Vergonzeanne, Nicolas y Guillaume. Segunda parte
 

 
 
 

 
                                       


Perfecto salto del ángel de Nicolas. Foto: MJ


Guillaume también en el salto del ángel. Foto: MJ


Salto landés, con los pies en la boina y las piernas atadas. Foto: MJ


Tirabuzón de Guillaume. Foto: MJ


Salto a pies juntos de ambos. Foto: MJ


Perfectos los mortales al alimón. Foto: MJ


Otro salto landés de Nicolas. Foto: MJ


También "clavaron" el tirabuzón al alimón. Foto: MJ


Saludaron una fortísima ovación. Foto: MJ

Bravura Maña: Eduardo Sancho, Raúl Salillas “Culogoma”, Antonio Gimeno, Eduardo Calderón, Jorge Dehesa y Xisco
Toro: Nº 35, negro de Hermanos Ozcoz

En mitad del espectáculo actuó el grupo Bravura Maña. Comenzó haciendo su número estrella, el de saltar con la moto al cuatreño de Ozcoz. La moto fue pilotada por Xisco, que recientemente ha empezado a actuar con el grupo. Después realizaron saltos el resto de miembros del grupo. Destacaron los saltos a pies juntos de “Culogoma”, los saltos del ángel de Eduardo Calderón y los saltos encadenados con el grupo muy bien compenetrado. Los saltos los realizaron sin arrastrar.

                                     
 
 


Saltos del grupo Bravura Maña
 

 
 
 

 
                                       


Salto con la moto. Foto: MJ


Antonio Gimeno con la garrocha y "Culogoma" a pies juntos. Fotos: MJ


Secuencia de los saltos encadenados en silla. Fotos: MJ


Muy buen salto del ángel de Eduardo Calderón. Foto: MJ


De nuevo "Culogoma" a pies juntos. Foto: MJ


Saludos al acabar la actuación. Foto: MJ

Quebradores españoles y franceses: Alberto García “Langosta” de Teruel y Óscar Morales de Arnedo (La Rioja) y Rémi Corrihons y Christophe Avignon
Vaca: Nº 85, sarda de Hermanos Marcén

Volvieron a destacar los quiebros del turolense. Aunque otra vez se vio empañada la actuación por los quiebros dobles y triples. No venían a cuento aunque gustaran al público. Los franceses estuvieron en su línea, ejecutando las suertes con pureza y de manera muy fina. Destacó por su plasticidad un alimón que hicieron finalizado con un salto de Nicolas.


Écart de Rémi Corrihons. Foto: MJ


Écart de Christophe Avignon. Foto: MJ


Quiebro triple. Foto: MJ


Un alimón acompañado de un salto de Nicolas. Foto: MJ

Saltadores españoles y franceses: Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid) y José Manuel Martínez de Alfamén (Zaragoza) y Nicolas Vergonzeanne y Guillaume Vergonzeanne
Vaca: Nº 56, negra de Hermanos Ozcoz con el hierro de Valdefresno

De nuevo los franceses dejaron patente su superioridad. Aunque lo cierto es que los españoles estuvieron a la altura. Especialmente Julián que tiene un buen repertorio de saltos. Lo mejor de la actuación fueron los saltos al alimón en los que los españoles no tuvieron prácticamente nada que envidiar a los franceses. Muy buenos fueron el salto del ángel de Julián y Nicolas y el salto mortal de José Manuel y Guillaume.


Perfecto salto del ángel de Nicolas. Foto: MJ


Muy bien a pies juntos Julián. Foto: MJ


Perfecto mortal de José Manuel. Foto: MJ


Dos perfectos mortales de Guillaume Vergonzeanne. Fotos: MJ


Salto del ángel al alimón de Nicolas y Julián. Foto: MJ


Salto mortal al alimón de Guillaume y José Manuel. Foto: MJ


Los cuatro actuantes. Foto: MJ

Mejor saltador español y mejor saltador francés: Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid) y Nicolas Vergonzeanne
Toro: Nº 38, negro de Hermanos Marcén

Para poner punto final al desafío actuaron el mejor saltador francés y el mejor saltaron español. Muy bien estuvieron ambos. Cada uno a su nivel. El siete veces campeón de Francia demostró que es el mejor de su país. Y también Julián demostró ser el mejor saltador español. Destacó en un mortal invertido. El broche de oro a la noche lo puso Nicolas, que después de hacer un salto mortal perfecto se fue haciendo cinco piruetas. Chapeau Monsieur Vergonzeanne.

                                     
 
 


Saltos deNicolas Vergonzeanne y Julián Gómez Carpio
 

 
 
 

 
                                       


Nicolas y Julián, dispuestos en el último de la noche. Foto: MJ


Tirabuzón de Nicolas. Foto: MJ


De nuevo otro ángel perfecto. Foto: MJ


Mortal invertido de Julián. Foto: MJ


A pies juntos Julián. Foto: MJ


Piruetas de Nicolas en su último salto. Foto: MJ


Saludo de los dos saltadores. Foto: MJ


Foto de familia de todos los actuantes en la noche. Foto: MJ

Tras el desafío de saltos y quiebros se soltaron cuatro reses a modo de capea.

1ª vaca: Nº 333, negra chorreada de Hermanos Ozcoz

Muy floja la primera vaca de capea. Distraída y sin querer pelea estuvo por la plaza como si la cosa no fuera con ella. Tuvo una actuación bastante mala.

2ª vaca: Nº 149, castaña de Hermanos Marcén

Brava vaca de Marcén. Tuvo buenas arrancadas hasta las tablas. Remató en ellas y quiso pelea. Se fue a esperar la batalla en los medios y se hizo respetar. Tuvo una buena actuación.

3ª vaca: Nº 29, negra de Hermanos Ozcoz

Muy seria resultó la tercera. Vaca muy conocida en Zaragoza que impuso un gran respeto. No tuvo mucha guerra en la arena pero sí dejó buenos remates en tablas con mucho poder y codicia.


La Nº 29 de Ozcoz. Foto: MJ


Haciendo hilo en el recorte. Foto: MJ

4ª vaca: Nº 127, negra de Hermanos Marcén

Realizó una buena salida la última de la noche pero le pesó en exceso ser noble. No tuvo malicia, lo que hizo que no terminara de romper.


Balance de las ganaderías

En cuanto a las reses para el desafío cumplieron con su cometido. Reses apropiadas para los saltos y los quiebros. Para este tipo de espectáculos se hacen necesarias las reses nobles y a su vez bravas, para que tengan prontitud y no hagan extraños. En la suelta de vaquillas tanto Marcén como Ozcoz soltaron una res fuerte y otra floja. Las destacadas fueron la Nº 149 de la “J” y la Nº 29 de la “estrella”.


Balance de los saltadores y quebradores

Una noche entretenida la que se vivió en La Misericordia. Entretenida y con destellos de gran calidad. En especial en los saltos que fueron de un nivel altísimo.

En los quebradores se diferenciaron claramente los dos estilos. El español más “folclórico” y el francés más puro. Quiebros de mayor vistosidad los españoles y también de mayor transmisión. Aunque en algún momento se optara por variantes poco ortodoxas. Destacó por parte de los españoles el turolense “Langosta”, que es uno de los mejores quebradores del momento. En cuanto a los franceses dejaron el sello de la pureza que hay en Las Landas. Suertes realizadas con pulcritud, elegancia y torería.

En cuanto a los saltadores hay que hablar antes de nada de David Ramírez “El Peque” que aunque no saltó, estuvo colaborando para cerrar a los animales en tablas y para hacer arrastres para los saltos. Muy buena la labor que hizo el argandeño. En los españoles los mejores fueron José Manuel Martínez, en los mortales. Y en especial Julián Gómez Carpio que tuvo un amplio repertorio y ejecutó bien los saltos. El lastre fue que los saltos de los españoles fueron arrastrados algo que quita mucho mérito. En cuanto a los franceses evidenciaron estar a un nivel superior, un nivel que todavía no está al alcance de los españoles. Guillaume Vergonzeanne, segundo mejor saltador en Las Landas esta temporada dejó muestras de ser un gran saltador, dominando todos los saltos. Y el auténtico protagonista de la noche fue Nicolas Vergonzeanne. Actuaba por tercera vez en La Misericordia. El siete veces campeón de Francia de saltos dio un auténtico recital. . Pero es que además lo aliñó con conocimientos a la hora de lidiar a los animales. Supo siempre los terrenos que requerían los animales. Hizo cambios de terrenos magistrales provocando las embestidas y templando para encelar a la vaca en la carrera. Quienes quieran saltar, han de fijarse en Nicolas. Saltos perfectos, limpios, pulcros, estéticos y con una soberbia ejecución, amparado siempre por unas portentosas facultades. Nicolas es el mejor saltador de todos los tiempos


Nicolas Vergonzeanne, el mejor saltador de todos los tiempos. Foto: MJ

Un festejo entretenido, que vino a cubrir una de las noches de la feria. Al público le gustó y tuvo un nivel bueno. Quizá tenga continuidad en próximas ediciones una modalidad de festejo que sirve para “enfrentar” dos tauromaquias similares pero con importantes diferencias. Este festejo ha servido por ejemplo para ir viendo los progresos de los que saltan a este lado de los pirineos. Aún queda para estar al nivel de Las Landas, pero en los últimos años las abismales diferencias se han ido recortando.

Víctor Manuel Giménez Remón

ÍNDICE

Corrida Hispano-Lusa, Toro de Ronda y Vaquillas # Primera mañana de Vaquillas # Segunda mañana de Vaquillas # Tercera mañana de Vaquillas # Cuarta mañana de Vaquillas # Desencajonamiento y Concurso de Roscaderos # Quinta mañana de Vaquillas # Concurso de Recorte Libre # Concurso de Emboladores Regional # Sexta mañana de Vaquillas # Desafío Hispano-Landés de saltos y quiebros # Séptima mañana de Vaquillas # Campeonato Nacional de Recortadores # Concurso de Emboladores Nacional # Octava mañana de Vaquillas

BALANCE DE LA FERIA



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net