www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Sábado 14 de Octubre a las 11 y media de la mañana

LA ÚLTIMA ANILLA DE EUGENIO EN LA MISERICORDIA

El festejo con mayor solera de la feria, al margen de las vaquillas, es el Campeonato Nacional de Recortadores. Por segundo año consecutivo el concurso se celebró en el Sábado de fiestas, a diferencia de lo que venía siendo tradicional, el Domingo, y por tanto último día de fiestas. Una circunstancia que resta afluencia al festejo.

Es mucha la presión que ejerce el bicentenario coso. Los recortadores llegan muy mentalizados a la cita de Octubre. Es el concurso más importante de la temporada. Y eso se refleja en las caras de los recortadores ya en el patio de cuadrillas.

Por tercera temporada consecutiva, las ganaderías encargadas de aportar el ganado fueron los Hermanos Ozcoz de Fuentes de Ebro (Zaragoza) y los Hermanos Marcén de Villanueva de Gállego (Zaragoza). Las dos vacadas son las que más concursos realizan al año. 18 y 11, respectivamente, son los concursos que han realizado ambas.

 
Hierros y divisas de Hermanos Ozcoz y Hermanos Marcén

El festejo, por primera vez fue retransmitido para Aragón. La temporada pasada fue la primera vez que se emitió, pero fue Castilla La Mancha Televisión, sin poder verse en estas tierras. En esta ocasión, la recién creada televisión autonómica, Aragón Televisión, apostó por la retransmisión del concurso. Fue el complemento ideal a la programación de toda la feria, de las ocho mañanas de vaquillas. El festejo, contó con la participación en los comentarios de Dani Machancoses, ganadero valenciano y de un servidor, con la presentación, como en todos los festejos de Javier Valero.

La plaza registró una muy buena entrada. Se rozó el lleno en los tendidos de La Misericordia. Algo que seguramente se conseguiría con el festejo en el último Domingo de las fiestas del Pilar.


Una gran entrada, como todos los años, registró La Misericordia. Fotos: MJ


Una pancarta de ánimo a Sergio Teller. Foto: MJ

La lona de la plaza estuvo cerrada para el festejo. Algo que hace lucir más el escenario. El bicentenario coso que construyó Ramón de Pignatelli luce mucho más sin esas diferencias de luz. Resulta molesto para la vista cuando entra el potente chorro de luz cuando la plaza está descubierta. Incluso los animales extrañan esto y llegan a hacer extraños en las sombras. Además de cara a las cámaras fotográficas y de video es mejor esta iluminación. Quizá por ser un festejo retransmitido se optó por no descubrir la plaza. Tan sólo hay que reprochar que no se encendieran todos los focos de la plaza, para dar una mayor iluminación.

La dirección de lidia estuvo a cargo de Gabriel Lalana, que actuó al parecer por última vez como director de lidia. Se mostró presto a los quites y aunque sus facultades ya no le terminen de acompañar cumplió con su cometido.

En 2006 se volvió a las clásicas doce parejas. Hubiera sido muy complicado encontrar alguna más dispuesta a participar. Si tan sólo hay 24 recortadores que quieran participar en Zaragoza, esto quiere decir que la dificultad es muy grande. Estamos ante una cita que exige mucho y para la que muy pocos están preparados. Tan sólo los recortadores de verdad, que no coinciden con los que ahora se idolatran, algo injusto.

Comenzó con puntualidad la presentación de las parejas. Una a una, saltaron al albero las doce valientes parejas, como si se tratara de la antigua Roma se asemejan a los gladiadores que van luchar contra la bestia.


Presentación de las parejas. Foto: MJ

Tas la presentación de las parejas y antes de comenzar el concurso se realizaron varios homenajes totalmente merecidos. Se hizo a recortadores que esta temporada han sufrido diversos percances. Y a todos ellos les han impedido poder participar en el concurso más importante de la temporada. Una temporada que ha sido muy dura en cuanto a lesiones y cogidas. Demasiado dura. Ya se sabe que las anillas exigen mucho. Y raro es el concurso en el que no hay alguna cogida, algún golpe fuerte o alguna caída al callejón. Todos los recortadores cuando acaba la temporada tienen sus “señales de guerra”.

Un buen detalle de la organización, el reconocer a los que no han podido participar en Zaragoza. Detalle que hace justicia en el final de la temporada. El primer homenajeado fue José Manuel Jiménez, que recibió una grave cornada el 29 de Agosto en Calahorra, Recibió su detalle de parte de José Ángel Ortega “Tacheli”.


"Tacheli" entregando el detalle a José Manuel Jiménez. Foto: MJ

El segundo fue Alejandro Cuairán, que sufrió una cornada interna de tres trayectorias, tan sólo una semana antes en el último concurso antes del Pilar, en Nuez de Ebro. Le privó de participar en Zaragoza junto a David Lago. Se lo entregó Juan Ramón Soler “Majín”.


Alejandro Cuairán recibiéndolo de manos de "Majín". Fotos: MJ

El tercero fue Asier Estarriaga, joven recortador pamplonés, que ha apuntado muy alto en la temporada. Cuando mejor se encontraba y con una franca progresión, una inoportuna lesión de rotura de tendón de Aquiles el 16 de Agosto en un toro de ronda en El Burgo de Ebro le hizo cortar la temporada y le supondrá un largo período de recuperación. Recibió su obsequio de manos de Manolo Pérez.


Asier Estarriaga, también con muletas, lo recogió de Manolo Pérez. Fotos: MJ

El cuarto fue Juan José Martínez “Majete”, recortador muy conocido y querido en estas tierras. Sufrió un grave percance en Puertollano a principio de temporada. Tuvo una grave lesión de columna de la que tardará tiempo en recuperarse totalmente. Se lo entregó José María Navarro “Chipu”.


Juan José Martínez "Majete" con "Chipu", su pareja. Fotos: MJ

Y el quinto y último fue Carlos Pellicer, que ha arrastrado una lesión de rodilla desde Abril que le ha impedido poder acabar la temporada. Fue su hermano David el que le entregó el trofeo.


A Carlos Pellicer se lo entregó su hermano David. Fotos: MJ

También, y para finalizar los homenajes, se realizó por parte de la organización la entrega de un bonito trofeo a la ganadería de Fernando Pereira Palha, en reconocimiento al gran juego de los toros lidiados en las dos últimas temporadas en el Concurso de Recorte Libre. Una alegría que los vazqueños de Palha triunfen en un coso de la categoría de Zaragoza. El trofeo fue entregado por José Enrique Altarriba, presidente de la Peña Taurina Peñaflorense.


Reconocimiento también a la ganadería de Fernando Pereira Palha Foto: MJ

Tras los homenajes y reconocimientos y dispersarse el paseíllo de los recortadores, todo el mundo a sus puestos para comenzar el concurso más importante del año.

1ª pareja: Ander Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa) y Jokín Rodríguez de Zumárraga (Guipúzcoa)
Vaca: Nº 38 "Liebre", negra bragada de Hermanos Ozcoz

Mucho pesa debutar en La Misericordia, pero si además toca abrir plaza siendo debutante, la empresa es mucho más complicada. Esto les sucedió a Ander y Jokín. Pareja que en su primera temporada ha conseguido hacerse con un puesto para el concurso más importante del año. Comenzaron entonados los gemelos al dar dos buenos recortes al poco de empezar el tiempo, teniendo decisión. Después la vaca comenzó a orientarse y a no poner ninguna facilidad. Se fue a los medios y estuvo pendiente de los dos en todo momento. Los recortes fueron de dos en dos. Teniendo problemas en el segundo al hacer la vaca hilo hasta las tablas. En uno de esos momentos apurados hay que destacar un quite saliendo oportunamente a llamar la atención de Gabriel Lalana y Alex Losada. Se equivocaron al permitir a la vaca elegir los terrenos. Debieran haberla cerrado para así evitar darle tantas ventajas. No recortaron mucho, ya que no llegaron a la decena los recortes en la actuación. En el último recorte, y ya con la cuenta atrás, Ander fue apurado hasta las tablas y alcanzado en el burladero del tendido 8. Por fortuna, todo quedó en el golpe. Actuación digna de la pareja, aunque quizá por debajo de lo que ellos pueden dar. La de Ozcoz por su parte fue complicada. Enrazada y lista complicó su lidia. Pese a presentar bastantes dificultades, aún le faltó para estar al nivel de otras ocasiones. Fue aplaudida a su paso a los corrales.

0 anillas

                                     
 
 


Actuación de Ander Rodríguez y Jokin Rodríguez con la Nº 38 de Hermanos Ozcoz
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 38 "Liebre" de Ozcoz. Foto: MJ


Jokín bien en la cara de la vaca. Foto: MJ


Saliendo del embroque con rapidez. Foto: MJ


Ander apurado por la de Ozcoz. Foto: MJ


Cogida en tablas de Ander tras hacerle hilo la vaca. Fotos: MJ

2ª pareja: Egoitz Garcíaetxabe de Aretxabaleta (Guipúzcoa) y Javier Corres de Marañón (Navarra)
Vaca: Nº 183 "Polvorina", negra de Hermanos Marcén

También salió decidida la segunda pareja de la mañana. Poco se lo pensó Javier para dar el primer recorte a la de Marcén, recorte de mérito. Ya marcó desde los primeros recortes la vaca, que iba a acudir franca. La vaca tuvo raza para no hacer caso al quite en el segundo recorte. Además apuró hasta las tablas haciendo tomar el olivo a los recortadores. La anilla vino de la mano del de Marañón, una buena anilla, de la que salió apurado al embrocar lejos de las tablas. Dieron ventajas a la vaca al ir a recortarla en los medios. Quizá cerrándola en el tercio hubieran podido sacar un mayor partido. Les falló la continuidad en las ruedas. Cierto es que era complicado al no hacer caso al quite, pero podrían haberlo solventado saliendo más a la cara en los segundos recortes. Javier tuvo un susto al ser alcanzado por la vaca a la salida de un recorte en la que por fortuna no llegó a dar con sus huesos en la arena. En un par de ocasiones salió al quite “Majín”, algo que lo caracteriza estando siempre atento a sus compañeros. A la pareja le faltó quedarse un poco más en la cara en los recortes. También les falló la mano en algunas ocasiones, algo a lo que ayudo el pitón cornidelantero de la de la “J”. También Egoitz fue apurado hasta las tablas en un par de ocasiones. Llegando a apretar la vaca. En una de ellas cayó de fea manera, pero se levantó al instante para que no cogiera aire el animal. Por segundo año consecutivo en Zaragoza, actuación valiente de esta pareja. Una tónica en sus actuaciones, pareja valiente que arriesga. La de Marcén fue una de las mejores del lote de la ganadería. Brava, con raza, sin hacer caso al quite aunque de nobles embestidas y haciendo hilo hasta las tablas. Fue aplaudida por el respetable.  

1 anilla

                                     
 
 


Actuación de Egoitz Garcíaetxabe y Javier Corres con la Nº 183 de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 183 "Polvorina" Marcén. Foto: MJ


Javier con Egoitz atengo al quite. Foto: MJ


Egoitz con la mano en el pitón. Foto: MJ


Javier muy bien en la cara y con la mano en el pitón. Foto: MJ


Egoitz estirándose intentando colocar la anilla. Foto: MJ


Javier de nuevo bien en la cara. Foto: MJ


No consiguió Egoitz la anilla en este recorte. Foto: MJ


Susto de Javier con Carlos Pellicer saliendo al quite. Fotos: MJ

3ª pareja: David Pellicer de Tarazona (Zaragoza) y Miguel Segura “Pericolo” de Villafranca (Navarra)
Vaca: Nº 52 "Virada", negra de Hermanos Ozcoz

La tercera de la mañana realizó una buena salida de toriles. Empezó acudiendo alegre a los primeros cites de la pareja. Les obligó a tomar el olivo. “Pericolo” fue por delante con decisión, dando un recorte de mérito en los primeros segundos de la actuación. Cuando le dieron dos recortes consecutivos, la vaca quedó algo más parada. Acudió noble la de Ozcoz a los recortes aunque con chispa. Ya que cuando se le quedaron en la cara apuró hasta las tablas. En especial lo hizo en la anilla que consiguió “Pericolo” haciéndole hilo hasta el final y llegando a rematar por encima de la barrera, le costó una caída al de Villafranca. La de Ozcoz fue a parar a los medios, terrenos de las bravas. Le faltó empuje quedándose fácil para la pareja. A los recortadores les faltó continuidad en las ruedas, ante una vaca que lo permitió. Tan sólo fueron de dos en dos los recortes y así es muy difícil sacar todo el partido a una res. Al final de la actuación “Pericolo” fue trastabillado en el tercio del tendido 8, y la vaca le dio un revolcón, que le costó una lesión en la mano, de la que hubo de ser atendido tras la actuación. Al quite salieron, como siempre los compañeros, pero además se pudo ver salir del burladero a “Edu”, el que ha sido su pareja hasta el pasado Agosto. David en la actuación, no anduvo del todo confiado. Además tuvo la mala fortuna de que en su mejor recorte, en la cuenta atrás. La vaca perdió las manos impidiéndole cualquier opción de anillar. Quizá la pareja podría haber obtenido un mayor número de anillas, ya que la vaca lo permitió. Brava la de Ozcoz, pero noble y que, aunque cumplió, le faltó romper y presentar más dificultades.

1 anilla

                                     
 
 


Actuación de Miguel Segura "Pericolo" y David Pellicer con la Nº 52 de Hermanos Ozcoz
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 52 "Virada" de Ozcoz. Foto: MJ


La anilla en el aire ante la mirada de "Pericolo". Foto: MJ


David saliendo de la cara de la vaca. Foto: MJ


Tras el embroque saliendo para tomar el olivo. Foto: MJ


"Pericolo" trastabillado apunto de sufrir un revolcón. Foto: MJ

4ª pareja: Alex Losada de Zaragoza y Sergio Teller de Zaragoza
Vaca: Nº 7 "Segadora", negra con cencerro de Hermanos Marcén

La res más floja del concurso por comportamiento fue la cuarta. No presentó las dificultades de otras veces. Vaca que acostumbra a cortar el viaje, pero que en Zaragoza estuvo muy facilona y sin poder. Salió fría de toriles y ya en los primeros cites marcó que no iba a estar bien. Se quedó corta y no quiso entregarse. La pareja estuvo decidida a ir a por ella, valientes ya que no sabían cómo iba a estar. En los primeros recortes la de Marcén se quedó corta, además de que humilló en los embroques. Se defendió más que otra cosa. A la pareja le faltó confiarse un poco más para quedarse más en la cara. Con recortes en los que se confiara más la res, quizá hubieran sacado un mayor partido. Las ruedas tuvieron continuidad, pero entre la corta embestida de la vaca y que humilló se hizo complicado colocarle las anillas. El hecho curioso fue el de que Alex consiguió meter la anilla en el pitón izquierdo, recortando por el derecho. Anilla con mucha fortuna. La pareja y la vaca fueron perdiendo gas. Los zaragozanos recortaron bastante y eso les fatigó para no llegar fuertes al final. La vaca llegó a claudicar, perdiendo las manos y acabando en el suelo. Finalmente la de Marcén acabó parada despreciando algún cite. Mala actuación de la Nº 7, con un comportamiento bien distinto al que tuvo en La Muela en Junio. Alex y Sergio por su parte estuvieron correctos aunque podrían haber sacado un mayor partido a la vaca, pese a sus complicaciones.

1 anilla

                                     
 
 


Actuación de Alex Losada y Sergio Teller con la Nº 7 de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 7 "Segadora" de Marcén, con la anilla en el pitón izquierdo. Foto: MJ


Alex en uno de los primeros recortes. Foto: MJ


Sergio con la anilla en la mano al no poder dejarla. Foto: MJ


Acercando la mano a los pitones de la vaca. Foto: MJ


Humilló la de Marcén. Foto: MJ


Saliendo de la cara de nuevo con la anilla en la mano. Foto: MJ


También se quedó corta en los cites. Foto: MJ

5ª pareja: David Ramírez “El Peque” de Arganda del Rey (Madrid) y Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid)
Vaca: Nº 89 "Rompecoches", negra de Hermanos Ozcoz

Una de las actuaciones más emotivas de la mañana fue esta de los madrileños. Pareja que se ha prodigado poco esta temporada en los concursos, pero que atesora muchas tablas y saber hacer. Estuvieron valientes, con conocimientos y se la jugaron. La de Ozcoz realizó una gran salida de toriles galopando. Poco se lo pensó Julián para dar el primer recorte con exposición. Tras la colocación previa la pareja se lanzó a por la primera rueda. Tres recortes consecutivos fueron, muy aplaudidos por el público. En el último la vaca hizo hilo hacia el burladero del tendido 2 echando la cara arriba y tocando a Julián. Brava estuvo siempre la de Ozcoz galopando a los cites pronta. La vaca, como siempre, acudió franca a los recortes, lo que hizo a la pareja estar cómoda, entre comillas por supuesto. Siguieron batallando con la vaca, en terrenos comprometidos al ser muchos embroques lejanos a las tablas. Eso le costó a David una cogida, al hacerle hilo en terrenos de toriles. La vaca lo tiró contra las tablas y pese a hacer presa, por suerte no lo caló. En ello tuvo parte de culpa el propio ganadero Félix Ozcoz al coger a la vaca por los pitones desde la barrera. Ni siquiera se miró David y volvió a la arena, detalle de raza. Las tres anillas de la pareja vinieron de la mano de Julián. Anillas con mucha clase, quedándose perfecto en la cara de la vaca. David secundó a la perfección a su pareja y la actuación en conjunto fue buena. Valientes, con el único pero de haber fallado anillas, anillas que de haber hecho concursos con mayor regularidad, no hubieran fallado. Gran ovación recibió la pareja al finalizar su actuación. También la de Ozcoz fue despedida con aplausos, por su actuación brava y entregada.

3 anillas

                                     
 
 


Actuación de David Ramírez "El Peque" y Julián Gómez Carpio con la Nº 89 de Hermanos Ozcoz. Primera parte
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       
 
                                     
 
 


Actuación de David Ramírez "El Peque" y Julián Gómez Carpio con la Nº 89 de Hermanos Ozcoz. Segunda parte
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 89 "Rompecoches", de Ozcoz. Foto: MJ


Primer recorte de Julián. Foto: MJ


Apurado hasta las tablas. Foto: MJ


Perfecto en la cara con David entrando al quite. Foto: MJ


David apurado en la cara de la vaca. Foto: MJ


La cogida de "El Peque". Foto: MJ


La última anilla de la pareja. Foto: MJ

6ª pareja: Eugenio Costanza de Orcoyen (Navarra) y Eneko Ruiz de Ablitas (Navarra)
Vaca: Nº 5 "Bruja", colorada de Hermanos Marcén

Por lo visto en la temporada la de Marcén no iba a ser fácil, pero pareja que la vaca recordó su temporada pasada y estuvo más noble que lo que ha acostumbrado en 2006. Tardaron en definirse los tres del albero. La vaca no mostró sus cartas, y la pareja no llegó a recortar en el primer minuto de la actuación. Eugenio no aguantó más la situación y fue por delante al primer recorte. Detrás le siguió Eneko que, doblando a la vaca, consiguió la primera anilla. La pareja tras esos primeros recortes fue a parar a los terrenos de toriles. Tenían dos opciones, cambiar a la vaca de terrenos para que presentara menos dificultades o batallar con ella en sus terrenos. Eligieron la segunda para así no perder tiempo, algo que no podían permitirse. Consintieron a la vaca estar metida en tablas, lo que hizo que muchas veces resultaran apurados los recortes. La de Marcén remató con raza echando la cara al callejón. Eneko tuvo muy buena mano, y aprovechó perfectamente sus recortes. Tres de las cuatro anillas fueron de él. Para el final quedó el sello de Eugenio. Anilla sensacional la del de Orcoyen. Después sabríamos que parece la última anilla en La Misericordia de este gran recortador. Eneko con la cuenta atrás no quiso ir al último recorte, algo que quizá les hubiera supuesto una anilla más, vital a la postre. La actuación de los navarros fue de menos a más, acabando con un buen número de anillas. Muy bien Eneko con buena mano, y Eugenio, con mucha clase y valor yendo por delante. Arriesgaron en terrenos comprometidos y la jugada les salió bien. La de Marcén, estuvo más noble en los recortes de lo que venía estando en los últimos concursos. Pero estuvo enrazada haciendo hilo y rematando en tablas.

4 anillas

                                     
 
 


Actuación de Eugenio Constanza y Eneko Ruiz con la Nº 5 de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 5 "Bruja", de Marcén. Foto: MJ


Primera anilla de Eneko. Foto: MJ


Eugenio elegante en la cara de la vaca. Foto: MJ


Eneko estirando la mano. Foto: MJ


Eneko al quite con la vaca a por Eugenio. Foto: MJ


La última anilla de Eugenio en La Misericordia. Foto: MJ

7ª pareja: Diego Sedeño de Godelleta (Valencia) y Ricardo Carrión de Cheste (Valencia)
Vaca: Nº 67 "Ratilla", negra de Hermanos Ozcoz

Otra de las actuaciones valientes de la mañana fue la de esta pareja valenciana. Vaca complicada la que les correspondió. Lista y enrazada. Vaca de edad y enterada. Reacciones extrañas las que tiene. Unas veces corta el viaje mucho en los recortes y otras se deja ganar la cara fácilmente atendiendo al quite sin problemas. Complicada de lidiar porque es difícil su colocación al estar pendiente siempre de lo que se deja detrás. Anduvieron indecisos en los primeros cites para colocarla. Incluso pareció que Ricardo quería optar por el pitón izquierdo, mientras que Diego quería el derecho. Finalmente se decidieron con Ricardo por delante. Llegaron a sacarle tres recortes consecutivos a la de Ozcoz. Pero Ricardo se encontró con que al quedarse en la cara en el último, la vaca con raza, apuró hasta el callejón metiendo toda la cabeza dentro. Algo que ya había marcado en los primeros cites de tanteo. En los quites se quedó parada mostrándose como distraída. Pero una vez se le quedaba “a tiro” el recortador, apuró hasta las tablas en todas las ocasiones echando la cara al callejón con fuerza. Ricardo se vio apurado en un par de ocasiones. Hubo de pararse el tiempo y ahí la vaca tuvo el buen detalle de buscar los medios. De Diego hay que destacar dos muy buenos recortes, diferentes ambos. El primero uno que dio arrancando desde tablas y ganando la cara perfectamente, y el segundo uno con mucho recorrido arrancando desde más de los medios para acabar apurado y con una caída al callejón. Con la cuenta atrás la pareja dio dos recortes más de mérito. Ahí la vaca ya no quiso hacer hilo, quedándose parada. Buena actuación de los valencianos. Valientes estuvieron y fue merecida la ovación que recibieron. Tan sólo les faltó tener algo de fortuna con la mano. La de Ozcoz estuvo a buen nivel, estando lista, cortando el viaje en ocasiones y apurando hasta el callejón siempre que tuvo ocasión. Fue aplaudida al salir a recogerla los cabestros.

0 anillas

                                     
 
 


Actuación de Diego Sedeño y Ricardo Carrión con la Nº 67 de Hermanos Ozcoz
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 67 "Ratilla", de Ozcoz. Foto: MJ


Ganándole la cara bien. Foto: MJ


Ricardo tocando el pitón. Foto: MJ


Dos remates de la de Ozcoz tras Ricardo. Fotos: MJ

8ª pareja: Isaac Álvarez de Castellón y Aitor Jaso de Bergara (Guipúzcoa)
Vaca: Nº 178 "Matraquilla", colorada de Hermanos Marcén

Segundo concurso que formaban pareja. Eso pesa mucho y más en Zaragoza. Como era de esperar, les faltó compenetración. Pero tan sólo esa fue su tara. Estuvieron decididos, valientes, capaces y seguros se sí mismos. Recortaron bien a la de Marcén. Les falta a ambos la experiencia que dan los concursos, puesto que Isaac contaba con cuatro concursos antes de Zaragoza en su trayectoria, mientras que para Aitor esta ha sido su primera temporada. Estuvo decidido para dar el primer recorte el de Bergara. Les faltó el saber quedarse en la cara para meter la anilla, algo que de seguir así, no tardarán en lograr. También Isaac se lo pensó poco para recortar. Ambos demostraron sus buenas cualidades para el recorte. Ganaron la cara bien, ante una res que se cruzó en la embestida, aunque menos que otras veces. La de Marcén estuvo brava y con chispa. Acudió pronta a los cites. Galopó e incluso llegó a “pasarse de frenada” en algún recorte. Después hizo hilo hasta las tablas obligando a saltar a los recortadores. Falló la continuidad a la pareja por no estar compenetrados. En una ocasión llegaron a no entenderse por completo y un cite a destiempo hizo que la pareja no pudiera recortar. Lógicas estas faltas de entendimiento. Individualmente estuvieron a buen nivel, recortando bien y en cantidad a la vaca, pero como pareja la actuación no acabó de coger vuelo. La de Marcén fue una de las destacadas del lote de la “J”. Brava y encastada.

0 anillas

                                     
 
 


Actuación de Isaac Álvarez yAitor Jaso con la Nº 178 de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


Aitor sin perder de vista a la vaca. Foto: MJ


Brava la de Marcén llegando a tablas. Foto: MJ


Isaac bien en la cara de la vaca. Foto: MJ


Saliendo apurado Aitor. Foto: MJ


Isaac estirando la mano pero sin conseguir la anilla. Foto: MJ


De nuevo Aitor apurado. Foto: MJ


Último recorte de Isaac con la de Marcén muy cerca. Foto: MJ

9ª pareja: José Ángel Ortega “Tacheli” de Alagón (Zaragoza) y Manolo Pérez de Alfaro (La Rioja)
Vaca: Nº 718 "Mogoncilla", negra bragada de Hermanos Ozcoz

Visto como salieron las doce reses del concurso, esta pareja podría haber ganado con nueve de las doce, pero el sorteo quiso que les correspondiera una de las tres que no. Con todo, con repitiendo la actuación de Estella, con esta misma res, les hubiera valido para por lo menos llegar al desempate. Pero ni ellos estuvieron tan entonados como en Mayo, ni la vaca estuvo igual. Salió la de Ozcoz galopando de toriles. La pareja tenía claras sus intenciones, “a por ella”. Tras unos primeros cites en los que la vaca galopó y remató con fuerza en el burladero, la pareja fue a recortarla. Manolo por delante y “Tacheli” al segundo. Consiguieron darle dos seguidos. Inmediatamente después Manolo fue de nuevo, “Tacheli” al segundo se quedó demasiado en la cara y lo pagó. La vaca lo alcanzó en tablas doblándole la rodilla de fea manera. Tardó en recuperarse y mientras tanto Manolo, estuvo “entreteniendo” a la vaca en el burladero, para que no cogiera demasiado aire. Una vez recuperado, “Tacheli” dio un gran recorte en el que ganó la cara a la embestida cruzada de la vaca. En su salida del mismo hubo de tomar el olivo a toda velocidad, lo que le llevó a otra fea caída. Siguieron batallando con la de Ozcoz. Manolo por delante recortó con grandes facultades. “Tacheli” al segundo se vio claramente mermado por los golpes. Por ello en la mayoría se limitó a pasar por la cara sin poder cerrarse. Y es que la de Ozcoz presentó la dificultad de no hacer caso claramente al quite. Hay que decir que tan sólo esta pareja ha conseguido en la temporada que la vaca les hiciera caso al segundo. Conforme avanzaba la actuación la vaca se ponía más complicada. Le consintieron los terrenos de tablas y eso hizo que los recortes fueran muy meritorios. Arrancaron con la ventaja para el animal desde tablas. La anilla vino de la mano de Manolo, anilla que pocos meterían. Quizá se equivocaron en hacer fuerte a la vaca cerca de las tablas. Pero claro, con una res que no hace caso al quite y que es muy rápida, embrocar con ella lejos de las tablas es prácticamente garantizarse la cogida. Finalmente se esfumaron los tres minutos y no pudieron materializar más anillas. Actuación buena, valiente y con conocimientos. Recortaron mucho a uno vaca muy complicada. La de Ozcoz estuvo brava y enrazada. Cortó el viaje en los recortes, hizo hilo y remató en tablas. Una de las vacas más fuertes de esta temporada 2006. Fue ovacionada al pasarla a los corrales.

1 anilla

                                     
 
 


Actuación de José Ángel Ortega "Tacheli" y Manolo Pérez con la Nº 718 de Hermanos Ozcoz
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 718 "Mogoncilla" de Ozcoz. Foto: MJ


Primer recorte de Manolo. Foto: MJ


"Tacheli" saltando en el segundo recorte. Foto: MJ


Manolo muy bien en la cara. Foto: MJ


Tras este recorte "Tacheli" fue alcanzado en tablas. Foto: MJ


Intentando colocar la canilla. Foto: MJ


Manolo tocando el pitón. Foto: MJ


Cercano a tablas con mucho riesgo. Foto: MJ

10ª pareja: José María Navarro “Chipu” de Cheste (Valencia) e Isidro Peláez de Sagunto (Valencia)
Vaca: Nº 113 "Loquita", colorada ojinegra de Hermanos Marcén

Antes de entrar a valorar la actuación de la pareja, hay que decir que “Chipu” tenía previsto concursar con Rafael Piñol “Yuno”. Un par de días antes decidió participar con Isidro. De ahí que quizá por ello lucieran camisetas diferentes. Algo reprochable, máxime tratándose del concurso más importante de la temporada. Al igual que tres días antes en los roscaderos “Chipu” fue el protagonista. Recortador que cuenta con numerosos adeptos entre la parroquia zaragozana. Su raza y carisma son innegables, pero sus resultados ya son otro cantar. Comenzó muy decidido a recortar a la de Marcén, pero cometió el error de cogerla mal y equivocar los terrenos. Cortó mucho la vaca y apretó hasta las tablas. No pudo pasarla y saltó atropelladamente la barrera. No midió el salto y cayó de cabeza dentro de un burladero del callejón. Volvió a la plaza y, era fácil de imaginar lo que iba a hacer, conociendo a este recortador, quebrarla. Esta suerte es la que utiliza cuando cree que no puede con una vaca. Quebró en terrenos de toriles, se quedó en la cara y la vaca lo apuró de nuevo hasta las tablas con raza. Isidro se encargaba de llevarla al burladero del tendido 2 para que “Chipu” la citara al quiebro. Nunca le ha dado resultado con una vaca fuerte y esta no iba a ser la primera vez. Después dio un buen recorte, viéndose que eso era lo que le hubiera dado resultado. Pasó a otro quiebro, en el que se quedó en la cara y casi enroscó la anilla, que fue puntera aunque luego se concediera. De nuevo otro quiebro y esta vez en la huida de la vaca cayó de fea manera al callejón. Para entonces ya estaba atropellando la razón. Cambiaron los puestos y fue Isidro el que fue a quebrar. Se quedó en la cara y salió en dirección al tendido 1. “Chipu” arrancó en dirección contraria y cortándola consiguió una muy buena anilla. Esa lidia les hubiera dado buenos resultados. Isidro arrastrándola y “Chipu” al recorte, permitiéndoles quedarse bien colocados para la rueda. Isidro al final, con “Chipu” mermado por los batacazos en el callejón, quebró exponiendo al quedarse en la cara y salir apurado, pero también sin resultado. Acabaron descolocados y sin margen de maniobra al dar una lidia con mucha improvisación. La plaza en pie ovacionó a la pareja, actuación valiente, entregada, emotiva y vibrante. Pero actuación poco ortodoxa, equivocada y sin resultado. Equivocaron la lidia y los terrenos, puesto que esos mismos quiebros a contraquerencia no les hubieran supuesto tantos agobios con la de Marcén. La vaca se creció y estuvo brava y con raza, dio la cara ante una lidia que buscó partirla, pero lo cierto es que no pudieron. Esas lidias gustan a los espectadores, pero no tienen lógica. Máxime cuando se trata de alguien tan capaz como “Chipu”, que en esta ocasión iba acompañado de alguien solvente como Isidro. Perfectamente podrían haber recortado a la de Marcén, porque pueden, no porque hubiera sido fácil. Pero optaron por el camino del aplauso, el de los quiebros que necesitan un menor gasto físico y tienen una dificultad inferior que el recorte. Atronadora ovación a la pareja y aplausos también para la Nº 113, la mejor del lote de Marcén. Hay que apuntar que se les concedieron dos anillas cuando debía haber sido tan sólo una. La primera de “Chipu”, como ya se ha dicho, fue puntera y no debiera haberse contabilizado.

2 anillas

                                     
 
 


Actuación de José María Navarro "Chipu" e Isidro Peláez con la Nº 113 de Hermanos Marcén. Primera parte
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       
 
                                     
 
 


Actuación de José María Navarro "Chipu" e Isidro Peláez con la Nº 113 de Hermanos Marcén. Segunda parte
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


Isidro apurado con la de Marcén. Foto: MJ


"Chipu" quedándose en la cara tras el quiebro. Foto: MJ


Saliendo del recorte Isidro. Foto: MJ


También la quebró quedándose en la cara. Foto: MJ


Anilla de "Chipu" al recorte. Foto: MJ


Momento de peligro para el de Cheste. Foto: MJ

11ª pareja: Juan Ramón Soler “Majín” de Canet (Valencia) y Javi López de Borja (Zaragoza)
Vaca: Nº 420 "Escapularia", colorada de Hermanos Ozcoz

Poca o ninguna fortuna tuvieron los vigentes campeones en esta edición. Otra pareja capacitada para ganar con muchas de las vacas que se lidiaban esa mañana. Pero, caprichos del destino, les fue a corresponder una de las que permiten muy pocas licencias. La actuación de la pareja fue discreta. Bien porque vieron que alguno de los premios era inalcanzable, bien por no estar puestos en esta temporada, o por una suma de las dos. Hay que decir lo de no estar puestos, ya que un bagaje de tres concursos (Valencia, Teruel y Calatayud) se hace muy escaso para una pareja en la temporada. “Majín” es uno de los mejores recortadores del momento, pero para lidiar una vaca tan complicada hace falta la claridad de ideas que dan los concursos. La de Ozcoz irrumpió en el ruedo como una exhalación. Cruzó con un galope endiablado el ruedo. Pronta como siempre a los cites, galopó llegando a tablas cuando la tanteó la pareja. Recortaron muy poco. No acertaron a dar una buena lidia a la vaca. “Majín” fue por delante, pero fueron pocos los recortes que dio. Javi no acertó a colocar bien a la vaca. Se equivocó al cebarla tanto en las tablas. Siendo como es una vaca que se encela con facilidad rematando. No se vio confiado a Javi, recortador que ha estado lejos del gran nivel de la temporada pasada. Tan sólo hay que destacar los recortes aislados del de Canet. En especial uno, arrancando desde tablas en los terrenos del tenido 8. Le ganó la cara muy bien y llegó a agarrar el pitón, un recorte muy bueno. La vaca acabó en esos terrenos ya que Javi la enceló en el burladero del 8. Incluso llegó a meter la cabeza en el burladero. Eso equivocó al público, ya que la vaca entonces un par de veces no acudió al cite de “Majín”, pero no fue por desprecio, si no porque estaba encelada en los remates en el burladero. Tras eso, fue cuando llegó el gran recorte antes mencionado. Recorte con el que prácticamente finalizó su actuación. La del hierro de la estrella fue protestada cuando volvió a los corrales. Protesta sin sentido, porque el comportamiento de la vaca fue el mismo de siempre, comportamiento que le ha valido para cosechar premios y recibir ovaciones. Estuvo brava, pronta y codiciosa, rematando bastante en las tablas. La pareja por su cuenta salió a saludar a la arena, algo que no debieran haber hecho puesto que su actuación no fue buena como pareja.

0 anillas

                                     
 
 


Actuación de Juan Ramón Soler "Majín" y Javi López con la Nº 420 de Hermanos Ozcoz
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 420 "Escapularia" de Ozcoz. Foto: MJ


"Majín" en el primer recorte. Foto: MJ


Remató la de Ozcoz. Foto: MJ


Muy bien "Majín" en la cara en el final de la actuación. Foto: MJ

12ª pareja: Ricardo Aráiz de Estella (Navarra) y Óscar de Luis de Estella (Navarra)
Vaca: Nº 146 "Pitilla", colorada de Hermanos Marcén

Haciendo memoria nos encontramos con que los estelleses habitualmente en los concursos, han sido una pareja con poca fortuna en los sorteos. Pues llegó el Pilar de 2006 y su sino cambió. Recibieron el premio gordo del sorteo, pero no sólo por el número en los costillares de la res, si no por cómo se comportó. La de Marcén puso en bandeja el triunfo, se podía obtener un número muy alto de anillas con ella. Hay que destacar que la pareja salió muy decidida, aún sin saber que la vaca iba a presentar tantas facilidades. Comenzó Óscar las ruedas. Y ya en los primeros recortes se vio que para los estelleses, por sus facultades, iba a ser pan comido ganarle la cara. La primera anilla, con el tiempo ya avanzado, la consiguió Óscar embrocando prácticamente en los medios. Consiguieron dar continuidad a las ruedas. Se compenetró bien Ricardo con él. La vaca estuvo sosa, lejos del comportamiento que ha tenido otras veces. Si bien es cierto que la vaca siempre ha sido noble al recorte, lo habitual es que tenga más chispa, para acudir con más fuerza al recorte y para hacer hilo después hasta las tablas. La segunda anilla la consiguió Ricardo. Tras ello vino una anilla puntera, que iba a ser la anilla de la discordia. Siguieron recortando fácil. Medida la actuación hay que hacerles un reproche y es que pidieron que se parara el tiempo llevando cada uno una anilla en la mano. Lo que corresponde es pedirlo cuando ya no se tienen anillas, no cuando el fuelle escasea. Tras esto siguieron recortando, más fácil si cabe porque a la vaca le fallaba ya la gasolina, salió con poca en el depósito y estaba llegando a la reserva. En un salta al callejón Ricardo cayó mal y se golpeó la cabeza contra la pared del callejón. La tercera anilla fue de Óscar, mientras que la cuarta y última clara fue de Ricardo en los segundos finales. Finalizaron los tres minutos y la impresión es que eran los vencedores. Afortunados vencedores, pero que aprovecharon la oportunidad que se les presentó. La vaca ofreció muchas facilidades y de no haberles fallado la mano, el concurso lo hubieran sentenciado de largo. Dieron la sorpresa por tanto en cuanto, aún siendo una pareja solvente y con tablas, siempre les había costado meter anillas fallándoles la mano. La de Marcén por su parte estuvo muy por debajo de lo que es. Le faltó poder y empuje, se mostró excesivamente noble y tuvo un comportamiento demasiado facilón para el concurso más importante de la temporada.

5 anillas

                                     
 
 


Actuación de Ricardo Aráiz y Óscar de Luis con la Nº 146 de Hermanos Marcén
 

 
 

VÍDEO: TOROVA

 

 
                                       


La Nº 146 "Pitilla" de Marcén. Foto: MJ


Dos imágenes de Ricardo fácil en la cara de la vaca. Fotos: MJ


Óscar consiguiendo una de las anillas. Foto: MJ


Instante crucial para meter la anilla. Foto: MJ


Anilla errada de Ricardo. Foto: MJ


Óscar acercándose a la punta del pitón. Foto: MJ


Última anilla de la pareja, de la mano de Ricardo Foto: MJ

Mucha polémica hubo con la concesión de las anillas de esta pareja. En principio se estimaron cuatro anillas, para luego concederles una más porque una pareja cambió su votación. El jurado estaba compuesto por las siguientes parejas: la cuarta: Alex y Sergio; la quinta, Eugenio y Eneko; la sexta, David y Julián; la séptima, Diego y Ricardo; y la octava, Isaac y Aitor. La cuarta y la séptima otorgaron cinco anillas, mientras que la quinta y la sexta dieron cuatro. En duda quedaba la octava. En un principio Isaac otorgó cuatro, que fue lo primero que se comunicó por megafonía. Después de eso, Aitor convenció a su pareja de que eran cinco y finalmente fueron las que otorgaron.

Por el medio quedaron diversas circunstancias. El malestar del público cuando se concedieron las anillas, porque hay que reconocer que la sensación en la plaza es que las anillas habían sido cinco o seis. Pero claro la sensación fue esa, debido a la picaresca de levantar la mano “apuntando” la anilla, cuando lo cierto es que no había entrado. Además no estuvo bien que Ricardo y Óscar jalearan al público para ponerlo en contra. Se entiende perfectamente su frustración porque en ese momento ellos creían que les estaban escamoteando una anilla, pero las maneras que usaron no son las apropiadas, dando mala imagen. Incluso llegó Óscar a quitarse la camiseta, algo que no está bien.

Si el cambio de decisión de de las anillas estimadas fue porque creían realmente que se habían equivocado, perfecto. Rectificar es de sabios, y como su votación era trascendente hicieron bien en cambiar si así creían que otorgaban las correctas. Ahora bien, si su cambio vino motivado por la presión ejercida por el público, se equivocaron. En los cosos taurinos se puede desterrar el tópico de que el público siempre tiene razón. Porque en este caso no la tenía.

Y, la pregunta es, ¿cuántas anillas fueron realmente? Pues bien, pese a que la sensación en la plaza era de cinco o seis, la realidad del video dice que fueron cuatro anillas claras más una puntera. Dos lecturas tiene, en el concurso a una pareja ya se le había concedido una anilla puntera, por lo tanto, para evitar el agravio comparativo, la primera lectura es que habría que concederla. Ahora bien, lo justo hubiera sido no conceder ni una ni otra. Por tanto, cuatro anillas y a desempatar. ¿Qué hubiera sucedido en el desempate? Nunca lo sabremos. Aunque viendo que a la Nº 146, le tocaba salir inmediatamente, ante Eugenio y Eneko ya descansados y tras ellos a la Nº 5, descansada y que había estado mejor y más complicada que su hermana, ante Ricardo y Óscar que acababan de participar, el desenlace se puede suponer.

Justo o injusto, lo cierto es que la decisión del final del jurado fue que las anillas eran cinco. En unos concursos el jurado da, y en otros quita, en ocasiones las parejas se ven beneficiadas y en otras perjudicadas, una anilla de más, una de menos. Tan sólo se magnifica cuando se da en circunstancias tan importantes como esta. Pero a todos los efectos, los campeones del concurso son los estelleses Ricardo y Óscar.


Resultado del concurso


Alberto Seral y Ángel Boned, mayorales de Marcén y Ozcoz respectivamente, entregaron los trofeos. Foto: MJ

1º Ricardo Aráiz de Estella (Navarra) y Óscar de Luis de Estella (Navarra) con 5 anillas


Ricardo y Óscar vencedores. Foto: MJ

Eugenio Costanza de Orcoyen (Navarra) y Eneko Ruiz de Ablitas (Navarra) con 4 anillas


Segundo puesto para Eugenio y Eneko. Foto: MJ

David Ramírez “El Peque” de Arganda del Rey (Madrid) y Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid) con 3 anillas


Terceros los madrileños David y Julián. Foto: MJ

Hablando de sensaciones se podría decir que el concurso transmitió mucho, fue emocionante y de un nivel alto. Incluso en la euforia del momento se podría pensar que había sido uno de los mejores. Ahora bien, los análisis posteriores y los números, que siempre son objetivos, no dicen lo mismo, aunque tampoco son la antítesis. 18 anillas son muchas para Zaragoza.


Balance de las ganaderías

Hermanos Ozcoz: no cometió los deslices de las dos temporadas anteriores el hierro de la estrella. Esta temporada apostaron por las vacas contrastadas y fueron a seguro. Acertaron ya que salieron ganando respecto a las dos temporadas anteriores. Un lote bravo, con raza, cada una con sus matices y salvo la Nº 52 y la Nº 89, que fueron nobles en los recortes, las demás fueron complicadas y presentaron bastantes dificultades. Les enroscaron cinco anillas, quedando a cero tres de sus seis vacas. Eso tiene aún mayor valor, si tenemos en cuenta que en el sorteo, las seis parejas a las que les correspondieron vacas de Ozcoz fueron de un nivel más alto que las otras seis, por los resultados de la temporada. Rayó a gran nivel la ganadería, con la Nº 38, enrazada y complicada, la Nº 67, rematando con raza en echando la cara al callejón tras hacer hilo, la Nº 718, la mejor de la mañana, brava, rápida, con mucha chispa y enrazada también que puso en muchos aprietos a una gran pareja y la Nº 420 que desbordó a los campeones del año pasado, estando brava y codiciosa. Lote sólido, de gran nivel y complicado.

Hermanos Marcén: el hierro de la “J” llevó a Zaragoza las vacas que debían ir a tenor de lo visto a lo largo de la temporada. Eran las seis que a priori mejor preparadas estaban para el concurso. Luego, conforme saltaron a la arena, el lote no confirmó lo que se esperaba de él. Ya se decía en la crónica del concurso de roscaderos que las reses de la vacada de Villanueva de Gállego, parecían tener menos poder en este Pilar, que en años anteriores. Muy diversas pueden ser las razones. Lo que si hay, datos objetivos acerca de la temporada de las reses que actuaron en La Misericordia. La Nº 146, no había participado en los concursos desde el 9 de Julio. Y desde el 11 de Junio, ni la Nº 178, ni la Nº 113, ni la Nº 7, habían hecho ningún concurso. Ese período de inactividad de los concursos, posiblemente lo acusaron las reses. Del lote la más fuerte fue la Nº 113, que tuvo raza y fondo para aguantar la lidia que recibió. Cumplieron la Nº 183 y la Nº 178, bravas ambas que apuraron hasta tablas y llegaron a rematar. La Nº 5, estuvo bien con raza, pero siendo noble al recorte. La Nº 146, no tuvo la alegría de otras veces y fue demasiado fácil de recortar, muy por debajo de lo que es. Y el fallo evidente del lote fue la Nº 7, que no estuvo al nivel que supondría el ganadero. Para cerciorarse quizá hubiera convenido que participara en algún concurso con ruedo grande, antes de la cita de Zaragoza. Las vacas de Marcén recibieron un total de 13 anillas. Un número alto, y más si tenemos en cuenta que las parejas que se enfrentaron a sus vacas no fueron de las más fuertes en conjunto, del concurso. La ganadería en esta edición se ha limitado a cumplir, porque las vacas no han estado al nivel que pueden dar. Les ha faltado picante.

Hay que hacer una pequeña reflexión acerca del concurso en el tema ganadero. Desde hace tres temporadas son las ganaderías de Ozcoz y Marcén las encargadas de hacer el concurso. Son las dos ganaderías que más concursos realizan al año, por tanto, por lógica, son las mejor preparadas para el concurso más importante del año. Ahora bien, ambas vacadas se diferencian claramente en comportamientos. Dejando a un lado el tema ganadero propiamente dicho, si hay una evidencia, y es que a un hierro le enroscan menos anillas que a otro. No quiere decir esto que haya que menospreciar a una res porque sea anillada, porque es independiente una cosa de otra. Pero lo cierto, es que las reses de Marcén resultan más fáciles que las de Ozcoz. Eso lleva a que los concursos no resulten igualados. Como ganaderos, ambos pueden estar satisfechos. Pero las reses de Marcén se muestran más nobles en los recortes, por lo que permiten un mayor número de anillas. Esos matices entre una ganadería y otra, lógicos ya que cada ganadería ha de tener comportamientos diferentes, es lo que hace el concurso dispar. Haciendo un poco de memoria, nos encontramos con que a las reses de Ozcoz en los últimos tres concursos zaragozanos se les han colocado 10 anillas, mientras que a las reses de Marcén, han sido 40 los aros que les han enroscado. Habría que buscar la fórmula de igualar el concurso y además intentar rebajar el número de anillas que se introduzcan. No hace muchos años se llegaron a ver concursos con tres anillas. En las tres últimas ediciones han sido 19, 13 y 18 respectivamente las anillas que se han logrado. Son números demasiado altos para Zaragoza.


Balance de los recortadores

Un concurso con un alto nivel en cuanto a parejas. Fueron todos los que estuvieron, pero los que estuvieron no son todos los que son (aunque no muchos más, la verdad). Las lesiones y cogidas privaron a varios recortadores de poder participar. Cómo no, por delante el reconocimiento por querer participar, a los 24 recortadores actuantes.

Cinco han sido los debutantes esta temporada. Ander Rodríguez, Jokín Rodríguez, Isaac Álvarez, Aitor Jaso e Isidro Peláez. Salvo Isaac, todos han llegado ya con un bagaje de concursos adecuado para estar preparados para Zaragoza.

Por su valentía y lo que arriesgaron destacaron Egoitz y Javier, “El Peque” y Julián, Eugenio y Eneko, Diego y Ricardo, “Tacheli” y Manolo y “Chipu” e Isidro. Actuaciones con el denominador común del riesgo que contrajeron en sus actuaciones. Diferentes matices hubo, ya que salvo “El Peque” y Julián, que sacaron partido a su vaca y Eugenio y Eneko que también consiguieron, con una actuación de menos a más, un buen número de anillas, el resto de parejas no pudieron transformar sus actuaciones en anillas. Egoitz y Javier, fallaron con la mano. Diego y Ricardo lidiaron muy bien a su vaca y la actuación fue vibrante. “Tacheli” y Manolo, también muy bien, batallaron lo indecible con la vaca más fuerte de la mañana. Y “Chipu” e Isidro, aunque se llevaron la ovación de la mañana, se equivocaron en la lidia que dieron.

Estuvieron correctos Ander y Jokín, David y “Pericolo”, Alex y Sergio, Isaac y Aitor. A los gemelos les pesó demasiado debutar y abrir plaza. David y “Pericolo” estuvieron solventes, pero podrían haber hecho más con su vaca. Alex y Sergio empezaron fuerte, pero se fueron desfondando, sin acabar de solucionar el problema de que la vaca se quedaba corta. Isaac y Aitor por su parte, estuvieron a buen nivel individualmente, pero sin compenetración.

Queda la pareja de “Majín” y Javi, que se vio desbordada por una vaca fuerte, que no permite anillas, pero con la que debieran haberse metido más. Y queda también la pareja vencedora. Ricardo y Óscar, aprovecharon para ganar el concurso, pero desaprovecharon el conseguir un número de anillas más alto, porque la vaca lo permitió. Recortaron bien, con ventajas y en los medios, pero por la condición de la res, las anillas debieran haber sido más. Con una actuación correcta les valió para ganar en Zaragoza, demasiado fácil.

Para el final hay que dejar, que por megafonía se comunicó que el recortador Eugenio Constanza había realizado su último concurso en el albero de La Misericordia. Ya no parecerá lo mismo un concurso en Zaragoza sin Eugenio. Toda la vida recortando. Pero no de cualquiera manera. En las dos últimas temporadas ha acariciado el triunfo. Eugenio ha participado con todas las de la ley. Sin esconderse nunca. Sería hasta comprensible que con todas las batallas que lleva, se hubiera aliviado si una vaca le hubiera apretado. Pues no, siempre dando la cara e intentando ir a por el concurso. Ese es Eugenio, el recortador más laureado en Zaragoza. Un grande, una leyenda, un pedazo de recortador.

Pero al parecer la retirada es sólo en Zaragoza, así que igual nos sorprende y todavía lo vemos en algún concurso. Una buena noticia. Como a todos los que toman la decisión de retirarse, si se lo replantea y quiere volver, por parte de quién escribe ningún problema. De hecho “Majín” ha vuelto a participar en esta temporada, tras anunciar su retirada el pasado año, y lo único que se puede es felicitarse porque un muy buen recortador siga participando.

Se retira de Zaragoza pues el de Orcoyen. Con cuarenta y… Qué más da. Será difícil que otro recortador consiga lo que ha conseguido él. Se podría estar hablando durante muchas páginas de su trayectoria. Pero en resumen, lo que hay que hacer, como aficionado al mundo de las anillas es decir, gracias Don Eugenio.


Despedida de Eugenio. Foto: MJ

Así fue la vigésimo cuarta edición del concurso. Un concurso bueno para el espectador. Para el aficionado tuvo matices. Un festejo con emoción, como tiene que ser. Suena duro decirlo pero en Zaragoza tiene que haber sustos y cogidas. Por supuesto deseando que nunca haya que lamentar nada grave. Pero es que Zaragoza tiene que ser así. Vacas complicadas, que corten el viaje, acudan con fuerza y hagan hilo. El día que en La Misericordia no haya emoción en las anillas y en los tendidos ya no se escuche el grito de ¡Ay!, algo habrá cambiado. Las anillas tienen que ser así.

Víctor Manuel Giménez Remón

ÍNDICE

Corrida Hispano-Lusa, Toro de Ronda y Vaquillas # Primera mañana de Vaquillas # Segunda mañana de Vaquillas # Tercera mañana de Vaquillas # Cuarta mañana de Vaquillas # Desencajonamiento y Concurso de Roscaderos # Quinta mañana de Vaquillas # Concurso de Recorte Libre # Concurso de Emboladores Regional # Sexta mañana de Vaquillas # Desafío Hispano-Landés de saltos y quiebros # Séptima mañana de Vaquillas # Campeonato Nacional de Recortadores # Concurso de Emboladores Nacional # Octava mañana de Vaquillas

BALANCE DE LA FERIA



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net