www.festejospopulares.net
--
--
--



WWW.FESTEJOSPOPULARES.NET

 



--
--
FORO

--
--
--

 

PRINCIPAL

NOTICIAS

CONCURSOS DE
RECORTADORES

CRÓNICAS

CALENDARIO

PRÓXIMOS
FESTEJOS

ARTÍCULOS

REPORTAJES

ENLACES

ANUNCIOS

ESTADÍSTICAS

 

 


Feria de Festejos Populares del Pilar 2005

Jueves 12 de Octubre a las 11 y media de la mañana

TRIUNFO DE PALHA Y EL RECORTE

Séptima edición del Concurso de Recorte Libre en Zaragoza. Un festejo que ha ido evolucionando en la Capital del Ebro desde que en 2000 se realizara por primera vez. Un festejo que en 2004 con una floja entrada y con un juego muy pobre de los toros de Miguel Zaballos, parecía que no iba a tener continuidad. Pero llegó 2005, y con él los vazqueños de Fernando Pereira Palha que salvaron el concurso. Además el festejo cuenta con el viento a favor de celebrarse el día del Pilar, festivo en toda España, lo que hace que sean muchos los foráneos que acudan a presenciar el que es uno de los concursos más importantes de la especialidad.

En 2006, con todo merecimiento y porque otra opción hubiera sido atropellar la razón, los astados volvieron a pertenecer al hierro lusitano de Fernando Pereira Palha. En esta edición fueron cuatreños, cuajados, musculados, serios, en tipo y astifinos a excepción del que hizo cuarto.


Hierro y divisa de Fernando Pereira Palha

Se llegó a colgar el cartel de “no hay billetes” en las taquillas. Por los tanto los tendidos estuvieron repletos. Presentó un aspecto magnífico la plaza.


Lleno de no hay billetes. Fotos: MJ

La plaza estuvo cubierta y con los focos encendidos. Algo que hace coger a La Misericordia un color único. Luce mucho más la plaza de esta manera.

La dirección de lidia estuvo a cargo de Luis Miguel Menendo “Mene”, que no intervino en toda la mañana y que no pudo hacer nada en la cogida que hubo.

A las once y media de la mañana comenzó la presentación de los participantes en el festejo. Salieron uno a uno los 25 participantes, con alguna ausencia notable y también con algún participante que no estaba preparado para una cita como la de Zaragoza.


Presentación de los 25 participantes. Foto: MJ

Tras la presentación dio comienzo el concurso.

Primer grupo

Toro: Nº 465, jabonero

El primero de la mañana fue el más chico de la corrida. Un toro encastado, bravo y con mucho corazón. Quiso ir con prontitud a los recortes y llegó rematar con raza echando la cara al callejón. Se vino arriba con casta, cuando se partió por la cepa el pitón izquierdo al rematar tras un inoportuno cite desde el burladero. Más adelante se valorará este hecho. Un buen toro de Palha.

Nº 1: Alfonso González de Arnedo (La Rioja)

Comenzó su actuación con un cambio en los medios que no resultó ajustado. Después recortó bien por el pitón derecho en ambas ocasiones. Destacó el segundo que fue ajustado y en el que el toro se metió en la embestida.


Alfonso González tras su cambio de rodillas. Foto: "Carlitos"

Nº 2: Rubén García “Chorra” de Vall de Uxó (Castellón)

No terminó de romper el vallero. Dio un recorte aceptable por el pitón izquierdo en primer término. Después quebró saliendo de cara al toro y acabó con un recorte discreto por el pitón derecho.


"Chorra" recortando por el pitón izquierdo. Foto: MJ

Nº 3: Iñaki Abáigar de Villava (Navarra)

Optó por dos saltos en sus dos primeras tentativas. El primero fue un buen salto a pies juntos sin que nadie arrastrara al toro. Y el segundo fue un buen salto del ángel, aunque este si arrastrado. Finalizó con un flojo recorte por el pitón derecho.


Dos saltos de Iñaki, el primero a pies juntos y el segundo del ángel. Fotos: MJ y "Carlitos"

Nº 4: Óscar de Luis de Estella (Navarra)

Con un quiebro de rodillas en los medios comenzó, que resultó ajustado y en el que se quedó tras la suerte con mérito. Después sus dos recortes por el pitón derecho fueron buenos en especial el segundo en el que se quedó en la cara tras el embroque.


Ajustado quiebro de rodillas de Óscar de Luis. Foto: MJ

Nº 5: Ricardo Osta de Buñuel (Navarra)

El mejor de la ronda fue el de Buñuel. Recortó en sus tres entradas. El primero fue ajustado por el izquierdo. El segundo tuvo mucho nivel por el derecho y en el tercero además de ajustar tuvo el mérito de ir a por el toro y meterse en sus terrenos. Pasó a la final.


Dos recortes de Ricardo Osta. Fotos: "Carlitos"

Antes se mencionaba el que el toro, mediada la ronda, se partió el pitón izquierdo por la cepa. Hay que recordar que este tipo de festejos no cuentan con un reglamento oficial, entonces no había obligatoriedad de tener sobrero. Lo cierto que es eran dos los sobreros que había preparados, pero se optó por terminar la ronda con el de Palha. La imagen era desagradable y si bien, como se ha dicho, no había obligación de soltar el sobrero, el sentido común decía que ese toro debía pasar a los corrales de inmediato. Y si no se quería soltar el sobrero, aguardando por la tendencia de esta ganadería a romperse los pitones por rematar, pues con dar por concluida la ronda, el asunto estaba solucionado. Y aunque la protesta del público no fue fuerte, en cualquier caso, fue un error de bulto que permaneciera en la arena.


El de Palha con el pitón partido por la cepa.
Foto: MJ

Segundo grupo

Toro: Nº 473, ensabanado botinero

Un toro de preciosa lámina y vistoso pelaje. Bravo y pronto fue, galopó a los cites y se entregó en sus embestidas. Además hizo hilo hasta las tablas cuando pudo. Otro buen toro de Palha.

 


Precioso ejemplar ensabanado de Palha. Fotos: MJ y "Carlitos"

Nº 6: Jesús Sanz “Parri” de La Parrilla (Valladolid)

El vallisoletano dejó claras sus intenciones, venía a ganar. El primer recorte fue muy bueno por el derecho dejándose llegar al toro. El segundo fue muy bueno en ejecución, aunque el embroque se le fue y no fue del todo ajustado. El tercero fue soberbio. Se preparó al toro con una pasada por la cara lo enceló y le provocó una segunda arrancada. Ahí ajustó mucho y el embroque fue vibrante. Gran recorte por haber lidiado y por la ejecución. Pasó a la final.


Dos recortes de "Parri", uno por cada pitón, soberbios. Fotos: "Carlitos" y MJ

Nº 7: Javier Sota de Tafalla (Navarra)

Comenzó con una suerte un tanto extraña. Acabó en un quiebro de rodillas de espaldas dentro de las rayas de picadores, tirándose al suelo sorpresivamente en el último momento. Recortó bien por el pitón derecho en la segunda pasada. Y finalizó con un buen salto mortal sin arrastrar. Actuación variada y de nivel de tafallés.


Sota a la salida de su quiebro de rodillas de espaldas. Foto: "Carlitos"


Después realizó un salto mortal. Foto: MJ

Nº 8: Miguel Tulebras de Estella (Navarra)

Una de las actuaciones más discretas de la mañana. Quiso quebrar en sus tres acciones con diferentes variantes. El primero fue un reverso flojo. El segundo un quiebro saliendo de cara en el que tampoco ajustó. Y para acabar realizó otro quiebro sin muchas apreturas.


Quiebro de Miguel Tulebras. Foto: David Cordero

Nº 9: Alberto García “Langosta” de Teruel

El turolense comenzó  con un quiebro en los medios. Resultó trompicado y apunto estuvo de caer. Fue un pequeño error al querer ajustar al máximo y no terminar de tragarse el engaño el toro. Su segundo recorte tuvo mérito por los terrenos y la manera en que lo hizo, de dentro a fuera, pero el embroque no fue todo lo lucido que hubiera deseado. Finalizó con un quiebro apurado en el que tuvo que enmendar la posición.


El susto de "Langosta". Foto: MJ


Recorte de dentro a fuera del de Teruel. Foto: MJ

Nº 10: Manuel Miquel “Notari” de Vall de Uxó (Castellón)

Buena actuación del vallero. Ejecutó las suertes en los medios embrocando con el toro con exposición, todos ellos por el pitón izquierdo. Resultaron buenos los dos primeros y en el tercero arrancó corriendo marcha atrás para embrocar en el último momento y quedarse en la cara bien.


"Notari" por el pitón izquierdo. Foto: MJ

Tercer grupo

Toro: Nº 444, negro

Muy bravo resultó el tercero de la mañana. Ya en el desencajonamiento lo había marcado. Galopó a los cites, destacando las galopadas nada más salir de toriles cruzando la plaza diametralmente. Fue pronto y quiso ir a todos los cites. Además de muy bravo resultó encastado. Un gran toro de Palha.

 
El Tercero de la mañana. Foto: MJ

Nº 11: Ramón Bellver “El Blanco” de Massamagrell (Valencia)

Probablemente fue la actuación más destacada de la mañana, entre los que no accedieron a la final. Comenzó con un buen recorte por el pitón derecho. Siguió con un reverso bien ejecutado. Se fue acoplando mejor todavía a la embestida del de Palha, para acabar dejando dos recortes muy buenos por el derecho, especialmente el último. Pudo haber pasado a la final perfectamente.


Recorte de "El Blanco". Foto: MJ


Su ya clásico reverso. Foto: MJ


De nuevo por el pitón derecho. Foto: MJ

Nº 12: Toni García de Amposta (Tarragona)

Floja actuación del primer catalán del concurso. Demostró no estar preparado para la cita. Su primera acción fue un reverso bien marcado aunque sin ajustar. Siguió con un quiebro muy flojo. Recortó en la tercera pasada girando a la salida por el pitón derecho. Y acabó de nuevo por el pitón derecho sin apreturas.


Recorte del de Amposta. Foto: MJ

Nº 13: José María Navarro “Chipu” de Cheste (Valencia)

Su primera suerte fue un muy buen quiebro de rodillas, sin enmendar y esperando quieto al toro. La segunda suerte fue un salto del ángel en el que no compuso bien la figura y perdió mérito al ser arrastrado. Dio un recorte aceptable por el pitón izquierdo en su tercera entrada. Acabó con un buen quiebro en el que marcó perfectamente los tiempos.


Muy apurado el quiebro de rodillas de "Chipu".
Foto: MJ


Su salto del ángel. Foto: "Carlitos"

Nº 14: Sergio Sánchez “Sergiete” de Puzol (Valencia)

Lo primero que realizó fue un cambio de rodillas cerca de las tablas, no ejecutó bien la suerte, pero sí tuvo mucho riesgo al salir apurado de la misma. Después quiso recortar en sus tres oportunidades restantes. Fue acoplándose a la embestida del toro. Todos los recortes fueron por el pitón derecho y fueron siendo mejores uno detrás de otro. Los últimos recortes le valieron para poder acceder a la última ronda. Pasó a la final.


"Sergiete" en un quiebro muy arriesgado. Foto: MJ


Recorte por le pitón derecho. Foto: MJ

Nº 15: Raúl Nieto de Alaejos (Valladolid)

Recortador que lució una numeración un tanto “cutre” en su camiseta. Después se explicará el motivo de esto. Alternó los pitones por los que recortó. Anduvo solvente con el Palha. Ajustó en unos más que en otros, destacando uno en el que arrancó desde tablas para provocar la embestida del toro. Actuación digna del vallisoletano.


Dos recortes del vallisoletano. Fotos: MJ

Hay que censurar que al acabar esta ronda, “Chipu” salió a dar unos cuantos pases de chaqueta al toro, algo que no viene a cuento en un concurso importante. Esto se debió a la tardanza en sacar la parada de bueyes desde los corrales.

Y queda pendiente la explicación al dorsal de la camiseta Nº 15. En el patio de cuadrillas en los momentos previos de sorteo y reparto de las camisetas, algún amigo de lo ajeno quiso llevarse un souvenir de La Misericordia. Qué mejor que hacerse con una de las bonitas camisetas del concurso. Por fortuna se había encargado una camiseta con el Nº 1, que iba a servir para el homenaje para posterior a David Casarin. De manera “cutre” se pudo solucionar el hurto de la camiseta.

Cuarto grupo

Toro: Nº 432, jabonero

Resultó más parado que sus hermanos. Más tardo también en las embestidas lo que hizo que fuera menos lucido. Lo que si hizo fue rematar en tablas con codicia. Esos remates hicieron que se deshiciera los pitones, pero se los deshizo de una manera que hace sospechar. Esa manera de romperse en mil astillas y sangrar por los pitones, hacen pensar que el toro llevaba “tocadas” sus defensas. Sería un absurdo pensar que el toro fuera afeitado, pero a buen seguro que estaban arregladas.


El cuarto de la mañana tenía los pitones muy mal. Foto: MJ

Nº 16: Javier Romero “Tavi” de Teruel

Impresionante la sangre fría del turolense. Otro que demostró que quería ganar en Zaragoza. Comenzó con un quiebro sin darse importancia en los medios, que fue muy bueno. Escalofriante resultó su segunda acción. Un quiebro pegado en las tablas de muchísimo riesgo. Para el final dejó el recorte que se exigía como requisito para acceder a la final. Demostró que no es su fuerte y el recorte fue simplemente para cumplir. Pasó a la final.


El primer quiebro en los medios. Foto: MJ


El segundo pegado a las tablas. Foto: MJ


Y el recorte en tercer lugar. Foto: MJ

Nº 17: Raúl Rubio “Chito” de Cariñena (Zaragoza)

De su actuación destacó el segundo recorte En el que arrancó de tablas para sacar al toro, recortándolo por el pitón derecho. Sus otros dos recortes, por el pitón izquierdo, no acabaron de ser del todo lucidos.


Por el pitón derecho el de Cariñena. Foto: MJ

Nº 18: Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid)

El de Morata ejecutó un salto mortal invertido para empezar su actuación. Buen salto, sin arrastrar y bien ejecutado. En sus otras dos pasadas recortó bien por el pitón izquierdo. Se hizo con el premio al mejor salto.


Y el mortal invertido que le valió el premio al mejor salto. Foto: "Carlitos"


Recorte de Julián. Foto: MJ

Nº 19: Asier González “Chimo” de Tafalla (Navarra)

La cruz del concurso la tuvo “Chimo”. Abrió su actuación con un salto mortal muy bueno sin arrastre, como tiene que ser. Recortó por el pitón izquierdo bien en su segunda tentativa. En la tercera llegó la cogida. Cogió al toro muy en corto, en unos terrenos que no eran los apropiados, a un toro parado y que no había humillado (algo habitual en los vazqueños, que embisten con la cara a media altura). Intentó hacer un salto del ángel y pagó los cuatro errores cometidos con una cornada de tres trayectorias en la pierna izquierda, con gran destrozo por los pitones escobillados. Por fortuna todo quedó en eso, y hay que decir esto porque la voltereta que recibió fue muy fea. De haber caído mal desde tanta altura, podríamos estar lamentando algo peor.


Salto mortal de "Chimo". Foto: MJ


Dos imágenes de la cogida de "Chimo". Fotos: "Carlitos" y MJ

Nº 20: Raúl Ramírez de Arganda del Rey (Madrid)

Actuación discreta del argandeño. Discreta porque en los embroques no hubo apreturas. Aún así dejó buenos conocimientos de lidia y de los terrenos. Destacó en su tercer recorte, entrando por dentro al toro.


Recorte por dentro de Raúl Ramírez. Foto: MJ

Quinto grupo

Toro: Nº 437, negro listón

Estampa de toro antiguo la que tenía el quinto de la mañana. Parecía un Miura de finales del siglo XIX, algo que no sería descabellado al haber algo de sangre muireña en esta vacada hace muchos años. Toro de cabeza corta, algo acarnerado, serio y con cara de “bruto”. Se mostró bravo y pronto también, como la mayoría de sus hermanos. Fue además listo puesto que cortó el viaje según avanzaba la ronda. Quizá le faltó algo de chispa y terminar de romper.


Un toro "antiguo" el que hizo quinto. Fotos: MJ

Nº 21: Miguel Ángel Ruiz “Barris” de Calahorra (La Rioja)

Su bagaje fueron dos recortes y un quiebro. Empezó con el quiebro, en el que salió con giro. Después recortó en las otras dos ocasiones, una por cada pitón. No resultaron ajustados los embroques.


"Barris" midiendo la embestida. Foto: Miguel Jacunza

Nº 22: Sergio Delgado de Chinchón (Madrid)

Tres recortes, tres. Tres recortes por el pitón izquierdo de un nivel impresionante. Muy bueno fue el primero, mejor el segundo y aún superior si cabe el tercero. Se acopló a la perfección a la embestida y ajustó mucho en los embroques. Lidió perfectamente. Gran actuación del tercero que claramente evidenció que venía a por el concurso. Pasó a la final.


Dos recortes muy buenos de Sergio Delgado. Fotos: MJ

Nº 23: Ricardo Aráiz de Estella (Navarra)

En su primera tentativa hubo de salirse de la suerte puesto que el toro le comió los pasos. Finalmente cuando pudo realizarla recortó bien por el pitón izquierdo con mucho recorrido. En el segundo recortó por el pitón derecho. Para finalizar recortó bien por el izquierdo.


Por el derecho Ricardo Aráiz. Foto: MJ

Nº 24: Jesús Navarro de Amposta (Tarragona)

Actuación digna del segundo catalán del concurso. Su primera suerte fue un salto mortal que no terminó de ser bueno y que además fue arrastrado. El segundo un recorte, que aunque fue en los medios no fue bueno. El tercero sí lo fue apurado por la embestida cruzada del astado, por el pitón derecho.


Salto mortal de Jesús Navarro. Foto: MJ


Recorte por el derecho. Foto: MJ

Nº 25: David Ramírez “El Peque” de Arganda del Rey (Madrid)

Comenzó con un quiebro de rodillas pegado a las tablas. En la segunda repitió la suerte y tragó una barbaridad. El toro acudió andando, probando. Él aguantó, marcó el quiebro y no le quedó más remedio que enmendar la posición porque estaba cogido. Acción de mucho mérito del argandeño. Finalizó con un buen recorte por el pitón derecho con el toro comiéndole los pasos.


Aguantó mucho "El Peque" en el quiebro de rodillas. Foto: David Cordero

Final

Toro: Nº 451, jabonero

Precioso el toro de Palha de la final. Toro de gran trapío. Musculado, serio, engallado, astifino y muy bien hecho. Si sus hechuras fueron dignas de admirar, no le fue a la zaga su comportamiento. Bravo y encastado. En la línea de sus hermanos, pero con un punto más de chispa. Transmitió siempre sus ganas de querer embestir. Dejó un gran detalle, al saltar al callejón tras un cite cuando ya llevaba bastante tiempo en el ruedo. Detalle de raza y corazón. Un gran toro de Fernando Pereira Palha.


Imponente trapío del de la final. Foto: MJ

Nº 5: Ricardo Osta de Buñuel (Navarra)

Digna actuación en la final del navarro. En las dos primeras pasadas recortó por el pitón derecho. En la tercera el recorte fue por el izquierdo y deslució la caída que sufrió a la salida. Actuación digna como se ha dicho. Quizá le falte el que ejecute los recortes de poder a poder, esperando a que sea el toro el que arranque.


Dos recortes, uno por cada pitón de Ricardo Osta. Fotos: MJ

Nº 6: Jesús Sanz “Parri” de La Parrilla (Valladolid)

El que mejor recortó en el concurso fue el vallisoletano, quedando claro en la final. Recortó como se ha de recortar, sin aspavientos y buscando la pureza. El primero, dando toda la ventaja acabó en los medios ajustando mucho por el pitón izquierdo. En el segundo dio una gran ventaja al toro dejándoselo venir, dejándolo que galopara. El embroque fue vibrante por el pitón derecho, un recorte muy bueno. Finalizó con un recorte con muy poco recorrido con mucha serenidad. Fue también de un altísimo nivel por el pitón izquierdo. Gran actuación de “Parri”, que fue indiscutiblemente el mejor recortador de la mañana.


Soberbio "Parri" en los tres recortes de la final, alternando los pitones. Fotos: MJ

Nº 14: Sergio Sánchez “Sergiete” de Puzol (Valencia)

Desistió en su primera acción, quebrar al toro. Una decisión inteligente, puesto que el toro no se arrancó como el quería y antes que “quemar” al animal, es mejor intentar otra suerte. Recortó bien por el pitón derecho en sus tres pasadas. Se acopló a la embestida del astado. Le faltó coger vuelo a su actuación para aspirar a algo más.


"Sergiete" en sus dos recortes de la final. Fotos: MJ

Nº 16: Javier Romero “Tavi” de Teruel

Optó por una actuación similar a la de la ronda previa. Se fue a los medios para ejecutar el primer quiebro. Un quiebro que no resultó tan ajustado, pero que fue bueno también. En segundo lugar se fue a las tablas. A repetir lo que había dejado boquiabiertos a los tendidos. En esta ocasión no fue tan lucido al tener que llevarle al toro con una chaqueta por la barrera. Ejecutada como la ejecutó, es una suerte de mucho compromiso. Terminó con otro quiebro, cerrándose así las puertas a ganar el concurso. El quiebro en los medios fue muy bueno, pero debiera haber recortador para optar a poder ganar el concurso.


De nuevo el primer quiebro en los medios. Foto: MJ


Y de nuevo se fue al estribo para quebrar pegado a las tablas. Foto: MJ


Y acabó con otro quiebro en los medios. Foto: MJ

Nº 22: Sergio Delgado de Chinchón (Madrid)

De nuevo tres recortes del madrileño. Tras recortes muy buenos, todos ellos por el pitón izquierdo también. Volvió a acoplarse perfectamente a la embestida. Un gran recorte fue el primero. Bueno el segundo y buenísimo el tercero. Ajustó mucho en los tres embroques y lidió perfectamente al toro, entrando con decisión y conocimientos. El único debe que se le podría poner es que no recortara por los dos pitones. Mereció el segundo puesto en el concurso.


Los tres recortes del de Chinchón fueron de un nivel altísimo. Fotos: MJ


Resultado del concurso

La entrega de trofeos la realizó el francés David Casarin, que quería haberse retirado en Zaragoza, pero que a causa de la convalecencia de una cogida reciente no pudo hacerlo. Recibió una ovación muy cariñosa de un público que lo ha visto desde hace años en el ruedo de La Misericordia. Ya en 2000 vino a Zaragoza a participar en las anillas. Un recortador que siempre ha salido a dar todo lo que tiene en la arena. Bon voyage monsieur Casarin.


David Casarin quería haberse retirado en Zaragoza. Foto: MJ


Saludo a todos los participantes. Foto: MJ


Los trofeos. Foto: MJ

1º Jesús Sanz “Parri” de La Parrilla (Valladolid)


Vencedor "Parri". Foto: MJ

2º Javier Romero “Tavi” de Teruel


Segundo clasificado "Tavi". Foto: MJ

3º Sergio Delgado de Chinchón (Madrid)


Tercer puesto para Sergio Delgado. Foto: MJ

4º Ricardo Osta de Buñuel (Navarra)


Ricardo Osta fue cuarto. Foto: MJ

5º Sergio Sánchez “Sergiete” de Puzol (Valencia)


"Sergiete" quinto en la final. Foto: MJ

Mejor quiebro: Javier Romero “Tavi” de Teruel, por su quiebro pegado a las tablas


Mejor quiebro para "Tavi". Foto: MJ

Mejor salto: Julián Gómez Carpio de Morata de Tajuña (Madrid), por su salto mortal invertido sin arrastrar


Y mejor salto para Julián Gómez Carpio. Foto: MJ

Segundo año consecutivo que vivimos un buen concurso de esta especialidad en Zaragoza. El éxito viene ligado al extraordinario juego de los toros de Fernando Pereira Palha. Y también, cómo no, al nivel que dan en Zaragoza los recortadores, que consideran la cita de la capital maña como una de las importantes del año.


Balance de la ganadería

Segundo año y segundo triunfo rotundo de los vazqueños. Ojalá la relación Zaragoza-Palha sea por muchos años. Bravos y encastados resultan, algo que muy pocas ganaderías pueden decir. El toro “proscrito” que cría Fernando Pereira Palha es idóneo para este tipo de concursos. Envió una gran corrida a Zaragoza. De presencia irreprochable, quizá más pareja que la del año anterior. Serios, arrogantes, musculados, una delicia verlos. El juego fue muy bueno, bravos, encastados, prontos, alegres, en definitiva unos toros que facilitan mucho la labor a los recortadores, por sus ganas de querer acudir siempre a los cites. Después tras las suertes aprietan haciendo hilo. Será muy difícil que otra ganadería cualquiera pueda estar al nivel que ha estado Palha en los dos últimos años.


Balance de los recortadores

El concurso fue un triunfo del recorte. Es la suerte del festejo popular por antonomasia. Así se debe valorar y hacer entender al público que eso está por encima de las demás suertes. Gracias a “Parri” y Sergio Delgado, que interpretan el recorte artístico de manera soberbia, se hace más evidente el ejemplo práctico. No hay que confundir espectacularidad con lo que realmente tiene más valor.

“Parri” y Sergio Delgado fueron los mejores recortadores de la mañana. Se llevó el gato al agua el vallisoletano, por los terrenos en los que se reunió con el toro y porque ejecutó las suertes por ambos pitones. Ahí es donde estuvo un punto por encima del madrileño. En tercer lugar debía haber quedado el turolense “Tavi”, pero sin que sea un agravio para él, simplemente es que los dos antes mencionados recortaron a un altísimo nivel. “Tavi” dejó claro que es el mejor quebrador del momento. Realmente escalofriantes fueron sus quiebros pegado a las tablas, pero no por la suerte en sí, si no por cómo los ejecutó. Una gran actuación la que tuvo, echando mano de lo que mejor sabe hacer, quebrar. En la final tomó la decisión de no recortar, sabiendo que se cerraba las puertas del concurso, quizá prefirió dejar su sello en otro quiebro, antes que recortar para cumplir el expediente.

Los otros dos finalistas fueron la sorpresa del concurso. Dos jóvenes uno navarro y otro valenciano, que se colaron en la final con desparpajo. Ricardo tuvo una buena actuación al igual que “Sergiete”, con su juventud pudieron dar un toque de atención.

De los que se quedaron fuera de la final hay que destacar a “El Blanco”, que tuvo una actuación muy buena, y que podría haber pasado a la final perfectamente. “Chipu” que tuvo una actuación entonada destacando en dos de las suertes que realizó. Y “Chimo” que estaba realizando un buen concurso hasta que le llegó la cornada. Cómo no, hay que desearle que se recupere lo antes posible del percance.

En cuanto a los premios del mejor salto y mejor quiebro, sin discusión debían ir a parar a quienes fueron. Claramente merecieron los dos premios.

Al principio de la crónica se decía que en Zaragoza hubo alguna ausencia notable. Y por el contrario hubo algún recortador que no estaba preparado para la cita. Tendría que subsanarse esto de cara a futuras ediciones. Ahora bien, también habrá que tener en cuenta la negativa por diversas razones cada uno, de participantes conocidos de este tipo de concursos. U otros que condicionan su participación a alguna exigencia. Si alguien no desea participar en Zaragoza, por la razón que sea, es muy complicado conseguir que comparezca.

Finalmente un apunte. En Zaragoza se dio seriedad al concurso con el resultado del mismo. Hubo rigor al cumplirse las bases que se prepararon para el concurso. Y ese rigor lo dio el jurado. Difícil papeleta la que tuvieron al tener la presión del público que deseaba que lo más espectacular triunfara en La Misericordia. Tuvieron claras sus convicciones y dieron el veredicto sin que les temblara el pulso. El público zaragozano, como ya había oído las normas por megafonía supo reconocer que el vencedor fuera el que fue. El jurado estuvo compuesto por Víctor Gonzalvo, Alberto Cebollada y Carlos Esteban que contaron con la colaboración de Jesús Arruga. Estuvieron a la altura de la categoría de la plaza y el concurso.  

Víctor Manuel Giménez Remón

ÍNDICE

Corrida Hispano-Lusa, Toro de Ronda y Vaquillas # Primera mañana de Vaquillas # Segunda mañana de Vaquillas # Tercera mañana de Vaquillas # Cuarta mañana de Vaquillas # Desencajonamiento y Concurso de Roscaderos # Quinta mañana de Vaquillas # Concurso de Recorte Libre # Concurso de Emboladores Regional # Sexta mañana de Vaquillas # Desafío Hispano-Landés de saltos y quiebros # Séptima mañana de Vaquillas # Campeonato Nacional de Recortadores # Concurso de Emboladores Nacional # Octava mañana de Vaquillas

BALANCE DE LA FERIA



    Página publicada en Zaragoza a 1 de Abril de 2006
    Responsable de la página: Víctor Manuel Giménez Remón
    Correo electrónico: festejos@festejospopulares.net